diff --git a/02a-diseno-transparente.Rmd b/02a-diseno-transparente.Rmd index b1742ae..e646870 100644 --- a/02a-diseno-transparente.Rmd +++ b/02a-diseno-transparente.Rmd @@ -18,7 +18,7 @@ options(knitr.kable.NA = '') # NA en kable = '' # Diseño transparente -
+ La transparencia es un concepto multidimensional. @elliott_Taxonomy_2020 proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: _¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo?_ (ver Figura N° \@ref(fig:taxonomy)). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (_¿por qué?_) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (_¿quién?_) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (_¿qué?_) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (_¿cómo?_) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia. @@ -26,13 +26,13 @@ La transparencia es un concepto multidimensional. @elliott_Taxonomy_2020 propone knitr::include_graphics(path = "images/taxonomy.png") ``` -
+ Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. **Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación**, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso. ## ¿Por qué? -
+ La pregunta del **por qué** es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que @steneck_Fostering_2006 proponen el concepto de _Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés)_ cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° \@ref(fig:rcr)). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales [@abrilruiz_Manzanas_2019]. @@ -40,7 +40,7 @@ La pregunta del **por qué** es necesario avanzar hacia la transparencia encuent knitr::include_graphics(path = "images/rcr.png") ``` -
+ Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica [@steneck_Fostering_2006]. La Figura N° \@ref(fig:grad) esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a _Fabrication, Falsification, Plagiarism_ (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como _mala conducta académica_-. En el medio del continuo están las _prácticas cuestionables de investigación_ (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a "acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación" [_National Academies of Science_ 1992 en @steneck_Fostering_2006, p.58]. Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente. @@ -48,22 +48,22 @@ Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa knitr::include_graphics(path = "images/grad.png") ``` -
+ La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta [e.g. @fanelli_How_2009; @john_Measuring_2012], sino que más bien son casos aislados [ver @abrilruiz_Manzanas_2019, pp.23-128 para una revisión]. En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes. ### Prácticas cuestionables de investigación (QRP) -
+ Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. @fanelli_How_2009 hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como "borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral". Unos años más tarde, @john_Measuring_2012 efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia [@agnoli_Questionable_2017], en Alemania [@fiedler_Questionable_2016] y en Brasil [@rabelo_Questionable_2020]. -
+ Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online @makel_Both_2021 logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NA’s) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de @chin_Questionable_2021 ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, @fraser_Questionable_2018 también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución. -
+ Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2) adaptada del trabajo de @chin_Questionable_2021 agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario. @@ -84,13 +84,13 @@ Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la m | Esconder imputaciones | 1 (495) | 2 (220) | 1 (232) | 5 | 2 | 10 (898) | 9 | Table: `r as.character(paste("(\\#tab:tabqrp2)", "Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos."))`. -
+ Cómo se puede ver en la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2), las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el _p-hacking_ y el 3) _HARKing_. **Sesgo de publicación** -
+ El **sesgo de publicación** ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan @christensen_Transparent_2019 para explicar esta práctica es el cómic _xkcd_ títulado _Significant_. En el comic (Figura N \@ref(fig:significant)) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (_jellybeans_) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos. @@ -98,40 +98,40 @@ El **sesgo de publicación** ocurre cuando el criterio determinante para que un knitr::include_graphics(path = "http://es.xkcd.com/site_media/strips/significant.png") ``` -
+ El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. @rosenthal_file_1979 fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de _file drawer problem_ (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan “archivados” dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de @franco_Publication_2014 logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de @franco_Publication_2014 nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos. -
+ El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura [e.g. @brodeur_Star_2016; @vivalt_Heterogeneous_2015; @viscusi_Role_2014]. Uno de los trabajos más concluyentes es el de @doucouliagos_Are_2013, quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo “sustancial” o “severo”. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas [@gerber_Publication_2008; @gerber_Statistical_2008]. **P-hacking** -
+ Otra práctica bastante cuestionada es el _p-hacking_. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el _p-hacking_ afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de @simmons_FalsePositive_2011, quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de _grados de libertad_ que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente. -
+ El _p-hacking_ también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada _p-curve_, la cual "describe la densidad de los _p-values_ reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1" [@christensen_Transparent_2019, p.67.]. De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). @simonsohn_Pcurve_2014 proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la _Journal of Personality and Social Psychology (JPSP)_. Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda). **HARKing** -
+ Por último, pero no menos importante está la práctica del _HARKing_. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: _Hypothesizing After the Results are Known_, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados [@kerr_HARKing_1998]. El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala @nosek_preregistration_2018, cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos ## ¿Qué? y ¿Quién? -
+ Preguntarse por el **qué** es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente [@miguel_Promoting_2014]. Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de _disclosure_, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de @oboyle_Chrysalis_2017 que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, **la apertura pública de los diseños de investigación** es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo. Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables [@motyl_state_2017; @wingen_No_2020; @camerer_Evaluating_2018]. Ante un diagnostico similar en sociología [@breznau_observing_2021], en ciencias de la gestión [@byington_Solutions_2017] y en economía [@gall_credibility_2017], por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros. -
+ Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al **quién**. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos. @@ -140,44 +140,44 @@ En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insum ## ¿Cómo? -
+ Una buena forma de introducir el **cómo** adoptar la transparencia son las _Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines_ (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las _TOP Guidelines_ son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en [https://osf.io/9f6gx/](https://osf.io/9f6gx/){target="_blank"}). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación. ### Preregistros -
+ Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos [@stewart_Preregistration_2020]. Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing. -
+ Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que "no funcionaron" simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye. -
+ En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. "Abusar" en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro _a priori_ de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP. -
+ Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria [@moore_Preregister_2016]. La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) [@nosek_preregistration_2018]. En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal. -
+ Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario [@moore_Preregister_2016]. Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae. -
+ La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura [e.g. según @card_Role_2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales], y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes. -
+ En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes [e.g. @editors_Observational_2014]. Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios [@christensen_Transparency_2018]. No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. @burlig_Improving_2018 propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos. -
+ Conforme a lo anterior, @mertens_Preregistration_2019 proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede. -
+ La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no [@lindsay_Seven_2020 ; @nosek_preregistration_2018]. Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas. diff --git a/02a-disenotransparente.md b/02a-disenotransparente.md deleted file mode 100644 index 41973e3..0000000 --- a/02a-disenotransparente.md +++ /dev/null @@ -1,173 +0,0 @@ - - - - -# Diseño transparente - -
- -La transparencia es un concepto multidimensional. @elliott_Taxonomy_2020 proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: _¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo?_ (ver Figura N° \@ref(fig:taxonomy)). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (_¿por qué?_) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (_¿quién?_) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (_¿qué?_) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (_¿cómo?_) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia. - -
-Taxonomía de Transparencia -

(\#fig:taxonomy)Taxonomía de Transparencia

-
- -
- -Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. **Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación**, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso. - -## ¿Por qué? - -
- -La pregunta del **por qué** es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que @steneck_Fostering_2006 proponen el concepto de _Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés)_ cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° \@ref(fig:rcr)). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales [@abrilruiz_Manzanas_2019]. - -
-Conducta Responsable de Investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006 -

(\#fig:rcr)Conducta Responsable de Investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

-
- -
- -Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica [@steneck_Fostering_2006]. La Figura N° \@ref(fig:grad) esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a _Fabrication, Falsification, Plagiarism_ (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como _mala conducta académica_-. En el medio del continuo están las _prácticas cuestionables de investigación_ (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a "acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación" [_National Academies of Science_ 1992 en @steneck_Fostering_2006, p.58]. Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente. - -
-Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006 -

(\#fig:grad)Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

-
- -
- -La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta [e.g. @fanelli_How_2009; @john_Measuring_2012], sino que más bien son casos aislados [ver @abrilruiz_Manzanas_2019, pp.23-128 para una revisión]. En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes. - - -### Prácticas cuestionables de investigación (QRP) - -
- -Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. @fanelli_How_2009 hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como "borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral". Unos años más tarde, @john_Measuring_2012 efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia [@agnoli_Questionable_2017], en Alemania [@fiedler_Questionable_2016] y en Brasil [@rabelo_Questionable_2020]. - -
- -Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online @makel_Both_2021 logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NA’s) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de @chin_Questionable_2021 ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, @fraser_Questionable_2018 también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución. - -
- -Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2) adaptada del trabajo de @chin_Questionable_2021 agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario. - -| Práctica | Psicología | Psicología | Psicología | Ecología | Evolución | Educación | Comunicación | -|----------------------------------------------------------|--------------------|----------------------|----------------------|----------------------|----------------------|---------------------|----------------------| -| | @john_Measuring_2012 | @agnoli_Questionable_2017 | @rabelo_Questionable_2020| @fraser_Questionable_2018 | @fraser_Questionable_2018| @makel_Both_2021 | @bakker_Questionable_2020 | -| Omitir estudios o variables ni significativas | 46 (485) | 40 (217) | 55 (232) |- |- | 62 (783) | 60 | -| Subreportar resultados | 63 (486) | 48 (219) | 22 (232) | 64 | 64 | 67 (871) | 64 | -| Subreportar condiciones | 28 (484) | 16 (219) | 35 (232) |- |- |- |- | -| Muestreo selectivo | 56 (490) | 53 (221) | 22 (232) | 37 | 51 | 29 (806) | 23 | -| Excluir datos selectivamente | 38 (484) | 40 (219) | 20 (232) | 24 | 24 | 25 (806) | 34 | -| Excluir covariables selectivamente |- |- |- |- |- | 42 (773) | 46 | -| Cambiar análisis selectivamente |- |- |- |- |- | 50 (811) | 45 | -| HARK | 27 (489) | 37 (219) | 9 (232) | 49 | 54 | 46 (880) | 46 | -| Redondear valores p | 22 (499) | 22 (221) | 18 (232) | 27 | 18 | 29 (806) | 24 | -| Mal orientar respecto a los efectos de sociodemográficos | 3 (499) | 3 (223) | 4 (232) |- |- |- |- | -| Esconder problemas |- |- |- |- |- | 24 (889) |- | -| Esconder imputaciones | 1 (495) | 2 (220) | 1 (232) | 5 | 2 | 10 (898) | 9 | -Table: (\#tab:tabqrp2) Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos.. - -
- -Cómo se puede ver en la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2), las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el _p-hacking_ y el 3) _HARKing_. - -**Sesgo de publicación** - -
- -El **sesgo de publicación** ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan @christensen_Transparent_2019 para explicar esta práctica es el cómic _xkcd_ títulado _Significant_. En el comic (Figura N \@ref(fig:significant)) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (_jellybeans_) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos. - -
-Comic _Significant_ de xkcd -

(\#fig:significant)Comic _Significant_ de xkcd

-
- -
- -El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. @rosenthal_file_1979 fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de _file drawer problem_ (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan “archivados” dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de @franco_Publication_2014 logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de @franco_Publication_2014 nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos. - -
- -El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura [e.g. @brodeur_Star_2016; @vivalt_Heterogeneous_2015; @viscusi_Role_2014]. Uno de los trabajos más concluyentes es el de @doucouliagos_Are_2013, quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo “sustancial” o “severo”. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas [@gerber_Publication_2008; @gerber_Statistical_2008]. - -**P-hacking** - -
- -Otra práctica bastante cuestionada es el _p-hacking_. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el _p-hacking_ afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de @simmons_FalsePositive_2011, quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de _grados de libertad_ que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente. - -
- -El _p-hacking_ también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada _p-curve_, la cual "describe la densidad de los _p-values_ reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1" [@christensen_Transparent_2019, p.67.]. De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). @simonsohn_Pcurve_2014 proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la _Journal of Personality and Social Psychology (JPSP)_. Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda). - -**HARKing** - -
- -Por último, pero no menos importante está la práctica del _HARKing_. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: _Hypothesizing After the Results are Known_, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados [@kerr_HARKing_1998]. El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala @nosek_preregistration_2018, cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos - - -## ¿Qué? y ¿Quién? - -
- -Preguntarse por el **qué** es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente [@miguel_Promoting_2014]. Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de _disclosure_, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de @oboyle_Chrysalis_2017 que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, **la apertura pública de los diseños de investigación** es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo. - -Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables [@motyl_state_2017; @wingen_No_2020; @camerer_Evaluating_2018]. Ante un diagnostico similar en sociología [@breznau_observing_2021], en ciencias de la gestión [@byington_Solutions_2017] y en economía [@gall_credibility_2017], por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros. - -
- -Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al **quién**. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos. - -En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insumo más para que distintos tipos de audiencias puedan beneficiarse de hallazgos más creíbles y robustos. Ya sean investigadores, tomadores de decisión o la ciudadanía. - - -## ¿Cómo? - -
- -Una buena forma de introducir el **cómo** adoptar la transparencia son las _Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines_ (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las _TOP Guidelines_ son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en [https://osf.io/9f6gx/](https://osf.io/9f6gx/){target="_blank"}). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación. - -### Preregistros - -
- -Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos [@stewart_Preregistration_2020]. Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing. - -
- -Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que "no funcionaron" simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye. - -
- -En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. "Abusar" en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro _a priori_ de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP. - -
- -Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria [@moore_Preregister_2016]. La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) [@nosek_preregistration_2018]. En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal. - -
- -Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario [@moore_Preregister_2016]. Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae. - -
- -La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura [e.g. según @card_Role_2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales], y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes. - -
- -En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes [e.g. @editors_Observational_2014]. Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios [@christensen_Transparency_2018]. No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. @burlig_Improving_2018 propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos. - -
- -Conforme a lo anterior, @mertens_Preregistration_2019 proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede. - -
- -La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no [@lindsay_Seven_2020 ; @nosek_preregistration_2018]. Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas. diff --git a/02d-anexos.Rmd b/02d-anexos.Rmd index aae3256..261bfbb 100644 --- a/02d-anexos.Rmd +++ b/02d-anexos.Rmd @@ -1,4 +1,4 @@ -## Anexos +## Anexos {-} ```{r tabqrp, echo=FALSE, message=FALSE, warning=FALSE} pacman::p_load(dplyr,kntr,kableExtra) diff --git a/05a-publicaciones-libres.Rmd b/05a-publicaciones-libres.Rmd index 125b172..25b92cf 100644 --- a/05a-publicaciones-libres.Rmd +++ b/05a-publicaciones-libres.Rmd @@ -1,7 +1,7 @@ # Publicaciones libres -
Un agricultor hace uso de sus *herramientas, talentos y conocimientos* para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? *¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma?* + Un agricultor hace uso de sus *herramientas, talentos y conocimientos* para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? *¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma?* El problema del agricultor, el distribuidor y la ciudadanía no es una historia del pasado. El producto de un trabajo que hace uso de un bien común, y el cómo este se distribuye y retribuye dentro de la sociedad, es un tema que cada vez suscita más interés no solo en los gobiernos y la ciudadanía, sino que también en la ciencia, pues como el agricultor elaboró cosechas a partir de la tierra, el científico construirá evidencia nueva a partir de conocimientos previos. Ambos crean productos que son bienes esenciales para la ciudadanía, a partir de bienes comunes de la humanidad. El problema para ambos está que parte de ese quehacer ha sido privatizado, restringiendo a la ciudadanía del libre acceso a tales bienes. @@ -9,4 +9,4 @@ Los prejuicios de esto no solo son extrapolables a la situación que está ocurr Así, a pesar de que con *la globalización y la era digital* la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica [@fernandez_derechos_2018]. El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, @banzato_soberania_2019 hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber. -La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación.
+La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación. diff --git a/05b-propiedad-oa.Rmd b/05b-propiedad-oa.Rmd index f1dae23..385ae56 100644 --- a/05b-propiedad-oa.Rmd +++ b/05b-propiedad-oa.Rmd @@ -1,10 +1,10 @@ ## Propiedad intelectual {#propiedad} -
Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues *"nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación"* [@loredo_derecho_2012]. Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre.
+ Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues *"nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación"* [@loredo_derecho_2012]. Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre. ### Sobre la Propiedad Intelectual y las Licencias -
La *Propiedad Intelectual (PI)* es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana [@worldintelectualpropietyorganization_what_2020], su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: + La *Propiedad Intelectual (PI)* es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana [@worldintelectualpropietyorganization_what_2020], su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: 1. **Common Law**: rige en *Estados Unidos e Inglaterra* y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada [@fernandez_derechos_2009]. A partir de @omatos_aspectos_2013 se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de *Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público*. @@ -14,11 +14,11 @@ A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internaci 1. **Tratado de Berna** (rectificado en 1973): establece indicaciones a los países asociados para resguardar las obras internacionales en el propio territorio. -2. **Convenio de OMPI** (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital [@fernandez_derechos_2009].
+2. **Convenio de OMPI** (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital [@fernandez_derechos_2009]. ### Tipos de Licencias -
Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las *reglas* para su uso. Las licencias más conocidas son: + Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las *reglas* para su uso. Las licencias más conocidas son: 1. **Copyright:** Esta licencia permite que el autor se reserve todos los derechos sobre la obra y solo se puede hacer uso de ella bajo permiso del mismo. @@ -30,11 +30,11 @@ knitr::include_graphics(path = "images/licencias.png") 3. **Copyleft:** Este tipo de licencia proviene del movimiento [*Open Access*](https://open-access.net/en/information-on-open-access/history-of-the-open-access-movement){target="_blank"} y se orienta a abrir el uso, aplicación, distribución y creación de obras. Además de permitir el uso libre, indica la obligación de que todo proyecto que nazca a partir del original contenga los principios del acceso abierto. -4. **Dominio Público:** Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección.
+4. **Dominio Público:** Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección. ### El conocimiento es poder pero ¿De quién? -
Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual [@wipo_frequently_2020]. Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. + Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual [@wipo_frequently_2020]. Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. A continuación, se presentan dos experiencias chilenas que se consideran como buenas prácticas en términos de políticas institucionales, pues promueven la apertura de publicaciones. @@ -58,7 +58,7 @@ Este repositorio académico hace uso de un protocolo de interoperabilidad que pe Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según @alperin_indicadores_2014, en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales [@alperin_indicadores_2014], ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la *Ley Nacional de Repositorios* promulgada en 2013 y la creación del *Sistema Nacional de Repositorios Digitales* creado en 2011 [@monti_acceso_2020]. -La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:beneficios) no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos.
+La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:beneficios) no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos. ```{r beneficios, echo=FALSE, fig.cap=" Beneficios del Open Access. Traducción propia en base a Kingsley, D. & Brown, S. (2021).", fig.align = 'center', out.width = '100%'} knitr::include_graphics(path = "images/OpenAccess.png") diff --git a/05c-openaccess.Rmd b/05c-openaccess.Rmd index 27afb1c..926e784 100644 --- a/05c-openaccess.Rmd +++ b/05c-openaccess.Rmd @@ -1,12 +1,12 @@ ## Formas open access -
El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. *Publica o perece* es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la *crisis de la ciencia* [@breznau_does_2021], un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. + El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. *Publica o perece* es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la *crisis de la ciencia* [@breznau_does_2021], un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. -Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos.
+Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos. ### ¿Qué es el Open Access? -
*Open Access - OA* (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. + *Open Access - OA* (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación [@breznau_observing_2021]. De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de [Budapest](https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation/){target="_blank"} que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en [Bethesda 2003](https://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html){target="_blank"} y [Berlín 2003](https://openaccess.mpg.de/67627/Berlin_sp.pdf){target="_blank"}. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que: @@ -16,20 +16,20 @@ Según @melero_revistas_2008, las causas que gatillan el desarrollo del Open Acc 1. La constitución del internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos. -2. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones.
+2. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones. #### ¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones? {-} -
El estudio de @piwowar_future_2019 demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás [@swan_directrices_2013]. Según @hernandez_por_2016, los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: + El estudio de @piwowar_future_2019 demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás [@swan_directrices_2013]. Según @hernandez_por_2016, los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: - *Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos.* - *Difusión rápida e inmediata de las publicaciones.* - *Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación.* -- *Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.*
+- *Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.* ### Las distintas rutas para publicar de manera abierta -
@swan_directrices_2013 - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según @universoabierto_rutas_2019 las principales características de cada una son: + @swan_directrices_2013 - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según @universoabierto_rutas_2019 las principales características de cada una son: 1. **Repositorios de Ruta Dorada**: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que para su publicación, detrás hay un cobro *Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español)* cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones les financian. @@ -47,19 +47,19 @@ knitr::include_graphics(path = "images/future_oa.png") La figura n° \@ref(fig:FutureOA) ilustra el modelo elaborado por @piwowar_future_2019, este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de [Unpaywall](https://unpaywall.org/){target="_blank"}. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° \@ref(fig:FutureOA) se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida. -En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales.
+En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales. ### ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto? -
De seguro conoces las plataformas de *ResearchGate y Academia.edu* o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que *no* son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a *Facebook o LinkedIn*, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según @fortney_social_2015, ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. + De seguro conoces las plataformas de *ResearchGate y Academia.edu* o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que *no* son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a *Facebook o LinkedIn*, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según @fortney_social_2015, ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollado prácticas acordes al Open Access. -Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como *la vía negra del Acceso Abierto* que buscan hacer frente a las barreras de pago [@bjork_gold_2017]. Un claro ejemplo es el sitio web *Sci-Hub* que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan *Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia* se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, @monti_acceso_2020 indica que el carácter *"ilegal"* del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de @bohannon_who_2016, en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. @bjork_gold_2017 es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access.
+Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como *la vía negra del Acceso Abierto* que buscan hacer frente a las barreras de pago [@bjork_gold_2017]. Un claro ejemplo es el sitio web *Sci-Hub* que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan *Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia* se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, @monti_acceso_2020 indica que el carácter *"ilegal"* del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de @bohannon_who_2016, en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. @bjork_gold_2017 es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access. ### Revistas de acceso abierto: -
Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como *The public-access computer systems review (1990)*. Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como *Surfaces y Psycoloquy* fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de [SocArxiv](https://socopen.org/){target="_blank"}, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° \@ref(tab:coom)). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.
+ Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como *The public-access computer systems review (1990)*. Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como *Surfaces y Psycoloquy* fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de [SocArxiv](https://socopen.org/){target="_blank"}, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° \@ref(tab:coom)). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.
| Características | ResearchGate, Academia.edu | Sitio web personal | Repositorio Institucional | SocArXiv | @@ -74,4 +74,4 @@ Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funciona | Contribuye al futuro de la comunicación académica abierta | No | Débilmente | Quizás | Si | Table: `r as.character(paste("(\\#tab:coom)", "Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios"))` -
Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de [SocArXiv](https://socopen.org/frequently-asked-questions/){target="_blank"}.
+
Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de [SocArXiv](https://socopen.org/frequently-asked-questions/){target="_blank"}. diff --git a/05d-herramientas.Rmd b/05d-herramientas.Rmd index 98778fe..acc2cf9 100644 --- a/05d-herramientas.Rmd +++ b/05d-herramientas.Rmd @@ -1,10 +1,10 @@ ## Herramientas para publicar -
Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access.
+ Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access. ### El camino hacia la publicación -
Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:flujo) y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación. + Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:flujo) y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación. ```{r flujo, echo=FALSE, fig.cap="Guía paso a paso para publicar libre (Elaboración propia).", fig.align = 'center', out.width = '100%'} knitr::include_graphics(path = "images/flujo_lisa.png") @@ -29,17 +29,17 @@ Hoy en día si bien son varias las editoriales que entregan la posibilidad de pu #### Paso 3: Print {-} En la última etapa del flujo, recomendamos optar por abrir la publicación del *Print* (artículo final). El artículo final que es publicado oficialmente por una revista permite que la editorial conserve para sí los beneficios de los derechos patrimoniales de la obra, mientras que los equipos de investigación solo conservan el derecho al reconocimiento. Publicar en una revista de reconocimiento que integre políticas de acceso abierto brinda la posibilidad de que una vez finalizado el periodo de embargo, los autores puedan abrir sus artículos, pero no todas las revistas tienen las mismas políticas y directrices, por ello plantean formas y periodos distintos para el depósito del artículo en un repositorio abierto. -Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un *Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés)*, transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente @swan_directrices_2013.
+Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un *Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés)*, transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente @swan_directrices_2013. ### Revistas para publicar con Open Access -
Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a [Sherpa Romeo](https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/){target="_blank"} y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en: + Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a [Sherpa Romeo](https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/){target="_blank"} y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en: ```{r, echo=FALSE, fig.cap="Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia).", fig.align = 'center', out.width = '75%'} knitr::include_graphics(path = "images/colores_sherpa.png") ``` -El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como [Dialnet](https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-acceso-abierto-a-la-literatura-cient%C3%ADfica){target="_blank"}, [Latindex](https://www.latindex.org/latindex/descripcion){target="_blank"}, [Scielo](https://scielo.org/es/sobre-el-scielo/declaracion-de-accesso-abierto/){target="_blank"}, [Redalyc](https://www.redalyc.org/){target="_blank"} y [CLACSO](http://biblioteca.clacso.edu.ar/accesoabierto/){target="_blank"}. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° \@ref(tab:revc), pues son indexadas a Scopus @ulloa_tendencias_2017.
+El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como [Dialnet](https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-acceso-abierto-a-la-literatura-cient%C3%ADfica){target="_blank"}, [Latindex](https://www.latindex.org/latindex/descripcion){target="_blank"}, [Scielo](https://scielo.org/es/sobre-el-scielo/declaracion-de-accesso-abierto/){target="_blank"}, [Redalyc](https://www.redalyc.org/){target="_blank"} y [CLACSO](http://biblioteca.clacso.edu.ar/accesoabierto/){target="_blank"}. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° \@ref(tab:revc), pues son indexadas a Scopus @ulloa_tendencias_2017.
| Revista | País | Asunto o Categoría | @@ -53,17 +53,17 @@ Table: `r as.character(paste("(\\#tab:revc)", "Descripción de Revistas de Open Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de @ulloa_tendencias_2017. -
+ ### Pagos asociados a la publicación abierta -
+ El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades @sadaba_acceso_2014, pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital. El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en @bethesda_declaracion_2003 fue precisa en indicar que *"Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural"*. -En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° \@ref(tab:precio). Según @socha_cuanto_2018, de las revistas de mayor renombre en la industria académica como [Elsevier](https://www.elsevier.com/open-science){target="_blank"}, [Springer](https://www.springer.com/la/open-access){target="_blank"}, [Wiley](https://authorservices.wiley.com/author-resources/Journal-Authors/open-access/index.html){target="_blank"} y [Taylor & Francis](https://authorservices.taylorandfrancis.com/publishing-open-access/){target="_blank"} se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.
+En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° \@ref(tab:precio). Según @socha_cuanto_2018, de las revistas de mayor renombre en la industria académica como [Elsevier](https://www.elsevier.com/open-science){target="_blank"}, [Springer](https://www.springer.com/la/open-access){target="_blank"}, [Wiley](https://authorservices.wiley.com/author-resources/Journal-Authors/open-access/index.html){target="_blank"} y [Taylor & Francis](https://authorservices.taylorandfrancis.com/publishing-open-access/){target="_blank"} se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.
| Repositorio | APC mínimo | APC máximo | ¿Open Acces o Híbrido? | @@ -74,10 +74,10 @@ En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero | Taylor y Francis | $500 | $2.950 | Open Access | Table: `r as.character(paste("(\\#tab:precio)", "Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas"))` -
Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en [University of Cambridge (2018)](https://www.openaccess.cam.ac.uk/publishing-open-access/how-much-do-publishers-charge-open-access){target="_blank"}.
+
Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en [University of Cambridge (2018)](https://www.openaccess.cam.ac.uk/publishing-open-access/how-much-do-publishers-charge-open-access){target="_blank"}. -
@spinak_revistas_2019 indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el *APC promedio de 319 revistas* de asociadas a las editoriales *BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi* aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. + @spinak_revistas_2019 indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el *APC promedio de 319 revistas* de asociadas a las editoriales *BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi* aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto @velterop_suscripciones_2018. Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios. -*¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento?* Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección.
+*¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento?* Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección. diff --git a/05e-final.Rmd b/05e-final.Rmd index d7524f9..5babada 100644 --- a/05e-final.Rmd +++ b/05e-final.Rmd @@ -1,6 +1,6 @@ ## ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access? -
La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas [@sadaba_acceso_2014]. La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. +La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas [@sadaba_acceso_2014]. La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, @banzato_soberania_2019 indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada *mainstream*, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de [Web Of Science WoS](https://clarivate.com/webofsciencegroup/release-notes/wos/new-wos-admin-faq/){target="_blank"} y [Scopus](https://www.elsevier.com/solutions/scopus?dgcid=RN_AGCM_Sourced_300005030){target="_blank"} que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según [@beigel_relaciones_2018], las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del *centro*, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia *"Periférica"* que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior. diff --git a/apa7-singlespace.csl b/apa7-singlespace.csl new file mode 100644 index 0000000..a45598e --- /dev/null +++ b/apa7-singlespace.csl @@ -0,0 +1,1916 @@ + + diff --git a/assets/lisa.css b/assets/lisa.css index 543fe45..fe2cea8 100644 --- a/assets/lisa.css +++ b/assets/lisa.css @@ -81,6 +81,13 @@ h1, h2, h3, h4 { color: #c7254e; } +.book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal blockquote, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal dl, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal ol, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal p, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal table, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal ul { + margin-top: 0px; + margin-bottom: 0.85em; + text-align: justify; +} + + /*----------DROP CAPS--------------*/ diff --git a/docs/02a-diseno-transparente.md b/docs/02a-diseno-transparente.md index 41973e3..d51460a 100644 --- a/docs/02a-diseno-transparente.md +++ b/docs/02a-diseno-transparente.md @@ -4,7 +4,7 @@ # Diseño transparente -
+ La transparencia es un concepto multidimensional. @elliott_Taxonomy_2020 proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: _¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo?_ (ver Figura N° \@ref(fig:taxonomy)). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (_¿por qué?_) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (_¿quién?_) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (_¿qué?_) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (_¿cómo?_) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia. @@ -13,13 +13,13 @@ La transparencia es un concepto multidimensional. @elliott_Taxonomy_2020 propone

(\#fig:taxonomy)Taxonomía de Transparencia

-
+ Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. **Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación**, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso. ## ¿Por qué? -
+ La pregunta del **por qué** es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que @steneck_Fostering_2006 proponen el concepto de _Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés)_ cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° \@ref(fig:rcr)). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales [@abrilruiz_Manzanas_2019]. @@ -28,7 +28,7 @@ La pregunta del **por qué** es necesario avanzar hacia la transparencia encuent

(\#fig:rcr)Conducta Responsable de Investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

-
+ Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica [@steneck_Fostering_2006]. La Figura N° \@ref(fig:grad) esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a _Fabrication, Falsification, Plagiarism_ (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como _mala conducta académica_-. En el medio del continuo están las _prácticas cuestionables de investigación_ (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a "acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación" [_National Academies of Science_ 1992 en @steneck_Fostering_2006, p.58]. Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente. @@ -37,22 +37,22 @@ Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa

(\#fig:grad)Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

-
+ La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta [e.g. @fanelli_How_2009; @john_Measuring_2012], sino que más bien son casos aislados [ver @abrilruiz_Manzanas_2019, pp.23-128 para una revisión]. En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes. ### Prácticas cuestionables de investigación (QRP) -
+ Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. @fanelli_How_2009 hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como "borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral". Unos años más tarde, @john_Measuring_2012 efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia [@agnoli_Questionable_2017], en Alemania [@fiedler_Questionable_2016] y en Brasil [@rabelo_Questionable_2020]. -
+ Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online @makel_Both_2021 logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NA’s) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de @chin_Questionable_2021 ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, @fraser_Questionable_2018 también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución. -
+ Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2) adaptada del trabajo de @chin_Questionable_2021 agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario. @@ -73,13 +73,13 @@ Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la m | Esconder imputaciones | 1 (495) | 2 (220) | 1 (232) | 5 | 2 | 10 (898) | 9 | Table: (\#tab:tabqrp2) Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos.. -
+ Cómo se puede ver en la Tabla N° \@ref(tab:tabqrp2), las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el _p-hacking_ y el 3) _HARKing_. **Sesgo de publicación** -
+ El **sesgo de publicación** ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan @christensen_Transparent_2019 para explicar esta práctica es el cómic _xkcd_ títulado _Significant_. En el comic (Figura N \@ref(fig:significant)) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (_jellybeans_) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos. @@ -88,40 +88,40 @@ El **sesgo de publicación** ocurre cuando el criterio determinante para que un

(\#fig:significant)Comic _Significant_ de xkcd

-
+ El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. @rosenthal_file_1979 fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de _file drawer problem_ (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan “archivados” dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de @franco_Publication_2014 logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de @franco_Publication_2014 nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos. -
+ El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura [e.g. @brodeur_Star_2016; @vivalt_Heterogeneous_2015; @viscusi_Role_2014]. Uno de los trabajos más concluyentes es el de @doucouliagos_Are_2013, quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo “sustancial” o “severo”. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas [@gerber_Publication_2008; @gerber_Statistical_2008]. **P-hacking** -
+ Otra práctica bastante cuestionada es el _p-hacking_. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el _p-hacking_ afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de @simmons_FalsePositive_2011, quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de _grados de libertad_ que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente. -
+ El _p-hacking_ también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada _p-curve_, la cual "describe la densidad de los _p-values_ reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1" [@christensen_Transparent_2019, p.67.]. De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). @simonsohn_Pcurve_2014 proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la _Journal of Personality and Social Psychology (JPSP)_. Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda). **HARKing** -
+ Por último, pero no menos importante está la práctica del _HARKing_. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: _Hypothesizing After the Results are Known_, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados [@kerr_HARKing_1998]. El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala @nosek_preregistration_2018, cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos ## ¿Qué? y ¿Quién? -
+ Preguntarse por el **qué** es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente [@miguel_Promoting_2014]. Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de _disclosure_, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de @oboyle_Chrysalis_2017 que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, **la apertura pública de los diseños de investigación** es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo. Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables [@motyl_state_2017; @wingen_No_2020; @camerer_Evaluating_2018]. Ante un diagnostico similar en sociología [@breznau_observing_2021], en ciencias de la gestión [@byington_Solutions_2017] y en economía [@gall_credibility_2017], por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros. -
+ Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al **quién**. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos. @@ -130,44 +130,44 @@ En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insum ## ¿Cómo? -
+ Una buena forma de introducir el **cómo** adoptar la transparencia son las _Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines_ (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las _TOP Guidelines_ son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en [https://osf.io/9f6gx/](https://osf.io/9f6gx/){target="_blank"}). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación. ### Preregistros -
+ Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos [@stewart_Preregistration_2020]. Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing. -
+ Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que "no funcionaron" simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye. -
+ En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. "Abusar" en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro _a priori_ de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP. -
+ Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria [@moore_Preregister_2016]. La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) [@nosek_preregistration_2018]. En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal. -
+ Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario [@moore_Preregister_2016]. Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae. -
+ La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura [e.g. según @card_Role_2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales], y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes. -
+ En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes [e.g. @editors_Observational_2014]. Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios [@christensen_Transparency_2018]. No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. @burlig_Improving_2018 propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos. -
+ Conforme a lo anterior, @mertens_Preregistration_2019 proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede. -
+ La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no [@lindsay_Seven_2020 ; @nosek_preregistration_2018]. Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas. diff --git a/docs/02d-anexos.md b/docs/02d-anexos.md index a2ca3d5..680c27c 100644 --- a/docs/02d-anexos.md +++ b/docs/02d-anexos.md @@ -1,4 +1,4 @@ -## Anexos +## Anexos {-} diff --git a/docs/05a-publicaciones-libres.md b/docs/05a-publicaciones-libres.md index 125b172..25b92cf 100644 --- a/docs/05a-publicaciones-libres.md +++ b/docs/05a-publicaciones-libres.md @@ -1,7 +1,7 @@ # Publicaciones libres -
Un agricultor hace uso de sus *herramientas, talentos y conocimientos* para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? *¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma?* + Un agricultor hace uso de sus *herramientas, talentos y conocimientos* para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? *¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma?* El problema del agricultor, el distribuidor y la ciudadanía no es una historia del pasado. El producto de un trabajo que hace uso de un bien común, y el cómo este se distribuye y retribuye dentro de la sociedad, es un tema que cada vez suscita más interés no solo en los gobiernos y la ciudadanía, sino que también en la ciencia, pues como el agricultor elaboró cosechas a partir de la tierra, el científico construirá evidencia nueva a partir de conocimientos previos. Ambos crean productos que son bienes esenciales para la ciudadanía, a partir de bienes comunes de la humanidad. El problema para ambos está que parte de ese quehacer ha sido privatizado, restringiendo a la ciudadanía del libre acceso a tales bienes. @@ -9,4 +9,4 @@ Los prejuicios de esto no solo son extrapolables a la situación que está ocurr Así, a pesar de que con *la globalización y la era digital* la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica [@fernandez_derechos_2018]. El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, @banzato_soberania_2019 hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber. -La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación.
+La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación. diff --git a/docs/05b-propiedad-oa.md b/docs/05b-propiedad-oa.md index 65117a3..8abd2c3 100644 --- a/docs/05b-propiedad-oa.md +++ b/docs/05b-propiedad-oa.md @@ -1,10 +1,10 @@ ## Propiedad intelectual {#propiedad} -
Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues *"nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación"* [@loredo_derecho_2012]. Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre.
+ Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues *"nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación"* [@loredo_derecho_2012]. Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre. ### Sobre la Propiedad Intelectual y las Licencias -
La *Propiedad Intelectual (PI)* es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana [@worldintelectualpropietyorganization_what_2020], su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: + La *Propiedad Intelectual (PI)* es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana [@worldintelectualpropietyorganization_what_2020], su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: 1. **Common Law**: rige en *Estados Unidos e Inglaterra* y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada [@fernandez_derechos_2009]. A partir de @omatos_aspectos_2013 se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de *Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público*. @@ -14,11 +14,11 @@ A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internaci 1. **Tratado de Berna** (rectificado en 1973): establece indicaciones a los países asociados para resguardar las obras internacionales en el propio territorio. -2. **Convenio de OMPI** (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital [@fernandez_derechos_2009].
+2. **Convenio de OMPI** (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital [@fernandez_derechos_2009]. ### Tipos de Licencias -
Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las *reglas* para su uso. Las licencias más conocidas son: + Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las *reglas* para su uso. Las licencias más conocidas son: 1. **Copyright:** Esta licencia permite que el autor se reserve todos los derechos sobre la obra y solo se puede hacer uso de ella bajo permiso del mismo. @@ -31,11 +31,11 @@ A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internaci 3. **Copyleft:** Este tipo de licencia proviene del movimiento [*Open Access*](https://open-access.net/en/information-on-open-access/history-of-the-open-access-movement){target="_blank"} y se orienta a abrir el uso, aplicación, distribución y creación de obras. Además de permitir el uso libre, indica la obligación de que todo proyecto que nazca a partir del original contenga los principios del acceso abierto. -4. **Dominio Público:** Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección.
+4. **Dominio Público:** Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección. ### El conocimiento es poder pero ¿De quién? -
Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual [@wipo_frequently_2020]. Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. + Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual [@wipo_frequently_2020]. Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. A continuación, se presentan dos experiencias chilenas que se consideran como buenas prácticas en términos de políticas institucionales, pues promueven la apertura de publicaciones. @@ -59,7 +59,7 @@ Este repositorio académico hace uso de un protocolo de interoperabilidad que pe Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según @alperin_indicadores_2014, en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales [@alperin_indicadores_2014], ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la *Ley Nacional de Repositorios* promulgada en 2013 y la creación del *Sistema Nacional de Repositorios Digitales* creado en 2011 [@monti_acceso_2020]. -La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:beneficios) no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos.
+La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:beneficios) no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos.
 Beneficios del Open Access. Traducción propia en base a Kingsley, D. & Brown, S. (2021). diff --git a/docs/05c-openaccess.md b/docs/05c-openaccess.md index 8a0739b..6c67e79 100644 --- a/docs/05c-openaccess.md +++ b/docs/05c-openaccess.md @@ -1,12 +1,12 @@ ## Formas open access -
El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. *Publica o perece* es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la *crisis de la ciencia* [@breznau_does_2021], un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. + El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. *Publica o perece* es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la *crisis de la ciencia* [@breznau_does_2021], un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. -Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos.
+Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos. ### ¿Qué es el Open Access? -
*Open Access - OA* (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. + *Open Access - OA* (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación [@breznau_observing_2021]. De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de [Budapest](https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation/){target="_blank"} que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en [Bethesda 2003](https://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html){target="_blank"} y [Berlín 2003](https://openaccess.mpg.de/67627/Berlin_sp.pdf){target="_blank"}. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que: @@ -16,20 +16,20 @@ Según @melero_revistas_2008, las causas que gatillan el desarrollo del Open Acc 1. La constitución del internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos. -2. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones.
+2. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones. #### ¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones? {-} -
El estudio de @piwowar_future_2019 demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás [@swan_directrices_2013]. Según @hernandez_por_2016, los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: + El estudio de @piwowar_future_2019 demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás [@swan_directrices_2013]. Según @hernandez_por_2016, los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: - *Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos.* - *Difusión rápida e inmediata de las publicaciones.* - *Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación.* -- *Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.*
+- *Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.* ### Las distintas rutas para publicar de manera abierta -
@swan_directrices_2013 - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según @universoabierto_rutas_2019 las principales características de cada una son: + @swan_directrices_2013 - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según @universoabierto_rutas_2019 las principales características de cada una son: 1. **Repositorios de Ruta Dorada**: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que para su publicación, detrás hay un cobro *Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español)* cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones les financian. @@ -48,19 +48,19 @@ Según @melero_revistas_2008, las causas que gatillan el desarrollo del Open Acc La figura n° \@ref(fig:FutureOA) ilustra el modelo elaborado por @piwowar_future_2019, este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de [Unpaywall](https://unpaywall.org/){target="_blank"}. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° \@ref(fig:FutureOA) se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida. -En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales.
+En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales. ### ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto? -
De seguro conoces las plataformas de *ResearchGate y Academia.edu* o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que *no* son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a *Facebook o LinkedIn*, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según @fortney_social_2015, ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. + De seguro conoces las plataformas de *ResearchGate y Academia.edu* o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que *no* son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a *Facebook o LinkedIn*, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según @fortney_social_2015, ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollado prácticas acordes al Open Access. -Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como *la vía negra del Acceso Abierto* que buscan hacer frente a las barreras de pago [@bjork_gold_2017]. Un claro ejemplo es el sitio web *Sci-Hub* que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan *Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia* se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, @monti_acceso_2020 indica que el carácter *"ilegal"* del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de @bohannon_who_2016, en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. @bjork_gold_2017 es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access.
+Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como *la vía negra del Acceso Abierto* que buscan hacer frente a las barreras de pago [@bjork_gold_2017]. Un claro ejemplo es el sitio web *Sci-Hub* que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan *Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia* se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, @monti_acceso_2020 indica que el carácter *"ilegal"* del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de @bohannon_who_2016, en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. @bjork_gold_2017 es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access. ### Revistas de acceso abierto: -
Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como *The public-access computer systems review (1990)*. Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como *Surfaces y Psycoloquy* fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de [SocArxiv](https://socopen.org/){target="_blank"}, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° \@ref(tab:coom)). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.
+ Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como *The public-access computer systems review (1990)*. Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como *Surfaces y Psycoloquy* fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de [SocArxiv](https://socopen.org/){target="_blank"}, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° \@ref(tab:coom)). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.
| Características | ResearchGate, Academia.edu | Sitio web personal | Repositorio Institucional | SocArXiv | @@ -75,4 +75,4 @@ Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funciona | Contribuye al futuro de la comunicación académica abierta | No | Débilmente | Quizás | Si | Table: (\#tab:coom) Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios -
Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de [SocArXiv](https://socopen.org/frequently-asked-questions/){target="_blank"}.
+
Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de [SocArXiv](https://socopen.org/frequently-asked-questions/){target="_blank"}. diff --git a/docs/05d-herramientas.md b/docs/05d-herramientas.md index 2ccc1a5..849a1cb 100644 --- a/docs/05d-herramientas.md +++ b/docs/05d-herramientas.md @@ -1,10 +1,10 @@ ## Herramientas para publicar -
Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access.
+ Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access. ### El camino hacia la publicación -
Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:flujo) y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación. + Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° \@ref(fig:flujo) y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación.
Guía paso a paso para publicar libre (Elaboración propia). @@ -31,18 +31,18 @@ Hoy en día si bien son varias las editoriales que entregan la posibilidad de pu #### Paso 3: Print {-} En la última etapa del flujo, recomendamos optar por abrir la publicación del *Print* (artículo final). El artículo final que es publicado oficialmente por una revista permite que la editorial conserve para sí los beneficios de los derechos patrimoniales de la obra, mientras que los equipos de investigación solo conservan el derecho al reconocimiento. Publicar en una revista de reconocimiento que integre políticas de acceso abierto brinda la posibilidad de que una vez finalizado el periodo de embargo, los autores puedan abrir sus artículos, pero no todas las revistas tienen las mismas políticas y directrices, por ello plantean formas y periodos distintos para el depósito del artículo en un repositorio abierto. -Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un *Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés)*, transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente @swan_directrices_2013.
+Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un *Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés)*, transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente @swan_directrices_2013. ### Revistas para publicar con Open Access -
Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a [Sherpa Romeo](https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/){target="_blank"} y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en: + Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a [Sherpa Romeo](https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/){target="_blank"} y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en:
Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia).

(\#fig:unnamed-chunk-1)Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia).

-El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como [Dialnet](https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-acceso-abierto-a-la-literatura-cient%C3%ADfica){target="_blank"}, [Latindex](https://www.latindex.org/latindex/descripcion){target="_blank"}, [Scielo](https://scielo.org/es/sobre-el-scielo/declaracion-de-accesso-abierto/){target="_blank"}, [Redalyc](https://www.redalyc.org/){target="_blank"} y [CLACSO](http://biblioteca.clacso.edu.ar/accesoabierto/){target="_blank"}. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° \@ref(tab:revc), pues son indexadas a Scopus @ulloa_tendencias_2017.
+El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como [Dialnet](https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-acceso-abierto-a-la-literatura-cient%C3%ADfica){target="_blank"}, [Latindex](https://www.latindex.org/latindex/descripcion){target="_blank"}, [Scielo](https://scielo.org/es/sobre-el-scielo/declaracion-de-accesso-abierto/){target="_blank"}, [Redalyc](https://www.redalyc.org/){target="_blank"} y [CLACSO](http://biblioteca.clacso.edu.ar/accesoabierto/){target="_blank"}. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° \@ref(tab:revc), pues son indexadas a Scopus @ulloa_tendencias_2017.
| Revista | País | Asunto o Categoría | @@ -52,17 +52,21 @@ El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista | [Forum Qualitative Sozialforscung](https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs ){target="_blank"} | Alemania | Ciencias Sociales diversas | Table: (\#tab:revc) Descripción de Revistas de Open Access de orden Cualitativo -
Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de @ulloa_tendencias_2017.
+
+ +Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de @ulloa_tendencias_2017. + -
### Pagos asociados a la publicación abierta -
El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades @sadaba_acceso_2014, pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital. + + +El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades @sadaba_acceso_2014, pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital. El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en @bethesda_declaracion_2003 fue precisa en indicar que *"Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural"*. -En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° \@ref(tab:precio). Según @socha_cuanto_2018, de las revistas de mayor renombre en la industria académica como [Elsevier](https://www.elsevier.com/open-science){target="_blank"}, [Springer](https://www.springer.com/la/open-access){target="_blank"}, [Wiley](https://authorservices.wiley.com/author-resources/Journal-Authors/open-access/index.html){target="_blank"} y [Taylor & Francis](https://authorservices.taylorandfrancis.com/publishing-open-access/){target="_blank"} se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.
+En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° \@ref(tab:precio). Según @socha_cuanto_2018, de las revistas de mayor renombre en la industria académica como [Elsevier](https://www.elsevier.com/open-science){target="_blank"}, [Springer](https://www.springer.com/la/open-access){target="_blank"}, [Wiley](https://authorservices.wiley.com/author-resources/Journal-Authors/open-access/index.html){target="_blank"} y [Taylor & Francis](https://authorservices.taylorandfrancis.com/publishing-open-access/){target="_blank"} se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.
| Repositorio | APC mínimo | APC máximo | ¿Open Acces o Híbrido? | @@ -73,10 +77,10 @@ En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero | Taylor y Francis | $500 | $2.950 | Open Access | Table: (\#tab:precio) Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas -
Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en [University of Cambridge (2018)](https://www.openaccess.cam.ac.uk/publishing-open-access/how-much-do-publishers-charge-open-access){target="_blank"}.
+
Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en [University of Cambridge (2018)](https://www.openaccess.cam.ac.uk/publishing-open-access/how-much-do-publishers-charge-open-access){target="_blank"}. -
@spinak_revistas_2019 indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el *APC promedio de 319 revistas* de asociadas a las editoriales *BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi* aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. + @spinak_revistas_2019 indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el *APC promedio de 319 revistas* de asociadas a las editoriales *BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi* aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto @velterop_suscripciones_2018. Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios. -*¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento?* Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección.
+*¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento?* Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección. diff --git a/docs/05e-final.md b/docs/05e-final.md index 94e2bb0..8a58c8b 100644 --- a/docs/05e-final.md +++ b/docs/05e-final.md @@ -1,6 +1,6 @@ ## ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access? -
La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas [@sadaba_acceso_2014]. La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. +La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas [@sadaba_acceso_2014]. La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, @banzato_soberania_2019 indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada *mainstream*, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de [Web Of Science WoS](https://clarivate.com/webofsciencegroup/release-notes/wos/new-wos-admin-faq/){target="_blank"} y [Scopus](https://www.elsevier.com/solutions/scopus?dgcid=RN_AGCM_Sourced_300005030){target="_blank"} que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según [@beigel_relaciones_2018], las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del *centro*, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia *"Periférica"* que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior. diff --git a/docs/anexos.html b/docs/anexos.html index 38fee0c..b7cf2f1 100644 --- a/docs/anexos.html +++ b/docs/anexos.html @@ -4,11 +4,11 @@ - 2.6 Anexos | Ciencia Social Abierta + Anexos | Ciencia Social Abierta - + @@ -16,7 +16,7 @@ - + @@ -117,7 +117,7 @@
  • 2.5.1 Registered Reports
  • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -191,8 +191,8 @@

      -
      -

      2.6 Anexos

      +
      +

      Anexos

  • (\#tab:tabqrp)Algunas situaciones de QRP
    Tabla 2.2: Algunas situaciones de QRP diff --git "a/docs/an\303\241lisis-reproducibles.html" "b/docs/an\303\241lisis-reproducibles.html" index 761de32..cd954d0 100644 --- "a/docs/an\303\241lisis-reproducibles.html" +++ "b/docs/an\303\241lisis-reproducibles.html" @@ -117,7 +117,7 @@
  • 2.5.1 Registered Reports
  • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -194,7 +194,7 @@

      Capítulo 3 Análisis reproducibles

      En la discusión sobre los problemas de transparencia en torno a los procedimientos de investigación, se vuelve necesario precisar de qué manera es entendido el concepto de reproducibilidad en la ciencia. En esta línea, la laxitud en que ha se ha empleado el término ha llevado a definiciones poco claras, lo cual ha generado una tendencia a confundir lo que refiere a la transparencia de un proceso único que ya ha sido realizado, con un proceso nuevo y que puede realizarse de manera reiterativa, obteniendo los mismos resultados. Por este motivo, esta sección propone dar luces respecto a cómo entendemos el concepto de reproducibilidad, en contraste con el replicabilidad en la ciencias sociales.

      -

      La discusión en torno a cómo se entiende la reproducibilidad, habitualmente lleva al contraste respecto al concepto de replicabilidad. Al respecto Earth y Behavioral (2019) menciona que con el incremento de las herramientas computacionales a principios de los años 90’, el término de “investigación reproducible” era concebido como las investigaciones que proveían un compendio detallado de la documentación, código y datos que permitieran obtener los mismos resultados publicados por los autores, enfatizando que los análisis fueran transparentes y claros con el objetivo de ser verificados por sus pares. Por otro lado, los autores sostienen que en otras disciplinas, el concepto de reproducibilidad era asociado a investigaciones independientes entre sí en términos de los datos empleados, los materiales, métodos e implementación de un estudio, lo cual estaría orientado a robustecer o cuestionar la evidencia previa (Earth y Behavioral 2019, pp 33-34). Actualmente, a esta práctica se la entiende como replicabilidad de una investigación y no debe ser confundida con el concepto de reproducibilidad (Barba 2018).

      +

      La discusión en torno a cómo se entiende la reproducibilidad, habitualmente lleva al contraste respecto al concepto de replicabilidad. Al respecto Earth & Behavioral (2019) menciona que con el incremento de las herramientas computacionales a principios de los años 90’, el término de “investigación reproducible” era concebido como las investigaciones que proveían un compendio detallado de la documentación, código y datos que permitieran obtener los mismos resultados publicados por los autores, enfatizando que los análisis fueran transparentes y claros con el objetivo de ser verificados por sus pares. Por otro lado, los autores sostienen que en otras disciplinas, el concepto de reproducibilidad era asociado a investigaciones independientes entre sí en términos de los datos empleados, los materiales, métodos e implementación de un estudio, lo cual estaría orientado a robustecer o cuestionar la evidencia previa (Earth & Behavioral, 2019, pp 33-34). Actualmente, a esta práctica se la entiende como replicabilidad de una investigación y no debe ser confundida con el concepto de reproducibilidad (Barba, 2018).

      Barba (2018) sugiere que la confusión entre reproducibilidad y replicabilidad ha contribuido a obstaculizar las prácticas en ambas dimensiones. En una revisión reciente realizada por la autora se han identificado al menos tres escenarios o versiones de cómo se entienden ambos conceptos en una amplia gama de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta estudios clínicos en las ciencias médicas. El primer escenario (A), y a la vez el más común, es donde el uso de ambos conceptos es indistinto, contribuyendo a la ya mencionada confusión. El segundo escenario (B1) es cuando la reproducibilidad es entendida como la situación que los datos originales y el código de análisis son empleados para regenerar los resultados originales, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes utilizan datos nuevos para obtener los mismos resultados que la investigación previa. Finalmente, un tercer escenario (B2) es cuando la reproducibilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes obtienen los mismos resultados empleando sus propios datos y métodos, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes llegan a los mismos resultados empleando los artefactos digitales1 originales del autor con menores o mayores modificaciones, los cuales han sido puestos previamente a disposición de sus pares. La Figura 3.1 ilustra cómo podemos entender los escenarios B1 y B2 en relación a la distinción entre reproducibilidad y replicabilidad. El color rojo, tanto en los datos como en los métodos, indica que los componentes empleados son idénticos a los del estudio original. Por otro lado, el color azul, indica que tanto los datos como los métodos son distintos a los del estudio original. Finalmente, el color morado en los métodos se entiende como un punto intermedio y refiere cuando se han empleado métodos que siguen las indicaciones del estudio original, pero que han incorporado modificaciones, nuevos métodos u otras innovaciones metodológicas (p. ej. métodos nuevos, pruebas robustez u otros).

      Escenarios B1 y B2 en reproducibilidad y replicabilidad. @@ -202,53 +202,53 @@

      Capítulo 3 Análisis reproducibl Figura 3.1: Escenarios B1 y B2 en reproducibilidad y replicabilidad.

      -

      En las ciencias sociales, el debate en torno a la investigación reproducible y la replicabilidad no ha estado ausente. Como fue reseñado en el capítulo de transparencia, existen casos icónicos en torno a prácticas cuestionables de investigación que han afectado la confianza en la investigación científica, lo cual ha contribuido a incrementar los esfuerzos por una ciencia social abierta y reproducible (Breznau 2021; B. A. Nosek et al. 2015). En los tres escenarios descritos por Barba (2018), las ciencias sociales han experimentado de manera diversa el ajuste hacia una cultura de mayor apertura y precisión en torno a los problemas de la crisis de reproducibilidad, principalmente a través del estudio sistemático de dicha problemática, dentro de lo cual la psicología ha sido un pionera en proveer evidencia para este debate (e.g. Open Science Collaboration 2015; Gilbert et al. 2016). Al respecto Bishop (2019) sostiene que una de las principales amenazas para el progreso de la ciencia en general ha sido a la falta de reproducibilidad de los resultados (irreproducibility), lo cual ha afectado principalmente la robustez y credibilidad de la evidencia reportada por las investigaciones, problema que también ha sido identificado en las ciencias sociales, principalmente por la falta de precisión en los procedimientos y las barreras de acceso a materiales clave del proceso de análisis (Freese y Peterson 2017).

      -

      Entonces, retomando la distinción clave entre lo que entendemos por reproducibilidad y replicabilidad, en su revisión, Barba (2018) sugiere que una manera de entender y distinguir ambos conceptos de manera minimalista puede descansar en el carácter de los datos y los métodos. Al respecto B. A. Nosek et al. (2015) sostiene que en lo que refiere a estas dos dimensiones, los niveles en que una publicación los incorpora es gradual y puede entenderse como un continuo o espectro (Peng 2011), y por tanto, el nivel en que se cumplen con determinados criterios nos permite definir el carácter de una investigación en términos de su reproducibilidad. Por ejemplo, la Figura N° 3.2 nos muestra cómo podemos caracterizar una investigación publicada en torno al acceso y vinculación entre código y datos. Por un lado, se observa que en el polo donde únicamente disponemos de la publicación, se entiende como la ausencia de reproducibilidad. Por otro lado, en la medida que incrementa el acceso a los materiales, y se explicita el enlace entre ellos, se puede caracterizar a una publicación como reproducible.2

      +

      En las ciencias sociales, el debate en torno a la investigación reproducible y la replicabilidad no ha estado ausente. Como fue reseñado en el capítulo de transparencia, existen casos icónicos en torno a prácticas cuestionables de investigación que han afectado la confianza en la investigación científica, lo cual ha contribuido a incrementar los esfuerzos por una ciencia social abierta y reproducible (Breznau, 2021; Nosek et al., 2015). En los tres escenarios descritos por Barba (2018), las ciencias sociales han experimentado de manera diversa el ajuste hacia una cultura de mayor apertura y precisión en torno a los problemas de la crisis de reproducibilidad, principalmente a través del estudio sistemático de dicha problemática, dentro de lo cual la psicología ha sido un pionera en proveer evidencia para este debate (Gilbert et al., 2016; e.g. Open Science Collaboration, 2015). Al respecto Bishop (2019) sostiene que una de las principales amenazas para el progreso de la ciencia en general ha sido a la falta de reproducibilidad de los resultados (irreproducibility), lo cual ha afectado principalmente la robustez y credibilidad de la evidencia reportada por las investigaciones, problema que también ha sido identificado en las ciencias sociales, principalmente por la falta de precisión en los procedimientos y las barreras de acceso a materiales clave del proceso de análisis (Freese & Peterson, 2017).

      +

      Entonces, retomando la distinción clave entre lo que entendemos por reproducibilidad y replicabilidad, en su revisión, Barba (2018) sugiere que una manera de entender y distinguir ambos conceptos de manera minimalista puede descansar en el carácter de los datos y los métodos. Al respecto Nosek et al. (2015) sostiene que en lo que refiere a estas dos dimensiones, los niveles en que una publicación los incorpora es gradual y puede entenderse como un continuo o espectro (Peng, 2011), y por tanto, el nivel en que se cumplen con determinados criterios nos permite definir el carácter de una investigación en términos de su reproducibilidad. Por ejemplo, la Figura N° 3.2 nos muestra cómo podemos caracterizar una investigación publicada en torno al acceso y vinculación entre código y datos. Por un lado, se observa que en el polo donde únicamente disponemos de la publicación, se entiende como la ausencia de reproducibilidad. Por otro lado, en la medida que incrementa el acceso a los materiales, y se explicita el enlace entre ellos, se puede caracterizar a una publicación como reproducible.2

      Espectro de Reproducibilidad. Traducción propia en base a @peng_Reproducible_2011

      Figura 3.2: Espectro de Reproducibilidad. Traducción propia en base a Peng (2011)

      -

      Como sugiere B. A. Nosek et al. (2015), el problema de la ausencia o falta de reproducibilidad debe ser abordado a través de un cambio en las prácticas de investigación, para lo cual se requiere, por un lado, de una disposición por parte de la comunidad científica, es decir a que se le atribuya un sentido positivo a estas prácticas. Sin embargo, Peng (2011) sostiene que una de las principales barreras para promover estas prácticas ha sido la falta de mecanismos que faciliten la distribución de la investigación reproducible, como también la poca claridad respecto de los estándares asociados a ello. Siguiendo esta autocrítica de algunos sectores dentro de la comunidad científica, dentro de los últimos años han surgido iniciativas, por ejemplo, como el Open Science Framework, al alero del Center for Open Science, desde donde se busca contribuir con herramientas para el entrenamiento y educación de la comunidad científica en general, como también proveer de una infraestructura tecnológica que facilite la transición cultural hacia una ciencia abierta, transparente y reproducible (B. A. Nosek et al. 2015). Por este motivo, proponemos revisar tres iniciativas internacionales que han puesto sus esfuerzos en la promoción de estos principios, con particular atención en la reproducibilidad de la investigación científica, y en particular de las ciencias sociales empíricas cuantitativas. Dentro de estas iniciativas encontraremos esfuerzos orientados a la educación y entrenamiento, herramientas tecnológicas y fortalecimiento de redes de colaboración.

      +

      Como sugiere Nosek et al. (2015), el problema de la ausencia o falta de reproducibilidad debe ser abordado a través de un cambio en las prácticas de investigación, para lo cual se requiere, por un lado, de una disposición por parte de la comunidad científica, es decir a que se le atribuya un sentido positivo a estas prácticas. Sin embargo, Peng (2011) sostiene que una de las principales barreras para promover estas prácticas ha sido la falta de mecanismos que faciliten la distribución de la investigación reproducible, como también la poca claridad respecto de los estándares asociados a ello. Siguiendo esta autocrítica de algunos sectores dentro de la comunidad científica, dentro de los últimos años han surgido iniciativas, por ejemplo, como el Open Science Framework, al alero del Center for Open Science, desde donde se busca contribuir con herramientas para el entrenamiento y educación de la comunidad científica en general, como también proveer de una infraestructura tecnológica que facilite la transición cultural hacia una ciencia abierta, transparente y reproducible (Nosek et al., 2015). Por este motivo, proponemos revisar tres iniciativas internacionales que han puesto sus esfuerzos en la promoción de estos principios, con particular atención en la reproducibilidad de la investigación científica, y en particular de las ciencias sociales empíricas cuantitativas. Dentro de estas iniciativas encontraremos esfuerzos orientados a la educación y entrenamiento, herramientas tecnológicas y fortalecimiento de redes de colaboración.

      Referencias

      -Barba, Lorena A. 2018. «Terminologies for Reproducible Research». arXiv:1802.03311 [cs], febrero. http://arxiv.org/abs/1802.03311. +Barba, L. A. (2018). Terminologies for Reproducible Research. arXiv:1802.03311 [cs]. http://arxiv.org/abs/1802.03311
      -Bishop, Dorothy. 2019. «Rein in the Four Horsemen of Irreproducibility». Nature 568 (7753): 435-35. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01307-2. +Bishop, D. (2019). Rein in the Four Horsemen of Irreproducibility. Nature, 568(7753), 435-435. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01307-2
      -Blanca, José. 2019. «Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python». Course. Bioinformatics at COMAV. +Blanca, J. (2019). Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python [Course]. En Bioinformatics at COMAV.
      -Breznau, Nate. 2021. «Does Sociology Need Open Science. Societies 11 (1): 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009. +Breznau, N. (2021). Does Sociology Need Open Science? Societies, 11(1), 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009
      -Earth, Division on, y Cognitive Board on Behavioral. 2019. «Reproducibility and Replicability in Science». undefined. +Earth, D. on, & Behavioral, C. B. on. (2019). Reproducibility and Replicability in Science. undefined.
      -Freese, Jeremy, y David Peterson. 2017. «Replication in Social Science». Annual Review of Sociology 43 (1): 147-65. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-060116-053450. +Freese, J., & Peterson, D. (2017). Replication in Social Science. Annual Review of Sociology, 43(1), 147-165. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-060116-053450
      -Gilbert, D. T., G. King, S. Pettigrew, y T. D. Wilson. 2016. «Comment on "Estimating the Reproducibility of Psychological Science"». Science 351 (6277): 1037-37. https://doi.org/10.1126/science.aad7243. +Gilbert, D. T., King, G., Pettigrew, S., & Wilson, T. D. (2016). Comment on "Estimating the Reproducibility of Psychological Science". Science, 351(6277), 1037-1037. https://doi.org/10.1126/science.aad7243
      -Nosek, B. A., G. Alter, G. C. Banks, D. Borsboom, S. D. Bowman, S. J. Breckler, S. Buck, et al. 2015. «Promoting an Open Research Culture». Science 348 (6242): 1422-25. https://doi.org/10.1126/science.aab2374. +Nosek, B. A., Alter, G., Banks, G. C., Borsboom, D., Bowman, S. D., Breckler, S. J., Buck, S., Chambers, C. D., Chin, G., Christensen, G., Contestabile, M., Dafoe, A., Eich, E., Freese, J., Glennerster, R., Goroff, D., Green, D. P., Hesse, B., Humphreys, M., … Yarkoni, T. (2015). Promoting an Open Research Culture. Science, 348(6242), 1422-1425. https://doi.org/10.1126/science.aab2374
      -Open Science Collaboration. 2015. «Estimating the Reproducibility of Psychological Science». Science 349 (6251): aac4716-16. https://doi.org/10.1126/science.aac4716. +Open Science Collaboration. (2015). Estimating the Reproducibility of Psychological Science. Science, 349(6251), aac4716-aac4716. https://doi.org/10.1126/science.aac4716
      -Peng, R. D. 2011. «Reproducible Research in Computational Science». Science 334 (6060): 1226-27. https://doi.org/10.1126/science.1213847. +Peng, R. D. (2011). Reproducible Research in Computational Science. Science, 334(6060), 1226-1227. https://doi.org/10.1126/science.1213847

        -
      1. La General Public License es una licencia elaborada por el sistema operativo GNU y su objetivo es permitir el uso de software y códigos de libre acceso. GNU es un sistema libre que busca ser compatible con Unix, otro sistema operativo que se caracteriza por ser portable, multitarea y multiusuario (Blanca 2019).↩︎

      2. +
      3. La General Public License es una licencia elaborada por el sistema operativo GNU y su objetivo es permitir el uso de software y códigos de libre acceso. GNU es un sistema libre que busca ser compatible con Unix, otro sistema operativo que se caracteriza por ser portable, multitarea y multiusuario (Blanca, 2019).↩︎

      4. En la figura original, Peng (2011) muestra el polo derecho como el mejor escenario y lo clasifica como Full replication, sugiriendo que el mejor estándar para poner a prueba los hallazgos de una investigación científica es la replicación, pero en la ausencia de dicha posibilidad la reproducibilidad de los resultados debiese ser un estándar mínimo↩︎

      diff --git a/docs/assets/lisa.css b/docs/assets/lisa.css index 543fe45..fe2cea8 100644 --- a/docs/assets/lisa.css +++ b/docs/assets/lisa.css @@ -81,6 +81,13 @@ h1, h2, h3, h4 { color: #c7254e; } +.book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal blockquote, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal dl, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal ol, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal p, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal table, .book .book-body .page-wrapper .page-inner section.normal ul { + margin-top: 0px; + margin-bottom: 0.85em; + text-align: justify; +} + + /*----------DROP CAPS--------------*/ diff --git "a/docs/cu\303\241l-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html" "b/docs/cu\303\241l-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html" index 7d503a7..9d5bf4f 100644 --- "a/docs/cu\303\241l-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html" +++ "b/docs/cu\303\241l-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,20 +193,19 @@

      4.4 ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access?

      -
      -

      La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas (Sadaba 2014). La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político.

      -

      Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, Banzato (2019) indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada mainstream, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de Web Of Science WoS y Scopus que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según (Beigel 2018), las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del centro, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia “Periférica” que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior.

      -

      La apuesta del Open Access de hacer frente al oligopolio de la industria editorial y lograr un cambio sociocultural en la ciencia, a menudo tiene que luchar con condiciones sociales, culturales y económicas que terminan modelando la forma en que los cambios tecnológicos se convierten en cambios sociales, por ello el Open Access es un proceso diferencial no solo entre las disciplinas, sino que también entre las zonas geográficas y las distintas regiones del mundo (Sadaba 2014). La globalización y el auge del Internet por sí mismos no democratizan ni permiten la distribución equitativa del conocimiento, por ello es importante adscribir a las palabras de Babini (2014), coordinadora del programa de acceso abierto de CLACSO, quién hace un llamado la comunidad científica de tomar responsabilidad por gestionar comunicaciones académicas no comerciales, cuyo objetivo sea permitir que el conocimiento se convierta en un bien público y por lo tanto, se gestione como tal.

      -

      La experiencia latinoamericana ha logrado arribar en el puerto de la ruta verde de una forma similar al contexto anglosajón, en el estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019) se evidencia que tanto en ciencias sociales como en psicología se utiliza mayoritariamente la ruta verde para la publicación abierta (Véase figura n° 4.7). Para el caso Latinoamericano, se ha creado una estructura no comercial donde la publicación libre es manejada por institutos de investigación sin fines de lucro o por universidades estatales, dando forma a un ecosistema sustentado por Open Journals Systems (Sistema de Revistas Abiertas en español), un software libre que entrega herramientas para la administración de plataformas digitales como Latindex, Redalyc y Scielo, los principales exponentes del Open Access en la región según Becerril García y Aguado López (2019). Estas plataformas sirvieron de trampolín para el desarrollo de la ciencia abierta de tipo no comercial, una distinción propia de Latinoamerica (Beigel 2021).

      +

      La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas (Sadaba, 2014). La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político.

      +

      Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, Banzato (2019) indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada mainstream, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de Web Of Science WoS y Scopus que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según (Beigel, 2018), las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del centro, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia “Periférica” que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior.

      +

      La apuesta del Open Access de hacer frente al oligopolio de la industria editorial y lograr un cambio sociocultural en la ciencia, a menudo tiene que luchar con condiciones sociales, culturales y económicas que terminan modelando la forma en que los cambios tecnológicos se convierten en cambios sociales, por ello el Open Access es un proceso diferencial no solo entre las disciplinas, sino que también entre las zonas geográficas y las distintas regiones del mundo (Sadaba, 2014). La globalización y el auge del Internet por sí mismos no democratizan ni permiten la distribución equitativa del conocimiento, por ello es importante adscribir a las palabras de Babini (2014), coordinadora del programa de acceso abierto de CLACSO, quién hace un llamado la comunidad científica de tomar responsabilidad por gestionar comunicaciones académicas no comerciales, cuyo objetivo sea permitir que el conocimiento se convierta en un bien público y por lo tanto, se gestione como tal.

      +

      La experiencia latinoamericana ha logrado arribar en el puerto de la ruta verde de una forma similar al contexto anglosajón, en el estudio de Piwowar et al. (2019) se evidencia que tanto en ciencias sociales como en psicología se utiliza mayoritariamente la ruta verde para la publicación abierta (Véase figura n° 4.7). Para el caso Latinoamericano, se ha creado una estructura no comercial donde la publicación libre es manejada por institutos de investigación sin fines de lucro o por universidades estatales, dando forma a un ecosistema sustentado por Open Journals Systems (Sistema de Revistas Abiertas en español), un software libre que entrega herramientas para la administración de plataformas digitales como Latindex, Redalyc y Scielo, los principales exponentes del Open Access en la región según Becerril García & Aguado López (2019). Estas plataformas sirvieron de trampolín para el desarrollo de la ciencia abierta de tipo no comercial, una distinción propia de Latinoamerica (Beigel, 2021).

      Piwowar, H. et al. (2019). Porcentaje de diferentes tipos de acceso de una muestra aleatoria de artículos y reseñas de WoS con un DOI publicado entre 2009 y 2015 por disciplina (Traducción propia).

      Figura 4.7: Piwowar, H. et al. (2019). Porcentaje de diferentes tipos de acceso de una muestra aleatoria de artículos y reseñas de WoS con un DOI publicado entre 2009 y 2015 por disciplina (Traducción propia).

      -

      Algunas personas ligaran de manera exclusiva el Open Acces a metodologías de carácter cuantitativo, desconfiando del uso de estas técnicas para la investigación cualitativa con el temor de la pérdida de confidencialidad o el reproche sobre la toma de decisiones metodológicas. La evidencia levantada por Mardones, Ulloa, y Salas (2018) demuestra que existen experiencias cualitativas de trabajos publicados en abierto que no tienen repercusiones negativas, aún cuando estos declaran y describen sus diseños. Ello demuestra que la publicación abierta no afecta la particularidad y flexibilidad del diseño, siempre y cuando este se dirija con el fin de develar el fenómeno de estudio.

      +

      Algunas personas ligaran de manera exclusiva el Open Acces a metodologías de carácter cuantitativo, desconfiando del uso de estas técnicas para la investigación cualitativa con el temor de la pérdida de confidencialidad o el reproche sobre la toma de decisiones metodológicas. La evidencia levantada por Mardones et al. (2018) demuestra que existen experiencias cualitativas de trabajos publicados en abierto que no tienen repercusiones negativas, aún cuando estos declaran y describen sus diseños. Ello demuestra que la publicación abierta no afecta la particularidad y flexibilidad del diseño, siempre y cuando este se dirija con el fin de develar el fenómeno de estudio.

      Taylor (2020) realizó un análisis sistemático de la publicación en abierto de libros y capítulos en el área de las ciencias sociales, pues ha habido una falta de atención en la publicación de libros en abierto, muy por el contrario al análisis que se realiza casi por completo a artículos y revistas. Este estudio comprende la existencia de un gran número de científicos sociales que se abocan publicar en libros y dentro de los resultados de la investigación, se evidencia que el número de libros y capítulos publicados en acceso abierto es mucho más bajo que el de los artículos, pero a través de los años ha ido en un ligero incremento, siendo estos en su gran mayoría de las disciplinas de la psicología y la economía, y en último lugar, textos del área de la filosofía. Lo anterior no solo evidencia un auge constante de la publicación de libros y capítulos en abierto, también da cuenta de que al igual que en el panorama general, dentro de las humanidades y las ciencias sociales ocurre una dicotomía entre las disciplinas.

      -

      Las revistas académicas y los repositorios antes mencionados son administrados, dirigidos y financiados por instituciones académicas o por organismos no gubernamentales sin fines de lucro -como es el caso del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)-, por lo que no se incluyen tarifas ni para autores ni para lectores. América Latina ha desarrollado una suerte de ecosistema en red, que se configura cómo un espacio virtual donde los miembros de las universidades ponen a disposición el contenido intelectual en repositorios de sus casas de estudio, los cuales a su vez se encuentran interconectados a otros repositorios académicos. Un ejemplo claro de ello es LaReferencia que integra más de 1.3 millones de archivos según Becerril García y Aguado López (2019). En términos de políticas públicas, los organismos estatales han desarrollado leyes que promueven el uso de prácticas abiertas en el desarrollo de investigaciones con fondos estatales, sin embargo por lo que señala Becerril García y Aguado López (2019), los mandatos tienden a ser aún muy débiles y operan como sugerencias más que como obligaciones metodológicas. Otra debilidad indicada por el mismo estudio da cuenta de que la mayoría de los sistemas de validación social de las investigaciones descansan en el renombre de la revista, aún cuando estas se encuentren lejos de las discusiones locales o bien ajenas a los contextos latinoamericanos.

      +

      Las revistas académicas y los repositorios antes mencionados son administrados, dirigidos y financiados por instituciones académicas o por organismos no gubernamentales sin fines de lucro -como es el caso del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)-, por lo que no se incluyen tarifas ni para autores ni para lectores. América Latina ha desarrollado una suerte de ecosistema en red, que se configura cómo un espacio virtual donde los miembros de las universidades ponen a disposición el contenido intelectual en repositorios de sus casas de estudio, los cuales a su vez se encuentran interconectados a otros repositorios académicos. Un ejemplo claro de ello es LaReferencia que integra más de 1.3 millones de archivos según Becerril García & Aguado López (2019). En términos de políticas públicas, los organismos estatales han desarrollado leyes que promueven el uso de prácticas abiertas en el desarrollo de investigaciones con fondos estatales, sin embargo por lo que señala Becerril García & Aguado López (2019), los mandatos tienden a ser aún muy débiles y operan como sugerencias más que como obligaciones metodológicas. Otra debilidad indicada por el mismo estudio da cuenta de que la mayoría de los sistemas de validación social de las investigaciones descansan en el renombre de la revista, aún cuando estas se encuentren lejos de las discusiones locales o bien ajenas a los contextos latinoamericanos.

      El destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access es bastante amplio. Los beneficios que entrega este paradigma no solo contribuyen a la difusión y amplio reconocimiento de la obra y de su autoría, también aportan a la apertura del conocimiento científico que sirve a nivel local en la toma de decisiones, en la consecución de estrategias políticas y a nivel regional en tanto aporta al desarrollo cultural y económico de la sociedad en su conjunto. Sin duda, el camino que han trazado otras personas sigue su curso e invita no solo a investigadores a incurrir en este tipo de prácticas, sino que también pone la responsabilidad en las instituciones universitarias y gubernamentales en proporcionar las herramientas, guías y conocimientos necesarios para que el Open Access sea una alternativa viable por la cual la ciencia y el conocimiento se transformen.
      @@ -216,31 +215,31 @@

      4.4 ¿Cuál es el destino de las

      Referencias

      -Babini, Dominique. 2014. «Universidades y acceso abierto: hora de tomar protagonismo». En Foro Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 1-3. 2015. +Babini, D. (2014). Universidades y acceso abierto: hora de tomar protagonismo. Foro Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 1-3.
      -Banzato, Guillermo. 2019. «Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina». Mecila Working Paper Series 18: 1-18. +Banzato, G. (2019). Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina. Mecila Working Paper Series, 18, 1-18.
      -Becerril García, Arianna, y Eduardo Aguado López. 2019. «The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America». OpenEdition Press, 41-55. https://doi.org/10.4000/books.oep. 9003. +Becerril García, A., & Aguado López, E. (2019). The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America. OpenEdition Press, 41-55. https://doi.org/10.4000/books.oep. 9003.
      -Beigel, Fernanda. 2018. «Las relaciones de poder en la ciencia mundial». Nueva Sociedad 274: 13-28. +Beigel, F. (2018). Las relaciones de poder en la ciencia mundial. Nueva Sociedad, 274, 13-28.
      -———. 2021. «América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial». Scientific Blog. The Conversation. +Beigel, F. (2021). América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial [Scientific Blog]. En The Conversation.
      -Mardones, Rodolfo, Jorge Ulloa, y Gonzálo Salas. 2018. «Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales». Forum: Qualitative Social Research 19, n: 1-18. +Mardones, R., Ulloa, J., & Salas, G. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum: Qualitative Social Research, 19, n, 1-18.
      -Piwowar, Heather, Jason Priem, y Richard Orr. 2019. «The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership». BioRxiv, 795310. +Piwowar, H., Priem, J., & Orr, R. (2019). The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership. BioRxiv, 795310.
      -Sadaba, Igor. 2014. «EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS» 17: 93-113. +Sadaba, I. (2014). EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS. 17, 93-113.
      -Taylor, Michael. 2020. «An Altmetric Attention Advantage for Open Access Books in the Humanities and Social Sciences». Scientometrics 125: 2523-43. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03735-8. +Taylor, M. (2020). An Altmetric Attention Advantage for Open Access Books in the Humanities and Social Sciences. Scientometrics, 125, 2523-2543. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03735-8

      diff --git "a/docs/c\303\263mo.html" "b/docs/c\303\263mo.html" index c3c7dad..4ddef8c 100644 --- "a/docs/c\303\263mo.html" +++ "b/docs/c\303\263mo.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,69 +193,49 @@

      2.3 ¿Cómo?

      -
      -

      Una buena forma de introducir el cómo adoptar la transparencia son las Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las TOP Guidelines son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en https://osf.io/9f6gx/). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación.

      2.3.1 Preregistros

      -
      - -

      Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos (Stewart et al. 2020). Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing.

      -
      - +

      Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos (Stewart et al., 2020). Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing.

      Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que “no funcionaron” simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye.

      -
      -

      En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. “Abusar” en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro a priori de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP.

      -
      - -

      Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria (Moore 2016). La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) (Brian A. Nosek et al. 2018). En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal.

      -
      - -

      Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario (Moore 2016). Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae.

      -
      - -

      La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura (e.g. según Card, DellaVigna, y Malmendier 2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales), y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes.

      -
      - -

      En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes (e.g. Editors 2014). Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios (G. Christensen y Miguel 2018). No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. Burlig (2018) propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos.

      -
      - -

      Conforme a lo anterior, Mertens y Krypotos (2019) proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede.

      -
      - -

      La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no (Lindsay 2020 ; Brian A. Nosek et al. 2018). Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas.

      +

      Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria (Moore, 2016). La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) (Nosek et al., 2018). En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal.

      +

      Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario (Moore, 2016). Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae.

      +

      La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura (e.g. según Card et al., 2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales), y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes.

      +

      En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes (e.g. Editors, 2014). Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios (G. Christensen & Miguel, 2018). No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. Burlig (2018) propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos.

      +

      Conforme a lo anterior, Mertens & Krypotos (2019) proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede.

      +

      La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no (Lindsay, 2020 ; Nosek et al., 2018). Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas.

      Referencias

      -Burlig, Fiona. 2018. «Improving Transparency in Observational Social Science Research: A Pre-Analysis Plan Approach». Economics Letters 168 (julio): 56-60. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2018.03.036. +Burlig, F. (2018). Improving Transparency in Observational Social Science Research: A Pre-Analysis Plan Approach. Economics Letters, 168, 56-60. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2018.03.036
      -Card, David, Stefano DellaVigna, y Ulrike Malmendier. 2011. «The Role of Theory in Field Experiments». Journal of Economic Perspectives 25 (3): 39-62. https://doi.org/10.1257/jep.25.3.39. +Card, D., DellaVigna, S., & Malmendier, U. (2011). The Role of Theory in Field Experiments. Journal of Economic Perspectives, 25(3), 39-62. https://doi.org/10.1257/jep.25.3.39
      -Christensen, Garret, y Edward Miguel. 2018. «Transparency, Reproducibility, and the Credibility of Economics Research». Journal of Economic Literature 56 (3): 920-80. https://doi.org/10.1257/jel.20171350. +Christensen, G., & Miguel, E. (2018). Transparency, Reproducibility, and the Credibility of Economics Research. Journal of Economic Literature, 56(3), 920-980. https://doi.org/10.1257/jel.20171350
      -Editors, The PLOS Medicine. 2014. «Observational Studies: Getting Clear about Transparency». PLOS Medicine 11 (8): e1001711. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001711. +Editors, T. P. M. (2014). Observational Studies: Getting Clear about Transparency. PLOS Medicine, 11(8), e1001711. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001711
      -Lindsay, D. Stephen. 2020. «Seven Steps toward Transparency and Replicability in Psychological Science.». Canadian Psychology/Psychologie canadienne 61 (4): 310-17. https://doi.org/10.1037/cap0000222. +Lindsay, D. S. (2020). Seven Steps toward Transparency and Replicability in Psychological Science. Canadian Psychology/Psychologie canadienne, 61(4), 310-317. https://doi.org/10.1037/cap0000222
      -Mertens, Gaëtan, y Angelos-Miltiadis Krypotos. 2019. «Preregistration of Analyses of Preexisting Data». Psychologica Belgica 59 (1): 338-52. https://doi.org/10.5334/pb.493. +Mertens, G., & Krypotos, A.-M. (2019). Preregistration of Analyses of Preexisting Data. Psychologica Belgica, 59(1), 338-352. https://doi.org/10.5334/pb.493
      -Moore, Don A. 2016. «Preregister If You Want To». The American Psychologist 71 (3): 238-39. https://doi.org/10.1037/a0040195. +Moore, D. A. (2016). Preregister If You Want To. The American Psychologist, 71(3), 238-239. https://doi.org/10.1037/a0040195
      -Nosek, Brian A., Charles R. Ebersole, Alexander C. DeHaven, y David T. Mellor. 2018. «The Preregistration Revolution». Proceedings of the National Academy of Sciences 115 (11): 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114. +Nosek, B. A., Ebersole, C. R., DeHaven, A. C., & Mellor, D. T. (2018). The Preregistration Revolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(11), 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114
      -Stewart, Suzanne, Eike Mark Rinke, Ronan McGarrigle, Dermot Lynott, Carole Lunny, Alexandra Lautarescu, Matteo M. Galizzi, Emily K. Farran, y Zander Crook. 2020. «Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN». OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7. +Stewart, S., Rinke, E. M., McGarrigle, R., Lynott, D., Lunny, C., Lautarescu, A., Galizzi, M. M., Farran, E. K., & Crook, Z. (2020). Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN. OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7

      diff --git "a/docs/dise\303\261o-transparente.html" "b/docs/dise\303\261o-transparente.html" index 2ade622..d2b7caa 100644 --- "a/docs/dise\303\261o-transparente.html" +++ "b/docs/dise\303\261o-transparente.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,8 +193,6 @@

      Capítulo 2 Diseño transparente

      -
      -

      La transparencia es un concepto multidimensional. Elliott (2020) proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: ¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo? (ver Figura N° 2.1). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (¿por qué?) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (¿quién?) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (¿qué?) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (¿cómo?) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia.

      Taxonomía de Transparencia @@ -202,14 +200,12 @@

      Capítulo 2 Diseño transparente< Figura 2.1: Taxonomía de Transparencia

      -
      -

      Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso.

      Referencias

      -Elliott, Kevin C. 2020. «A Taxonomy of Transparency in Science». Canadian Journal of Philosophy, 1-14. https://doi.org/10.1017/can.2020.21. +Elliott, K. C. (2020). A Taxonomy of Transparency in Science. Canadian Journal of Philosophy, 1-14. https://doi.org/10.1017/can.2020.21

      diff --git a/docs/formas-open-access.html b/docs/formas-open-access.html index bde2c4c..0906693 100644 --- a/docs/formas-open-access.html +++ b/docs/formas-open-access.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,77 +193,59 @@

      4.2 Formas open access

      -
      -

      El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. Publica o perece es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la crisis de la ciencia (Breznau 2021), un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada.

      -Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos. -
      - +

      El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. Publica o perece es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la crisis de la ciencia (Breznau, 2021), un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada.

      +

      Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos.

      4.2.1 ¿Qué es el Open Access?

      -

      Open Access - OA (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados.

      -

      Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación (Breznau et al. 2021). De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de Budapest que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en Bethesda 2003 y Berlín 2003. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que:

      +

      Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación (Breznau et al., 2021). De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de Budapest que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en Bethesda 2003 y Berlín 2003. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que:

      -

      Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento (Initiative 12 de Septiembre, 2012).

      +

      Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento (Initiative, 12 de Septiembre, 2012).

      -

      Según Melero y Abad (2008), las causas que gatillan el desarrollo del Open Access son principalmente dos:

      +

      Según Melero & Abad (2008), las causas que gatillan el desarrollo del Open Access son principalmente dos:

      1. La constitución del internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos.

      2. -
      3. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones.

        -
        -
      4. +
      5. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones.

      ¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones?

      -
      -

      El estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019) demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás (Swan 2013). Según Hernández (2016), los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a:

      +

      El estudio de Piwowar et al. (2019) demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás (Swan, 2013). Según Hernández (2016), los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a:

      • Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos.
      • Difusión rápida e inmediata de las publicaciones.
      • Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación.
      • -
      • Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos. -
        -
      • +
      • Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.

      4.2.2 Las distintas rutas para publicar de manera abierta

      -

      Swan (2013) - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según Abierto (2019) las principales características de cada una son:

      1. Repositorios de Ruta Dorada: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que para su publicación, detrás hay un cobro Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español) cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones les financian.

      2. Repositorios de Ruta Híbrida: Gran parte de las editoriales académicas utilizan este modelo con el objetivo de ofrecer Acceso Abierto al mismo tiempo en el que mantienen su modelo de negocio habitual basado en suscripciones. Esto permite a los autores optar por pagar una cuota de publicación y tener sus artículos con Acceso Abierto en revistas por suscripción.

      3. Repositorios de Ruta Verde: Consiste en un proceso de “auto-archivo o auto-depósito” donde los autores comparten sus post-print (artículo final) en sus páginas personales o en revistas que no son gratuitas, pero que poseen repositorios de acceso libre. Estos repositorios antes mencionados se adhieren a un conjunto de reglas y técnicas de inter-operación, formando una red interconectada de bases de datos.

      4. Repositorios de Ruta Diamante: Es un modelo que intenta dar solución a los inconvenientes que surgen en las rutas anteriores. Este posibilita la revisión por pares de los trabajos enviados por medio de investigadores que trabajan como voluntarios, obteniendo de esta forma reconocimiento académico y social. Esta ruta es considerada como el único modelo que garantiza la sostenibilidad de la publicación de acceso abierto.

      5. -
      6. Repositorios de Ruta Bronce: Según Piwowar, Priem, y Orr (2019) esta es una nueva categoría donde los editores alojan artículos embargados en sitios web de su preferencia, de modo que los trabajos carecen de licencias que permitan su uso autorizado.

      7. +
      8. Repositorios de Ruta Bronce: Según Piwowar et al. (2019) esta es una nueva categoría donde los editores alojan artículos embargados en sitios web de su preferencia, de modo que los trabajos carecen de licencias que permitan su uso autorizado.

      Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de @piwowar_future_2019.

      -Figura 4.3: Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019). +Figura 4.3: Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de Piwowar et al. (2019).

      -

      La figura n° 4.3 ilustra el modelo elaborado por Piwowar, Priem, y Orr (2019), este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de Unpaywall. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° 4.3 se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida.

      -En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales. -
      - +

      La figura n° 4.3 ilustra el modelo elaborado por Piwowar et al. (2019), este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de Unpaywall. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° 4.3 se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida.

      +

      En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales.

      4.2.3 ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto?

      -
      -

      De seguro conoces las plataformas de ResearchGate y Academia.edu o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que no son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a Facebook o LinkedIn, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según Fortney y Gonder (2015), ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública.

      +

      De seguro conoces las plataformas de ResearchGate y Academia.edu o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que no son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a Facebook o LinkedIn, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según Fortney & Gonder (2015), ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública.

      Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollado prácticas acordes al Open Access.

      -Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como la vía negra del Acceso Abierto que buscan hacer frente a las barreras de pago (Björk 2017). Un claro ejemplo es el sitio web Sci-Hub que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, Monti y Unzurrunzaga (2020) indica que el carácter “ilegal” del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de Bohannon (2016), en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. Björk (2017) es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access. -
      - +

      Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como la vía negra del Acceso Abierto que buscan hacer frente a las barreras de pago (Björk, 2017). Un claro ejemplo es el sitio web Sci-Hub que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, Monti & Unzurrunzaga (2020) indica que el carácter “ilegal” del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de Bohannon (2016), en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. Björk (2017) es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access.

      4.2.4 Revistas de acceso abierto:

      -
      -Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como The public-access computer systems review (1990). Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como Surfaces y Psycoloquy fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de SocArxiv, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° 4.1). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso. -
      - +

      Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como The public-access computer systems review (1990). Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como Surfaces y Psycoloquy fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de SocArxiv, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° 4.1). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.

      @@ -343,49 +325,47 @@

      4.2.4 Revistas de acceso abierto:

      Tabla 4.1: Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios
      -Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de SocArXiv. -
      - +

      Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de SocArXiv.

      Referencias

      -Abierto, Universo. 2019. «Las 5 Rutas Para Llegar al Acceso Abierto: Verde, Dorada, Bronce, Híbrida y Diamante». Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. +Abierto, U. (2019). Las 5 Rutas Para Llegar al Acceso Abierto: Verde, Dorada, Bronce, Híbrida y Diamante. En Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
      -Björk, Bo-Christer. 2017. «Gold, Green and Black Open Access». Learned Publishing 30 (2): 173-75. https://doi.org/10.1002/leap.1096. +Björk, B.-C. (2017). Gold, Green and Black Open Access. Learned Publishing, 30(2), 173-175. https://doi.org/10.1002/leap.1096
      -Bohannon, John. 2016. «Who’s Downloading Pirated Papers? Everyone». American Association for the Advancement of Science 352 (6285): 508-12. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.508. +Bohannon, J. (2016). Who’s Downloading Pirated Papers? Everyone. American Association for the Advancement of Science, 352(6285), 508-512. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.508
      -Breznau, Nate. 2021. «Does Sociology Need Open Science. Societies 11 (1): 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009. +Breznau, N. (2021). Does Sociology Need Open Science? Societies, 11(1), 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009
      -Breznau, Nate, Eike Mark Rinke, Alexander Wuttke, Muna Adem, Jule Adriaans, Amalia Alvarez-Benjumea, Henrik Kenneth Andersen, et al. 2021. «Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty». MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9. +Breznau, N., Rinke, E. M., Wuttke, A., Adem, M., Adriaans, J., Alvarez-Benjumea, A., Andersen, H. K., Auer, D., Azevedo, F., Bahnsen, O., Balzer, D., Bauer, G., Bauer, P. C., Baumann, M., Baute, S., Benoit, V., Bernauer, J., Berning, C., Berthold, A., … Nguyen, H. H. V. (2021). Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty. MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9
      -Fortney, Katie, y Justin Gonder. 2015. «A Social Networking Site Is Not an Open Access Repository». Office of Scholary Communication University of California. +Fortney, K., & Gonder, J. (2015). A Social Networking Site Is Not an Open Access Repository. En Office of Scholary Communication University of California.
      -Hernández, Enrique. 2016. «Por Qué Open Access?» 28 (1). +Hernández, E. (2016). Por Qué Open Access? 28(1).
      -Initiative, Budapest Open Access. 12 de Septiembre, 2012. «Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto». BOAI. +Initiative, B. O. A. (12 de Septiembre, 2012). Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto. En BOAI.
      -Melero, Remedios, y María Francisca Abad. 2008. «Revistas Open Access: Características, Modelos Económicos y Tendencias» 20. +Melero, R., & Abad, M. F. (2008). Revistas Open Access: Características, Modelos Económicos y Tendencias. 20.
      -Monti, Carolina, y Carolina Unzurrunzaga. 2020. «Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina». Revista Hipertextos 8 (14): 111-16. https://doi.org/10.24215/23143924e022. +Monti, C., & Unzurrunzaga, C. (2020). Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina. Revista Hipertextos, 8 (14), 111-116. https://doi.org/10.24215/23143924e022
      -Piwowar, Heather, Jason Priem, y Richard Orr. 2019. «The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership». BioRxiv, 795310. +Piwowar, H., Priem, J., & Orr, R. (2019). The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership. BioRxiv, 795310.
      -Swan, Alma. 2013. Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO. +Swan, A. (2013). Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO.

      diff --git "a/docs/herramientas-para-los-an\303\241lisis-reproducibles.html" "b/docs/herramientas-para-los-an\303\241lisis-reproducibles.html" index 4807ece..6c1f096 100644 --- "a/docs/herramientas-para-los-an\303\241lisis-reproducibles.html" +++ "b/docs/herramientas-para-los-an\303\241lisis-reproducibles.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -314,7 +314,7 @@

      3.2.2 Texto plano y documentos di

      Ahora, también es cierto que el formato de Word está tan extendido, que es realmente difícil que alguien no tenga disponible un lector de este tipo de archivos. Sin embargo, el real problema está con quien es dueño de ese contenido. Acá no nos inmiscuimos en temas de propiedad intelectual, pero sí es importante hacerse la pregunta sobre quién es dueño de lo que escribimos si el medio por donde estamos escribiendo no es propiedad nuestra. Es cosa de imaginarse que, de un día para otro, todo programa asociado a Microsoft desapareciera por alguna razón, todos nuestros documentos quedarían obsoletos. Aquí es donde entra el texto plano.

      El texto plano es, simplemente, un tipo de texto que se puede leer independiente del lector que se use. Un ejemplo simple es escribir en el bloc de notas de Windows. El texto plano es importante cuando buscamos avanzar hacia la reproducibiliad por dos razones. Primero, es un tipo de texto universal, lo que da la ventaja de que, en principio, cualquier persona será capaz de leer algo escrito en este formato. Segundo, sienta las bases para que surjan lenguajes que permiten sofisticar el formato de los documentos, pero que sigan teniendo el carácter universal del texto plano. Los ejemplos más conoocidos son LaTeX y Markdown.

      La descripción en detalle del lenguaje LaTeX y Markdown no son objetivo de este capitulo, pero si es importante tenerlos en cuenta ya que han dado paso a una de las herramientas más utilizadas en la ciencia abierta: los documentos dinámicos. Estos son documentos que incluyen, a la par, texto plano y código. Es decir, ya no es necesario que utilicemos una hoja de código para generar un gráfico y luego pegarlo en un documento Word para escribir nuestro artículo, sino que podemos hacer todo esto en un mismo archivo. Además de hacer nuestro flujo de trabajo más eficiente, también hace más fácil reproducir los archivos. Por ejemplo, si quisiéramos que un colega revisara nuestro artículo, bastaría con que le enviáramos el documento dinámico que contiene tanto el código como el escrito. Así, él podría revisar la escritura del documento, y además, evaluar si los análisis han sido efectuados correctamente.

      -

      Las distintas formas de documentos dinámicos dependen del software que se vaya a emplear para la programación del código. Según Schindler, Zapilko, y Krüger (2021), los softwares más usados en las ciencias sociales actualmente son R y Stata, por lo que presentaremos un resumen de sus respectivos formatos de documentos dinámicos: RMarkdown y Stata Markdown. También, Python ha sido indiscutiblemente uno de los lenguajes de programación más utilizados en el último tiempo y no solo por científicos sociales. Es por esto que también presentaremos su versión de documento dinámico: Jupyter Notebook.

      +

      Las distintas formas de documentos dinámicos dependen del software que se vaya a emplear para la programación del código. Según Schindler et al. (2021), los softwares más usados en las ciencias sociales actualmente son R y Stata, por lo que presentaremos un resumen de sus respectivos formatos de documentos dinámicos: RMarkdown y Stata Markdown. También, Python ha sido indiscutiblemente uno de los lenguajes de programación más utilizados en el último tiempo y no solo por científicos sociales. Es por esto que también presentaremos su versión de documento dinámico: Jupyter Notebook.

      RMarkdown

      RMarkdown es un tipo de documento dinámico que combina código de R con lenguaje marcado tipo Markdown (para aprender a usar Markdown click aquí). En los documentos de RMarkdown, todo lo que escribamos en el documento el software asumirá que está en formato Markdown, por lo que si utilizamos alguna de las marcas (e.g. usar negrita en alguna palabra) en el documento final esa marca se hará efectiva. Cuando queremos utilizar código debemos escribirlo en bloques o chunks. Los chunks de código tienen distintas opciones, solo por dar un ejemplo, podemos escribir un código para elaborar un gráfico, pero no queremos que el código que se utilizó para elaborar el gráfico pues, los chunks nos dan la opción para lograr eso. Caso contrario, si queremos mostrar tanto el gráfico como el código para elaborarlo -por ejemplo, para que alguien revisé si hemos cometido algún error-, los chunks de código también tienen una opción para eso. En suma, podemos utilizar las distintas marcas de edición que nos ofrece Markdown, así como las distintas opciones para los chunks de código, con tal de elaborar un documento tal y cómo nosotros lo queremos. Para más información sobre RMarkdown, ver el enlace aquí.

      La característica más importante de RMarkdown, es que la combinación del lenguaje marcado y el código se da en un documento renderizado. Renderizado significa que pasa por un proceso en el que se reconocen las distintas indicaciones de marcas y código, dando como resultado final un documento html, pdf o word. La herramienta encargada de este proceso es Pandoc, un convertidor de documentos universal (para más info ver: https://pandoc.org/)

      @@ -357,7 +357,7 @@

      3.2.4 Prácticas de código

      Referencias

      -Schindler, David, Benjamin Zapilko, y Frank Krüger. 2021. «Investigating Software Usage in the Social Sciences: A Knowledge Graph Approach». arXiv:2003.10715 [cs], agosto. http://arxiv.org/abs/2003.10715. +Schindler, D., Zapilko, B., & Krüger, F. (2021). Investigating Software Usage in the Social Sciences: A Knowledge Graph Approach. arXiv:2003.10715 [cs]. http://arxiv.org/abs/2003.10715

      diff --git "a/docs/herramientas-para-los-dise\303\261os-transparentes.html" "b/docs/herramientas-para-los-dise\303\261os-transparentes.html" index 53d8baf..1718e9b 100644 --- "a/docs/herramientas-para-los-dise\303\261os-transparentes.html" +++ "b/docs/herramientas-para-los-dise\303\261os-transparentes.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -301,7 +301,7 @@

      2.4.1.2 Plantillas para diseños

      2.4.1.3 Plantillas para datos secundarios

      -

      En el último tiempo se ha comenzado a considerar cómo es que investigadores de las ciencias sociales empíricas que trabajan con datos preexistentes pueden, de todas maneras, preregistrar sus estudios para asegurar la credibilidad de sus hallazgos. Sí bien OSF cuenta con una plantilla tipo para este tipo de situaciones (ver en https://osf.io/x4gzt/), nosotros recomendamos la plantilla de Mertens y Krypotos (2019) dada la simpleza y exhaustividad de sus preguntas. La plantilla de Mertens y Krypotos (2019) se puede ver en el siguiente enlace: ttps://osf.io/p26rq/.

      +

      En el último tiempo se ha comenzado a considerar cómo es que investigadores de las ciencias sociales empíricas que trabajan con datos preexistentes pueden, de todas maneras, preregistrar sus estudios para asegurar la credibilidad de sus hallazgos. Sí bien OSF cuenta con una plantilla tipo para este tipo de situaciones (ver en https://osf.io/x4gzt/), nosotros recomendamos la plantilla de Mertens & Krypotos (2019) dada la simpleza y exhaustividad de sus preguntas. La plantilla de Mertens & Krypotos (2019) se puede ver en el siguiente enlace: ttps://osf.io/p26rq/.

      Esta plantilla está dirigida a investigadores que usen datos secundarios. Hace más simple el proceso de preregistro al enfocarse en las preguntas que se asemejan realmente a la situación del investigador que trabaja con grandes encuestas o datos administrativos, lo cual es muchas veces el caso en disciplinas cómo sociología, ciencias políticas o economía.

      @@ -344,7 +344,7 @@

      2.4.1.5 Plantillas para regis

      Referencias

      -Mertens, Gaëtan, y Angelos-Miltiadis Krypotos. 2019. «Preregistration of Analyses of Preexisting Data». Psychologica Belgica 59 (1): 338-52. https://doi.org/10.5334/pb.493. +Mertens, G., & Krypotos, A.-M. (2019). Preregistration of Analyses of Preexisting Data. Psychologica Belgica, 59(1), 338-352. https://doi.org/10.5334/pb.493

      diff --git a/docs/herramientas-para-publicar.html b/docs/herramientas-para-publicar.html index 6d74d2d..b13e0bd 100644 --- a/docs/herramientas-para-publicar.html +++ b/docs/herramientas-para-publicar.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,13 +193,9 @@

      4.3 Herramientas para publicar

      -
      -Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access. -
      - +

      Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access.

      4.3.1 El camino hacia la publicación

      -

      Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° 4.4 y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación.

      Guía paso a paso para publicar libre (Elaboración propia). @@ -210,11 +206,11 @@

      4.3.1 El camino hacia la publicac

      Paso 1: Pre-rint (Pre-publicación)

      Es lo que conocemos comúnmente como el borrador del artículo, el mismo que enviamos al proceso de revisión por pares. Este documento tiene la posibilidad de ser publicado en cualquier repositorio de ruta verde (pre-print server) con el objetivo de ser difundido abiertamente para permitir su disponibilidad inmediata.

      -

      La gran particularidad de este método de pre-publicación es que se obtiene un código alfanumérico que identifica y ubica el documento dentro del Internet, esto se conoce como un Digital Object Identifier - DOI (Identificador de Objeto Digital en español), por lo que se convierte de manera inmediata en un documento referenciable y sin posibilidad de plagio. Algunas personas tendrán el temor de que al pre-publicar un informe de investigación, las posibilidades de que el documento sea aceptado y posteriormente publicado en una revista es menor. Sin embargo, los datos empíricos demuestran que en la realidad, esto no es un impedimento para su posterior publicación. En la investigación de Abdill y Blekhman (2019) que analizó cerca de 37.648 pre-print alojados en bioRxiv -una extensión centrada en biología del sitio ArXiv-, una de las grandes conclusiones tiene que ver con que la tasa de preprints publicados en 2018 alcanzó un máximo de 2,100 por mes y de manera más específica, en la figura n° 4.5 se puede identificar a las diez principales revistas que han publicado la mayor cantidad de pre-print. En esta figura, cada barra indica la cantidad de documentos publicados por cada revista.

      +

      La gran particularidad de este método de pre-publicación es que se obtiene un código alfanumérico que identifica y ubica el documento dentro del Internet, esto se conoce como un Digital Object Identifier - DOI (Identificador de Objeto Digital en español), por lo que se convierte de manera inmediata en un documento referenciable y sin posibilidad de plagio. Algunas personas tendrán el temor de que al pre-publicar un informe de investigación, las posibilidades de que el documento sea aceptado y posteriormente publicado en una revista es menor. Sin embargo, los datos empíricos demuestran que en la realidad, esto no es un impedimento para su posterior publicación. En la investigación de Abdill & Blekhman (2019) que analizó cerca de 37.648 pre-print alojados en bioRxiv -una extensión centrada en biología del sitio ArXiv-, una de las grandes conclusiones tiene que ver con que la tasa de preprints publicados en 2018 alcanzó un máximo de 2,100 por mes y de manera más específica, en la figura n° 4.5 se puede identificar a las diez principales revistas que han publicado la mayor cantidad de pre-print. En esta figura, cada barra indica la cantidad de documentos publicados por cada revista.

      Destino final de los Preprint. Traducción propia en base al estudio de @abdill_tracking_2019

      -Figura 4.5: Destino final de los Preprint. Traducción propia en base al estudio de Abdill y Blekhman (2019) +Figura 4.5: Destino final de los Preprint. Traducción propia en base al estudio de Abdill & Blekhman (2019)

      Para el caso de las ciencias sociales, el servicio de pre-print que recomendamos utilizar es SocArxiv y particularmente para la discilina de la psicología PsyArxiv. Estos servicios permiten subir archivos PDF desde la plataforma Open Science Framework - OSF (Marco de Ciencia Abierta en español) - un software de código abierto que permite la reproducibilidad de los procesos - y de este modo se obtiene el beneficio de acceder a un DOI que asegure su correcta citación. Ambos repositorios son extensiones de ArXiv, la plataforma pionera de acceso abierto que en la actualidad alberga alrededor de dos millones de artículos categorizados en ocho áreas temáticas. ArXiv no posee tarifas asociadas a la publicación de los artículos, puesto a que los documentos se someten a un proceso de clasificación y no a una revisión por pares.

      @@ -227,14 +223,11 @@

      Paso 2: Post-print

      Paso 3: Print

      En la última etapa del flujo, recomendamos optar por abrir la publicación del Print (artículo final). El artículo final que es publicado oficialmente por una revista permite que la editorial conserve para sí los beneficios de los derechos patrimoniales de la obra, mientras que los equipos de investigación solo conservan el derecho al reconocimiento. Publicar en una revista de reconocimiento que integre políticas de acceso abierto brinda la posibilidad de que una vez finalizado el periodo de embargo, los autores puedan abrir sus artículos, pero no todas las revistas tienen las mismas políticas y directrices, por ello plantean formas y periodos distintos para el depósito del artículo en un repositorio abierto.

      -Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés), transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente Swan (2013). -
      - +

      Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés), transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente Swan (2013).

      4.3.2 Revistas para publicar con Open Access

      -

      Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a Sherpa Romeo y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en:

      Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia). @@ -242,9 +235,7 @@

      4.3.2 Revistas para publicar con Figura 4.6: Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia).

      -El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc y CLACSO. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° 4.2, pues son indexadas a Scopus Ulloa y Mardones (2017). -
      - +

      El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc y CLACSO. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° 4.2, pues son indexadas a Scopus Ulloa & Mardones (2017).

      @@ -274,20 +265,14 @@

      4.3.2 Revistas para publicar con

      Tabla 4.2: Descripción de Revistas de Open Access de orden Cualitativo
      -Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de Ulloa y Mardones (2017). -
      - -
      +

      Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de Ulloa & Mardones (2017).

      4.3.3 Pagos asociados a la publicación abierta

      -

      El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades Sadaba (2014), pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital.

      El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en Bethesda (2003) fue precisa en indicar que “Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural”.

      -En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° 4.3. Según Socha (2018), de las revistas de mayor renombre en la industria académica como Elsevier, Springer, Wiley y Taylor & Francis se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción. -
      - +

      En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° 4.3. Según Socha (2018), de las revistas de mayor renombre en la industria académica como Elsevier, Springer, Wiley y Taylor & Francis se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.

      @@ -327,43 +312,38 @@

      4.3.3 Pagos asociados a la public

      Tabla 4.3: Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas
      -Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en University of Cambridge (2018). -
      - -
      +

      Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en University of Cambridge (2018).

      Spinak (2019) indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el APC promedio de 319 revistas de asociadas a las editoriales BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto.

      La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto Velterop (2018). Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios.

      -¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento? Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección. -
      - +

      ¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento? Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección.

      Referencias

      -Abdill, Richard J., y Ran Blekhman. 2019. «Tracking the Popularity and Outcomes of All bioRxiv Preprints». bioRxiv, 515643. https://doi.org/10.1101/515643. +Abdill, R. J., & Blekhman, R. (2019). Tracking the Popularity and Outcomes of All bioRxiv Preprints. bioRxiv, 515643. https://doi.org/10.1101/515643
      -Bethesda. 2003. «Declaración de Bethesda Sobre Publicación de Acceso Abierto». +Bethesda. (2003). Declaración de Bethesda Sobre Publicación de Acceso Abierto.
      -Sadaba, Igor. 2014. «EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS» 17: 93-113. +Sadaba, I. (2014). EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS. 17, 93-113.
      -Socha, Beata. 2018. «Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto?». Universo Abierto. +Socha, B. (2018). Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto? En Universo Abierto.
      -Spinak, Ernesto. 2019. «Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos». Scielo en Perspectiva. +Spinak, E. (2019). Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos. En Scielo en Perspectiva.
      -Swan, Alma. 2013. Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO. +Swan, A. (2013). Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO.
      -Ulloa, Jorge, y Rodolfo Mardones. 2017. «Tendencias Paradigmáticas y Técnicas Conversacionales En Investigación Cualitativa En Ciencias Sociales». Perspectivas de la Comunicación, Universidad de La Frontera, 10, n: 213-35. +Ulloa, J., & Mardones, R. (2017). Tendencias Paradigmáticas y Técnicas Conversacionales En Investigación Cualitativa En Ciencias Sociales. Perspectivas de la Comunicación, 10, n, 213-235.
      -Velterop, Jan. 2018. «De suscripciones y Tasas de Procesamiento de Artículos». Scientific Blog. Scielo en Perspectiva. +Velterop, J. (2018). De suscripciones y Tasas de Procesamiento de Artículos [Scientific Blog]. En Scielo en Perspectiva.

      diff --git a/docs/index.html b/docs/index.html index 3a2c1b8..5d073e1 100644 --- a/docs/index.html +++ b/docs/index.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      diff --git a/docs/index.md b/docs/index.md index e18211b..2d87e82 100644 --- a/docs/index.md +++ b/docs/index.md @@ -6,7 +6,8 @@ date: "23 septiembre 2021" site: bookdown::bookdown_site documentclass: book bibliography: [book.bib, packages.bib] -biblio-style: apalike +# biblio-style: apalike +csl: apa7-singlespace.csl link-citations: yes description: "Libro colaborativo del Laboratorio de Ciencia Social Abierta" favicon: images/lisa.ico diff --git "a/docs/introducci\303\263n.html" "b/docs/introducci\303\263n.html" index 5c7f74a..3e69fcc 100644 --- "a/docs/introducci\303\263n.html" +++ "b/docs/introducci\303\263n.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -200,10 +200,10 @@

      2.5 Otras herramientas

      2.5.1 Registered Reports

      -

      El modelo de registered reports es una alternativa al modelo tradicional de publicación. Consiste en que el artículo atraviesa una revisión por pares en etapas tempranas de la investigación, específicamente previo a la recolección de datos. Esta práctica tiene por objetivo que el estudio sea evaluado por su innovación y calidad del diseño de investigación, más que por resultados impactantes (Chambers et al. 2015). Además, busca dejar sin efecto prácticas cómo el sesgo de publicación, p-hacking y HARKing, ya que no solamente existe una marca temporal que avala el diseño de investigación del estudio (cómo es el caso de un preregistro), sino que también existe un grupo de científicos anónimos que están de acuerdo con que el artículo es un aporte al conocimiento (Chambers 2013; Brian A. Nosek y Lakens 2014; Marsden et al. 2018).

      +

      El modelo de registered reports es una alternativa al modelo tradicional de publicación. Consiste en que el artículo atraviesa una revisión por pares en etapas tempranas de la investigación, específicamente previo a la recolección de datos. Esta práctica tiene por objetivo que el estudio sea evaluado por su innovación y calidad del diseño de investigación, más que por resultados impactantes (Chambers et al., 2015). Además, busca dejar sin efecto prácticas cómo el sesgo de publicación, p-hacking y HARKing, ya que no solamente existe una marca temporal que avala el diseño de investigación del estudio (cómo es el caso de un preregistro), sino que también existe un grupo de científicos anónimos que están de acuerdo con que el artículo es un aporte al conocimiento (Chambers, 2013; Marsden et al., 2018; Nosek & Lakens, 2014).

      -

      Los registered reports tienen dos características principales (Marsden et al. 2018). Primero, un manuscrito con la justificación del estudio, lo que incluye una introducción, revisión de antecedentes y una pregunta de investigación, dando la posibilidad de una aceptación preliminar (IPA, por sus siglas en inglés In principle acceptance). La segunda característica es que el IPA no puede revocarse en base a los resultados del estudio, esto evita que trabajos con resultados no significativos no sean publicados y así combatir el sesgo de publicación. Relacionado a ambas características, los informes registrados pasan por dos etapas de revisión, la primera es la del manuscrito, siendo este el determinante sí el estudio se acepta o no, y la segunda revisión que se da posterior a terminar la recolección y análisis de datos. El modelo, en comparación al sistema tradicional de publicaciones, se puede ver en la Figura N° 2.9.

      +

      Los registered reports tienen dos características principales (Marsden et al., 2018). Primero, un manuscrito con la justificación del estudio, lo que incluye una introducción, revisión de antecedentes y una pregunta de investigación, dando la posibilidad de una aceptación preliminar (IPA, por sus siglas en inglés In principle acceptance). La segunda característica es que el IPA no puede revocarse en base a los resultados del estudio, esto evita que trabajos con resultados no significativos no sean publicados y así combatir el sesgo de publicación. Relacionado a ambas características, los informes registrados pasan por dos etapas de revisión, la primera es la del manuscrito, siendo este el determinante sí el estudio se acepta o no, y la segunda revisión que se da posterior a terminar la recolección y análisis de datos. El modelo, en comparación al sistema tradicional de publicaciones, se puede ver en la Figura N° 2.9.

      Método convencional y de registered reports para publicación cientifica

      @@ -212,7 +212,7 @@

      2.5.1 Registered Reports

      -

      Para enviar un artículo bajo el modelo de registered reports, primero se debe tener en conocimiento de cuáles son las revistas que cuentan con este tipo de revisión. El Centro para la Ciencia Abierta cuenta con una lista actualizada de revistas aquí. Una vez escogida una revista, el proceso no es tan distinto al método convencional, en el sentido de que los investigadores envían su manuscrito con la justificación del estudio y este puede ser aceptado o rechazado por el editor, ya sea directamente o después de la corrección de algunos comentarios. Una vez se cuenta con el IPA y se efectúa la revisión en la segunda etapa, los revisores se aseguran de que el estudio ha seguido el plan de análisis inicialmente planteado y sí sus conclusiones tienen sentido de acuerdo a los datos y resultados obtenidos, así cómo también que toda desviación del plan original sea debidamente justificada (Stewart et al. 2020). Desviaciones muy sustanciales y/o que no sean debidamente justificadas pueden conllevar el rechazo del artículo, aunque puede seguir el proceso en el método convencional de publicación (Stewart et al. 2020).

      +

      Para enviar un artículo bajo el modelo de registered reports, primero se debe tener en conocimiento de cuáles son las revistas que cuentan con este tipo de revisión. El Centro para la Ciencia Abierta cuenta con una lista actualizada de revistas aquí. Una vez escogida una revista, el proceso no es tan distinto al método convencional, en el sentido de que los investigadores envían su manuscrito con la justificación del estudio y este puede ser aceptado o rechazado por el editor, ya sea directamente o después de la corrección de algunos comentarios. Una vez se cuenta con el IPA y se efectúa la revisión en la segunda etapa, los revisores se aseguran de que el estudio ha seguido el plan de análisis inicialmente planteado y sí sus conclusiones tienen sentido de acuerdo a los datos y resultados obtenidos, así cómo también que toda desviación del plan original sea debidamente justificada (Stewart et al., 2020). Desviaciones muy sustanciales y/o que no sean debidamente justificadas pueden conllevar el rechazo del artículo, aunque puede seguir el proceso en el método convencional de publicación (Stewart et al., 2020).

      2.5.2 Transparency Checklist

      @@ -271,22 +271,22 @@

      2.5.2 Transparency Checklist

      Referencias

      -Aczel, Balazs, Barnabas Szaszi, Alexandra Sarafoglou, Zoltan Kekecs, Šimon Kucharský, Daniel Benjamin, Christopher D. Chambers, et al. 2020. «A Consensus-Based Transparency Checklist». Nature Human Behaviour 4 (1): 4-6. https://doi.org/10.1038/s41562-019-0772-6. +Aczel, B., Szaszi, B., Sarafoglou, A., Kekecs, Z., Kucharský, Š., Benjamin, D., Chambers, C. D., Fisher, A., Gelman, A., Gernsbacher, M. A., Ioannidis, J. P., Johnson, E., Jonas, K., Kousta, S., Lilienfeld, S. O., Lindsay, D. S., Morey, C. C., Munafò, M., Newell, B. R., … Wagenmakers, E.-J. (2020). A Consensus-Based Transparency Checklist. Nature Human Behaviour, 4(1), 4-6. https://doi.org/10.1038/s41562-019-0772-6
      -Chambers, Christopher D. 2013. «Registered Reports: A New Publishing Initiative at Cortex». Cortex 49 (3): 609-10. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2012.12.016. +Chambers, C. D. (2013). Registered Reports: A New Publishing Initiative at Cortex. Cortex, 49(3), 609-610. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2012.12.016
      -Chambers, Christopher D., Zoltan Dienes, Robert D. McIntosh, Pia Rotshtein, y Klaus Willmes. 2015. «Registered Reports: Realigning Incentives in Scientific Publishing». Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior 66: A1-2. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.03.022. +Chambers, C. D., Dienes, Z., McIntosh, R. D., Rotshtein, P., & Willmes, K. (2015). Registered Reports: Realigning Incentives in Scientific Publishing. Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior, 66, A1-2. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.03.022
      -Marsden, Emma, Kara Morgan-Short, Pavel Trofimovich, y Nick C. Ellis. 2018. «Introducing Registered Reports at Language Learning: Promoting Transparency, Replication, and a Synthetic Ethic in the Language Sciences». Language Learning 68 (2): 309-20. https://doi.org/10.1111/lang.12284. +Marsden, E., Morgan-Short, K., Trofimovich, P., & Ellis, N. C. (2018). Introducing Registered Reports at Language Learning: Promoting Transparency, Replication, and a Synthetic Ethic in the Language Sciences. Language Learning, 68(2), 309-320. https://doi.org/10.1111/lang.12284
      -Nosek, Brian A., y Daniël Lakens. 2014. «Registered Reports: A Method to Increase the Credibility of Published Results». Social Psychology 45 (3): 137-41. https://doi.org/10.1027/1864-9335/a000192. +Nosek, B. A., & Lakens, D. (2014). Registered Reports: A Method to Increase the Credibility of Published Results. Social Psychology, 45(3), 137-141. https://doi.org/10.1027/1864-9335/a000192
      -Stewart, Suzanne, Eike Mark Rinke, Ronan McGarrigle, Dermot Lynott, Carole Lunny, Alexandra Lautarescu, Matteo M. Galizzi, Emily K. Farran, y Zander Crook. 2020. «Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN». OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7. +Stewart, S., Rinke, E. M., McGarrigle, R., Lynott, D., Lunny, C., Lautarescu, A., Galizzi, M. M., Farran, E. K., & Crook, Z. (2020). Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN. OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7

      diff --git "a/docs/por-qu\303\251.html" "b/docs/por-qu\303\251.html" index 4d08155..5471e97 100644 --- "a/docs/por-qu\303\251.html" +++ "b/docs/por-qu\303\251.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,37 +193,25 @@

      2.1 ¿Por qué?

      -
      - -

      La pregunta del por qué es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que Steneck (2006) proponen el concepto de Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés) cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° 2.2). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales (Abril Ruiz 2019).

      +

      La pregunta del por qué es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que Steneck (2006) proponen el concepto de Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés) cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° 2.2). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales (Abril Ruiz, 2019).

      Conducta Responsable de Investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

      Figura 2.2: Conducta Responsable de Investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006)

      -
      - -

      Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica (Steneck 2006). La Figura N° 2.3 esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a Fabrication, Falsification, Plagiarism (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como mala conducta académica-. En el medio del continuo están las prácticas cuestionables de investigación (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a “acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación” (National Academies of Science 1992 en Steneck 2006, 58). Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente.

      +

      Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica (Steneck, 2006). La Figura N° 2.3 esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a Fabrication, Falsification, Plagiarism (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como mala conducta académica-. En el medio del continuo están las prácticas cuestionables de investigación (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a “acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación” (National Academies of Science 1992 en Steneck, 2006, p. 58). Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente.

      Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de @abrilruiz_Manzanas_2019 basada en @steneck_Fostering_2006

      Figura 2.3: Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006)

      -
      - -

      La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta (e.g. Fanelli 2009; John, Loewenstein, y Prelec 2012), sino que más bien son casos aislados (ver Abril Ruiz 2019, 23-128 para una revisión). En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes.

      +

      La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta (e.g. Fanelli, 2009; John et al., 2012), sino que más bien son casos aislados (ver Abril Ruiz, 2019, pp. 23-128 para una revisión). En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes.

      2.1.1 Prácticas cuestionables de investigación (QRP)

      -
      - -

      Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. Fanelli (2009) hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como “borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral”. Unos años más tarde, John, Loewenstein, y Prelec (2012) efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia (Agnoli et al. 2017), en Alemania (Fiedler y Schwarz 2016) y en Brasil (Rabelo et al. 2020).

      -
      - +

      Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. Fanelli (2009) hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como “borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral”. Unos años más tarde, John et al. (2012) efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia (Agnoli et al., 2017), en Alemania (Fiedler & Schwarz, 2016) y en Brasil (Rabelo et al., 2020).

      Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online Makel et al. (2021) logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NA’s) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de Chin et al. (2021) ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, Fraser et al. (2018) también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución.

      -
      -

      Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° 2.1 adaptada del trabajo de Chin et al. (2021) agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario.

      @@ -252,7 +240,7 @@

      2.1.1 Prácticas cuestionables de

      - + @@ -382,111 +370,97 @@

      2.1.1 Prácticas cuestionables de

      Tabla 2.1: Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos..
      John, Loewenstein, y Prelec (2012)John et al. (2012) Agnoli et al. (2017) Rabelo et al. (2020) Fraser et al. (2018)
      -
      -

      Cómo se puede ver en la Tabla N° 2.1, las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el p-hacking y el 3) HARKing.

      Sesgo de publicación

      -
      - -

      El sesgo de publicación ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan G. S. Christensen, Freese, y Miguel (2019) para explicar esta práctica es el cómic xkcd títulado Significant. En el comic (Figura N 2.4) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (jellybeans) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos.

      +

      El sesgo de publicación ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan G. S. Christensen et al. (2019) para explicar esta práctica es el cómic xkcd títulado Significant. En el comic (Figura N 2.4) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (jellybeans) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos.

      Comic _Significant_ de xkcd

      Figura 2.4: Comic Significant de xkcd

      -
      - -

      El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. Rosenthal (1979) fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de file drawer problem (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan “archivados” dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de Franco, Malhotra, y Simonovits (2014) logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de Franco, Malhotra, y Simonovits (2014) nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos.

      -
      - -

      El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura (e.g. Brodeur et al. 2016; Vivalt 2015; Viscusi 2014). Uno de los trabajos más concluyentes es el de Doucouliagos y Stanley (2013), quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo “sustancial” o “severo”. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas (A. S. Gerber y Malhotra 2008; A. Gerber y Malhotra 2008).

      +

      El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. Rosenthal (1979) fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de file drawer problem (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan “archivados” dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de Franco et al. (2014) logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de Franco et al. (2014) nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos.

      +

      El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura (e.g. Brodeur et al., 2016; Viscusi, 2014; Vivalt, 2015). Uno de los trabajos más concluyentes es el de Doucouliagos & Stanley (2013), quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo “sustancial” o “severo”. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas (A. Gerber & Malhotra, 2008; A. S. Gerber & Malhotra, 2008).

      P-hacking

      -
      - -

      Otra práctica bastante cuestionada es el p-hacking. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el p-hacking afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de Simmons, Nelson, y Simonsohn (2011), quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de grados de libertad que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente.

      -
      - -

      El p-hacking también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada p-curve, la cual “describe la densidad de los p-values reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1” (G. S. Christensen, Freese, y Miguel 2019, 67.). De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). Simonsohn, Nelson, y Simmons (2014) proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la Journal of Personality and Social Psychology (JPSP). Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda).

      +

      Otra práctica bastante cuestionada es el p-hacking. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el p-hacking afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de Simmons et al. (2011), quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de grados de libertad que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente.

      +

      El p-hacking también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada p-curve, la cual “describe la densidad de los p-values reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1” (G. S. Christensen et al., 2019, p. 67.). De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). Simonsohn et al. (2014) proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la Journal of Personality and Social Psychology (JPSP). Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda).

      HARKing

      -
      - -

      Por último, pero no menos importante está la práctica del HARKing. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: Hypothesizing After the Results are Known, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados (Kerr 1998). El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala Brian A. Nosek et al. (2018), cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos

      +

      Por último, pero no menos importante está la práctica del HARKing. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: Hypothesizing After the Results are Known, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados (Kerr, 1998). El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala Nosek et al. (2018), cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos

      Referencias

      -Abril Ruiz, Angel. 2019. Manzanas podridas: Malas prácticas de investigación y ciencia descuidada. +Abril Ruiz, A. (2019). Manzanas podridas: Malas prácticas de investigación y ciencia descuidada.
      -Agnoli, Franca, Jelte M. Wicherts, Coosje L. S. Veldkamp, Paolo Albiero, y Roberto Cubelli. 2017. «Questionable Research Practices among Italian Research Psychologists». PLOS ONE 12 (3): e0172792. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172792. +Agnoli, F., Wicherts, J. M., Veldkamp, C. L. S., Albiero, P., & Cubelli, R. (2017). Questionable Research Practices among Italian Research Psychologists. PLOS ONE, 12(3), e0172792. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172792
      -Bakker, Bert N., Kokil Jaidka, Timothy Dörr, Neil Fasching, y Yphtach Lelkes. 2020. «Questionable and Open Research Practices: Attitudes and Perceptions among Quantitative Communication Researchers». PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/7uyn5. +Bakker, B. N., Jaidka, K., Dörr, T., Fasching, N., & Lelkes, Y. (2020). Questionable and Open Research Practices: Attitudes and Perceptions among Quantitative Communication Researchers. PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/7uyn5
      -Brodeur, Abel, Mathias Lé, Marc Sangnier, y Yanos Zylberberg. 2016. «Star Wars: The Empirics Strike Back». American Economic Journal: Applied Economics 8 (1): 1-32. https://doi.org/10.1257/app.20150044. +Brodeur, A., Lé, M., Sangnier, M., & Zylberberg, Y. (2016). Star Wars: The Empirics Strike Back. American Economic Journal: Applied Economics, 8(1), 1-32. https://doi.org/10.1257/app.20150044
      -Chin, Jason M., Justin T. Pickett, Simine Vazire, y Alex O. Holcombe. 2021. «Questionable Research Practices and Open Science in Quantitative Criminology». Journal of Quantitative Criminology. https://doi.org/10.1007/s10940-021-09525-6. +Chin, J. M., Pickett, J. T., Vazire, S., & Holcombe, A. O. (2021). Questionable Research Practices and Open Science in Quantitative Criminology. Journal of Quantitative Criminology. https://doi.org/10.1007/s10940-021-09525-6
      -Christensen, Garret S., Jeremy Freese, y Edward Miguel. 2019. Transparent and Reproducible Social Science Research: How to Do Open Science. Oakland, California: University of California Press. +Christensen, G. S., Freese, J., & Miguel, E. (2019). Transparent and Reproducible Social Science Research: How to Do Open Science. University of California Press.
      -Doucouliagos, Chris, y T. D. Stanley. 2013. «Are All Economic Facts Greatly Exaggerated? Theory Competition and Selectivity». Journal of Economic Surveys 27 (2): 316-39. https://doi.org/10.1111/j.1467-6419.2011.00706.x. +Doucouliagos, C., & Stanley, T. D. (2013). Are All Economic Facts Greatly Exaggerated? Theory Competition and Selectivity. Journal of Economic Surveys, 27(2), 316-339. https://doi.org/10.1111/j.1467-6419.2011.00706.x
      -Fanelli, Daniele. 2009. «How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A Systematic Review and Meta-Analysis of Survey Data». PLOS ONE 4 (5): e5738. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005738. +Fanelli, D. (2009). How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A Systematic Review and Meta-Analysis of Survey Data. PLOS ONE, 4(5), e5738. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005738
      -Fiedler, Klaus, y Norbert Schwarz. 2016. «Questionable Research Practices Revisited». Social Psychological and Personality Science 7 (1): 45-52. https://doi.org/10.1177/1948550615612150. +Fiedler, K., & Schwarz, N. (2016). Questionable Research Practices Revisited. Social Psychological and Personality Science, 7(1), 45-52. https://doi.org/10.1177/1948550615612150
      -Franco, A., N. Malhotra, y G. Simonovits. 2014. «Publication Bias in the Social Sciences: Unlocking the File Drawer». Science 345 (6203): 1502-5. https://doi.org/10.1126/science.1255484. +Franco, A., Malhotra, N., & Simonovits, G. (2014). Publication Bias in the Social Sciences: Unlocking the File Drawer. Science, 345(6203), 1502-1505. https://doi.org/10.1126/science.1255484
      -Fraser, Hannah, Tim Parker, Shinichi Nakagawa, Ashley Barnett, y Fiona Fidler. 2018. «Questionable Research Practices in Ecology and Evolution». PLOS ONE 13 (7): e0200303. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200303. -
      -
      -Gerber, Alan S., y Neil Malhotra. 2008. «Publication Bias in Empirical Sociological Research: Do Arbitrary Significance Levels Distort Published Results. Sociological Methods & Research 37 (1): 3-30. https://doi.org/10.1177/0049124108318973. +Fraser, H., Parker, T., Nakagawa, S., Barnett, A., & Fidler, F. (2018). Questionable Research Practices in Ecology and Evolution. PLOS ONE, 13(7), e0200303. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200303
      -Gerber, Alan, y Neil Malhotra. 2008. «Do Statistical Reporting Standards Affect What Is Published? Publication Bias in Two Leading Political Science Journals». Quarterly Journal of Political Science 3 (3): 313-26. https://doi.org/10.1561/100.00008024. +Gerber, A., & Malhotra, N. (2008). Do Statistical Reporting Standards Affect What Is Published? Publication Bias in Two Leading Political Science Journals. Quarterly Journal of Political Science, 3(3), 313-326. https://doi.org/10.1561/100.00008024 +
      +
      +Gerber, A. S., & Malhotra, N. (2008). Publication Bias in Empirical Sociological Research: Do Arbitrary Significance Levels Distort Published Results? Sociological Methods & Research, 37(1), 3-30. https://doi.org/10.1177/0049124108318973
      -John, Leslie K., George Loewenstein, y Drazen Prelec. 2012. «Measuring the Prevalence of Questionable Research Practices With Incentives for Truth Telling». Psychological Science 23 (5): 524-32. https://doi.org/10.1177/0956797611430953. +John, L. K., Loewenstein, G., & Prelec, D. (2012). Measuring the Prevalence of Questionable Research Practices With Incentives for Truth Telling. Psychological Science, 23(5), 524-532. https://doi.org/10.1177/0956797611430953
      -Kerr, Norbert L. 1998. «HARKing: Hypothesizing After the Results Are Known». Personality and Social Psychology Review 2 (3): 196-217. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0203_4. +Kerr, N. L. (1998). HARKing: Hypothesizing After the Results Are Known. Personality and Social Psychology Review, 2(3), 196-217. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0203_4
      -Makel, Matthew C., Jaret Hodges, Bryan G. Cook, y Jonathan A. Plucker. 2021. «Both Questionable and Open Research Practices Are Prevalent in Education Research». Educational Researcher, marzo, 0013189X211001356. https://doi.org/10.3102/0013189X211001356. +Makel, M. C., Hodges, J., Cook, B. G., & Plucker, J. A. (2021). Both Questionable and Open Research Practices Are Prevalent in Education Research. Educational Researcher, 0013189X211001356. https://doi.org/10.3102/0013189X211001356
      -Nosek, Brian A., Charles R. Ebersole, Alexander C. DeHaven, y David T. Mellor. 2018. «The Preregistration Revolution». Proceedings of the National Academy of Sciences 115 (11): 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114. +Nosek, B. A., Ebersole, C. R., DeHaven, A. C., & Mellor, D. T. (2018). The Preregistration Revolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(11), 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114
      -Rabelo, André L. A., Jéssica E. M. Farias, Maurício M. Sarmet, Teresa C. R. Joaquim, Raquel C. Hoersting, Luiz Victorino, João G. N. Modesto, y Ronaldo Pilati. 2020. «Questionable Research Practices among Brazilian Psychological Researchers: Results from a Replication Study and an International Comparison». International Journal of Psychology 55 (4): 674-83. https://doi.org/10.1002/ijop.12632. +Rabelo, A. L. A., Farias, J. E. M., Sarmet, M. M., Joaquim, T. C. R., Hoersting, R. C., Victorino, L., Modesto, J. G. N., & Pilati, R. (2020). Questionable Research Practices among Brazilian Psychological Researchers: Results from a Replication Study and an International Comparison. International Journal of Psychology, 55(4), 674-683. https://doi.org/10.1002/ijop.12632
      -Rosenthal, Robert. 1979. «The File Drawer Problem and Tolerance for Null Results.». Psychological Bulletin 86 (3): 638-41. https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.3.638. +Rosenthal, R. (1979). The File Drawer Problem and Tolerance for Null Results. Psychological Bulletin, 86(3), 638-641. https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.3.638
      -Simmons, Joseph P., Leif D. Nelson, y Uri Simonsohn. 2011. «False-Positive Psychology: Undisclosed Flexibility in Data Collection and Analysis Allows Presenting Anything as Significant». Psychological Science 22 (11): 1359-66. https://doi.org/10.1177/0956797611417632. +Simmons, J. P., Nelson, L. D., & Simonsohn, U. (2011). False-Positive Psychology: Undisclosed Flexibility in Data Collection and Analysis Allows Presenting Anything as Significant. Psychological Science, 22(11), 1359-1366. https://doi.org/10.1177/0956797611417632
      -Simonsohn, Uri, Leif D. Nelson, y Joseph P. Simmons. 2014. «P-Curve: A Key to the File-Drawer». Journal of Experimental Psychology: General 143 (2): 534-47. https://doi.org/10.1037/a0033242. +Simonsohn, U., Nelson, L. D., & Simmons, J. P. (2014). P-Curve: A Key to the File-Drawer. Journal of Experimental Psychology: General, 143(2), 534-547. https://doi.org/10.1037/a0033242
      -Steneck, Nicholas H. 2006. «Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and Future Directions». Science and Engineering Ethics 12 (1): 53-74. https://doi.org/10.1007/PL00022268. +Steneck, N. H. (2006). Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and Future Directions. Science and Engineering Ethics, 12(1), 53-74. https://doi.org/10.1007/PL00022268
      -Viscusi, W. Kip. 2014. «The Role of Publication Selection Bias in Estimates of the Value of a Statistical Life». Working Paper 20116. Working Paper Series. National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w20116. +Viscusi, W. K. (2014). The Role of Publication Selection Bias in Estimates of the Value of a Statistical Life (Working Paper N.º 20116; Working Paper Series). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w20116
      -Vivalt, Eva. 2015. «Heterogeneous Treatment Effects in Impact Evaluation». American Economic Review 105 (5): 467-70. https://doi.org/10.1257/aer.p20151015. +Vivalt, E. (2015). Heterogeneous Treatment Effects in Impact Evaluation. American Economic Review, 105(5), 467-470. https://doi.org/10.1257/aer.p20151015

      diff --git a/docs/propiedad.html b/docs/propiedad.html index 2efd301..9861e03 100644 --- a/docs/propiedad.html +++ b/docs/propiedad.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,29 +193,22 @@

      4.1 Propiedad intelectual

      -
      -Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues “nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación” (Loredo 2012). Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre. -
      - +

      Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues “nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación” (Loredo, 2012). Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre.

      4.1.1 Sobre la Propiedad Intelectual y las Licencias

      -
      -

      La Propiedad Intelectual (PI) es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana (World Intelectual Propiety Organization 2020), su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones:

      +

      La Propiedad Intelectual (PI) es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana (World Intelectual Propiety Organization, 2020), su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones:

        -
      1. Common Law: rige en Estados Unidos e Inglaterra y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada (Fernández 2009). A partir de Omatos (2013) se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público.

      2. -
      3. Derechos de autor: rige en Europa continental y Latinoamérica y regula las facultades patrimoniales y el derecho moral que posee el autor sobre su obra, esto quiere decir que se reconoce la paternidad sobre la creación y se protege la integridad original del trabajo (Loredo 2012). El derecho moral, a diferencia del Common Law es irrenunciable e inalienable, por lo que no se puede traspasar.

      4. +
      5. Common Law: rige en Estados Unidos e Inglaterra y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada (Fernández, 2009). A partir de Omatos (2013) se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público.

      6. +
      7. Derechos de autor: rige en Europa continental y Latinoamérica y regula las facultades patrimoniales y el derecho moral que posee el autor sobre su obra, esto quiere decir que se reconoce la paternidad sobre la creación y se protege la integridad original del trabajo (Loredo, 2012). El derecho moral, a diferencia del Common Law es irrenunciable e inalienable, por lo que no se puede traspasar.

      A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internacionales que permimten el resguardo internacional de cualquier obra intelectual que se haya elaborado en territorio nacional, los más importantes son dos:

      1. Tratado de Berna (rectificado en 1973): establece indicaciones a los países asociados para resguardar las obras internacionales en el propio territorio.

      2. -
      3. Convenio de OMPI (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital (Fernández 2009).

        -
        -
      4. +
      5. Convenio de OMPI (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital (Fernández, 2009).

      4.1.2 Tipos de Licencias

      -

      Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las reglas para su uso. Las licencias más conocidas son:

      1. Copyright: Esta licencia permite que el autor se reserve todos los derechos sobre la obra y solo se puede hacer uso de ella bajo permiso del mismo.

      2. @@ -229,36 +222,31 @@

        4.1.2 Tipos de Licencias

      1. Copyleft: Este tipo de licencia proviene del movimiento Open Access y se orienta a abrir el uso, aplicación, distribución y creación de obras. Además de permitir el uso libre, indica la obligación de que todo proyecto que nazca a partir del original contenga los principios del acceso abierto.

      2. -
      3. Dominio Público: Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección.

        -
        -
      4. +
      5. Dominio Público: Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección.

      4.1.3 El conocimiento es poder pero ¿De quién?

      -
      -

      Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual (WIPO 2020). Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos.

      +

      Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual (WIPO, 2020). Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos.

      A continuación, se presentan dos experiencias chilenas que se consideran como buenas prácticas en términos de políticas institucionales, pues promueven la apertura de publicaciones.

      Política de Acceso Abierto de ANID

      -

      La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que nace en 2020 como una estructura que reemplaza a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), es hoy la institución que encabeza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Siguiendo el legado de su antecesora, su objetivo es apoyar con recursos al desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile. Desde el 2021, bajo el principio de que todo conocimiento generado con fondos públicos debe resultar en beneficios para la sociedad, ANID ha implementado una Política de Acceso Abierto con el objetivo de asegurar la disponibilidad del conocimiento científico que resulte de investigaciones financiadas por la institución (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo 2020). Esta política busca ser un curso de acción progresivo implementado en dos fases:

      +

      La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que nace en 2020 como una estructura que reemplaza a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), es hoy la institución que encabeza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Siguiendo el legado de su antecesora, su objetivo es apoyar con recursos al desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile. Desde el 2021, bajo el principio de que todo conocimiento generado con fondos públicos debe resultar en beneficios para la sociedad, ANID ha implementado una Política de Acceso Abierto con el objetivo de asegurar la disponibilidad del conocimiento científico que resulte de investigaciones financiadas por la institución (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, 2020). Esta política busca ser un curso de acción progresivo implementado en dos fases:

        -
      • Fase I: En el plazo inicial de dos años se pretende incentivar la apertura de las publicaciones y sus datos. Esta primera fase servirá para la recopilación de antecedentes sobre el uso y gastos asociados a la investigación abierta. En esta primera etapa de la política toman gran relevancia los principios FAIR. FAIR es la abreviatura en lengua inglesa para referirse a Findability, Accessibility, Interoperability y Reusability (Encontrable, Accesible, Interoperable y Reutilizable). El diseño de estos principios tienen el objetivo de ser una guía medible para que los investigadores realicen una eficaz gestión de los datos, para que posteriormente puedan ser replicados (Wilkinson y Dumontier 2016).

      • +
      • Fase I: En el plazo inicial de dos años se pretende incentivar la apertura de las publicaciones y sus datos. Esta primera fase servirá para la recopilación de antecedentes sobre el uso y gastos asociados a la investigación abierta. En esta primera etapa de la política toman gran relevancia los principios FAIR. FAIR es la abreviatura en lengua inglesa para referirse a Findability, Accessibility, Interoperability y Reusability (Encontrable, Accesible, Interoperable y Reutilizable). El diseño de estos principios tienen el objetivo de ser una guía medible para que los investigadores realicen una eficaz gestión de los datos, para que posteriormente puedan ser replicados (Wilkinson & Dumontier, 2016).

      • Fase II: Los resultados de la primera fase servirán para que en la segunda se implemente - de manera más rigurosa - la publicación libre mediante la “Ruta Dorada”, la cual corresponde a un formato de publicación que permite eliminar los periodos de embargo, dejando las publicaciones disponibles en acceso abierto de manera inmediata tras el pago del Article Processing Charges - APC a las editoriales. El APC es una tarifa que costea el procesamiento del artículo final para que se adapte al diseño de la revista y en ocasiones, son las propias instituciones públicas las que costean el APC, devolviendo así un monto no menor a las editoriales. En la sección de Herramientas Para Públicar profundizaremos en ello.

      ANID ha detectado de manera temprana el conflicto que acarrea la industria editorial, la cual lidera un mercado donde los conocimientos se tranzan como un bien, beneficiendo principalmente a las editoriales con un alto margen de ganancias y es por ello que en el documento mismo se especifica:

      -

      “Esta política busca ser un curso de acción que esté en constante revisión y que permita, de manera progresiva, avanzar hacia un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la re-utilización y la constante oferta de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile” (ANID 2020).

      +

      “Esta política busca ser un curso de acción que esté en constante revisión y que permita, de manera progresiva, avanzar hacia un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la re-utilización y la constante oferta de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile” (ANID, 2020).

      Repositorio Institucional, Universidad de Chile

      La Universidad de Chile es la institución de educación superior pionera en desarrollar un repositorio institucional abierto. Este recoge documentos digitales e impresos con previa autorización, tales como tesis de pregrado y postgrado, pre y post-print, libros y capítulos, material didáctico y presentaciones, informes técnicos, recursos audiovisuales e imágenes. El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a material científico generado por docentes e investigadores de la institución y cuenta actualmente con más de 68.000 publicaciones.

      Este repositorio académico hace uso de un protocolo de interoperabilidad que permite que se conecte con otros, ello con el propósito de incrementar la visibilidad de los documentos y bajo este objetivo, los autores deben proteger sus obras con licencias Creative-Commons, de este modo aseguran el reconocimiento e identificación de la propiedad intelectual y favorece la visibilidad del trabajo.

      -

      Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según Alperin, Babini, y Fischman (2014), en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales (Alperin, Babini, y Fischman 2014), ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la Ley Nacional de Repositorios promulgada en 2013 y la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales creado en 2011 (Monti y Unzurrunzaga 2020).

      -La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° 4.2 no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos. -
      - +

      Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según Alperin et al. (2014), en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales (Alperin et al., 2014), ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la Ley Nacional de Repositorios promulgada en 2013 y la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales creado en 2011 (Monti & Unzurrunzaga, 2020).

      +

      La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° 4.2 no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos.

       Beneficios del Open Access. Traducción propia en base a Kingsley, D. & Brown, S. (2021).

      @@ -272,46 +260,46 @@

      Repositorio Institucional, Universidad de Chile

      Referencias

      -Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID). 2020. «Consulta Pública: Política Acceso Abierto a Información Científica». +Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID). (2020). Consulta Pública: Política Acceso Abierto a Información Científica.
      -Alperin, Juan Pablo, Dominique Babini, y Gustavo Fischman. 2014. Indicadores de acceso abierto y comunicaciones académicas en América Latina. Juan Pablo Alperin. Vol. 1. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. +Alperin, J. P., Babini, D., & Fischman, G. (2014). Indicadores de acceso abierto y comunicaciones académicas en América Latina (Juan Pablo Alperin, Vol. 1). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
      -ANID. 2020. «Propuesta de Política de Acceso Abierto a La Información Científica y Adatos de Investigaciónfinanciados Con Fondos Públicos de La ANID». ANID. +ANID. (2020). Propuesta de Política de Acceso Abierto a La Información Científica y Adatos de Investigaciónfinanciados Con Fondos Públicos de La ANID. ANID.
      -Blanca, José. 2019. «Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python». Course. Bioinformatics at COMAV. +Blanca, J. (2019). Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python [Course]. En Bioinformatics at COMAV.
      -Creative Commons, CC. 2019. «About CC Licenses». FAQ. What we do. +Creative Commons, C. (2019). About CC Licenses [FAQ]. En What we do.
      -Fernández, Juan Carlos. 2009. «Derechos de Autor». Derechos de Autor en plataformas e-learning. +Fernández, J. C. (2009). Derechos de Autor. En Derechos de Autor en plataformas e-learning.
      -Loredo, Alejandro. 2012. «Derecho Comparado: Derecho de Autor y Copyright. Dos Caminos Que Se Encuentran». Portal de gobierno electrónico, inclusión digital y sociedad del conocimiento. +Loredo, A. (2012). Derecho Comparado: Derecho de Autor y Copyright. Dos Caminos Que Se Encuentran. En Portal de gobierno electrónico, inclusión digital y sociedad del conocimiento.
      -Monti, Carolina, y Carolina Unzurrunzaga. 2020. «Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina». Revista Hipertextos 8 (14): 111-16. https://doi.org/10.24215/23143924e022. +Monti, C., & Unzurrunzaga, C. (2020). Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina. Revista Hipertextos, 8 (14), 111-116. https://doi.org/10.24215/23143924e022
      -Omatos, Antonio. 2013. «Aspectos Legales En La Educación». +Omatos, A. (2013). Aspectos Legales En La Educación.
      -Wilkinson, Mark, y Michel Dumontier. 2016. «The FAIR Guiding Principles for Scientific Data Management and Stewardship» 3 (160018). https://doi.org/10.1038/sdata.2016.18. +Wilkinson, M., & Dumontier, M. (2016). The FAIR Guiding Principles for Scientific Data Management and Stewardship. 3(160018). https://doi.org/10.1038/sdata.2016.18
      -WIPO. 2020. «Frequently Asked Questions: IP Policies for Universities and Research Institutions». Science Organization. World Intelectual Property Organization. +WIPO. (2020). Frequently Asked Questions: IP Policies for Universities and Research Institutions [Science Organization]. En World Intelectual Property Organization.
      -World Intelectual Propiety Organization, WIPO. 2020. What Is Intellectual Property? WIPO. Switzerland. +World Intelectual Propiety Organization, W. (2020). What Is Intellectual Property? (WIPO).

        -
      1. La General Public License es una licencia elaborada por el sistema operativo GNU y su objetivo es permitir el uso de software y códigos de libre acceso. GNU es un sistema libre que busca ser compatible con Unix, otro sistema operativo que se caracteriza por ser portable, multitarea y multiusuario (Blanca 2019).↩︎

      2. +
      3. La General Public License es una licencia elaborada por el sistema operativo GNU y su objetivo es permitir el uso de software y códigos de libre acceso. GNU es un sistema libre que busca ser compatible con Unix, otro sistema operativo que se caracteriza por ser portable, multitarea y multiusuario (Blanca, 2019).↩︎


      diff --git a/docs/publicaciones-libres.html b/docs/publicaciones-libres.html index 699dd36..733b456 100644 --- a/docs/publicaciones-libres.html +++ b/docs/publicaciones-libres.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -194,23 +194,20 @@

      Capítulo 4 Publicaciones libres

      -

      Un agricultor hace uso de sus herramientas, talentos y conocimientos para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? ¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma?

      El problema del agricultor, el distribuidor y la ciudadanía no es una historia del pasado. El producto de un trabajo que hace uso de un bien común, y el cómo este se distribuye y retribuye dentro de la sociedad, es un tema que cada vez suscita más interés no solo en los gobiernos y la ciudadanía, sino que también en la ciencia, pues como el agricultor elaboró cosechas a partir de la tierra, el científico construirá evidencia nueva a partir de conocimientos previos. Ambos crean productos que son bienes esenciales para la ciudadanía, a partir de bienes comunes de la humanidad. El problema para ambos está que parte de ese quehacer ha sido privatizado, restringiendo a la ciudadanía del libre acceso a tales bienes.

      Los prejuicios de esto no solo son extrapolables a la situación que está ocurriendo con las patentes de las vacunas de COVID-19, donde gran parte de los organismos internacionales llaman a que estas sean consideradas bienes públicos. Así como la privatización al acceso de un conocimiento médico produce no solo desigualdad entre los países más ricos y menos ricos, el conocimiento de la sociedad - evidencia de cómo mejorar el cumplimiento de las medidas de cuidado, por ejemplo - implica un daño invaluable en cómo producimos cada vez mejor información para combatir la pandemia.

      -

      Así, a pesar de que con la globalización y la era digital la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica (Fernández, Graziosi, y Martínez 2018). El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, Banzato (2019) hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber.

      -La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación. -
      - +

      Así, a pesar de que con la globalización y la era digital la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica (Fernández et al., 2018). El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, Banzato (2019) hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber.

      +

      La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación.

      Referencias

      -Banzato, Guillermo. 2019. «Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina». Mecila Working Paper Series 18: 1-18. +Banzato, G. (2019). Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina. Mecila Working Paper Series, 18, 1-18.
      -Fernández, Juan Carlos, Eduardo Graziosi, y Daniel Martínez. 2018. «Derechos de Autor y Ciencia Abierta: El Papel de La Biblioteca Universitaria». En VIII Conferencia Biredial-ISTEC. Lima - Perú. +Fernández, J. C., Graziosi, E., & Martínez, D. (2018). Derechos de Autor y Ciencia Abierta: El Papel de La Biblioteca Universitaria. VIII Conferencia Biredial-ISTEC.

      diff --git "a/docs/qu\303\251-se-ha-hecho.html" "b/docs/qu\303\251-se-ha-hecho.html" index 1ab95a7..bad3346 100644 --- "a/docs/qu\303\251-se-ha-hecho.html" +++ "b/docs/qu\303\251-se-ha-hecho.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      diff --git "a/docs/qu\303\251-y-qui\303\251n.html" "b/docs/qu\303\251-y-qui\303\251n.html" index 8bb075e..e2ef1c6 100644 --- "a/docs/qu\303\251-y-qui\303\251n.html" +++ "b/docs/qu\303\251-y-qui\303\251n.html" @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -193,40 +193,36 @@

      2.2 ¿Qué? y ¿Quién?

      -
      - -

      Preguntarse por el qué es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente (Miguel et al. 2014). Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de disclosure, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de O’Boyle, Banks, y Gonzalez-Mulé (2017) que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, la apertura pública de los diseños de investigación es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo.

      -

      Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables (Motyl et al. 2017; Wingen, Berkessel, y Englich 2020; Camerer et al. 2018). Ante un diagnostico similar en sociología (Breznau et al. 2021), en ciencias de la gestión (Byington y Felps 2017) y en economía (Gall, Ioannidis, y Maniadis 2017), por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros.

      -
      - +

      Preguntarse por el qué es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente (Miguel et al., 2014). Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de disclosure, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de O’Boyle et al. (2017) que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, la apertura pública de los diseños de investigación es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo.

      +

      Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables (Camerer et al., 2018; Motyl et al., 2017; Wingen et al., 2020). Ante un diagnostico similar en sociología (Breznau et al., 2021), en ciencias de la gestión (Byington & Felps, 2017) y en economía (Gall et al., 2017), por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros.

      Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al quién. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos.

      En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insumo más para que distintos tipos de audiencias puedan beneficiarse de hallazgos más creíbles y robustos. Ya sean investigadores, tomadores de decisión o la ciudadanía.

      Referencias

      -Breznau, Nate, Eike Mark Rinke, Alexander Wuttke, Muna Adem, Jule Adriaans, Amalia Alvarez-Benjumea, Henrik Kenneth Andersen, et al. 2021. «Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty». MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9. +Breznau, N., Rinke, E. M., Wuttke, A., Adem, M., Adriaans, J., Alvarez-Benjumea, A., Andersen, H. K., Auer, D., Azevedo, F., Bahnsen, O., Balzer, D., Bauer, G., Bauer, P. C., Baumann, M., Baute, S., Benoit, V., Bernauer, J., Berning, C., Berthold, A., … Nguyen, H. H. V. (2021). Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty. MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9
      -Byington, Eliza, y Will Felps. 2017. «Solutions to the Credibility Crisis in Management Science». Academy of Management Learning and Education, The 16 (marzo): 142-62. https://doi.org/10.5465/amle.2015.0035. +Byington, E., & Felps, W. (2017). Solutions to the Credibility Crisis in Management Science. Academy of Management Learning and Education, The, 16, 142-162. https://doi.org/10.5465/amle.2015.0035
      -Camerer, Colin F., Anna Dreber, Felix Holzmeister, Teck-Hua Ho, Jürgen Huber, Magnus Johannesson, Michael Kirchler, et al. 2018. «Evaluating the Replicability of Social Science Experiments in Nature and Science between 2010 and 2015». Nature Human Behaviour 2 (9): 637-44. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0399-z. +Camerer, C. F., Dreber, A., Holzmeister, F., Ho, T.-H., Huber, J., Johannesson, M., Kirchler, M., Nave, G., Nosek, B. A., Pfeiffer, T., Altmejd, A., Buttrick, N., Chan, T., Chen, Y., Forsell, E., Gampa, A., Heikensten, E., Hummer, L., Imai, T., … Wu, H. (2018). Evaluating the Replicability of Social Science Experiments in Nature and Science between 2010 and 2015. Nature Human Behaviour, 2(9), 637-644. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0399-z
      -Gall, Thomas, John P. A. Ioannidis, y Zacharias Maniadis. 2017. «The Credibility Crisis in Research: Can Economics Tools Help?». PLOS Biology 15 (4): e2001846. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001846. +Gall, T., Ioannidis, J. P. A., & Maniadis, Z. (2017). The Credibility Crisis in Research: Can Economics Tools Help? PLOS Biology, 15(4), e2001846. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001846
      -Miguel, E., C. Camerer, K. Casey, J. Cohen, K. M. Esterling, A. Gerber, R. Glennerster, et al. 2014. «Promoting Transparency in Social Science Research». Science 343 (6166): 30-31. https://doi.org/10.1126/science.1245317. +Miguel, E., Camerer, C., Casey, K., Cohen, J., Esterling, K. M., Gerber, A., Glennerster, R., Green, D. P., Humphreys, M., Imbens, G., Laitin, D., Madon, T., Nelson, L., Nosek, B. A., Petersen, M., Sedlmayr, R., Simmons, J. P., Simonsohn, U., & Laan, M. V. der. (2014). Promoting Transparency in Social Science Research. Science, 343(6166), 30-31. https://doi.org/10.1126/science.1245317
      -Motyl, Matt, Alexander P. Demos, Timothy S. Carsel, Brittany E. Hanson, Zachary J. Melton, Allison B. Mueller, J. P. Prims, et al. 2017. «The State of Social and Personality Science: Rotten to the Core, Not so Bad, Getting Better, or Getting Worse?». Journal of Personality and Social Psychology 113 (1): 34-58. https://doi.org/10.1037/pspa0000084. +Motyl, M., Demos, A. P., Carsel, T. S., Hanson, B. E., Melton, Z. J., Mueller, A. B., Prims, J. P., Sun, J., Washburn, A. N., Wong, K. M., Yantis, C., & Skitka, L. J. (2017). The State of Social and Personality Science: Rotten to the Core, Not so Bad, Getting Better, or Getting Worse? Journal of Personality and Social Psychology, 113(1), 34-58. https://doi.org/10.1037/pspa0000084
      -O’Boyle, Ernest Hugh, George Christopher Banks, y Erik Gonzalez-Mulé. 2017. «The Chrysalis Effect: How Ugly Initial Results Metamorphosize Into Beautiful Articles». Journal of Management 43 (2): 376-99. https://doi.org/10.1177/0149206314527133. +O’Boyle, E. H., Banks, G. C., & Gonzalez-Mulé, E. (2017). The Chrysalis Effect: How Ugly Initial Results Metamorphosize Into Beautiful Articles. Journal of Management, 43(2), 376-399. https://doi.org/10.1177/0149206314527133
      -Wingen, Tobias, Jana B. Berkessel, y Birte Englich. 2020. «No Replication, No Trust? How Low Replicability Influences Trust in Psychology». Social Psychological and Personality Science 11 (4): 454-63. https://doi.org/10.1177/1948550619877412. +Wingen, T., Berkessel, J. B., & Englich, B. (2020). No Replication, No Trust? How Low Replicability Influences Trust in Psychology. Social Psychological and Personality Science, 11(4), 454-463. https://doi.org/10.1177/1948550619877412

      diff --git a/docs/reference-keys.txt b/docs/reference-keys.txt index c07fd2d..2e3bf8f 100644 --- a/docs/reference-keys.txt +++ b/docs/reference-keys.txt @@ -41,7 +41,6 @@ plantillas-para-registered-reports otras-herramientas registered-reports transparency-checklist -anexos análisis-reproducibles qué-se-ha-hecho berkeley-initiative-for-transparency-in-the-social-sciences diff --git a/docs/referencias.html b/docs/referencias.html index ec062b4..590e6b8 100644 --- a/docs/referencias.html +++ b/docs/referencias.html @@ -117,7 +117,7 @@
    • 2.5.1 Registered Reports
    • 2.5.2 Transparency Checklist
  • -
  • 2.6 Anexos
  • +
  • Anexos
  • 3 Análisis reproducibles
      @@ -196,280 +196,280 @@

      Referencias

      -Abdill, Richard J., y Ran Blekhman. 2019. «Tracking the Popularity and Outcomes of All bioRxiv Preprints». bioRxiv, 515643. https://doi.org/10.1101/515643. +Abdill, R. J., & Blekhman, R. (2019). Tracking the Popularity and Outcomes of All bioRxiv Preprints. bioRxiv, 515643. https://doi.org/10.1101/515643
      -Abierto, Universo. 2019. «Las 5 Rutas Para Llegar al Acceso Abierto: Verde, Dorada, Bronce, Híbrida y Diamante». Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. +Abierto, U. (2019). Las 5 Rutas Para Llegar al Acceso Abierto: Verde, Dorada, Bronce, Híbrida y Diamante. En Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
      -Abril Ruiz, Angel. 2019. Manzanas podridas: Malas prácticas de investigación y ciencia descuidada. +Abril Ruiz, A. (2019). Manzanas podridas: Malas prácticas de investigación y ciencia descuidada.
      -Aczel, Balazs, Barnabas Szaszi, Alexandra Sarafoglou, Zoltan Kekecs, Šimon Kucharský, Daniel Benjamin, Christopher D. Chambers, et al. 2020. «A Consensus-Based Transparency Checklist». Nature Human Behaviour 4 (1): 4-6. https://doi.org/10.1038/s41562-019-0772-6. +Aczel, B., Szaszi, B., Sarafoglou, A., Kekecs, Z., Kucharský, Š., Benjamin, D., Chambers, C. D., Fisher, A., Gelman, A., Gernsbacher, M. A., Ioannidis, J. P., Johnson, E., Jonas, K., Kousta, S., Lilienfeld, S. O., Lindsay, D. S., Morey, C. C., Munafò, M., Newell, B. R., … Wagenmakers, E.-J. (2020). A Consensus-Based Transparency Checklist. Nature Human Behaviour, 4(1), 4-6. https://doi.org/10.1038/s41562-019-0772-6
      -Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID). 2020. «Consulta Pública: Política Acceso Abierto a Información Científica». +Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, (ANID). (2020). Consulta Pública: Política Acceso Abierto a Información Científica.
      -Agnoli, Franca, Jelte M. Wicherts, Coosje L. S. Veldkamp, Paolo Albiero, y Roberto Cubelli. 2017. «Questionable Research Practices among Italian Research Psychologists». PLOS ONE 12 (3): e0172792. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172792. +Agnoli, F., Wicherts, J. M., Veldkamp, C. L. S., Albiero, P., & Cubelli, R. (2017). Questionable Research Practices among Italian Research Psychologists. PLOS ONE, 12(3), e0172792. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172792
      -Alperin, Juan Pablo, Dominique Babini, y Gustavo Fischman. 2014. Indicadores de acceso abierto y comunicaciones académicas en América Latina. Juan Pablo Alperin. Vol. 1. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. +Alperin, J. P., Babini, D., & Fischman, G. (2014). Indicadores de acceso abierto y comunicaciones académicas en América Latina (Juan Pablo Alperin, Vol. 1). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
      -ANID. 2020. «Propuesta de Política de Acceso Abierto a La Información Científica y Adatos de Investigaciónfinanciados Con Fondos Públicos de La ANID». ANID. +ANID. (2020). Propuesta de Política de Acceso Abierto a La Información Científica y Adatos de Investigaciónfinanciados Con Fondos Públicos de La ANID. ANID.
      -Babini, Dominique. 2014. «Universidades y acceso abierto: hora de tomar protagonismo». En Foro Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 1-3. 2015. +Babini, D. (2014). Universidades y acceso abierto: hora de tomar protagonismo. Foro Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 1-3.
      -Bakker, Bert N., Kokil Jaidka, Timothy Dörr, Neil Fasching, y Yphtach Lelkes. 2020. «Questionable and Open Research Practices: Attitudes and Perceptions among Quantitative Communication Researchers». PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/7uyn5. +Bakker, B. N., Jaidka, K., Dörr, T., Fasching, N., & Lelkes, Y. (2020). Questionable and Open Research Practices: Attitudes and Perceptions among Quantitative Communication Researchers. PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/7uyn5
      -Banzato, Guillermo. 2019. «Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina». Mecila Working Paper Series 18: 1-18. +Banzato, G. (2019). Soberanía del conocimiento para superar inequidades: políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina. Mecila Working Paper Series, 18, 1-18.
      -Barba, Lorena A. 2018. «Terminologies for Reproducible Research». arXiv:1802.03311 [cs], febrero. http://arxiv.org/abs/1802.03311. +Barba, L. A. (2018). Terminologies for Reproducible Research. arXiv:1802.03311 [cs]. http://arxiv.org/abs/1802.03311
      -Becerril García, Arianna, y Eduardo Aguado López. 2019. «The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America». OpenEdition Press, 41-55. https://doi.org/10.4000/books.oep. 9003. +Becerril García, A., & Aguado López, E. (2019). The End of a Centralized Open Access Project and the Beginning of a Community-Based Sustainable Infrastructure for Latin America. OpenEdition Press, 41-55. https://doi.org/10.4000/books.oep. 9003.
      -Beigel, Fernanda. 2018. «Las relaciones de poder en la ciencia mundial». Nueva Sociedad 274: 13-28. +Beigel, F. (2018). Las relaciones de poder en la ciencia mundial. Nueva Sociedad, 274, 13-28.
      -———. 2021. «América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial». Scientific Blog. The Conversation. +Beigel, F. (2021). América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial [Scientific Blog]. En The Conversation.
      -Bethesda. 2003. «Declaración de Bethesda Sobre Publicación de Acceso Abierto». +Bethesda. (2003). Declaración de Bethesda Sobre Publicación de Acceso Abierto.
      -Bishop, Dorothy. 2019. «Rein in the Four Horsemen of Irreproducibility». Nature 568 (7753): 435-35. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01307-2. +Bishop, D. (2019). Rein in the Four Horsemen of Irreproducibility. Nature, 568(7753), 435-435. https://doi.org/10.1038/d41586-019-01307-2
      -Björk, Bo-Christer. 2017. «Gold, Green and Black Open Access». Learned Publishing 30 (2): 173-75. https://doi.org/10.1002/leap.1096. +Björk, B.-C. (2017). Gold, Green and Black Open Access. Learned Publishing, 30(2), 173-175. https://doi.org/10.1002/leap.1096
      -Blanca, José. 2019. «Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python». Course. Bioinformatics at COMAV. +Blanca, J. (2019). Informática para las ciencias de la vida: Unix y Python [Course]. En Bioinformatics at COMAV.
      -Bohannon, John. 2016. «Who’s Downloading Pirated Papers? Everyone». American Association for the Advancement of Science 352 (6285): 508-12. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.508. +Bohannon, J. (2016). Who’s Downloading Pirated Papers? Everyone. American Association for the Advancement of Science, 352(6285), 508-512. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.508
      -Breznau, Nate. 2021. «Does Sociology Need Open Science. Societies 11 (1): 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009. +Breznau, N. (2021). Does Sociology Need Open Science? Societies, 11(1), 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009
      -Breznau, Nate, Eike Mark Rinke, Alexander Wuttke, Muna Adem, Jule Adriaans, Amalia Alvarez-Benjumea, Henrik Kenneth Andersen, et al. 2021. «Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty». MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9. +Breznau, N., Rinke, E. M., Wuttke, A., Adem, M., Adriaans, J., Alvarez-Benjumea, A., Andersen, H. K., Auer, D., Azevedo, F., Bahnsen, O., Balzer, D., Bauer, G., Bauer, P. C., Baumann, M., Baute, S., Benoit, V., Bernauer, J., Berning, C., Berthold, A., … Nguyen, H. H. V. (2021). Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty. MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9
      -Brodeur, Abel, Mathias Lé, Marc Sangnier, y Yanos Zylberberg. 2016. «Star Wars: The Empirics Strike Back». American Economic Journal: Applied Economics 8 (1): 1-32. https://doi.org/10.1257/app.20150044. +Brodeur, A., Lé, M., Sangnier, M., & Zylberberg, Y. (2016). Star Wars: The Empirics Strike Back. American Economic Journal: Applied Economics, 8(1), 1-32. https://doi.org/10.1257/app.20150044
      -Burlig, Fiona. 2018. «Improving Transparency in Observational Social Science Research: A Pre-Analysis Plan Approach». Economics Letters 168 (julio): 56-60. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2018.03.036. +Burlig, F. (2018). Improving Transparency in Observational Social Science Research: A Pre-Analysis Plan Approach. Economics Letters, 168, 56-60. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2018.03.036
      -Byington, Eliza, y Will Felps. 2017. «Solutions to the Credibility Crisis in Management Science». Academy of Management Learning and Education, The 16 (marzo): 142-62. https://doi.org/10.5465/amle.2015.0035. +Byington, E., & Felps, W. (2017). Solutions to the Credibility Crisis in Management Science. Academy of Management Learning and Education, The, 16, 142-162. https://doi.org/10.5465/amle.2015.0035
      -Camerer, Colin F., Anna Dreber, Felix Holzmeister, Teck-Hua Ho, Jürgen Huber, Magnus Johannesson, Michael Kirchler, et al. 2018. «Evaluating the Replicability of Social Science Experiments in Nature and Science between 2010 and 2015». Nature Human Behaviour 2 (9): 637-44. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0399-z. +Camerer, C. F., Dreber, A., Holzmeister, F., Ho, T.-H., Huber, J., Johannesson, M., Kirchler, M., Nave, G., Nosek, B. A., Pfeiffer, T., Altmejd, A., Buttrick, N., Chan, T., Chen, Y., Forsell, E., Gampa, A., Heikensten, E., Hummer, L., Imai, T., … Wu, H. (2018). Evaluating the Replicability of Social Science Experiments in Nature and Science between 2010 and 2015. Nature Human Behaviour, 2(9), 637-644. https://doi.org/10.1038/s41562-018-0399-z
      -Card, David, Stefano DellaVigna, y Ulrike Malmendier. 2011. «The Role of Theory in Field Experiments». Journal of Economic Perspectives 25 (3): 39-62. https://doi.org/10.1257/jep.25.3.39. +Card, D., DellaVigna, S., & Malmendier, U. (2011). The Role of Theory in Field Experiments. Journal of Economic Perspectives, 25(3), 39-62. https://doi.org/10.1257/jep.25.3.39
      -Chambers, Christopher D. 2013. «Registered Reports: A New Publishing Initiative at Cortex». Cortex 49 (3): 609-10. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2012.12.016. +Chambers, C. D. (2013). Registered Reports: A New Publishing Initiative at Cortex. Cortex, 49(3), 609-610. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2012.12.016
      -Chambers, Christopher D., Zoltan Dienes, Robert D. McIntosh, Pia Rotshtein, y Klaus Willmes. 2015. «Registered Reports: Realigning Incentives in Scientific Publishing». Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior 66: A1-2. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.03.022. +Chambers, C. D., Dienes, Z., McIntosh, R. D., Rotshtein, P., & Willmes, K. (2015). Registered Reports: Realigning Incentives in Scientific Publishing. Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior, 66, A1-2. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.03.022
      -Chin, Jason M., Justin T. Pickett, Simine Vazire, y Alex O. Holcombe. 2021. «Questionable Research Practices and Open Science in Quantitative Criminology». Journal of Quantitative Criminology. https://doi.org/10.1007/s10940-021-09525-6. +Chin, J. M., Pickett, J. T., Vazire, S., & Holcombe, A. O. (2021). Questionable Research Practices and Open Science in Quantitative Criminology. Journal of Quantitative Criminology. https://doi.org/10.1007/s10940-021-09525-6
      -Christensen, Garret S., Jeremy Freese, y Edward Miguel. 2019. Transparent and Reproducible Social Science Research: How to Do Open Science. Oakland, California: University of California Press. +Christensen, G., & Miguel, E. (2018). Transparency, Reproducibility, and the Credibility of Economics Research. Journal of Economic Literature, 56(3), 920-980. https://doi.org/10.1257/jel.20171350
      -Christensen, Garret, y Edward Miguel. 2018. «Transparency, Reproducibility, and the Credibility of Economics Research». Journal of Economic Literature 56 (3): 920-80. https://doi.org/10.1257/jel.20171350. +Christensen, G. S., Freese, J., & Miguel, E. (2019). Transparent and Reproducible Social Science Research: How to Do Open Science. University of California Press.
      -Creative Commons, CC. 2019. «About CC Licenses». FAQ. What we do. +Creative Commons, C. (2019). About CC Licenses [FAQ]. En What we do.
      -Doucouliagos, Chris, y T. D. Stanley. 2013. «Are All Economic Facts Greatly Exaggerated? Theory Competition and Selectivity». Journal of Economic Surveys 27 (2): 316-39. https://doi.org/10.1111/j.1467-6419.2011.00706.x. +Doucouliagos, C., & Stanley, T. D. (2013). Are All Economic Facts Greatly Exaggerated? Theory Competition and Selectivity. Journal of Economic Surveys, 27(2), 316-339. https://doi.org/10.1111/j.1467-6419.2011.00706.x
      -Earth, Division on, y Cognitive Board on Behavioral. 2019. «Reproducibility and Replicability in Science». undefined. +Earth, D. on, & Behavioral, C. B. on. (2019). Reproducibility and Replicability in Science. undefined.
      -Editors, The PLOS Medicine. 2014. «Observational Studies: Getting Clear about Transparency». PLOS Medicine 11 (8): e1001711. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001711. +Editors, T. P. M. (2014). Observational Studies: Getting Clear about Transparency. PLOS Medicine, 11(8), e1001711. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001711
      -Elliott, Kevin C. 2020. «A Taxonomy of Transparency in Science». Canadian Journal of Philosophy, 1-14. https://doi.org/10.1017/can.2020.21. +Elliott, K. C. (2020). A Taxonomy of Transparency in Science. Canadian Journal of Philosophy, 1-14. https://doi.org/10.1017/can.2020.21
      -Fanelli, Daniele. 2009. «How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A Systematic Review and Meta-Analysis of Survey Data». PLOS ONE 4 (5): e5738. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005738. +Fanelli, D. (2009). How Many Scientists Fabricate and Falsify Research? A Systematic Review and Meta-Analysis of Survey Data. PLOS ONE, 4(5), e5738. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005738
      -Fernández, Juan Carlos. 2009. «Derechos de Autor». Derechos de Autor en plataformas e-learning. +Fernández, J. C. (2009). Derechos de Autor. En Derechos de Autor en plataformas e-learning.
      -Fernández, Juan Carlos, Eduardo Graziosi, y Daniel Martínez. 2018. «Derechos de Autor y Ciencia Abierta: El Papel de La Biblioteca Universitaria». En VIII Conferencia Biredial-ISTEC. Lima - Perú. +Fernández, J. C., Graziosi, E., & Martínez, D. (2018). Derechos de Autor y Ciencia Abierta: El Papel de La Biblioteca Universitaria. VIII Conferencia Biredial-ISTEC.
      -Fiedler, Klaus, y Norbert Schwarz. 2016. «Questionable Research Practices Revisited». Social Psychological and Personality Science 7 (1): 45-52. https://doi.org/10.1177/1948550615612150. +Fiedler, K., & Schwarz, N. (2016). Questionable Research Practices Revisited. Social Psychological and Personality Science, 7(1), 45-52. https://doi.org/10.1177/1948550615612150
      -Fortney, Katie, y Justin Gonder. 2015. «A Social Networking Site Is Not an Open Access Repository». Office of Scholary Communication University of California. +Fortney, K., & Gonder, J. (2015). A Social Networking Site Is Not an Open Access Repository. En Office of Scholary Communication University of California.
      -Franco, A., N. Malhotra, y G. Simonovits. 2014. «Publication Bias in the Social Sciences: Unlocking the File Drawer». Science 345 (6203): 1502-5. https://doi.org/10.1126/science.1255484. +Franco, A., Malhotra, N., & Simonovits, G. (2014). Publication Bias in the Social Sciences: Unlocking the File Drawer. Science, 345(6203), 1502-1505. https://doi.org/10.1126/science.1255484
      -Fraser, Hannah, Tim Parker, Shinichi Nakagawa, Ashley Barnett, y Fiona Fidler. 2018. «Questionable Research Practices in Ecology and Evolution». PLOS ONE 13 (7): e0200303. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200303. +Fraser, H., Parker, T., Nakagawa, S., Barnett, A., & Fidler, F. (2018). Questionable Research Practices in Ecology and Evolution. PLOS ONE, 13(7), e0200303. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200303
      -Freese, Jeremy, y David Peterson. 2017. «Replication in Social Science». Annual Review of Sociology 43 (1): 147-65. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-060116-053450. +Freese, J., & Peterson, D. (2017). Replication in Social Science. Annual Review of Sociology, 43(1), 147-165. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-060116-053450
      -Gall, Thomas, John P. A. Ioannidis, y Zacharias Maniadis. 2017. «The Credibility Crisis in Research: Can Economics Tools Help?». PLOS Biology 15 (4): e2001846. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001846. +Gall, T., Ioannidis, J. P. A., & Maniadis, Z. (2017). The Credibility Crisis in Research: Can Economics Tools Help? PLOS Biology, 15(4), e2001846. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001846
      -Gerber, Alan S., y Neil Malhotra. 2008. «Publication Bias in Empirical Sociological Research: Do Arbitrary Significance Levels Distort Published Results. Sociological Methods & Research 37 (1): 3-30. https://doi.org/10.1177/0049124108318973. +Gerber, A., & Malhotra, N. (2008). Do Statistical Reporting Standards Affect What Is Published? Publication Bias in Two Leading Political Science Journals. Quarterly Journal of Political Science, 3(3), 313-326. https://doi.org/10.1561/100.00008024
      -Gerber, Alan, y Neil Malhotra. 2008. «Do Statistical Reporting Standards Affect What Is Published? Publication Bias in Two Leading Political Science Journals». Quarterly Journal of Political Science 3 (3): 313-26. https://doi.org/10.1561/100.00008024. +Gerber, A. S., & Malhotra, N. (2008). Publication Bias in Empirical Sociological Research: Do Arbitrary Significance Levels Distort Published Results? Sociological Methods & Research, 37(1), 3-30. https://doi.org/10.1177/0049124108318973
      -Gilbert, D. T., G. King, S. Pettigrew, y T. D. Wilson. 2016. «Comment on "Estimating the Reproducibility of Psychological Science"». Science 351 (6277): 1037-37. https://doi.org/10.1126/science.aad7243. +Gilbert, D. T., King, G., Pettigrew, S., & Wilson, T. D. (2016). Comment on "Estimating the Reproducibility of Psychological Science". Science, 351(6277), 1037-1037. https://doi.org/10.1126/science.aad7243
      -Hernández, Enrique. 2016. «Por Qué Open Access?» 28 (1). +Hernández, E. (2016). Por Qué Open Access? 28(1).
      -Initiative, Budapest Open Access. 12 de Septiembre, 2012. «Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto». BOAI. +Initiative, B. O. A. (12 de Septiembre, 2012). Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto. En BOAI.
      -John, Leslie K., George Loewenstein, y Drazen Prelec. 2012. «Measuring the Prevalence of Questionable Research Practices With Incentives for Truth Telling». Psychological Science 23 (5): 524-32. https://doi.org/10.1177/0956797611430953. +John, L. K., Loewenstein, G., & Prelec, D. (2012). Measuring the Prevalence of Questionable Research Practices With Incentives for Truth Telling. Psychological Science, 23(5), 524-532. https://doi.org/10.1177/0956797611430953
      -Kerr, Norbert L. 1998. «HARKing: Hypothesizing After the Results Are Known». Personality and Social Psychology Review 2 (3): 196-217. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0203_4. +Kerr, N. L. (1998). HARKing: Hypothesizing After the Results Are Known. Personality and Social Psychology Review, 2(3), 196-217. https://doi.org/10.1207/s15327957pspr0203_4
      -Lindsay, D. Stephen. 2020. «Seven Steps toward Transparency and Replicability in Psychological Science.». Canadian Psychology/Psychologie canadienne 61 (4): 310-17. https://doi.org/10.1037/cap0000222. +Lindsay, D. S. (2020). Seven Steps toward Transparency and Replicability in Psychological Science. Canadian Psychology/Psychologie canadienne, 61(4), 310-317. https://doi.org/10.1037/cap0000222
      -Loredo, Alejandro. 2012. «Derecho Comparado: Derecho de Autor y Copyright. Dos Caminos Que Se Encuentran». Portal de gobierno electrónico, inclusión digital y sociedad del conocimiento. +Loredo, A. (2012). Derecho Comparado: Derecho de Autor y Copyright. Dos Caminos Que Se Encuentran. En Portal de gobierno electrónico, inclusión digital y sociedad del conocimiento.
      -Makel, Matthew C., Jaret Hodges, Bryan G. Cook, y Jonathan A. Plucker. 2021. «Both Questionable and Open Research Practices Are Prevalent in Education Research». Educational Researcher, marzo, 0013189X211001356. https://doi.org/10.3102/0013189X211001356. +Makel, M. C., Hodges, J., Cook, B. G., & Plucker, J. A. (2021). Both Questionable and Open Research Practices Are Prevalent in Education Research. Educational Researcher, 0013189X211001356. https://doi.org/10.3102/0013189X211001356
      -Mardones, Rodolfo, Jorge Ulloa, y Gonzálo Salas. 2018. «Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales». Forum: Qualitative Social Research 19, n: 1-18. +Mardones, R., Ulloa, J., & Salas, G. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum: Qualitative Social Research, 19, n, 1-18.
      -Marsden, Emma, Kara Morgan-Short, Pavel Trofimovich, y Nick C. Ellis. 2018. «Introducing Registered Reports at Language Learning: Promoting Transparency, Replication, and a Synthetic Ethic in the Language Sciences». Language Learning 68 (2): 309-20. https://doi.org/10.1111/lang.12284. +Marsden, E., Morgan-Short, K., Trofimovich, P., & Ellis, N. C. (2018). Introducing Registered Reports at Language Learning: Promoting Transparency, Replication, and a Synthetic Ethic in the Language Sciences. Language Learning, 68(2), 309-320. https://doi.org/10.1111/lang.12284
      -Melero, Remedios, y María Francisca Abad. 2008. «Revistas Open Access: Características, Modelos Económicos y Tendencias» 20. +Melero, R., & Abad, M. F. (2008). Revistas Open Access: Características, Modelos Económicos y Tendencias. 20.
      -Mertens, Gaëtan, y Angelos-Miltiadis Krypotos. 2019. «Preregistration of Analyses of Preexisting Data». Psychologica Belgica 59 (1): 338-52. https://doi.org/10.5334/pb.493. +Mertens, G., & Krypotos, A.-M. (2019). Preregistration of Analyses of Preexisting Data. Psychologica Belgica, 59(1), 338-352. https://doi.org/10.5334/pb.493
      -Miguel, E., C. Camerer, K. Casey, J. Cohen, K. M. Esterling, A. Gerber, R. Glennerster, et al. 2014. «Promoting Transparency in Social Science Research». Science 343 (6166): 30-31. https://doi.org/10.1126/science.1245317. +Miguel, E., Camerer, C., Casey, K., Cohen, J., Esterling, K. M., Gerber, A., Glennerster, R., Green, D. P., Humphreys, M., Imbens, G., Laitin, D., Madon, T., Nelson, L., Nosek, B. A., Petersen, M., Sedlmayr, R., Simmons, J. P., Simonsohn, U., & Laan, M. V. der. (2014). Promoting Transparency in Social Science Research. Science, 343(6166), 30-31. https://doi.org/10.1126/science.1245317
      -Monti, Carolina, y Carolina Unzurrunzaga. 2020. «Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina». Revista Hipertextos 8 (14): 111-16. https://doi.org/10.24215/23143924e022. +Monti, C., & Unzurrunzaga, C. (2020). Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina. Revista Hipertextos, 8 (14), 111-116. https://doi.org/10.24215/23143924e022
      -Moore, Don A. 2016. «Preregister If You Want To». The American Psychologist 71 (3): 238-39. https://doi.org/10.1037/a0040195. +Moore, D. A. (2016). Preregister If You Want To. The American Psychologist, 71(3), 238-239. https://doi.org/10.1037/a0040195
      -Motyl, Matt, Alexander P. Demos, Timothy S. Carsel, Brittany E. Hanson, Zachary J. Melton, Allison B. Mueller, J. P. Prims, et al. 2017. «The State of Social and Personality Science: Rotten to the Core, Not so Bad, Getting Better, or Getting Worse?». Journal of Personality and Social Psychology 113 (1): 34-58. https://doi.org/10.1037/pspa0000084. +Motyl, M., Demos, A. P., Carsel, T. S., Hanson, B. E., Melton, Z. J., Mueller, A. B., Prims, J. P., Sun, J., Washburn, A. N., Wong, K. M., Yantis, C., & Skitka, L. J. (2017). The State of Social and Personality Science: Rotten to the Core, Not so Bad, Getting Better, or Getting Worse? Journal of Personality and Social Psychology, 113(1), 34-58. https://doi.org/10.1037/pspa0000084
      -Nosek, B. A., G. Alter, G. C. Banks, D. Borsboom, S. D. Bowman, S. J. Breckler, S. Buck, et al. 2015. «Promoting an Open Research Culture». Science 348 (6242): 1422-25. https://doi.org/10.1126/science.aab2374. +Nosek, B. A., Alter, G., Banks, G. C., Borsboom, D., Bowman, S. D., Breckler, S. J., Buck, S., Chambers, C. D., Chin, G., Christensen, G., Contestabile, M., Dafoe, A., Eich, E., Freese, J., Glennerster, R., Goroff, D., Green, D. P., Hesse, B., Humphreys, M., … Yarkoni, T. (2015). Promoting an Open Research Culture. Science, 348(6242), 1422-1425. https://doi.org/10.1126/science.aab2374
      -Nosek, Brian A., Charles R. Ebersole, Alexander C. DeHaven, y David T. Mellor. 2018. «The Preregistration Revolution». Proceedings of the National Academy of Sciences 115 (11): 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114. +Nosek, B. A., Ebersole, C. R., DeHaven, A. C., & Mellor, D. T. (2018). The Preregistration Revolution. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(11), 2600-2606. https://doi.org/10.1073/pnas.1708274114
      -Nosek, Brian A., y Daniël Lakens. 2014. «Registered Reports: A Method to Increase the Credibility of Published Results». Social Psychology 45 (3): 137-41. https://doi.org/10.1027/1864-9335/a000192. +Nosek, B. A., & Lakens, D. (2014). Registered Reports: A Method to Increase the Credibility of Published Results. Social Psychology, 45(3), 137-141. https://doi.org/10.1027/1864-9335/a000192
      -O’Boyle, Ernest Hugh, George Christopher Banks, y Erik Gonzalez-Mulé. 2017. «The Chrysalis Effect: How Ugly Initial Results Metamorphosize Into Beautiful Articles». Journal of Management 43 (2): 376-99. https://doi.org/10.1177/0149206314527133. +O’Boyle, E. H., Banks, G. C., & Gonzalez-Mulé, E. (2017). The Chrysalis Effect: How Ugly Initial Results Metamorphosize Into Beautiful Articles. Journal of Management, 43(2), 376-399. https://doi.org/10.1177/0149206314527133
      -Omatos, Antonio. 2013. «Aspectos Legales En La Educación». +Omatos, A. (2013). Aspectos Legales En La Educación.
      -Open Science Collaboration. 2015. «Estimating the Reproducibility of Psychological Science». Science 349 (6251): aac4716-16. https://doi.org/10.1126/science.aac4716. +Open Science Collaboration. (2015). Estimating the Reproducibility of Psychological Science. Science, 349(6251), aac4716-aac4716. https://doi.org/10.1126/science.aac4716
      -Peng, R. D. 2011. «Reproducible Research in Computational Science». Science 334 (6060): 1226-27. https://doi.org/10.1126/science.1213847. +Peng, R. D. (2011). Reproducible Research in Computational Science. Science, 334(6060), 1226-1227. https://doi.org/10.1126/science.1213847
      -Piwowar, Heather, Jason Priem, y Richard Orr. 2019. «The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership». BioRxiv, 795310. +Piwowar, H., Priem, J., & Orr, R. (2019). The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership. BioRxiv, 795310.
      -Rabelo, André L. A., Jéssica E. M. Farias, Maurício M. Sarmet, Teresa C. R. Joaquim, Raquel C. Hoersting, Luiz Victorino, João G. N. Modesto, y Ronaldo Pilati. 2020. «Questionable Research Practices among Brazilian Psychological Researchers: Results from a Replication Study and an International Comparison». International Journal of Psychology 55 (4): 674-83. https://doi.org/10.1002/ijop.12632. +Rabelo, A. L. A., Farias, J. E. M., Sarmet, M. M., Joaquim, T. C. R., Hoersting, R. C., Victorino, L., Modesto, J. G. N., & Pilati, R. (2020). Questionable Research Practices among Brazilian Psychological Researchers: Results from a Replication Study and an International Comparison. International Journal of Psychology, 55(4), 674-683. https://doi.org/10.1002/ijop.12632
      -Rosenthal, Robert. 1979. «The File Drawer Problem and Tolerance for Null Results.». Psychological Bulletin 86 (3): 638-41. https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.3.638. +Rosenthal, R. (1979). The File Drawer Problem and Tolerance for Null Results. Psychological Bulletin, 86(3), 638-641. https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.3.638
      -Sadaba, Igor. 2014. «EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS» 17: 93-113. +Sadaba, I. (2014). EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS. 17, 93-113.
      -Schindler, David, Benjamin Zapilko, y Frank Krüger. 2021. «Investigating Software Usage in the Social Sciences: A Knowledge Graph Approach». arXiv:2003.10715 [cs], agosto. http://arxiv.org/abs/2003.10715. +Schindler, D., Zapilko, B., & Krüger, F. (2021). Investigating Software Usage in the Social Sciences: A Knowledge Graph Approach. arXiv:2003.10715 [cs]. http://arxiv.org/abs/2003.10715
      -Simmons, Joseph P., Leif D. Nelson, y Uri Simonsohn. 2011. «False-Positive Psychology: Undisclosed Flexibility in Data Collection and Analysis Allows Presenting Anything as Significant». Psychological Science 22 (11): 1359-66. https://doi.org/10.1177/0956797611417632. +Simmons, J. P., Nelson, L. D., & Simonsohn, U. (2011). False-Positive Psychology: Undisclosed Flexibility in Data Collection and Analysis Allows Presenting Anything as Significant. Psychological Science, 22(11), 1359-1366. https://doi.org/10.1177/0956797611417632
      -Simonsohn, Uri, Leif D. Nelson, y Joseph P. Simmons. 2014. «P-Curve: A Key to the File-Drawer». Journal of Experimental Psychology: General 143 (2): 534-47. https://doi.org/10.1037/a0033242. +Simonsohn, U., Nelson, L. D., & Simmons, J. P. (2014). P-Curve: A Key to the File-Drawer. Journal of Experimental Psychology: General, 143(2), 534-547. https://doi.org/10.1037/a0033242
      -Socha, Beata. 2018. «Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto?». Universo Abierto. +Socha, B. (2018). Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto? En Universo Abierto.
      -Spinak, Ernesto. 2019. «Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos». Scielo en Perspectiva. +Spinak, E. (2019). Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos. En Scielo en Perspectiva.
      -Steneck, Nicholas H. 2006. «Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and Future Directions». Science and Engineering Ethics 12 (1): 53-74. https://doi.org/10.1007/PL00022268. +Steneck, N. H. (2006). Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and Future Directions. Science and Engineering Ethics, 12(1), 53-74. https://doi.org/10.1007/PL00022268
      -Stewart, Suzanne, Eike Mark Rinke, Ronan McGarrigle, Dermot Lynott, Carole Lunny, Alexandra Lautarescu, Matteo M. Galizzi, Emily K. Farran, y Zander Crook. 2020. «Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN». OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7. +Stewart, S., Rinke, E. M., McGarrigle, R., Lynott, D., Lunny, C., Lautarescu, A., Galizzi, M. M., Farran, E. K., & Crook, Z. (2020). Pre-Registration and Registered Reports: A Primer from UKRN. OSF Preprints. https://doi.org/10.31219/osf.io/8v2n7
      -Swan, Alma. 2013. Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO. +Swan, A. (2013). Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO.
      -Taylor, Michael. 2020. «An Altmetric Attention Advantage for Open Access Books in the Humanities and Social Sciences». Scientometrics 125: 2523-43. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03735-8. +Taylor, M. (2020). An Altmetric Attention Advantage for Open Access Books in the Humanities and Social Sciences. Scientometrics, 125, 2523-2543. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03735-8
      -Ulloa, Jorge, y Rodolfo Mardones. 2017. «Tendencias Paradigmáticas y Técnicas Conversacionales En Investigación Cualitativa En Ciencias Sociales». Perspectivas de la Comunicación, Universidad de La Frontera, 10, n: 213-35. +Ulloa, J., & Mardones, R. (2017). Tendencias Paradigmáticas y Técnicas Conversacionales En Investigación Cualitativa En Ciencias Sociales. Perspectivas de la Comunicación, 10, n, 213-235.
      -Velterop, Jan. 2018. «De suscripciones y Tasas de Procesamiento de Artículos». Scientific Blog. Scielo en Perspectiva. +Velterop, J. (2018). De suscripciones y Tasas de Procesamiento de Artículos [Scientific Blog]. En Scielo en Perspectiva.
      -Viscusi, W. Kip. 2014. «The Role of Publication Selection Bias in Estimates of the Value of a Statistical Life». Working Paper 20116. Working Paper Series. National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w20116. +Viscusi, W. K. (2014). The Role of Publication Selection Bias in Estimates of the Value of a Statistical Life (Working Paper N.º 20116; Working Paper Series). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w20116
      -Vivalt, Eva. 2015. «Heterogeneous Treatment Effects in Impact Evaluation». American Economic Review 105 (5): 467-70. https://doi.org/10.1257/aer.p20151015. +Vivalt, E. (2015). Heterogeneous Treatment Effects in Impact Evaluation. American Economic Review, 105(5), 467-470. https://doi.org/10.1257/aer.p20151015
      -Wilkinson, Mark, y Michel Dumontier. 2016. «The FAIR Guiding Principles for Scientific Data Management and Stewardship» 3 (160018). https://doi.org/10.1038/sdata.2016.18. +Wilkinson, M., & Dumontier, M. (2016). The FAIR Guiding Principles for Scientific Data Management and Stewardship. 3(160018). https://doi.org/10.1038/sdata.2016.18
      -Wingen, Tobias, Jana B. Berkessel, y Birte Englich. 2020. «No Replication, No Trust? How Low Replicability Influences Trust in Psychology». Social Psychological and Personality Science 11 (4): 454-63. https://doi.org/10.1177/1948550619877412. +Wingen, T., Berkessel, J. B., & Englich, B. (2020). No Replication, No Trust? How Low Replicability Influences Trust in Psychology. Social Psychological and Personality Science, 11(4), 454-463. https://doi.org/10.1177/1948550619877412
      -WIPO. 2020. «Frequently Asked Questions: IP Policies for Universities and Research Institutions». Science Organization. World Intelectual Property Organization. +WIPO. (2020). Frequently Asked Questions: IP Policies for Universities and Research Institutions [Science Organization]. En World Intelectual Property Organization.
      -World Intelectual Propiety Organization, WIPO. 2020. What Is Intellectual Property? WIPO. Switzerland. +World Intelectual Propiety Organization, W. (2020). What Is Intellectual Property? (WIPO).
      diff --git a/docs/search_index.json b/docs/search_index.json index 8068f39..6343e43 100644 --- a/docs/search_index.json +++ b/docs/search_index.json @@ -1 +1 @@ -[["index.html", "Ciencia Social Abierta Presentación", " Ciencia Social Abierta 23 septiembre 2021 Presentación "],["introducción.html", "Capítulo 1 Introducción", " Capítulo 1 Introducción Este trabajo se trata de "],["diseño-transparente.html", "Capítulo 2 Diseño transparente", " Capítulo 2 Diseño transparente La transparencia es un concepto multidimensional. Elliott (2020) proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: ¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo? (ver Figura N° 2.1). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (¿por qué?) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (¿quién?) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (¿qué?) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (¿cómo?) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia. Figura 2.1: Taxonomía de Transparencia Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso. Referencias "],["por-qué.html", "2.1 ¿Por qué?", " 2.1 ¿Por qué? La pregunta del por qué es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que Steneck (2006) proponen el concepto de Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés) cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° 2.2). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales (Abril Ruiz 2019). Figura 2.2: Conducta Responsable de Investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006) Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica (Steneck 2006). La Figura N° 2.3 esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a Fabrication, Falsification, Plagiarism (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como mala conducta académica-. En el medio del continuo están las prácticas cuestionables de investigación (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación (National Academies of Science 1992 en Steneck 2006, 58). Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente. Figura 2.3: Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006) La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta (e.g. Fanelli 2009; John, Loewenstein, y Prelec 2012), sino que más bien son casos aislados (ver Abril Ruiz 2019, 23-128 para una revisión). En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes. 2.1.1 Prácticas cuestionables de investigación (QRP) Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. Fanelli (2009) hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral. Unos años más tarde, John, Loewenstein, y Prelec (2012) efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia (Agnoli et al. 2017), en Alemania (Fiedler y Schwarz 2016) y en Brasil (Rabelo et al. 2020). Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online Makel et al. (2021) logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NAs) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de Chin et al. (2021) ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, Fraser et al. (2018) también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución. Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° 2.1 adaptada del trabajo de Chin et al. (2021) agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario. Tabla 2.1: Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos.. Práctica Psicología Psicología Psicología Ecología Evolución Educación Comunicación John, Loewenstein, y Prelec (2012) Agnoli et al. (2017) Rabelo et al. (2020) Fraser et al. (2018) Fraser et al. (2018) Makel et al. (2021) Bakker et al. (2020) Omitir estudios o variables ni significativas 46 (485) 40 (217) 55 (232) - - 62 (783) 60 Subreportar resultados 63 (486) 48 (219) 22 (232) 64 64 67 (871) 64 Subreportar condiciones 28 (484) 16 (219) 35 (232) - - - - Muestreo selectivo 56 (490) 53 (221) 22 (232) 37 51 29 (806) 23 Excluir datos selectivamente 38 (484) 40 (219) 20 (232) 24 24 25 (806) 34 Excluir covariables selectivamente - - - - - 42 (773) 46 Cambiar análisis selectivamente - - - - - 50 (811) 45 HARK 27 (489) 37 (219) 9 (232) 49 54 46 (880) 46 Redondear valores p 22 (499) 22 (221) 18 (232) 27 18 29 (806) 24 Mal orientar respecto a los efectos de sociodemográficos 3 (499) 3 (223) 4 (232) - - - - Esconder problemas - - - - - 24 (889) - Esconder imputaciones 1 (495) 2 (220) 1 (232) 5 2 10 (898) 9 Cómo se puede ver en la Tabla N° 2.1, las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el p-hacking y el 3) HARKing. Sesgo de publicación El sesgo de publicación ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan G. S. Christensen, Freese, y Miguel (2019) para explicar esta práctica es el cómic xkcd títulado Significant. En el comic (Figura N 2.4) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (jellybeans) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos. Figura 2.4: Comic Significant de xkcd El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. Rosenthal (1979) fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de file drawer problem (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan archivados dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de Franco, Malhotra, y Simonovits (2014) logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de Franco, Malhotra, y Simonovits (2014) nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos. El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura (e.g. Brodeur et al. 2016; Vivalt 2015; Viscusi 2014). Uno de los trabajos más concluyentes es el de Doucouliagos y Stanley (2013), quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo sustancial o severo. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas (A. S. Gerber y Malhotra 2008; A. Gerber y Malhotra 2008). P-hacking Otra práctica bastante cuestionada es el p-hacking. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el p-hacking afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de Simmons, Nelson, y Simonsohn (2011), quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de grados de libertad que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente. El p-hacking también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada p-curve, la cual describe la densidad de los p-values reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1 (G. S. Christensen, Freese, y Miguel 2019, 67.). De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). Simonsohn, Nelson, y Simmons (2014) proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la Journal of Personality and Social Psychology (JPSP). Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda). HARKing Por último, pero no menos importante está la práctica del HARKing. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: Hypothesizing After the Results are Known, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados (Kerr 1998). El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala Brian A. Nosek et al. (2018), cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos Referencias "],["qué-y-quién.html", "2.2 ¿Qué? y ¿Quién?", " 2.2 ¿Qué? y ¿Quién? Preguntarse por el qué es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente (Miguel et al. 2014). Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de disclosure, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de OBoyle, Banks, y Gonzalez-Mulé (2017) que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, la apertura pública de los diseños de investigación es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo. Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables (Motyl et al. 2017; Wingen, Berkessel, y Englich 2020; Camerer et al. 2018). Ante un diagnostico similar en sociología (Breznau et al. 2021), en ciencias de la gestión (Byington y Felps 2017) y en economía (Gall, Ioannidis, y Maniadis 2017), por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros. Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al quién. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos. En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insumo más para que distintos tipos de audiencias puedan beneficiarse de hallazgos más creíbles y robustos. Ya sean investigadores, tomadores de decisión o la ciudadanía. Referencias "],["cómo.html", "2.3 ¿Cómo?", " 2.3 ¿Cómo? Una buena forma de introducir el cómo adoptar la transparencia son las Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las TOP Guidelines son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en https://osf.io/9f6gx/). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación. 2.3.1 Preregistros Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos (Stewart et al. 2020). Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing. Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que no funcionaron simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye. En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. Abusar en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro a priori de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP. Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria (Moore 2016). La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) (Brian A. Nosek et al. 2018). En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal. Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario (Moore 2016). Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae. La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura (e.g. según Card, DellaVigna, y Malmendier 2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales), y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes. En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes (e.g. Editors 2014). Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios (G. Christensen y Miguel 2018). No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. Burlig (2018) propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos. Conforme a lo anterior, Mertens y Krypotos (2019) proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede. La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no (Lindsay 2020 ; Brian A. Nosek et al. 2018). Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas. Referencias "],["herramientas-para-los-diseños-transparentes.html", "2.4 Herramientas para los diseños transparentes", " 2.4 Herramientas para los diseños transparentes Nuestra principal apuesta para promover la transparencia en los diseños de investigación son los preregistros, por lo que es a lo que le dedicaremos más espacio de esta sección. De todos modos, también revisaremos un par de herramientas que pueden complementar el uso de pre-registros. Esperamos que, posterior a esta sección, el lector pueda ser capaz de utilizar estas herramientas para sus investigaciones. 2.4.1 Plantillas de preregistro En la práctica, preregistrar un artículo es básicamente sintetizar la información importante sobre nuestra investigación en una plantilla estandarizada y alojar ese documento en un lugar público. Por lo que el primer paso para elaborar un preregistro es elegir la plantilla correcta. Existen plantillas estandarizadas que están estructuradas de tal forma que son útiles para preregistrar estudios de cualquier disciplina, así como también existen plantillas dedicadas a una disciplina o a situaciones particulares. En este apartado presentaremos plantillas bajo cuatro categorías: a) plantillas genéricas, b) plantillas para experimentos y previas a recolección de datos, c) plantillas para datos existentes/secundarios, c) plantillas para estudios de replicación y d) plantillas para registered reports. Además de proveer una descripción de cada una, orientaremos al lector para elegir una plantilla de acuerdo al tipo de investigación que está desarrollando. El Open Science Framework (OSF), que en español se traduce cómo un marco de trabajo para la ciencia abierta, actúa cómo una herramienta y un repositorio que alberga las plantillas que trataremos en esta sección (y más). Para ver todas las plantillas disponibles en OSF hacer clic en el siguiente enlace: https://osf.io/zab38/wiki/home/. 2.4.1.1 Plantillas Genéricas Las plantillas genéricas son aquellas que pueden ser utilizadas independiente de las características del estudio, ya que suelen incluir campos que abordan distintos tipos de situaciones (e.g. sí un estudio es experimental o observacional). Acá revisaremos dos plantillas genericas, la plantilla estándar de AsPredicted, y la plantilla estándar de OSF. AsPredicted La plantilla de AsPredicted es quizás una de las más conocidas para hacer preregistros, dado que está estandarizada y puede ser utilizada en cualquier disciplina. Recomendamos utilizarla cuando lo que se busque es optimizar tiempo y energías. La plantilla cuenta solamente con ocho preguntas clave que aplican a cualquier tipo de artículo. Esta plantilla la podemos encontrar tanto en OSF, como en la página de AsPredicted, en este caso, mostraremos cómo es el proceso en la página original. Partimos por entrar a la página de AsPredicted, donde veremos algo como la Figura N° 2.5. Acá se nos da la opción de crear un preregistro, de ver los que ya hemos hecho (si es que ese es el caso) y también una breve descripción de AsPredicted. A grandes rasgos, la página nos dice que AsPredicted es una plataforma que busca facilitar el preregistro de estudios por parte de los investigadores a través de nueve simples preguntas. La página genera un documento .pdf y una URL asociada. También, cuenta cómo funciona el preregistro. Básicamente, un autor elabora un preregistro de un estudio y los coautores reciben un mail para aprobar ese preregistro. Una vez aprobado por todos los autores, el preregistro queda alojado en la plataforma de manera privada, y no cambia hasta que un autor decida hacerlo público. Además, en caso de que el estudio entre en revisión por pares, se puede enviar una versión anónima del preregistro. Por último, nos entrega una recomendación sobre qué hacer en el caso de que el proceso de investigación no haya podido apegarse totalmente a lo predicho. Figura 2.5: Botón para comenzar un preregistro Para elaborar un preregistro debemos hacer click en el rectángulo azul que dice Create. Una vez hecho eso, nos pedirá una dirección de email para continuar. Cuando ingresemos un email, nos enviará un enlace al email que hayamos ingresado, con ese enlace podremos comenzar el preregistro. Una vez hayamos entrado en el enlace, veremos la plantilla de preregistro. Lo primero que aparece es una sección donde debemos escribir los emails de los autores colaboradores del estudio. También, nos da la opción de añadir otros emails además del que hemos introducido. Una vez pasada esta parte, ya nos encontramos con las preguntas del preregistro, las cuales son las siguientes: Recogida de datos. ¿Se han recogido ya datos para este estudio? Hipótesis. ¿Cuál es la pregunta principal que se plantea o la hipótesis que se pone a prueba en este estudio? Variable dependiente. Describa la(s) variable(s) dependiente(s) clave especificando cómo se medirán. Condiciones. ¿Cuántos y qué condiciones se asignarán a los participantes? Análisis. Especifique exactamente qué análisis realizará para examinar la pregunta/hipótesis principal. Valores atípicos y exclusiones. Describa exactamente cómo se definirán y tratarán los valores atípicos, así como su(s) regla(s) precisa(s) para excluir las observaciones. Tamaño de la muestra. ¿Cuántas observaciones se recogerán o qué determinará el tamaño de la muestra? Otros. ¿Hay algo más que quiera preinscribir? Nombre. Poner un título a este preregistro de AsPredicted Finalmente. A efectos de registro, indíquenos el tipo de estudio que está preinscribiendo. Las preguntas son bastante autoexplicativas, pero no está de más entregar algunos detalles adicionales. En la pregunta de recolección de datos, las opciones son tres: Sí, se han recolectado datos, No, no se han recolectado datos y Es complicado. Es importante mencionar que, en esta plantilla, la respuesta de que se han recolectado datos no es válida, por lo que si se está llevando a cabo un estudio con datos secundarios hay responder Es complicado y en la pregunta 8 de la plantilla especificar por qué este preregistro sigue siendo válido pese a que los datos son preexistentes. Otro detalle importante es que cada pregunta está pensada para ser respuesta en aproximadamente una oración. Esta plantilla tiene el objetivo de ser lo más eficiente posible, por lo que, en general, se recomienda que todo el documento no pase de los 3200 caracteres. Otro detalle que especificar es que la pregunta acerca del tipo de estudio que se está preregistrando también es semicerrada, tenemos las opciones de: Proyecto de clase, Experimento, Encuesta, Estudio observacional y Otro. Es responsabilidad de quien hace el preregistro el seleccionar la opción que más se asemeje a su situación. Por último, es importante señalar que el preregistro, al menos en la página de AsPredicted, solo puede ser rellenado en inglés, por lo que en caso de utilizar otro idioma solicitará traducirlo. OSF Estándar La plantilla estándar de OSF también es de carácter general y busca abarcar distintas situaciones y tipos de estudios. La diferencia que tiene con la plantilla de AsPredicted es que contiene más preguntas y más detalladas. Por ejemplo, contiene preguntas relativas a en qué momento específico se está efectuando el preregistro (i.e antes de recopilar los datos, antes de cualquier observación humana a los datos, antes de acceder a los datos etc) o sí se harán transformaciones de las variables y su nivel de medición. La plantilla puede verse en este enlace: https://osf.io/preprints/metaarxiv/epgjd/. A continuación, veremos el inicio del proceso para registrar en OSF, el cual sirve tanto para la plantilla estándar cómo para otras que veremos más adelante. El primer paso es acceder a la sección específica de preregistros de la página de OSF, la cual se encuentra en el siguiente enlace: https://osf.io/prereg/ (para usar este servicio es necesario tener una cuenta). Si entramos al enlace, la apariencia de la página será algo como la Figura N° 2.6. Seleccionemos Start a new preregistration, le damos un nombre al proyecto y hacemos click en Continue. En la página siguiente, podemos ver que hemos creado un proyecto nuevo en OSF, el cual nos da la opción de preregistrarlo haciendo click en el botón New registration. Figura 2.6: Opciones para comenzar un preregistro en OSF En la Figura N° 2.7 podemos ver dos cosas. Primero, la descripción de lo que está haciendo OSF al comenzar un nuevo preregistro, lo que en pocas palabras es una versión no modificable del proyecto al momento que hacemos el preregistro. En otras palabras, es una versión congelada del proyecto en OSF. Segundo, también se aprecia una serie de opciones para preregistrar, estas son las plantillas que mencionamos anteriormente. OSF nos ofrece distintas plantillas de acuerdo con el carácter que tiene nuestro estudio. Figura 2.7: Opciones de plantilla de pre-reistro El primer paso es escoger la plantilla de acuerdo a la situación en la que nos encontremos. En este caso, seleccionamos la plantilla estándar de OSF. Una vez hayamos hecho eso, será necesario llenar los metadatos del estudio (e.g. Figura N° 2.8). Esta sección es transversal a todas las plantillas y consiste en registrar el título, descripción, contribuyentes, entre otras cosas que ayudan a identificar el proyecto. Figura 2.8: Ejemplo de campos de metadatos para rellenar Una vez hayamos rellenado los campos correspondientes a los metadatos, podemos rellenar la plantilla de preregistro. Con los campos rellenados podremos proceder a preregistrar nuestro proyecto. 2.4.1.2 Plantillas para diseños experimentales y previas a recolección de datos Considerando que el sentido original de un preregistro es que sea elaborado previo a la recolección y análisis de los datos, en principio cualquier plantilla genérica podría servir. Por ejemplo, la plantilla estándar de OSF ofrece preguntas detalladas que refieren al uso de diseños experimentales (i.e. cuáles son las condiciones de tratamiento o quiénes están al tanto de las manipulaciones experimentales del estudio). Sin embargo, OSF ofrece una vía alternativa para preregistrar estudios previo a la recolección de datos a través de la plantilla OSF-Standard Pre-Data Collection pre-registration. Esta plantilla es un complemento de la plantilla estándar y se utiliza solamente sí es que el preregistro original está archivado en un documento. Esto quiere decir que, en el caso de que el equipo de investigación no haya usado el flujo de preregistro de OSF, sino que ya cuenta con un archivo que alberga el preregistro del estudio, entonces puede escoger esta plantilla de complemento para no efectuar todo el proceso de nuevo. Esta plantilla agrega algunas preguntas cruciales sobre la recopilación de datos, siendo las siguientes: ¿Ha comenzado la recogida de datos para este proyecto? No, la recopilación de datos no ha comenzado Sí, la recopilación de datos está en curso o se ha completado ¿Ha mirado los datos? Sí No Otros comentarios 2.4.1.3 Plantillas para datos secundarios En el último tiempo se ha comenzado a considerar cómo es que investigadores de las ciencias sociales empíricas que trabajan con datos preexistentes pueden, de todas maneras, preregistrar sus estudios para asegurar la credibilidad de sus hallazgos. Sí bien OSF cuenta con una plantilla tipo para este tipo de situaciones (ver en https://osf.io/x4gzt/), nosotros recomendamos la plantilla de Mertens y Krypotos (2019) dada la simpleza y exhaustividad de sus preguntas. La plantilla de Mertens y Krypotos (2019) se puede ver en el siguiente enlace: ttps://osf.io/p26rq/. Esta plantilla está dirigida a investigadores que usen datos secundarios. Hace más simple el proceso de preregistro al enfocarse en las preguntas que se asemejan realmente a la situación del investigador que trabaja con grandes encuestas o datos administrativos, lo cual es muchas veces el caso en disciplinas cómo sociología, ciencias políticas o economía. Esta plantilla cuenta con las siguientes diez preguntas: ¿Cuál es la hipótesis que se investigará? ¿Cómo se operacionalizarán las variables cruciales? ¿Cuál es la fuente de los datos incluidos en los análisis? ¿Cómo se obtendrán estos datos? ¿Hay algún criterio de exclusión de los datos? ¿Cuáles son los análisis estadísticos previstos? ¿Cuáles son los criterios para confirmar y desconfirmar las hipótesis? ¿Se han validado los análisis con un subconjunto de datos? En caso afirmativo, facilite los archivos de datos y la sintaxis de los mismos. ¿Qué se sabe sobre los datos que podría ser relevante para las hipótesis probadas? Facilite un breve calendario para los diferentes pasos del prerregistro. Cómo podemos ver, además de los campos que se pueden encontrar en cualquier plantilla cómo la especificación de las hipótesis del estudio o los criterios de exclusión de datos, esta plantilla hace preguntas relativas al nivel de conocimiento previo de los datos. Por ejemplo, en la pregunta 4 solicita especificar la fuente de los datos. Cómo son datos secundarios, esto implica detallar cómo se accederá o serán solicitados los datos: sí es que es necesario rellenar algún formulario o contactar a alguien en específico para obtener acceso. También, en la pregunta 9 se solicita describir cualquier conocimiento de algún patrón en los datos que sea relevante para la pregunta de investigación (e.g. la media o la mediana de una variable). Estos son ejemplos de preguntas que hacen esta plantilla útil para los investigadores que trabajen con datos preexistentes y que quieran preregistrar sus estudios. 2.4.1.4 Plantillas para estudios de replicación Tratar en extenso qué es y cómo se hace un estudio de replicación escapa de los objetivos de de este capítulo, sin embargo, es una práctica de la ciencia abierta que no podemos dejar fuera ya que también cuenta con una plantilla para prerregistro. Replicar un estudio significa regenerar los hallazgos de un estudio, siguiendo sus hipótesis y plan de análisis, pero con datos distintos. OSF ofrece dos plantillas para investigadores que tienen el objetivo de replicar un estudio. La primera es una plantilla para estudios de replicación previo a su ejecución, la cual incluye una serie de preguntas relativas al estudio original, por ejemplo, qué efecto se está buscando replicar, por qué es importante replicarlo o en qué área geográfica fue conducido el estudio original. Esta plantilla se puede ver en el siguiente enlace: https://osf.io/4jd46/. La segunda plantilla es para estudios de replicación que ya han sido completados. En este caso, las pvreguntas están relacionadas a los hallazgos del estudio de replicación, por ejemplo, cuál fue el efecto obtenido en la replicación y sí se considera que este efecto logra replicar los resultados originales o no. El enlace para esta plantilla se puede encontrar en este enlace: https://osf.io/9rp6j/. 2.4.1.5 Plantillas para registered reports Cómo veremos en la siguiente sección, los registered reports son un modelo alternativo de publicación donde el diseño del estudio pasa por un proceso de revisión por pares, a diferencia del modelo tradicional donde el documento que pasa por revisión por pares es el artículo finalizado. La plantilla que ofrece OSF es para estudios que han sido aceptados en la revisión por pares en una revista académica que cuenta con el modelo de registered reports. El objetivo de esta plantilla es poder dejar un registro público sobre el artículo en proceso, por lo que la plantilla de preregistro consta de, básicamente, una sección para el título del artículo, la fecha de aceptación, el manuscrito y archivos complementarios. Esta plantilla se puede ver en este enlace: https://osf.io/gm36s/. Referencias "],["otras-herramientas.html", "2.5 Otras herramientas", " 2.5 Otras herramientas Sí bien los preregistros son una de las herramientas que más ha ido tomando protagonismo para promover la transparencia, existen otras. Específicamente, queremos mencionar dos de ellas: el modelo de registered reports (en español, informes registrados) y la transparency checklist (en español, lista de transparencia). 2.5.1 Registered Reports El modelo de registered reports es una alternativa al modelo tradicional de publicación. Consiste en que el artículo atraviesa una revisión por pares en etapas tempranas de la investigación, específicamente previo a la recolección de datos. Esta práctica tiene por objetivo que el estudio sea evaluado por su innovación y calidad del diseño de investigación, más que por resultados impactantes (Chambers et al. 2015). Además, busca dejar sin efecto prácticas cómo el sesgo de publicación, p-hacking y HARKing, ya que no solamente existe una marca temporal que avala el diseño de investigación del estudio (cómo es el caso de un preregistro), sino que también existe un grupo de científicos anónimos que están de acuerdo con que el artículo es un aporte al conocimiento (Chambers 2013; Brian A. Nosek y Lakens 2014; Marsden et al. 2018). Los registered reports tienen dos características principales (Marsden et al. 2018). Primero, un manuscrito con la justificación del estudio, lo que incluye una introducción, revisión de antecedentes y una pregunta de investigación, dando la posibilidad de una aceptación preliminar (IPA, por sus siglas en inglés In principle acceptance). La segunda característica es que el IPA no puede revocarse en base a los resultados del estudio, esto evita que trabajos con resultados no significativos no sean publicados y así combatir el sesgo de publicación. Relacionado a ambas características, los informes registrados pasan por dos etapas de revisión, la primera es la del manuscrito, siendo este el determinante sí el estudio se acepta o no, y la segunda revisión que se da posterior a terminar la recolección y análisis de datos. El modelo, en comparación al sistema tradicional de publicaciones, se puede ver en la Figura N° 2.9. Figura 2.9: Método convencional y de registered reports para publicación cientifica Para enviar un artículo bajo el modelo de registered reports, primero se debe tener en conocimiento de cuáles son las revistas que cuentan con este tipo de revisión. El Centro para la Ciencia Abierta cuenta con una lista actualizada de revistas aquí. Una vez escogida una revista, el proceso no es tan distinto al método convencional, en el sentido de que los investigadores envían su manuscrito con la justificación del estudio y este puede ser aceptado o rechazado por el editor, ya sea directamente o después de la corrección de algunos comentarios. Una vez se cuenta con el IPA y se efectúa la revisión en la segunda etapa, los revisores se aseguran de que el estudio ha seguido el plan de análisis inicialmente planteado y sí sus conclusiones tienen sentido de acuerdo a los datos y resultados obtenidos, así cómo también que toda desviación del plan original sea debidamente justificada (Stewart et al. 2020). Desviaciones muy sustanciales y/o que no sean debidamente justificadas pueden conllevar el rechazo del artículo, aunque puede seguir el proceso en el método convencional de publicación (Stewart et al. 2020). 2.5.2 Transparency Checklist La transparency checklist es una herramienta complementaria elaborada por Aczel et al. (2020) que busca acompañar el proceso de reportar un estudio, contribuyendo a que estos sean más transparentes. Esta lista ha sido elaborada específicamente para investigadores de las ciencias sociales y del comportamiento que trabajan con datos primarios, aunque puede ser útil para otros enfoques y disciplinas. La lista consta de 36 items divididos en cuatro categorías: preregistro, método, resultados y discusiones y accesibilidad de datos, donde cada ítem refiere a alguna característica de un reporte transparente, preguntando sí ha sido efectuada o no, o sea, las respuestas posibles de cada ítem son Sí, No y N/A. Existe una versión más corte de 12 items, los cuales son los siguientes: Sección de preregistro: Antes de analizar el conjunto completo de datos, se publicó un prerregistro con sello de tiempo en un registro independiente de terceros para el plan de análisis de datos. El estudio fue registrado antes de que cualquier dato fuera recolectado después de que algunos datos fueron recolectados, pero antes de explorarlos después de que todos los datos fueron recolectados, pero antes de explorarlos después de explorar los datos, pero antes de que cualquier análisis estadístico fuera efectuado después de efectuar algunos análisis estadísticos, pero no todos en otro momento, explicar: El análisis estadístico previsto para cada pregunta de investigación (esto puede requerir, por ejemplo, información sobre la unilateralidad de las pruebas, los criterios de inferencia, las correcciones para pruebas múltiples, los criterios de selección de modelos, las distribuciones previas, etc.). Sección de método El manuscrito describe completamente la justificación del tamaño de la muestra utilizado (por ejemplo, un análisis de potencia a priori). el diseño, los procedimientos y los materiales del estudio para permitir una réplica independiente. las medidas de interés (por ejemplo, la amabilidad) y sus operacionalizaciones (por ejemplo, un cuestionario que mide la amabilidad). ¿algún cambio en el prerregistro (como cambios en los criterios de elegibilidad, en los límites de pertenencia al grupo o en los procedimientos experimentales)? Sección de resultados y discusión El manuscrito distingue explícitamente entre la confirmación (es decir, preestablecido) y exploratorio (es decir, no preestablecidos). Sección de disponibilidad de datos, código y materiales Se han hecho públicas las siguientes los datos (procesados) en los que se han basado los análisis del manuscrito. todo el código y el software (que no esté protegido por derechos de autor). todas las instrucciones, los estímulos y los materiales de las pruebas (que no estén protegidos por derechos de autor). El manuscrito incluye una declaración sobre la disponibilidad y localización de todos los elementos de la investigación, incluidos los datos, materiales y códigos pertinentes para su estudio. Tanto la versión completa de 36 ítems, cómo la recortada de 12 están disponibles para rellenar en línea. Aquí se puede encontrar la lista online, es una aplicación de uso simple, además que permite generar el reporte final de manera automática. Referencias "],["anexos.html", "2.6 Anexos", " 2.6 Anexos Tabla 2.2: Algunas situaciones de QRP Dimensión Práctica Diseño y procesamiento Ignorar ciertos aspectos de los requerimientos de las personas participantes. Pasar por alto el uso de datos cuestionables o de interpretaciones cuestionables que otros hacen. Cambiar partes de un estudio como respuesta a la presión de una fuente de financiación Eliminar observaciones de los análisis basados en la intuición de que eran inexactos. Redondear un valor p (por ejemplo, reportar que un p-value de 0,054 es menor a 0,05) Eliminación, adición o alteración de datos después de pruebas de hipótesis. Supresión selectiva o adición de variables. Invertir la dirección o reformular hipótesis para respaldar los datos Redacción, reporte y publicación Ampliar de manera innecesaria la bibliografía de un estudio. Tergiversar los logros de la investigación. Exagerar la importancia y la relevancia práctica de los resultados. Retener detalles de la metodología de investigación (e.g. no reportar todas las variables dependientes de un estudio) Retener resultados de la investigación (e.g. no presentar datos que contradicen una propia investigación previa). Establecer publicaciones o brindar apoyo a publicaciones que no cumplen el proceso de control de calidad de la investigación Publicar los mismos datos o resultados en dos o más publicaciones. Selectivamente reportar estudios que funcionaron. Reportar hallazgos inesperados como previstos desde el principio. Afirmar que los resultados no se ven afectados por variables demográficas cuando uno no está realmente seguro (o sabe que lo hacen). Citación y autoría Manipular la autoría o denigrar el papel de otros investigadores en las publicaciones. Asignar inapropiadamente los crédios de autoría. Volver a publicar partes sustanciales de publicaciones propias anteriores, incluidas las traducciones, sin citar debidamente el original (autoplagio). Citar de forma selectiva para mejorar los propios resultados o para complacer a los editores, los revisores o los colegas. Usar ideas de otros sin obtener permiso o dar crédito Uso no autorizado de información confidencial en relación con la propia investigación. Relaciones con otros Permitir que los patrocinadores pongan en peligro la independencia en el proceso de investigación con el fin de introducir sesgos. Acusar a un investigador de conducta indebida u otras infracciones de forma maliciosa. Retrasar u obstaculizar inadecuadamente el trabajo de otros investigadores. Emplear la experiencia profesional propia para alentar a que se incumpla la integridad de la investigación. Ignorar supuestos incumplimientos de la integridad de la investigación cometidos por terceros o encubrir reacciones inadecuadas a conductas indebidas. No divulgar adecuadamente la participación en empresas cuyos productos se basan en la investigación de uno. Relaciones con estudiantes, sujetos de investigación o clientes que pueden ser interpretadas como cuestionables. "],["análisis-reproducibles.html", "Capítulo 3 Análisis reproducibles", " Capítulo 3 Análisis reproducibles En la discusión sobre los problemas de transparencia en torno a los procedimientos de investigación, se vuelve necesario precisar de qué manera es entendido el concepto de reproducibilidad en la ciencia. En esta línea, la laxitud en que ha se ha empleado el término ha llevado a definiciones poco claras, lo cual ha generado una tendencia a confundir lo que refiere a la transparencia de un proceso único que ya ha sido realizado, con un proceso nuevo y que puede realizarse de manera reiterativa, obteniendo los mismos resultados. Por este motivo, esta sección propone dar luces respecto a cómo entendemos el concepto de reproducibilidad, en contraste con el replicabilidad en la ciencias sociales. La discusión en torno a cómo se entiende la reproducibilidad, habitualmente lleva al contraste respecto al concepto de replicabilidad. Al respecto Earth y Behavioral (2019) menciona que con el incremento de las herramientas computacionales a principios de los años 90, el término de investigación reproducible era concebido como las investigaciones que proveían un compendio detallado de la documentación, código y datos que permitieran obtener los mismos resultados publicados por los autores, enfatizando que los análisis fueran transparentes y claros con el objetivo de ser verificados por sus pares. Por otro lado, los autores sostienen que en otras disciplinas, el concepto de reproducibilidad era asociado a investigaciones independientes entre sí en términos de los datos empleados, los materiales, métodos e implementación de un estudio, lo cual estaría orientado a robustecer o cuestionar la evidencia previa (Earth y Behavioral 2019, pp 33-34). Actualmente, a esta práctica se la entiende como replicabilidad de una investigación y no debe ser confundida con el concepto de reproducibilidad (Barba 2018). Barba (2018) sugiere que la confusión entre reproducibilidad y replicabilidad ha contribuido a obstaculizar las prácticas en ambas dimensiones. En una revisión reciente realizada por la autora se han identificado al menos tres escenarios o versiones de cómo se entienden ambos conceptos en una amplia gama de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta estudios clínicos en las ciencias médicas. El primer escenario (A), y a la vez el más común, es donde el uso de ambos conceptos es indistinto, contribuyendo a la ya mencionada confusión. El segundo escenario (B1) es cuando la reproducibilidad es entendida como la situación que los datos originales y el código de análisis son empleados para regenerar los resultados originales, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes utilizan datos nuevos para obtener los mismos resultados que la investigación previa. Finalmente, un tercer escenario (B2) es cuando la reproducibilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes obtienen los mismos resultados empleando sus propios datos y métodos, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes llegan a los mismos resultados empleando los artefactos digitales1 originales del autor con menores o mayores modificaciones, los cuales han sido puestos previamente a disposición de sus pares. La Figura 3.1 ilustra cómo podemos entender los escenarios B1 y B2 en relación a la distinción entre reproducibilidad y replicabilidad. El color rojo, tanto en los datos como en los métodos, indica que los componentes empleados son idénticos a los del estudio original. Por otro lado, el color azul, indica que tanto los datos como los métodos son distintos a los del estudio original. Finalmente, el color morado en los métodos se entiende como un punto intermedio y refiere cuando se han empleado métodos que siguen las indicaciones del estudio original, pero que han incorporado modificaciones, nuevos métodos u otras innovaciones metodológicas (p. ej. métodos nuevos, pruebas robustez u otros). Figura 3.1: Escenarios B1 y B2 en reproducibilidad y replicabilidad. En las ciencias sociales, el debate en torno a la investigación reproducible y la replicabilidad no ha estado ausente. Como fue reseñado en el capítulo de transparencia, existen casos icónicos en torno a prácticas cuestionables de investigación que han afectado la confianza en la investigación científica, lo cual ha contribuido a incrementar los esfuerzos por una ciencia social abierta y reproducible (Breznau 2021; B. A. Nosek et al. 2015). En los tres escenarios descritos por Barba (2018), las ciencias sociales han experimentado de manera diversa el ajuste hacia una cultura de mayor apertura y precisión en torno a los problemas de la crisis de reproducibilidad, principalmente a través del estudio sistemático de dicha problemática, dentro de lo cual la psicología ha sido un pionera en proveer evidencia para este debate (e.g. Open Science Collaboration 2015; Gilbert et al. 2016). Al respecto Bishop (2019) sostiene que una de las principales amenazas para el progreso de la ciencia en general ha sido a la falta de reproducibilidad de los resultados (irreproducibility), lo cual ha afectado principalmente la robustez y credibilidad de la evidencia reportada por las investigaciones, problema que también ha sido identificado en las ciencias sociales, principalmente por la falta de precisión en los procedimientos y las barreras de acceso a materiales clave del proceso de análisis (Freese y Peterson 2017). Entonces, retomando la distinción clave entre lo que entendemos por reproducibilidad y replicabilidad, en su revisión, Barba (2018) sugiere que una manera de entender y distinguir ambos conceptos de manera minimalista puede descansar en el carácter de los datos y los métodos. Al respecto B. A. Nosek et al. (2015) sostiene que en lo que refiere a estas dos dimensiones, los niveles en que una publicación los incorpora es gradual y puede entenderse como un continuo o espectro (Peng 2011), y por tanto, el nivel en que se cumplen con determinados criterios nos permite definir el carácter de una investigación en términos de su reproducibilidad. Por ejemplo, la Figura N° 3.2 nos muestra cómo podemos caracterizar una investigación publicada en torno al acceso y vinculación entre código y datos. Por un lado, se observa que en el polo donde únicamente disponemos de la publicación, se entiende como la ausencia de reproducibilidad. Por otro lado, en la medida que incrementa el acceso a los materiales, y se explicita el enlace entre ellos, se puede caracterizar a una publicación como reproducible.2 Figura 3.2: Espectro de Reproducibilidad. Traducción propia en base a Peng (2011) Como sugiere B. A. Nosek et al. (2015), el problema de la ausencia o falta de reproducibilidad debe ser abordado a través de un cambio en las prácticas de investigación, para lo cual se requiere, por un lado, de una disposición por parte de la comunidad científica, es decir a que se le atribuya un sentido positivo a estas prácticas. Sin embargo, Peng (2011) sostiene que una de las principales barreras para promover estas prácticas ha sido la falta de mecanismos que faciliten la distribución de la investigación reproducible, como también la poca claridad respecto de los estándares asociados a ello. Siguiendo esta autocrítica de algunos sectores dentro de la comunidad científica, dentro de los últimos años han surgido iniciativas, por ejemplo, como el Open Science Framework, al alero del Center for Open Science, desde donde se busca contribuir con herramientas para el entrenamiento y educación de la comunidad científica en general, como también proveer de una infraestructura tecnológica que facilite la transición cultural hacia una ciencia abierta, transparente y reproducible (B. A. Nosek et al. 2015). Por este motivo, proponemos revisar tres iniciativas internacionales que han puesto sus esfuerzos en la promoción de estos principios, con particular atención en la reproducibilidad de la investigación científica, y en particular de las ciencias sociales empíricas cuantitativas. Dentro de estas iniciativas encontraremos esfuerzos orientados a la educación y entrenamiento, herramientas tecnológicas y fortalecimiento de redes de colaboración. Referencias "],["qué-se-ha-hecho.html", "3.1 ¿Qué se ha hecho?", " 3.1 ¿Qué se ha hecho? 3.1.1 Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences Objetivos y visión Esta iniciativa busca promover la credibilidad en la evidencia generada por las ciencias sociales a través de mecanismos de avanzada para la transparencia, reproducibilidad y prácticas éticas en la investigación social empírica. Desde esta premisa, ha desarrollado y puesto a disposición de la comunidad científica una serie de herramientas en colaboración con estudiantes, investigadores, entidades académicas y fundaciones de la sociedad civil al alero de tres principios orientadores. Generar evidencia en torno a problemas y soluciones a través de los investigadores y la comunidad de BITSS quienes han liderado investigaciones meta-analíticas con atención en las ciencias sociales. Incrementar el acceso a la enseñanza de la ciencia abierta, a través del fortalecimiento de prácticas para reconocer y conducir investigación social transparente y reproducible a través del entrenamiento de investigadores jóvenes, acceso a materiales, apoyo financiero y la consolidación de una red de colaboración. Fortalecer el ecosistema científico, estableciendo condiciones para investigadores e instituciones para contribuir a un cambio efectivo y equitativo en las normas que permitan una consolidación de una política interna orientada a la ciencia abierta y al desarrollo de protocolos en esta dirección. Como se ha señalado, esta iniciativa se orienta bajo estos tres ámbitos o principios. Desde sus inicios, se han desarrollado una serie de componentes que buscan promover y dar soluciones a los problemas de transparencia y reproducibilidad en las ciencias sociales. En particular, nos interesa destacar algunas de las contribuciones en este ámbito que serán presentadas a continuación las cuales se pueden resumir en Evidencia, Educación y Recursos. Contribución En el ámbito de Evidencia, desde BITSS se ha realizado un esfuerzo por producir y sistematizar evidencia centralizadamente. En este contexto existe la Research Library, una base de datos de publicaciones científicas que engloba una serie de investigaciones meta-analíticas en el ámbito de las ciencias sociales, contribuyendo con un cuerpo de evidencia sistemática en torno a los problemas y soluciones sobre transparencia y reproducibilidad en las ciencias sociales sin precedentes. En este apartado, tanto los colaboradores como investigadores de BITSS ponen a disposición de la comunidad científica las investigaciones que han sido financiadas a través de las Social Science Meta-Analysis and Research Transparency (SSMART) grants, las cuales constituyen fondos orientados a contribuir a la investigación empírica en torno a la transparencia y reproducibilidad en disciplinas como la economía, ciencia política, psicología y ciencias sociales afines. Desde la Educación y Entrenamiento podemos identificar la articulación de una serie de Training activities desarrolladas por BITSS. Dentro de los objetivos de estas actividades podemos encontrar dos aspectos que se buscan abordar desde esta dimensión. Por un lado se encuentra el promover una visión crítica de los investigadores en las ciencias sociales, esto considera un entendimiento de los principales problemas asociados a la investigación social de calidad al alero de los principios de la ciencia abierta, dentro de lo cual podemos encontrar los sesgos y prácticas referidas a las presiones por publicar, prácticas cuestionables de investigación, reproducibilidad y privacidad de datos. Por otro lado, se han propuesto promover el manejo de técnicas de investigación para la transparencia y reproducibilidad, principalmente a través de actividades de entrenamiento con un foco en el aprendizaje e implementación de herramientas y métodos. En esta línea destacan dos contribuciones que se fundamentan en estos principios, las cuales serán descritas a continuación. Research Transparency and Reproducibility Training Una de las contribuciones señaladas es el Research Transparency and Reproducibility Training (RT2), el cual constituye uno de los principales eventos académicos realizados anualmente por BITSS, teniendo por objetivo el poner a disposición de estudiantes e investigadores una mirada general de las herramientas y prácticas actuales para la transparencia y la reproducibilidad en la investigación empírica en ciencias sociales. Los contenidos de RT2 abordan una serie de tópicos de manera transversal que pueden ilustrados en seis puntos: Amenazas para la credibilidad en la ciencia y la reproducibilidad, junto con su relación con el ethos científico: Conducta y valores en la ciencia. Mejoras en las especificaciones de los diseños de investigación: pre-registros y plan de pre-analysis en investigación con datos experimentales y observacionales. Ética e investigación abierta: estándares éticos para la ciencia abierta, manejo de datos y autoría de fuentes de información abiertas (citación). Herramientas y métodos para la investigación reproducible y colaboración: control de versiones y reportes dinámicos. Sistematización de evidencia, reproducibilidad e interpretación: métodos para investigación meta-analítica y revisiones sistemáticas, transparencia y reproducibilidad usando datos administrativos; y replicabilidad en la investigación. Software para la Ciencia Abierta e innovaciones metodológicas. MOOC: Transparent and Open Social Science Research Otra de las contribuciones es el Transparent and Open Social Science Research corresponde a un curso gratuito online de cinco semanas el cual aborda los fundamentos conceptuales y las principales herramientas para promover una ciencia social abierta y transparente. La Tabla 3.1 muestra el contenido de las sesiones, las cuales se basan en un curso de nivel de grado dictado por el director de BITSS Ted Miguel en la Universidad de California Berkeley. Tabla 3.1: Cursos por semana en el MOOC de BITSS Semana Contenido 1 Introducción a la transparencia y reproducibilidad de la investigación 2 Sesgo de publicación 3 Pre-registro, Plan de Pre-Análisis; y Meta-análisis 4 Replicación y Datos Abiertos 5 Visualización de Datos transparente y Viendo hacia adelante Una de las principales características de este curso introductorio es la sistematización de aspectos claves para la ciencia abierta con un foco particular en las ciencias sociales. Adicionalmente, tiene el objetivo de introducir conceptualmente a los problemas que se han visto presentes en las ciencias y busca dar respuestas prácticas a través de herramientas y métodos concretos para solucionarlo. Finalmente, constituye un esfuerzo breve y preciso, dado que las sesiones semanales poseen una duración promedio de unos treinta minutos y se encuentran dosificadas en videos de corta duración subtitulados. En el ámbito de los Recursos que provee BITTS, podemos encontrar librería de recursos o simplemente la Resource Library, la cual incluye una multiplicidad de recursos de aprendizaje digitales en torno a la transparencia y reproducibilidad, ordenados según (i) Tópico, (ii) Tipo y (iii) Disciplina de las ciencias sociales. La Figura 3.3 muestra cómo se visualizan los tópicos disponibles en la librería, lo cual puede ser ordenado según tipo y disciplina. Figura 3.3: Librería de Recursos de BITSS 3.1.2 Proyecto TIER (Teaching Integrity in Empirical Research) Objetivos y visión El proyecto TIER es una iniciativa respaldada por la Fundación Alfred Sloan que se propone contribuir a un cambio en las normas y conducta profesionales en torno a la transparencia y reproducibilidad en la investigación empírica en las ciencias sociales. Uno de los principios orientadores de sus actividades es el proveer formación en herramientas para la documentación oportuna de procedimientos que involucren datos estadísticos a través de rutinas y referencias que garanticen la reproducibilidad de estos. La idea subyacente que motiva estas acciones es que los autores puedan concebir la documentación como un componente esencial de la comunicación de sus resultados con sus pares, como también el público no especializado, de modo tal que estas medidas contribuyan a incrementar la confianza y credibilidad en la evidencia científica. En esta línea, su declaración de principios sostiene que su objetivo se puede considerar como logrado cuando: () no proporcionar documentación de replicación para un estudio empírico se considere tan aberrante como escribir un artículo teórico que no contenga pruebas de las proposiciones, un artículo experimental que no describa las condiciones de tratamiento o un artículo de revisión de leyes que no cite los estatutos legales o las decisiones judiciales. (traducción propia) Contribución Es necesario tener presente que uno de los principales campos de acción del proyecto TIER es la Educación y Entrenamiento, hacia cientistas sociales en formación, tomando en consideración que es en el ciclo formativo inicial donde se deben impulsar la adopción de prácticas integrales para la investigación social empírica. En esta línea, uno de los elementos destacables es la sección de herramientas para la enseñanza titulada TIER in the Classroom, sus contenidos referidos a temas de reproducibilidad pueden resumir de la siguiente manera: Soup-to-Nuts Exercises: No existe una traducción en el español, no obstante la expresión Soup-to-Nuts refiere a un proceso de inicio-a-fin. Como lo dice, esta sección muestra ejercicios orientados a la reproducibilidad de los análisis pasando por (1) los datos, (2) procesamiento, (3) análisis y (4) reporte. La idea fuerza de este ejercicio es introducir a estudiantes a los principios y prácticas fundamentales de la investigación social transparente y reproducible para que los implementen en sus tareas o informes. Materiales para clases: Esta sección está fuertemente orientada al análisis estadístico y a los métodos cuantitativos. Se presentan una serie de veinticuatro cursos de pregrado y postgrado que incorporan en su currículum los principios de transparencia y reproducibilidad en la enseñanza de los métodos de manera transversal. Los materiales de cada curso se encuentran disponibles para libre descarga, incorporando ejercicios de análisis estadístico (R, Stata, SPSS), reportes dinámicos (R Markdown, Markstat) y sus respectivos _ syllabus_. Trabajos estudiantiles: En este sección se incorporan una serie de trabajos estudiantiles/papers, los cuales están acompañados de una completa documentación basada en el Protocolo TIER (ver detalle abajo). El objetivo es presentar modelos de trabajos realizados con análisis reproducibles, de modo tal que quien esté interesado en emplear la estructura de un proyecto pueda observar un trabajo real e, idealmente, logre reproducir completamente sus resultados. Una de las contribuciones más relevantes del proyecto TIER es la elaboración de estándares para la organización, publicación y comunicación de proyectos de investigación empírica cuantitativa reproducible. Al respecto, existen dos esfuerzos orientados a este fin: Por un lado tenemos el Protocolo TIER, el cual constituye una serie de especificaciones respecto a los contenidos de la documentación para la replicación de un estudio, el cual está orientado a ser empleado para la enseñanza de la investigación que incorpore la reproducibilidad de los análisis. En este caso es importante precisar, como ya hemos identificado en un principio, que el concepto de replicación se emplea como sinónimo de reproducibilidad, entendiendo este último como la conjunción de datos y métodos originales que nos permitan regenerar los resultados de un estudio que ha sido publicado. Por lo tanto, cuando en TIER se habla de replicación se refiere a esta idea. La documentación debe incluir una serie de elementos descritos a continuación. Datos empleados por el proyecto Rutinas de código escrito en el software empleado para la preparación y análisis estadístico. Esto se incluye dado que el objetivo es proveer los datos brutos a procesar, junto con todas las instrucciones que permiten regenerar los resultados reportados en el estudio. Fuentes de información que contribuyan a comprender detalladamente cada sección del estudio de inicio a fin. Por otro lado tenemos el Protocolo DRESS (Documenting Research in the Empirical Social Sciences). Al igual que el Protocolo TIER, se incorporan los mismos estándares para la documentación para una investigación transparente que incorpore la reproducibilidad de los análisis. Sin embargo, este se encuentra adaptado a los propósitos de los investigadores profesionales, más que para el uso de los estudiantes durante su formación en investigación. 3.1.3 UK Reproducibility Network (UKRN) Objetivos y visión La UK Reproducibility Network (UKRN) es un consorcio institucional del Reino Unido que tiene por objetivo promover los principios y prácticas de la ciencia abierta con una mirada local, es decir, en las instituciones nacionales y sus investigadores. Para contribuir a este objetivo se realizan esfuerzos en torno a la investigación de los factores que determinan una investigación abierta y robusta, promoviendo el entrenamiento a través de actividades abiertas y diseminando las buenas prácticas para una ciencia abierta. En particular, se proponen a profundizar en los factores que determinan la carencia de reproducibilidad y replicabilidad, para lo cual se busca: Desarrollar aproximaciones que contrarresten esta falta de transparencia. Incrementar la confianza y la calidad de la investigación científica. Abordar de manera transversal estos problemas en las distintas disciplinas científicas. Avanzar hacia un cambio cultural en la ciencia y transformar las prácticas de quienes la desarrollan. En la UKRN se caracteriza por un trabajo en red, es decir por un importante componente de vinculación entre instituciones de investigación vinculadas a universidades como también a oficinas gubernamentales que desarrollan investigación (ver External Stakeholders) . En esta línea, existen diversas iniciativas apoyadas por la UKRN que promueven el entrenamiento, metodologías y recursos tecnológicos para la ciencia abierta. A continuación se presentarán algunas de las contribuciones más relevantes realizadas por la red, como también algunas de las iniciativas externas que han sido respaldadas por la UKRN. Contribución En el ámbito de la Educación y Entrenamiento, es posible identificar, por un lado, las contribuciones realizadas directamente por la UKRN, y por otro lado, las iniciativas que son respaldadas por la red y que promueven la formación en torno a los principios y prácticas de la ciencia abierta, particularmente en la etapa temprana de la carrera de investigación. Respecto a una de las iniciativas elaboradas por los académicos e investigadores involucrados en la UKRN, encontramos unos de los principales recursos virtuales en un breve curso online que aborda una serie de tópicos relevantes para la promoción de la ciencia abierta, dentro de lo cual encontramos el uso de pre-prints, autorías, registered reports, datos abiertos y reproducibilidad. A continuación se puede observar la lista de sesiones que han sido desarrolladas en torno a estos temas. Junto con las sesiones, existe una serie de recursos compartidos a través de un proyecto abierto en el Open Science Framework. Aquí es posible acceder a documentos breves que abordan los tópicos de cada sesión, además de recursos adicionales sobre uso de software de código abierto y repositorios. Un ámbito de desarrollo ha sido la disposición de recursos tecnológicos que promuevan y faciliten las prácticas en ciencia abierta. Una de las iniciativas impulsadas es el Open Research Calendar, el cual consiste en una instrumento colaborativo y abierto que busca brindar a la comunidad de investigadores interesados en temas relacionados a la ciencia abierta un flujo constante de actualizaciones en torno a workshops y conferencias a nivel mundial que abordan tópicos sobre ciencia abierta unificados en un calendario. El carácter colaborativo de esta herramienta permite que usuarios previamente registrados y validados puedan contribuir con información que se centraliza en el calendario de eventos, precisando los contenidos y redireccionando a la inscripción y/o enlace para las actividades que se realizan a través de internet. Para facilitar la experiencia de usuario, el calendario se integra con Google Calendar el cual puede sincronizarse con la agenda personal, los cuales se van actualizando automáticamente. Otra herramienta tecnológica patrocinada por la UKRN es la plataforma Octopus. A la fecha, la plataforma se presenta como una aplicación en desarrollo y abierta a comentarios de los usuarios. En términos generales se propone ser una alternativa para contribuir a la apertura de publicaciones. El detalle se presenta así: () sustituir a las revistas y los artículos como lugar para establecer la prioridad y registrar su trabajo con todo detalle, Octopus es de uso gratuito y publica todo tipo de trabajos científicos, ya sea una hipótesis, un método, datos, un análisis o una revisión por pares (traducción propia). La Figura 3.4 ilustra un ejemplo de cómo se ve un proyecto en Octopus. Vemos que existen siete componentes que buscan representar el flujo de una investigación. Entendiendo que los procesos de investigación no son lineales y tienden a existir iteraciones en entre teoría y métodos, la virtud de la registro y publicación de un proyecto permite que otros puedan conocer y evaluar nuestras hipótesis, plan de análisis, resultados y versiones de un artículo, así como también la vinculación entre cada sección. Figura 3.4: Ejemplo de un trabajo registrado en desarrollo en octopus.org Para publicar debemos logearnos con una cuenta de ORCID. Si no tienes una cuenta puedes crear un perfil aquí. Luego, se deben seguir tres pasos. El primero es elegir qué tipo de componente se desea publicar (Problema, Hipótesis, Métodos, etc). Segundo, dar detalles sobre el componente y con qué otros proyectos se relaciona. Y finalmente, contribuir con un borrador de escritura que luego será publicado. "],["herramientas-para-los-análisis-reproducibles.html", "3.2 Herramientas para los análisis reproducibles", " 3.2 Herramientas para los análisis reproducibles Generalmente, cuando se habla de reproducibilidad se toma en consideración su dimensión computacional, esto es, el trabajo con código. Como investigadores de las ciencias sociales empíricas y promotores de la ciencia abierta creemos que efectivamente este es el núcleo de la reproducibilidad, sin embargo no es su única acepción. La mera existencia de un código de análisis no nos garantiza que un proyecto sea reproducible per se, dado que es importante tener en consideración cómo es que distintos elementos del proyecto se relacionan entre sí para regenerar los resultados de un trabajo publicado. Considerando esto, es que dividiremos esta sección presentando un flujo de trabajo reproducible con cuatro características: Estructura del proyecto Documentos dinámicos Control de versiones Prácticas de código Veamos cada uno de ellos. 3.2.1 Estructura del proyecto Una de las principales cosas que debemos considerar al elaborar un proyecto es su estructura de carpetas y archivos, esta nos permita entender e identificar los archivos existentes y rol en el flujo de trabajo. En este sentido, una de las herramientas que han sido desarrolladas son los denominados Protocolos (p. ej. TIER, DRESS, IPO), los cuales brindan una serie de orientaciones referentes a estructura digital de carpetas, documentación de archivos y rutinas para conseguir el anhelado objetivo de los análisis reproducibles. Para esto, es posible mencionar una serie de orientaciones generales referentes a dichos procedimientos, por ejemplo en el Proyecto TIER (TIER, 2020) se han desarrollado protocolos orientados a la reproducibilidad de los análisis, los cuales se fundamentan en tres principios que se describen a continuación. Reproducibilidad: La documentación debe permitir regenerar completamente los resultados del estudio original. En primer lugar, se debe comenzar con los datos originales brutos idénticos a aquellos con los que el autor comenzó la investigación, Luego, la posibilidad de realizar las mismas rutinas de código para preparar los datos finales para el análisis. Finalmente, se debe disponer de las rutinas de código que permitan regenerar los mismos resultados publicados, por ejemplo, las tablas o figuras presentes en la investigación. Independencia: Toda la información necesaria para regenerar los resultados del estudio debe estar presente en la documentación. Esto refiere a que no debe ser necesario solicitar ninguna información adicional al autor original. Realismo: La documentación debe estar organizada y presentada con suficiente claridad para que bajo un criterio realista, sea factible que un investigador independiente con un nivel de expertise razonable tenga la posibilidad de regenerar completa e independientemente los resultados del estudio sin mayores dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior, la forma en que se encuentran organizadas las partes de un proyecto es fundamental para cumplir a cabalidad con lo que se propone cada principio. Como vimos en la sección previa, es posible entender la reproducibilidad como un espectro que involucra una tríada de tres elementos: Datos, Métodos y Resultados. ESQUEMA: Datos - Métodos - Resultados Este esquema es una síntesis que hacemos de algunos de los protocolos más usados en las ciencias sociales. Más que proponer un protocolo nuevo, buscamos describir los elementos fundamentales que contiene una estructura de proyecto reproducible y que están presentes de alguna u otra forma en la mayoría de los protocolos. 3.2.1.1 Carpeta raíz Antes de detallar los tres elementos que se deben considerar para avanzar en el espectro de reproducibilidad, es importante partir de una base. Esta es la que en distintos protocolos y otras herramientas para la reproducibilidad se conoce como la carpeta raíz (root). La carpeta raíz es donde se alberga toda la documentación de referencia general para el proyecto, lo que abarca desde bases de datos, hasta el cuestionario u otros documentos similares. La carpeta raíz es el punto de partida para poder emplear otras prácticas para la reproducibilidad. A modo de ir avanzando en el espectro de reproducibilidad, es importante tener en consideración dos principios en relación a la carpeta raíz: documentar y orientar. La documentación implica exponer ordenadamente el contenido del proyecto completo de manera jerárquica, es decir, el contenido de subcarpetas y su funciones. En cambio, orientar implica conducir una correcta ejecución de las rutinas que permitan regenerar los resultados de la investigación. Una carpeta base que logre considerar estos principios debe tener los siguientes contenidos: Detalle de la base y las subcarpetas organizadas según su contenido. Una manera amigable de representar esta estructura es a través de un árbol de directorios, el cual ilustra la jerarquía de las carpetas y los principales archivos contenidos. Instrucciones para la configuración del paquete estadístico necesario para ejecutar las rutinas de código. Esto considera el número de versión del software, los complementos necesarios que sean adicionales al paquete estándar y cualquier otra información especial sobre el software que el lector necesite conocer para reproducir los resultados del estudio. Instrucciones de inicio-a-fin para regenerar los resultados a través de referencias directas al uso de los archivos de procesamiento de datos en la preparación y análisis. En este apartado se deben incluir detalladamente de los objetivos de cada rutina de código de manera independiente. Los contenidos descritos deben incluir en un archivo que lleve de nombre readme.md/txt/pdf. Una sugerencia de estructura interna de este documento es la siguiente: Estructura y contenido del proyecto reproducible Esquema tipo Árbol de directorios Descripción de cada subcarpeta, sus archivo y roles Instrucciones y rutinas de ejecución de resultados Instrucciones para configuración del software Instrucciones para la ejecución de rutinas de código de inicio-a-fin Con este archivo readme.md/txt/pdf ya contamos con el primer gran paso hacia la reproducibilidad: nuestra carpeta raíz está bien documentada y logra orientar bien cualquier tercero que quiera reproducir nuestra investigación. Con esto descrito, pasaremos a detallar los tres elementos a considerar para adoptar un enfoque reproducible en un proyecto (Datos-Método-Resultados) 3.2.1.2 Datos En la ciencia trabajamos con datos, ya sean cualitativos o cuantitativos, primarios o secundarios, si nos desempeñamos como científicos analizaremos datos con tal de sacar conclusiones relevantes para el avance del conocimiento. Es por esto que, el cómo albergamos y documentamos los datos para nuestro estudio es uno de los primeros puntos a considerar para adoptar un enfoque orientado hacia la reproducibilidad. El objetivo es que cualquier persona sea capaz de comprender nuestros datos y utilizarlos para reproducir nuestros análisis. Si bien los protocolos varían de acuerdo a cómo se organizan los datos dentro de la carpeta raíz (i.e. en qué carpeta se alojan), algo que suele ser común entre los protocolos y que relevante de recalcar acá es la diferenciación entre los datos originales o crudos (raw data) y los datos procesados. Los datos originales son aquellos que no han sufrido ningún tipo de modificación, en contraste a los datos procesados. El albergar ambas bases de datos permite comprender de mejor forma las modificaciones que se hicieron y las decisiones que se tomaron. Al igual que con la carpeta raíz, sugerimos ciertas prácticas de documentación y orientación para que el proyecto sea reproducible. Presentamos el detalle para los datos originales y los datos procesados. Para toda fuente de datos original, se debe proveer la siguiente información: Citación bibliográfica en un formato estándar (p. ej. American Psychological Association, Chicago, etc). Sugerimos revisar el componente de Datos Abiertos para la publicación de datos. La fecha de creación de la base de datos o el día en que se accedió por primera vez por parte del autor (en caso de que sean datos secundarios. Una descripción respecto a cómo se puede acceder a una copia de esta base de datos. Se debe ser lo suficientemente claro como para que un usuario independiente pueda acceder a los datos sin requerir información adicional. Un libro de códigos de todas las variables de la base de datos. Sugerimos revisar el apartado ¿Cómo hacer un libro de códigos?. Para toda fuente de datos procesada, es posible identificar dos tipos: Base de datos intermedia, la cual contiene información que, por un lado, puede ser complementaria con una base de datos principal. Por ejemplo, tenemos una base de datos con información de individuos pertenecientes a zonas/territorios (regiones o países), a la cual necesitamos incorporar información adicional que proviene de fuentes externas. En este caso, podemos generar una base procesada intermedia, para luego proceder a combinar ambas fuentes de datos. Base de datos final, es una versión final de una base de datos que contiene las variables completamente procesadas para realizar los análisis. En estos casos se sugiere proveer la siguiente información: Libro de códigos de la base procesada. Para ello, las variables deben estar correctamente etiquetadas. Fecha de creación y versión de la base de datos procesada. 3.2.1.3 Métodos Con los métodos nos referimos a toda información del proyecto relacionada al trabajo con los datos, específicamente al procesamiento y el análisis de datos. Ambas actividades pueden ser albergadas en un mismo archivo, no obstante e independiente del protocolo que se use, sugerimos separar ambas actividades en documentos distintos. Esto hará mucho más fácil la lectura del proceso de toma de decisiones, especialmente si son archivos de código. De esta manera, cualquier tercero podrá entender el proceso, evitando a lo más posible que emerjan preguntas tipo ¿y de dónde salió esta variable?. En esta sección presentamos un flujo tanto para el documento de procesamiento como para el de análisis. Independiente del software estadístico que usted esté utilizando, será capaz de adherir a este flujo para hacer estas actividades de forma más ordenada. El procesamiento de los datos cumple una función muy importante para el desarrollo de un artículo: la de procesar los datos que darán paso a los análisis del estudio. Considerando eso, el objetivo final de este documento es generar una base de datos procesada, que contenga solamente los datos importantes para analizar. El flujo puede ser: Cargar la base de datos original: Cargar la base de datos original es el punto de partida para el procesamiento de los datos, y cómo tal, es muy importante que esta acción sea reproducible. En softwares como R, podemos hacer esta acción de manera reproducible al cargar los datos directamente de la web. Si esta no es una opción, podemos dejar bien documentado la forma en que se debe cargar la base de datos. Revisar la base de datos: Una vez cargada la base de datos original, recomendamos siempre revisar para que todo esté en orden. Cuando decimos ver que todo esté en orden nos referimos a diagnosticar si la base ha sido correctamente cargada. Por ejemplo, a veces podría suceder que la base de datos está en formato .csv con las columnas separadas por punto y coma (;) y nosotros la cargamos en el formato tradicional (,). Seleccionar las variables que se utilizarán: Generalmente no ocupamos todas las variables dentro de una base de datos, en especial en la investigación basada en encuestas con datos secundarios. Es por eso que el comienzo del procesamiento de datos consta de seleccionar las variables que utilizaremos para los análisis. Renombrar las variables: Si bien no es estrictamente necesario renombrar las variables, sí se recomienda para facilitar tanto el propio trabajo cómo el de alguien que vaya a emplear el mismo código. Generalmente, en la investigación de encuestas con datos secundarios nos encontramos con grandes bases de datos, con nombres técnicos y poco autoexplicativos. La principal recomendación aquí es cambiar estos nombres por nombres cortos y autoexplicativos. Procedimientos a realizar por cada variable: Una vez hemos cumplido con los aspectos generales del procesamiento, podemos pasar a la revisión de variable a variable. Aquí proponemos el siguiente flujo: Descriptivo inicial: calcular una tabla de frecuencias o de medidas de tendencia central y dispersión para conocer el estado de la variable previo a cualquier modificación. Recodificación: aquí se toman las decisiones respecto a la recodificación de los datos perdidos y otro tipo de valores a modificar (e.g. errores de tipeo). Es importante que las decisiones sobre la recodificación queden bien estipuladas y transparentadas. Por ejemplo, en caso de hacer imputación en alguna variable, dejarlo comentado en el código. Etiquetado: el etiquetado es una forma simple y eficiente de poder dar más información acerca de una variable. En el caso de bases de datos sobre encuestas, generalmente una base bien documentada trae etiquetas predeterminadas que hacen alusión a las preguntas del cuestionario. Es importante tener en consideración que no todos los softwares soportan el etiquetado en las bases de datos, en esos casos es útil elaborar un libro de códigos para nuestra base de datos procesada. Descriptivo final: recomendamos que, posterior a haber hecho las recodificaciones correspondientes, revisar de nuevo las frecuencias o las medidas de tendencia central de las variables, para diagnosticar que no hemos cometido errores en el procesamiento. Por dar un ejemplo, un error común, es etiquetar mal las categorías de la variable, lo tendría un impacto directo en la interpretación de los datos. Otros ajustes: en esta última parte del flujo por variable, recomendamos efectuar toda modificación específica y relevante para la forma que analizaremos los datos. Por ejemplo, si fuésemos a construir un índice con algunas de las variables. El seguir este flujo de manera sistemática facilitará la lectura tanto para terceros, como para nosotros mismos en el futuro. Una vez contamos con nuestra base de datos procesada podemos analizar los datos. En el documento de análisis de datos se procede a elaborar todas las tablas, gráficos, pruebas estadísticas etc. que vayan a ser introducidos en el artículo final. Es importante que se piense en este documento cómo un reporte de análisis en sí mismo, es decir, debe estar dirigido al público y no solo ser un documento de trabajo interno para el equipo de investigación. Al igual que para la sección de procesamiento de datos, aquí también recomendamos un flujo de trabajo para hacer el trabajo -y el código- reproducible y eficiente. Dividimos el flujo en dos secciones, primero, una que contenga los análisis necesarios para probar las hipótesis de investigación. Segundo, una sección con análisis secundarios y/o exploratorios que sean relevantes para lo que el artículo busca plantear. Efectuar análisis descriptivos univariados de los datos. Es ideal una tabla única que sintetice el comportamiento de las variables de interés. Efectuar análisis correlacional de los datos. Es una primera aproximación a las hipótesis, además de ser esquemático. Por ejemplo, el uso de matrices de correlación o de nubes de puntos. Efectuar análisis multivariados. Modelos que suelen ser la principal herramienta para poner a prueba las hipótesis. Efectuar análisis exploratorios. Esto en el caso que se quieran explorar relaciones o patrones que no fueron previamente hipotetizados. Documentación Para una correcta comprensión de los documentos de procesamiento y análisis es importante tener una descripción adecuada de cada una de sus partes, o dicho de otra forma, una correcta documentación. Es relevante precisar de qué manera estos documentos se vinculan con otros archivos dentro del proyecto, para lo cual podemos tomar el ejemplo del protocolo IPO. Por un lado, el documento de preparación requiere de una fuente de datos inicial, por tanto está directamente relacionada con la carpeta Input y la subcarpeta de datos originales. Por otro lado, el documento de análisis requiere de una fuente de datos procesada, por tanto está directamente relacionada con la carpeta Input y la subcarpeta de datos procesados. Para una correcta ejecución de las rutinas de código, es importante describir adecuadamente la relación entre los archivos de preparación y análisis. Para ello, se sugiere incorporar un archivo de nombre readme-proc.md/txt/pdf, en donde se describa brevemente dicha vinculación. Para ello sugerimos los siguientes puntos a describir: Para la ejecución de la preparación, precisar la ubicación de la o las fuentes de datos originales. (p.ej. input/data/original/original-data.dta) Para el cierre de la preparación, precisar la ruta donde se deben almacenar la base de datos procesada y su extensión (p.ej. input/data/original/proc-data.RData) Para la ejecución de los análisis se debe precisar el origen de la base procesada que fue creada en el punto 2. Para los archivos de resultados provenientes del análisis de los datos, tales como figuras o tablas, debemos precisar la ruta donde se almacenarán y su nombre. 3.2.1.4 Resultados Con los resultados, nos referimos a las figuras, gráficos o tablas que son producto de nuestro análisis y que serán relevantes de alguna forma para el estudio. Comúnmente, los protocolos para la organización de las carpetas proponen que todo lo que esté relacionado a los resultados se guarde en una carpeta a parte. Por ejemplo, el protocolo IPO propone albergar tablas y figuras en las subcarpetas tables e images dentro de la carpeta output. Tomando como ejemplo el uso del protocolo IPO, sugerimos que para una correcta identificación de cada archivo se sigan las siguientes indicaciones: Para las imágenes, sugerimos usar nombres breves e incorporar numeración. Por ejemplo figura01.png, según el orden de aparición en la publicación. Para el caso de los cuadros o tablas, existen distintas extensiones para almacenarlas como archivos independientes (tex/txt/md/html/xls). Para ello, sugerimos emplear nombres cortos e incorporar numeración. Por ejemplo, tabla01.xls, según el orden de aparición en la publicación. 3.2.2 Texto plano y documentos dinámicos Adoptar ciertas prácticas en lo que respecta a la estructura de un proyecto es el primer paso en el espectro de reproducibilidad. El segundo paso que proponemos acá es el uso de texto plano y documentos dinámicos. Probablemente, el programa que más se ha utilizado para la escritura, desde la formación de pregrado hasta el trabajo cotidiano como investigador, sea Microsoft Word. Sin duda, es una herramienta sumamente útil, cuenta varias funciones que permiten ordenar y hacer más estéticos nuestros documentos, no obstante, no es reproducible. Aunque Microsoft Word sea un formato de archivo ampliamente conocido, necesitamos algún tipo de lector asociado al formato .docx (u otro similar) para poder leer los archivos. Esto implica que solamente las personas que tengan instalado algún lector para este tipo de documentos serán capaces de acceder al contenido, lo cual va en contra de la idea de reproducibilidad. Ahora, también es cierto que el formato de Word está tan extendido, que es realmente difícil que alguien no tenga disponible un lector de este tipo de archivos. Sin embargo, el real problema está con quien es dueño de ese contenido. Acá no nos inmiscuimos en temas de propiedad intelectual, pero sí es importante hacerse la pregunta sobre quién es dueño de lo que escribimos si el medio por donde estamos escribiendo no es propiedad nuestra. Es cosa de imaginarse que, de un día para otro, todo programa asociado a Microsoft desapareciera por alguna razón, todos nuestros documentos quedarían obsoletos. Aquí es donde entra el texto plano. El texto plano es, simplemente, un tipo de texto que se puede leer independiente del lector que se use. Un ejemplo simple es escribir en el bloc de notas de Windows. El texto plano es importante cuando buscamos avanzar hacia la reproducibiliad por dos razones. Primero, es un tipo de texto universal, lo que da la ventaja de que, en principio, cualquier persona será capaz de leer algo escrito en este formato. Segundo, sienta las bases para que surjan lenguajes que permiten sofisticar el formato de los documentos, pero que sigan teniendo el carácter universal del texto plano. Los ejemplos más conoocidos son LaTeX y Markdown. La descripción en detalle del lenguaje LaTeX y Markdown no son objetivo de este capitulo, pero si es importante tenerlos en cuenta ya que han dado paso a una de las herramientas más utilizadas en la ciencia abierta: los documentos dinámicos. Estos son documentos que incluyen, a la par, texto plano y código. Es decir, ya no es necesario que utilicemos una hoja de código para generar un gráfico y luego pegarlo en un documento Word para escribir nuestro artículo, sino que podemos hacer todo esto en un mismo archivo. Además de hacer nuestro flujo de trabajo más eficiente, también hace más fácil reproducir los archivos. Por ejemplo, si quisiéramos que un colega revisara nuestro artículo, bastaría con que le enviáramos el documento dinámico que contiene tanto el código como el escrito. Así, él podría revisar la escritura del documento, y además, evaluar si los análisis han sido efectuados correctamente. Las distintas formas de documentos dinámicos dependen del software que se vaya a emplear para la programación del código. Según Schindler, Zapilko, y Krüger (2021), los softwares más usados en las ciencias sociales actualmente son R y Stata, por lo que presentaremos un resumen de sus respectivos formatos de documentos dinámicos: RMarkdown y Stata Markdown. También, Python ha sido indiscutiblemente uno de los lenguajes de programación más utilizados en el último tiempo y no solo por científicos sociales. Es por esto que también presentaremos su versión de documento dinámico: Jupyter Notebook. RMarkdown RMarkdown es un tipo de documento dinámico que combina código de R con lenguaje marcado tipo Markdown (para aprender a usar Markdown click aquí). En los documentos de RMarkdown, todo lo que escribamos en el documento el software asumirá que está en formato Markdown, por lo que si utilizamos alguna de las marcas (e.g. usar negrita en alguna palabra) en el documento final esa marca se hará efectiva. Cuando queremos utilizar código debemos escribirlo en bloques o chunks. Los chunks de código tienen distintas opciones, solo por dar un ejemplo, podemos escribir un código para elaborar un gráfico, pero no queremos que el código que se utilizó para elaborar el gráfico pues, los chunks nos dan la opción para lograr eso. Caso contrario, si queremos mostrar tanto el gráfico como el código para elaborarlo -por ejemplo, para que alguien revisé si hemos cometido algún error-, los chunks de código también tienen una opción para eso. En suma, podemos utilizar las distintas marcas de edición que nos ofrece Markdown, así como las distintas opciones para los chunks de código, con tal de elaborar un documento tal y cómo nosotros lo queremos. Para más información sobre RMarkdown, ver el enlace aquí. La característica más importante de RMarkdown, es que la combinación del lenguaje marcado y el código se da en un documento renderizado. Renderizado significa que pasa por un proceso en el que se reconocen las distintas indicaciones de marcas y código, dando como resultado final un documento html, pdf o word. La herramienta encargada de este proceso es Pandoc, un convertidor de documentos universal (para más info ver: https://pandoc.org/) Stata Markdown Sí bien en Stata han emergidos varios paquetes que buscan apoyar la elaboración de documentos dinamicos (e.g. ver aquí), el comando Markstat es quizás el más conocido. Al igual que otros tipos de documentos dinámicos, Markstat combina lenguaje Markdown con código de Stata, la principal diferencia con RMarkdown es que el código no se ejecuta en chunks, sino que está separado del texto plano con indentaciones. Es importante tener en cuenta que para ejecutar Markstat debemos tener instalado Pandoc. Para más información sobre cómo utilizar Markstat ver aquí. Jupyter Notebook Jupyter Notebook es un tipo de documento dinámico que combina lenguaje marcado tipo Markdown con código de Python. Al igual que RMarkdown, todo lo que escribamos en los Jupyter Notebook será considerado como lenguaje marcado. La diferencia que tiene con RMarkdown es que el documento va renderizando las marcas e indicaciones de código en tiempo real. Es decir, si escribimos en negrita, títulos de distinta jerarquía o añadimos gráficos o tablas el documento lo mostrará inmediatamente. Para más información sobre cómo utilizar Jupyter Notebook ver aquí. 3.2.3 Control de versiones El control de versiones es la tercera herramienta para la reproducibilidad que queremos presentar. Esas son herramientas de software para gestionar los cambios en los documentos. ¿Alguna vez has utilizado Google Docs para trabajar colaborativamente? Pues, este es un ejemplo cotidiano del control de versiones. Google Docs permite rastrear quién hizo qué cambio y cuándo. Además, permite restaurar un documento de una versión anterior. Sin embargo, Google Docs no es tan útil cuando el trabajo que debemos realizar es programar código. Para el control de versiones de códigos existen distintas herramientas, donde quizás la más conocida en el mundo de la programación es Git. Git es un sistema de control de versiones gratuito y abierto, tiene por objetivo hacer más eficiente el flujo de trabajo para proyectos grandes y pequeños. A la par existe Github, el cual es una plataforma colaborativa para el trabajo con código. Distintas disciplinas tanto de ingeniería y software, cómo relacionadas al ámbito científico utilizan Github cómo un centro de organización para el trabajo. Se utilizan repositorios, los cuales albergan todo lo relacionado a un proyecto, en el caso de la ciencia, a un proyecto de investigación. Recomendamos el uso de Git y Github cómo flujo de trabajo para aquellos cientificos sociales que trabajan con datos cuantitativos, especialmente cuando son grandes equipos de investigación o son proyectos con varias colaboraciones. Para más información sobre Git y Github ver aquí 3.2.4 Prácticas de código Hasta ahora, hemos procurado que la presentación de la información sea lo más general posible y que no esté relacionada a un software estadístico único. Bajo esa idea, hemos presentado lo que es una estructura reproducible de un proyecto, aludiendo a los elementos comunes que se encuentran en distintos protocolos. También, revisamos como el control de versiones y el trabajo con documentos dinámicos pueden ser herramientas para la reproducibilidad. No obstante, no hemos abordado lo que, desde un principio, establecimos como el núcleo de la reproducibilidad: el trabajo con código. Este capítulo busca ser una primera aproximación y enseñar lo básico respecto a reproducibilidad. Con tal de mantenernos bajo esa idea, trataremos el trabajo con código de forma abstracta, sin introducirnos a trabajar con un software en particular. Específicamente, veremos algunas prácticas de código que contribuyen a hacer un trabajo más reproducible. Estas son aplicables a distintos software que utilicen código, y cuando nos estemos refiriendo a un software específico lo señalaremos. Nunca hacer trabajo manual. El objetivo de la reproducibilidad es que cualquier persona pueda regenerar nuestro trabajo, y el trabajo manual es un obstáculo para el cumplimiento de ese objetivo. Trabajar con código permite automatizar los procesos de tratamiento y análisis de datos, es cómo establecer un guión paso a paso sobre lo que se ha hecho para llegar a los resultados del artículo, en contraste, documentar un proceso de análisis manual (e.g. en una planilla de datos) es una tarea sumamente compleja. Si bien, es posible escribir un guión detallado de cada paso, esto tomaría una cantidad de tiempo y energía considerables, más aún teniendo en cuenta la cantidad de decisiones que tiene que tomar un equipo de investigación en el proceso de análisis de datos. Es por eso que la recomendación base es no hacer trabajo manual y trabajar con código, lo que implica evitar software como Microsoft Excel y otros relacionados. Asegurarse que el código siempre produzca el mismo resultado. Nuestra hoja de código será la receta que otro seguirá para poder elaborar el mismo producto, por lo que tenemos que asegurarnos que esta produzca siempre lo mismo. Un ejemplo es cuando por algún tipo de análisis se necesitan generar números aleatorios. En R, para poder reproducir la generación de esos números aleatorios se utiliza la función set.seed(). Trabajar con scripts. Para poder automatizar el procesamiento y análisis de los datos, la principal recomendación es trabajar con documentos script que albergan el código y permiten su rápida ejecución. En el caso de R, se pueden utilizar documentos .R. Escribir con minúscula, sin espacios, sin ñ y sin tildes. Gran parte de los software disponibles para análisis de datos traen el inglés como idioma nativo, por lo que existe una alta probabilidad de que tengamos problemas si utilizamos caracteres especiales que no se encuentran en ese idioma. Respecto al uso de mayúsculas, existen software que diferencian cuando un código incluye mayúsculas y cuándo no, esto es una característica conocida como case sensitive. Sin embargo, no todos los software cuentan con esta característica, por lo que es mejor evitar su uso. Indentar el código. La indentación es una característica del trabajo con código en general (no solo a nivel de software estadístico) y se refiere a la jerarquía en los niveles del código. Indentar permite una lectura más fácil del código, ya que permite comprenbder visualmente el orden y la estructura del código. Uno de los ejemplos más conocidos es la elaboración de funciones condicionales de tipo if-else. Comentar el código. Comentar el código es sustancial para que cualquier persona no asociada al proyecto (o incluso uno mismo en el futuro) pueda entender para qué sirve cada función y reproducir el documento sin problemas. Aquí el lema es: nunca es mucho cuando se refiere a comentar el código. Mientras mejor explicado esté qué hace cada cosa y por qué, la receta será más fácil de seguir. Especificar las versiones de paquetes. Gran parte de los software estadísticos trabajan en base a la idea de paquetes. Estos son un conjunto de herramientas que facilitan el trabajo con datos. Existen paquetes tanto para tareas simples como el tratamiento de bases de datos o la generación de gráficos, así como para técnicas estadísticas avanzadas. No obstante, una característica a tener en cuenta es que los paquetes tienen versiones, ya que van mejorando día tras día. Esto ocurre especialmente en software de código abierto como R o Python. A raíz de esto, es que una de las recomendaciones para la reproducibilidad es conocer con qué versión de los paquetes se está trabajando y documentarlo. Inclusive, en software como R existen herramientas que permiten facilitar esta tarea (ver groundhog) Elaborar código autocontenido. Existen dos formas de trabajar con código. La primera es el trabajo tipo cascada, donde el código es como agua que fluye desde arriba hacia abajo. Esta metáfora significa que cada código es parte de un todo interdependiente, y como tal, cada bloque depende del anterior. Un ejemplo simple es que con un bloque de código se carga una base de datos y con otro se presenta un gráfico de la misma. En contraste a esta forma de trabajo, existe una segunda de tipo autocontenida. Esta forma implica que, en vez de que el código sea interdependiente entre sí, cada bloque de código es una tarea que inicia y finaliza en el mismo bloque. Siguiendo el ejemplo, esto implicaría que cargar la base de datos y mostrar un gráfico de ella es una tarea que comienza y termina en el mismo bloque de código. Si bien ya el trabajar con código ya es un avance hacia la reproducibilidad, trabajar de manera autocontenida es un paso mucho mayor, ya que minimiza la probabilidad de que el código no pueda ser reproducido por un tercero. Nombrar variables de manera óptima. Como se señaló anteriormente, muchas veces los nombres de las variables en las bases de datos siguen una lógica más técnica que sustantiva. Es por eso que, para poder trabajar de manera óptima y que, al mismo tiempo, el código sea más fácil de leer se sugiere renombrar las variables de forma sustantiva y corta. Por ejemplo, si una variable de edad de una encuesta tiene por nombre m01, sugerimos cambiarlo a edad. Etiquetado o buen diccionario de variables. Además de renombrar las variables, recomendamos etiquetar de forma sustantiva las variables que se utilizarán y/o hacer un buen diccionario de ellas. Esto tiene por objetivo que la base de datos que hayamos elaborado para nuestros análisis sea más fácil de leer y reproducir. Utilizar UTF8. Como señalamos, recomendamos evitar el uso de caracteres especiales en trabajo con código, esto implica el uso de tildes o ñ. No obstante, para ciertas situaciones será indispensable que escribamos en nuestro idioma nativo (en este caso español), y por ende utilizar caracteres especiales. Un ejemplo es cuando establecemos los títulos y categorías de una tabla o un gráfico. En estos casos, sugerimos establecer el formato del documento de código en formato UTF-8. Este formato es de tipo universal y acepta todo tipo de caracteres, incluyendo los especiales. Trabajar con rutas relativas. Las rutas relativas son una ubicación en el computador que es relativa a un directorio base o carpeta raíz. En el caso del trabajo con datos, generalmente la carpeta raíz es la que alberga todos los documentos que refieren a ese proyecto y las rutas relativas son direcciones hacia distintos archivos teniendo como base la carpeta raíz. Esta es una forma reproducible de ordenar los archivos ya que no depende de quién está trabajando. Uso de software libre. Con los nuevos avances en la tecnología y en el acceso a ella han emergido iniciativas colaborativas de desarrollo de software. Esto implica que en vez de estar centralizado por una compañía, quién está detrás de los avances en el desarrollo del software es una comunidad activa de usuarios. Software como R y Python son ejemplos de este tipo de iniciativas. Recomendamos el uso de software libre porque, además de alinearse con los principios de la ciencia abierta, proveen un ambiente y herramientas mucho más propenso a adoptar prácticas que avancen hacia la reproducibilidad. Estar en contacto con la comunidad de investigadores y/o desarrolladores de herramientas computacionales. Más que una práctica relacionada al código, es una recomendación respecto a cómo hacer más óptimo nuestro trabajo. Con internet y las nuevas herramientas computacionales, existen varias comunidades a las cuales recurrir en caso de necesitar ayuda con el desarrollo del código. Por ejemplo, Stack Overflow es un foro donde programadores, ingenieros y en general cualquier persona que utiliza código en su día a día puede hacer o responder preguntas respecto a código. Es una gran herramienta para cuando los códigos no funcionan o cuando queremos conocer formas más eficientes de hacer una tarea. Incluimos esta recomendación porque participar de estos foros y ser parte activa de la comunidad implica adoptar prácticas para la reproducibilidad, con tal de que otros puedan entender nuestras preguntas y respuestas. Referencias "],["publicaciones-libres.html", "Capítulo 4 Publicaciones libres", " Capítulo 4 Publicaciones libres Un agricultor hace uso de sus herramientas, talentos y conocimientos para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? ¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma? El problema del agricultor, el distribuidor y la ciudadanía no es una historia del pasado. El producto de un trabajo que hace uso de un bien común, y el cómo este se distribuye y retribuye dentro de la sociedad, es un tema que cada vez suscita más interés no solo en los gobiernos y la ciudadanía, sino que también en la ciencia, pues como el agricultor elaboró cosechas a partir de la tierra, el científico construirá evidencia nueva a partir de conocimientos previos. Ambos crean productos que son bienes esenciales para la ciudadanía, a partir de bienes comunes de la humanidad. El problema para ambos está que parte de ese quehacer ha sido privatizado, restringiendo a la ciudadanía del libre acceso a tales bienes. Los prejuicios de esto no solo son extrapolables a la situación que está ocurriendo con las patentes de las vacunas de COVID-19, donde gran parte de los organismos internacionales llaman a que estas sean consideradas bienes públicos. Así como la privatización al acceso de un conocimiento médico produce no solo desigualdad entre los países más ricos y menos ricos, el conocimiento de la sociedad - evidencia de cómo mejorar el cumplimiento de las medidas de cuidado, por ejemplo - implica un daño invaluable en cómo producimos cada vez mejor información para combatir la pandemia. Así, a pesar de que con la globalización y la era digital la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica (Fernández, Graziosi, y Martínez 2018). El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, Banzato (2019) hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber. La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación. Referencias "],["propiedad.html", "4.1 Propiedad intelectual", " 4.1 Propiedad intelectual Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación (Loredo 2012). Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre. 4.1.1 Sobre la Propiedad Intelectual y las Licencias La Propiedad Intelectual (PI) es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana (World Intelectual Propiety Organization 2020), su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: Common Law: rige en Estados Unidos e Inglaterra y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada (Fernández 2009). A partir de Omatos (2013) se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público. Derechos de autor: rige en Europa continental y Latinoamérica y regula las facultades patrimoniales y el derecho moral que posee el autor sobre su obra, esto quiere decir que se reconoce la paternidad sobre la creación y se protege la integridad original del trabajo (Loredo 2012). El derecho moral, a diferencia del Common Law es irrenunciable e inalienable, por lo que no se puede traspasar. A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internacionales que permimten el resguardo internacional de cualquier obra intelectual que se haya elaborado en territorio nacional, los más importantes son dos: Tratado de Berna (rectificado en 1973): establece indicaciones a los países asociados para resguardar las obras internacionales en el propio territorio. Convenio de OMPI (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital (Fernández 2009). 4.1.2 Tipos de Licencias Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las reglas para su uso. Las licencias más conocidas son: Copyright: Esta licencia permite que el autor se reserve todos los derechos sobre la obra y solo se puede hacer uso de ella bajo permiso del mismo. Creative Commons (CC): Esta licencia inspirada en la General Public License - GPL (Licencia Pública General en español)3 tiene el propósito de desarrollar herramientas digitales estandarizadas que faciliten la distribución de la obra, pues entrega al autor, empresa o institución la responsabilidad de autorizar reglamentadamente el modo de uso, difusión y citación de su obra. Existen seis tipos de licencias CC (Véase figura n° 4.1) y cada una de ellas tiene como base la CC-BY que permite hacer uso de la obra con la correspondiente atribución, el resto de licencias funcionan a modo de capas que se superponen a la pricipal, de este modo cada capa entrega una especificidad sobre como utilizar la obra Creative Commons (2019). Figura 4.1: Capas de las licencias Creative Commons. Elaboración propia. Copyleft: Este tipo de licencia proviene del movimiento Open Access y se orienta a abrir el uso, aplicación, distribución y creación de obras. Además de permitir el uso libre, indica la obligación de que todo proyecto que nazca a partir del original contenga los principios del acceso abierto. Dominio Público: Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección. 4.1.3 El conocimiento es poder pero ¿De quién? Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual (WIPO 2020). Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. A continuación, se presentan dos experiencias chilenas que se consideran como buenas prácticas en términos de políticas institucionales, pues promueven la apertura de publicaciones. Política de Acceso Abierto de ANID La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que nace en 2020 como una estructura que reemplaza a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), es hoy la institución que encabeza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Siguiendo el legado de su antecesora, su objetivo es apoyar con recursos al desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile. Desde el 2021, bajo el principio de que todo conocimiento generado con fondos públicos debe resultar en beneficios para la sociedad, ANID ha implementado una Política de Acceso Abierto con el objetivo de asegurar la disponibilidad del conocimiento científico que resulte de investigaciones financiadas por la institución (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo 2020). Esta política busca ser un curso de acción progresivo implementado en dos fases: Fase I: En el plazo inicial de dos años se pretende incentivar la apertura de las publicaciones y sus datos. Esta primera fase servirá para la recopilación de antecedentes sobre el uso y gastos asociados a la investigación abierta. En esta primera etapa de la política toman gran relevancia los principios FAIR. FAIR es la abreviatura en lengua inglesa para referirse a Findability, Accessibility, Interoperability y Reusability (Encontrable, Accesible, Interoperable y Reutilizable). El diseño de estos principios tienen el objetivo de ser una guía medible para que los investigadores realicen una eficaz gestión de los datos, para que posteriormente puedan ser replicados (Wilkinson y Dumontier 2016). Fase II: Los resultados de la primera fase servirán para que en la segunda se implemente - de manera más rigurosa - la publicación libre mediante la Ruta Dorada, la cual corresponde a un formato de publicación que permite eliminar los periodos de embargo, dejando las publicaciones disponibles en acceso abierto de manera inmediata tras el pago del Article Processing Charges - APC a las editoriales. El APC es una tarifa que costea el procesamiento del artículo final para que se adapte al diseño de la revista y en ocasiones, son las propias instituciones públicas las que costean el APC, devolviendo así un monto no menor a las editoriales. En la sección de Herramientas Para Públicar profundizaremos en ello. ANID ha detectado de manera temprana el conflicto que acarrea la industria editorial, la cual lidera un mercado donde los conocimientos se tranzan como un bien, beneficiendo principalmente a las editoriales con un alto margen de ganancias y es por ello que en el documento mismo se especifica: Esta política busca ser un curso de acción que esté en constante revisión y que permita, de manera progresiva, avanzar hacia un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la re-utilización y la constante oferta de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile (ANID 2020). Repositorio Institucional, Universidad de Chile La Universidad de Chile es la institución de educación superior pionera en desarrollar un repositorio institucional abierto. Este recoge documentos digitales e impresos con previa autorización, tales como tesis de pregrado y postgrado, pre y post-print, libros y capítulos, material didáctico y presentaciones, informes técnicos, recursos audiovisuales e imágenes. El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a material científico generado por docentes e investigadores de la institución y cuenta actualmente con más de 68.000 publicaciones. Este repositorio académico hace uso de un protocolo de interoperabilidad que permite que se conecte con otros, ello con el propósito de incrementar la visibilidad de los documentos y bajo este objetivo, los autores deben proteger sus obras con licencias Creative-Commons, de este modo aseguran el reconocimiento e identificación de la propiedad intelectual y favorece la visibilidad del trabajo. Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según Alperin, Babini, y Fischman (2014), en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales (Alperin, Babini, y Fischman 2014), ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la Ley Nacional de Repositorios promulgada en 2013 y la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales creado en 2011 (Monti y Unzurrunzaga 2020). La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° 4.2 no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos. Figura 4.2: Beneficios del Open Access. Traducción propia en base a Kingsley, D. & Brown, S. (2021). Referencias "],["formas-open-access.html", "4.2 Formas open access", " 4.2 Formas open access El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. Publica o perece es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la crisis de la ciencia (Breznau 2021), un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos. 4.2.1 ¿Qué es el Open Access? Open Access - OA (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación (Breznau et al. 2021). De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de Budapest que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en Bethesda 2003 y Berlín 2003. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que: Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento (Initiative 12 de Septiembre, 2012). Según Melero y Abad (2008), las causas que gatillan el desarrollo del Open Access son principalmente dos: La constitución del internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones. ¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones? El estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019) demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás (Swan 2013). Según Hernández (2016), los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos. Difusión rápida e inmediata de las publicaciones. Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación. Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos. 4.2.2 Las distintas rutas para publicar de manera abierta Swan (2013) - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según Abierto (2019) las principales características de cada una son: Repositorios de Ruta Dorada: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que para su publicación, detrás hay un cobro Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español) cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones les financian. Repositorios de Ruta Híbrida: Gran parte de las editoriales académicas utilizan este modelo con el objetivo de ofrecer Acceso Abierto al mismo tiempo en el que mantienen su modelo de negocio habitual basado en suscripciones. Esto permite a los autores optar por pagar una cuota de publicación y tener sus artículos con Acceso Abierto en revistas por suscripción. Repositorios de Ruta Verde: Consiste en un proceso de auto-archivo o auto-depósito donde los autores comparten sus post-print (artículo final) en sus páginas personales o en revistas que no son gratuitas, pero que poseen repositorios de acceso libre. Estos repositorios antes mencionados se adhieren a un conjunto de reglas y técnicas de inter-operación, formando una red interconectada de bases de datos. Repositorios de Ruta Diamante: Es un modelo que intenta dar solución a los inconvenientes que surgen en las rutas anteriores. Este posibilita la revisión por pares de los trabajos enviados por medio de investigadores que trabajan como voluntarios, obteniendo de esta forma reconocimiento académico y social. Esta ruta es considerada como el único modelo que garantiza la sostenibilidad de la publicación de acceso abierto. Repositorios de Ruta Bronce: Según Piwowar, Priem, y Orr (2019) esta es una nueva categoría donde los editores alojan artículos embargados en sitios web de su preferencia, de modo que los trabajos carecen de licencias que permitan su uso autorizado. Figura 4.3: Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019). La figura n° 4.3 ilustra el modelo elaborado por Piwowar, Priem, y Orr (2019), este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de Unpaywall. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° 4.3 se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida. En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales. 4.2.3 ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto? De seguro conoces las plataformas de ResearchGate y Academia.edu o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que no son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a Facebook o LinkedIn, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según Fortney y Gonder (2015), ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollado prácticas acordes al Open Access. Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como la vía negra del Acceso Abierto que buscan hacer frente a las barreras de pago (Björk 2017). Un claro ejemplo es el sitio web Sci-Hub que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, Monti y Unzurrunzaga (2020) indica que el carácter ilegal del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de Bohannon (2016), en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. Björk (2017) es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access. 4.2.4 Revistas de acceso abierto: Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como The public-access computer systems review (1990). Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como Surfaces y Psycoloquy fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de SocArxiv, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° 4.1). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso. Tabla 4.1: Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios Características ResearchGate, Academia.edu Sitio web personal Repositorio Institucional SocArXiv Acceso libre para leer Requiere Registro Si Si Si Servicio de acceso publico - sin lucro No Solo si es alojado por tu universidad Solo si es alojado por tu universidad Si Metadatos completos, incluidos coautores, DOI, ORCID, etc. Quizás No Quizás Si Enlace para el repositorio para base de datos, codigo, etc. No Solo si tu lo construyes Quizás Si Url persistente en todas las versiones - No No Si Entrega DOI para el paper - No Solo Algunos Si Contador de descargas Solo Algunos Quizás Quizás Si Contribuye al futuro de la comunicación académica abierta No Débilmente Quizás Si Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de SocArXiv. Referencias "],["herramientas-para-publicar.html", "4.3 Herramientas para publicar", " 4.3 Herramientas para publicar Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access. 4.3.1 El camino hacia la publicación Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° 4.4 y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación. Figura 4.4: Guía paso a paso para publicar libre (Elaboración propia). Paso 1: Pre-rint (Pre-publicación) Es lo que conocemos comúnmente como el borrador del artículo, el mismo que enviamos al proceso de revisión por pares. Este documento tiene la posibilidad de ser publicado en cualquier repositorio de ruta verde (pre-print server) con el objetivo de ser difundido abiertamente para permitir su disponibilidad inmediata. La gran particularidad de este método de pre-publicación es que se obtiene un código alfanumérico que identifica y ubica el documento dentro del Internet, esto se conoce como un Digital Object Identifier - DOI (Identificador de Objeto Digital en español), por lo que se convierte de manera inmediata en un documento referenciable y sin posibilidad de plagio. Algunas personas tendrán el temor de que al pre-publicar un informe de investigación, las posibilidades de que el documento sea aceptado y posteriormente publicado en una revista es menor. Sin embargo, los datos empíricos demuestran que en la realidad, esto no es un impedimento para su posterior publicación. En la investigación de Abdill y Blekhman (2019) que analizó cerca de 37.648 pre-print alojados en bioRxiv -una extensión centrada en biología del sitio ArXiv-, una de las grandes conclusiones tiene que ver con que la tasa de preprints publicados en 2018 alcanzó un máximo de 2,100 por mes y de manera más específica, en la figura n° 4.5 se puede identificar a las diez principales revistas que han publicado la mayor cantidad de pre-print. En esta figura, cada barra indica la cantidad de documentos publicados por cada revista. Figura 4.5: Destino final de los Preprint. Traducción propia en base al estudio de Abdill y Blekhman (2019) Para el caso de las ciencias sociales, el servicio de pre-print que recomendamos utilizar es SocArxiv y particularmente para la discilina de la psicología PsyArxiv. Estos servicios permiten subir archivos PDF desde la plataforma Open Science Framework - OSF (Marco de Ciencia Abierta en español) - un software de código abierto que permite la reproducibilidad de los procesos - y de este modo se obtiene el beneficio de acceder a un DOI que asegure su correcta citación. Ambos repositorios son extensiones de ArXiv, la plataforma pionera de acceso abierto que en la actualidad alberga alrededor de dos millones de artículos categorizados en ocho áreas temáticas. ArXiv no posee tarifas asociadas a la publicación de los artículos, puesto a que los documentos se someten a un proceso de clasificación y no a una revisión por pares. Paso 2: Post-print Es la segunda etapa que es clave para el camino hacia la publicación, pues el post-print corresponde al artículo aceptado tras la revisión por pares, pero cuyo formato de presentación no ha sido adaptado al requerido, por lo que no ha sido publicado de manera oficial por la revista y para lograr ello, interviene un equipo especializado de la editorial que se encarga de tales aspectos ya sean márgenes, tipos de citación, estructura, entre otros. Hoy en día si bien son varias las editoriales que entregan la posibilidad de publicar el post-print en cualquier repositorio abierto, esto es solo tras el periodo de embargo, el cual consiste en un tiempo determinado donde la editorial se reserva los derechos patrimoniales del artículo para su distribución. Dicho esto, recomendamos tener conocimiento de la posibilidades que tiene el autor de publicar un documento previo a la publicación oficial. Paso 3: Print En la última etapa del flujo, recomendamos optar por abrir la publicación del Print (artículo final). El artículo final que es publicado oficialmente por una revista permite que la editorial conserve para sí los beneficios de los derechos patrimoniales de la obra, mientras que los equipos de investigación solo conservan el derecho al reconocimiento. Publicar en una revista de reconocimiento que integre políticas de acceso abierto brinda la posibilidad de que una vez finalizado el periodo de embargo, los autores puedan abrir sus artículos, pero no todas las revistas tienen las mismas políticas y directrices, por ello plantean formas y periodos distintos para el depósito del artículo en un repositorio abierto. Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés), transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente Swan (2013). 4.3.2 Revistas para publicar con Open Access Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a Sherpa Romeo y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en: Figura 4.6: Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia). El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc y CLACSO. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° 4.2, pues son indexadas a Scopus Ulloa y Mardones (2017). Tabla 4.2: Descripción de Revistas de Open Access de orden Cualitativo Revista País Asunto o Categoría Qualitative Sociology Review Polonia Ciencias Sociales diversas The International Journal Qualitative Methods Canadá Educación Forum Qualitative Sozialforscung Alemania Ciencias Sociales diversas Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de Ulloa y Mardones (2017). 4.3.3 Pagos asociados a la publicación abierta El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades Sadaba (2014), pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital. El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en Bethesda (2003) fue precisa en indicar que Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural. En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° 4.3. Según Socha (2018), de las revistas de mayor renombre en la industria académica como Elsevier, Springer, Wiley y Taylor & Francis se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción. Tabla 4.3: Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas Repositorio APC mínimo APC máximo ¿Open Acces o Híbrido? ELSEVIER $100 $5.000 Híbrido SPRINGER $3.000 $3.000 Híbrido WILEY $1.300 $5.200 Híbrido Taylor y Francis $500 $2.950 Open Access Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en University of Cambridge (2018). Spinak (2019) indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el APC promedio de 319 revistas de asociadas a las editoriales BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto Velterop (2018). Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios. ¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento? Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección. Referencias "],["cuál-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html", "4.4 ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access?", " 4.4 ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access? La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas (Sadaba 2014). La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, Banzato (2019) indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada mainstream, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de Web Of Science WoS y Scopus que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según (Beigel 2018), las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del centro, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia Periférica que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior. La apuesta del Open Access de hacer frente al oligopolio de la industria editorial y lograr un cambio sociocultural en la ciencia, a menudo tiene que luchar con condiciones sociales, culturales y económicas que terminan modelando la forma en que los cambios tecnológicos se convierten en cambios sociales, por ello el Open Access es un proceso diferencial no solo entre las disciplinas, sino que también entre las zonas geográficas y las distintas regiones del mundo (Sadaba 2014). La globalización y el auge del Internet por sí mismos no democratizan ni permiten la distribución equitativa del conocimiento, por ello es importante adscribir a las palabras de Babini (2014), coordinadora del programa de acceso abierto de CLACSO, quién hace un llamado la comunidad científica de tomar responsabilidad por gestionar comunicaciones académicas no comerciales, cuyo objetivo sea permitir que el conocimiento se convierta en un bien público y por lo tanto, se gestione como tal. La experiencia latinoamericana ha logrado arribar en el puerto de la ruta verde de una forma similar al contexto anglosajón, en el estudio de Piwowar, Priem, y Orr (2019) se evidencia que tanto en ciencias sociales como en psicología se utiliza mayoritariamente la ruta verde para la publicación abierta (Véase figura n° 4.7). Para el caso Latinoamericano, se ha creado una estructura no comercial donde la publicación libre es manejada por institutos de investigación sin fines de lucro o por universidades estatales, dando forma a un ecosistema sustentado por Open Journals Systems (Sistema de Revistas Abiertas en español), un software libre que entrega herramientas para la administración de plataformas digitales como Latindex, Redalyc y Scielo, los principales exponentes del Open Access en la región según Becerril García y Aguado López (2019). Estas plataformas sirvieron de trampolín para el desarrollo de la ciencia abierta de tipo no comercial, una distinción propia de Latinoamerica (Beigel 2021). Figura 4.7: Piwowar, H. et al. (2019). Porcentaje de diferentes tipos de acceso de una muestra aleatoria de artículos y reseñas de WoS con un DOI publicado entre 2009 y 2015 por disciplina (Traducción propia). Algunas personas ligaran de manera exclusiva el Open Acces a metodologías de carácter cuantitativo, desconfiando del uso de estas técnicas para la investigación cualitativa con el temor de la pérdida de confidencialidad o el reproche sobre la toma de decisiones metodológicas. La evidencia levantada por Mardones, Ulloa, y Salas (2018) demuestra que existen experiencias cualitativas de trabajos publicados en abierto que no tienen repercusiones negativas, aún cuando estos declaran y describen sus diseños. Ello demuestra que la publicación abierta no afecta la particularidad y flexibilidad del diseño, siempre y cuando este se dirija con el fin de develar el fenómeno de estudio. Taylor (2020) realizó un análisis sistemático de la publicación en abierto de libros y capítulos en el área de las ciencias sociales, pues ha habido una falta de atención en la publicación de libros en abierto, muy por el contrario al análisis que se realiza casi por completo a artículos y revistas. Este estudio comprende la existencia de un gran número de científicos sociales que se abocan publicar en libros y dentro de los resultados de la investigación, se evidencia que el número de libros y capítulos publicados en acceso abierto es mucho más bajo que el de los artículos, pero a través de los años ha ido en un ligero incremento, siendo estos en su gran mayoría de las disciplinas de la psicología y la economía, y en último lugar, textos del área de la filosofía. Lo anterior no solo evidencia un auge constante de la publicación de libros y capítulos en abierto, también da cuenta de que al igual que en el panorama general, dentro de las humanidades y las ciencias sociales ocurre una dicotomía entre las disciplinas. Las revistas académicas y los repositorios antes mencionados son administrados, dirigidos y financiados por instituciones académicas o por organismos no gubernamentales sin fines de lucro -como es el caso del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)-, por lo que no se incluyen tarifas ni para autores ni para lectores. América Latina ha desarrollado una suerte de ecosistema en red, que se configura cómo un espacio virtual donde los miembros de las universidades ponen a disposición el contenido intelectual en repositorios de sus casas de estudio, los cuales a su vez se encuentran interconectados a otros repositorios académicos. Un ejemplo claro de ello es LaReferencia que integra más de 1.3 millones de archivos según Becerril García y Aguado López (2019). En términos de políticas públicas, los organismos estatales han desarrollado leyes que promueven el uso de prácticas abiertas en el desarrollo de investigaciones con fondos estatales, sin embargo por lo que señala Becerril García y Aguado López (2019), los mandatos tienden a ser aún muy débiles y operan como sugerencias más que como obligaciones metodológicas. Otra debilidad indicada por el mismo estudio da cuenta de que la mayoría de los sistemas de validación social de las investigaciones descansan en el renombre de la revista, aún cuando estas se encuentren lejos de las discusiones locales o bien ajenas a los contextos latinoamericanos. El destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access es bastante amplio. Los beneficios que entrega este paradigma no solo contribuyen a la difusión y amplio reconocimiento de la obra y de su autoría, también aportan a la apertura del conocimiento científico que sirve a nivel local en la toma de decisiones, en la consecución de estrategias políticas y a nivel regional en tanto aporta al desarrollo cultural y económico de la sociedad en su conjunto. Sin duda, el camino que han trazado otras personas sigue su curso e invita no solo a investigadores a incurrir en este tipo de prácticas, sino que también pone la responsabilidad en las instituciones universitarias y gubernamentales en proporcionar las herramientas, guías y conocimientos necesarios para que el Open Access sea una alternativa viable por la cual la ciencia y el conocimiento se transformen. Referencias "],["referencias.html", "Referencias", " Referencias "]] +[["index.html", "Ciencia Social Abierta Presentación", " Ciencia Social Abierta 23 septiembre 2021 Presentación "],["introducción.html", "Capítulo 1 Introducción", " Capítulo 1 Introducción Este trabajo se trata de "],["diseño-transparente.html", "Capítulo 2 Diseño transparente", " Capítulo 2 Diseño transparente La transparencia es un concepto multidimensional. Elliott (2020) proponen entender la transparencia en torno a cuatro preguntas: ¿por qué?, ¿quién? ¿qué? y ¿cómo? (ver Figura N° 2.1). Cada una de estas preguntas se relaciona a una dimensión. La primera pregunta (¿por qué?) se refiere a las razones y propósitos por los cuales es necesario adoptar la transparencia; la segunda pregunta (¿quién?) apunta a la audiencia que está recibiendo la información; la tercera pregunta (¿qué?) hace alusión al contenido qué es transparentado y la cuarta pregunta (¿cómo?) consiste en cuatro dimensiones distintas sobre cómo adoptar la transparencia: actores, mecanismos, tiempo y espacios. También, esta taxonomía estipula una dimensión sobre las amenazas que podrían afectar a las iniciativas que busquen promover la transparencia. A raíz de estas dimensiones podemos comprender qué tipo de prácticas y situaciones caben dentro del concepto de transparencia. Figura 2.1: Taxonomía de Transparencia Basándonos en esta taxonomía, presentaremos una propuesta sobre qué se entiende por transparencia en las ciencias sociales y cómo podemos adquirir prácticas orientadas a ese principio. Nuestra propuesta es entender la transparencia como la apertura pública del diseño de investigación, lo que incluye todo tipo de información importante para la ejecución del estudio, desde las hipótesis hasta los planes de análisis. Esto permitirá que las personas que lean los hallazgos de investigación (ya sean científicos o la ciudadanía) puedan evaluar la credibilidad de estos y descartar la influencia de prácticas cuestionables de investigación. Para llevar a la práctica esta propuesta, presentaremos los preregistros cómo una herramienta que contribuyen a hacer público el diseño, además de otras que complementan su uso. Referencias "],["por-qué.html", "2.1 ¿Por qué?", " 2.1 ¿Por qué? La pregunta del por qué es necesario avanzar hacia la transparencia encuentra su respuesta en la existencia de prácticas de investigación que merman la credibilidad de los hallazgos científicos. A modo de entender qué es lo problemático de ciertas prácticas, es que Steneck (2006) proponen el concepto de Conducta Responsable de Investigación (RCR, por sus siglas en inglés) cómo un ideal que engloba prácticas éticas e integras dentro de la investigación científica (ver Figura N° 2.2). Según los autores, la distinción entre la ética y la integridad recae en que la primera tiene que ver con seguir principios morales dentro de la investigación (e.g. usar consentimientos informados), en cambio, la segunda está más relacionada el seguimiento de códigos de conductas y estándares profesionales (Abril Ruiz, 2019). Figura 2.2: Conducta Responsable de Investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006) Las prácticas de investigación se pueden evaluar en un continuo que representa cuánto adhieren los investigadores a los principios de integridad científica (Steneck, 2006). La Figura N° 2.3 esquematiza esta idea mostrando dos extremos, donde a la izquierda está el mejor comportamiento (RCR), y a la derecha el peor comportamiento (FFP). Las FPP son una abreviación en lengua inglesa para referirse a Fabrication, Falsification, Plagiarism (Invención, Falsificación y Plagio), también conocidas como mala conducta académica-. En el medio del continuo están las prácticas cuestionables de investigación (QRP, por sus siglas en inglés) las cuáles refieren a acciones que violan los valores tradicionales de la empresa de investigación y que pueden ser perjudiciales para el proceso de investigación (National Academies of Science 1992 en Steneck, 2006, p. 58). Las QRP se caracterizan porque tienen el potencial de dañar la ciencia, en tanto las FFP la dañan directamente. Figura 2.3: Gradación del comportamiento integro en investigación. Imagen de Abril Ruiz (2019) basada en Steneck (2006) La mala conducta académica implica la violación de los principios de integridad científica. Esto implica el falseamiento de datos de cualquier forma: invención de datos, alteración de gráficos o tablas, etc. El caso de Diderik Stapel presentado en la introducción de este capítulo es un ejemplo que cabe dentro del concepto de mala conducta académica. Según la literatura, la prevalencia de este tipo de prácticas no es alta (e.g. Fanelli, 2009; John et al., 2012), sino que más bien son casos aislados (ver Abril Ruiz, 2019, pp. 23-128 para una revisión). En contraste, las QRP han demostrado ser más prevalentes. 2.1.1 Prácticas cuestionables de investigación (QRP) Existen una serie de estudios que han intentado medir directamente la prevalencia de estas prácticas a través de encuestas. Fanelli (2009) hizo un metaanálisis que tenía por objetivo sistematizar los resultados de estudios que hasta esa fecha habían abordado las prácticas de investigación desde encuestas cuantitativas. Los resultados mostraron que un 1.97% de investigadores había inventado datos al menos una vez (FFP) y que un 33.7% había realizado alguna vez una QRP como borrar puntos de los datos basados en un sentimiento visceral. Unos años más tarde, John et al. (2012) efectuaron otro estudio similar, demostrando que un 36.6% de quienes participaron alguna vez habían practicado alguna QRP. En detalle, analizando los porcentajes práctica a práctica se halló que el 50% de los psicólogos encuestados alguna vez reportaron selectivamente estudios que apoyaran su hipótesis; un 35% alguna vez reportaron resultados inesperados como esperados; y un 2% alguna vez reportó datos falsos. Este estudio ha sido replicado en Italia (Agnoli et al., 2017), en Alemania (Fiedler & Schwarz, 2016) y en Brasil (Rabelo et al., 2020). Más recientemente, han emergido estudios similares en otras áreas disciplinarias. Por ejemplo, a través de encuestas online Makel et al. (2021) logran constatar que existe una prevalencia considerable de las QRP en el campo de investigación educacional. De los participantes de la muestra un 10% admitió haber rellenado datos faltantes (NAs) y un 67% señaló alguna vez haber omitido ciertos análisis de manera intencional. Siguiendo el mismo método, en el campo de la investigación comunicacional se ha encontrado evidencia parecida: 9% de los encuestados señala haber imputado datos faltantes sin reportarlo, un 34% declaró alguna vez haber excluido casos extremos de forma arbitraria y un 60% señala no haber reportado análisis con variables clave que no funcionaron. Del mismo modo, en los estudios cuantitativos sobre criminología existe un uso extendido de las QRP: un 87% de la muestra de Chin et al. (2021) ha utilizado múltiples QRP, siendo el reporte selectivo de resultados el más común (53%). Por último, fuera del área de las ciencias sociales, pero siguiendo la misma línea, Fraser et al. (2018) también hallan evidencia a favor de la existencia de distintas QRP en el campo de la ecología y evolución. Los estudios mencionados arriba corresponden a la evidencia existente sobre la medición de QRP a través de encuestas. A modo de resumen, la Tabla N° 2.1 adaptada del trabajo de Chin et al. (2021) agrupa la información que hemos revisado (y más), ordenándose por prácticas, campos de estudio y los artículos correspondientes a cada campo de estudio. Los números dentro de las casillas representan el porcentaje de prevalencia de cada práctica reportado por los participantes del estudio, y entre paréntesis el número de casos de la muestra. Los guiones significan que este estudio no incluyó esa práctica en el cuestionario. Tabla 2.1: Porcentajes de prevelanecia por QRP según distintos trabajos.. Práctica Psicología Psicología Psicología Ecología Evolución Educación Comunicación John et al. (2012) Agnoli et al. (2017) Rabelo et al. (2020) Fraser et al. (2018) Fraser et al. (2018) Makel et al. (2021) Bakker et al. (2020) Omitir estudios o variables ni significativas 46 (485) 40 (217) 55 (232) - - 62 (783) 60 Subreportar resultados 63 (486) 48 (219) 22 (232) 64 64 67 (871) 64 Subreportar condiciones 28 (484) 16 (219) 35 (232) - - - - Muestreo selectivo 56 (490) 53 (221) 22 (232) 37 51 29 (806) 23 Excluir datos selectivamente 38 (484) 40 (219) 20 (232) 24 24 25 (806) 34 Excluir covariables selectivamente - - - - - 42 (773) 46 Cambiar análisis selectivamente - - - - - 50 (811) 45 HARK 27 (489) 37 (219) 9 (232) 49 54 46 (880) 46 Redondear valores p 22 (499) 22 (221) 18 (232) 27 18 29 (806) 24 Mal orientar respecto a los efectos de sociodemográficos 3 (499) 3 (223) 4 (232) - - - - Esconder problemas - - - - - 24 (889) - Esconder imputaciones 1 (495) 2 (220) 1 (232) 5 2 10 (898) 9 Cómo se puede ver en la Tabla N° 2.1, las encuestas sobre QRP han incluido varias prácticas relativas al tratamiento y análisis de los datos. No obstante, consideramos que exiten tres términos que, en su mayoría, logran sintetizar esta tabla y que están relacionados a la transparencia en los diseños de investigación. Estas son: 1) los sesgos de publicación, 2) el p-hacking y el 3) HARKing. Sesgo de publicación El sesgo de publicación ocurre cuando el criterio determinante para que un artículo sea publicado es que sus resultados sean significativos, en desmedro de la publicación de resultados no significativos. Un ejemplo ilustrativo que usan G. S. Christensen et al. (2019) para explicar esta práctica es el cómic xkcd títulado Significant. En el comic (Figura N 2.4) se puede observar que un personaje corre gritando que las gominolas (jellybeans) causan acné, a lo que el otro personaje llama a los científicos para que prueben esta hipótesis, resultando no significativa. Ante esto, nuevamente el personaje inicial plantea que podría depender del tipo de gominola, y es aquí donde se aprecia lo ilustrativo del cómic: aparecen 20 paneles, cada uno representando una prueba de hipótesis entre una gominola de determinado color y al acné. 19 de las pruebas resultan no significativas, y una (el color verde) resulta significativa. El cómic termina con una portada con el titular de la única prueba de hipótesis que arrojó resultados significativos. Figura 2.4: Comic Significant de xkcd El cómic anterior muestra cómo es que un hallazgo de investigación sufre del sesgo de publicación. Al publicarse únicamente el resultado significativo e ignorándose los otros 19 no significativos, cualquier lector tendería a pensar que efectivamente las gominolas verdes causan acné, cuando probablemente sea una coincidencia. Rosenthal (1979) fue de los primeros trabajos en llamar la atención respecto de esta práctica, adjudicando el concepto de file drawer problem (en español: problema del cajón de archivos), el que hace alusión a los resultados que se pierden o quedan archivados dentro de un cuerpo de literatura. Desde ese estudio en adelante varios autores han contribuido con evidencia empírica sobre el sesgo de publicación. Por ejemplo, el estudio de Franco et al. (2014) logra cuantificar esta situación encontrando que los resultados nulos tienen un 40% menos de probabilidades de ser publicados en revistas científicas, en comparación a estudios con resultados significativos. Es más, muchas veces los resultados nulos ni siquiera llegan a ser escritos: más de un 60% de los experimentos que componen la muestra del estudio de Franco et al. (2014) nunca llegaron a ser escritos, en contraste al menos del 10% de resultados significativos. El principal problema del sesgo de publicación es que puede impactar en la credibilidad de cuerpos enteros de literatura. Por ejemplo, en economía se han hecho varios metaanálisis que han buscado estimar el sesgo de publicación en distintos cuerpos de literatura (e.g. Brodeur et al., 2016; Viscusi, 2014; Vivalt, 2015). Uno de los trabajos más concluyentes es el de Doucouliagos & Stanley (2013), quienes efectúan un meta análisis de 87 artículos de meta análisis en economía. En este trabajo encuentran que más de la mitad de los cuerpos de literatura revisados sufren de un sesgo sustancial o severo. Sí bien en economía se ha avanzado mucho en este tipo de estudios, también a partir del desarrollo de distintos métodos de detección, se ha podido diagnosticar el sesgo de publicación en importantes revistas en sociología y ciencias políticas (A. Gerber & Malhotra, 2008; A. S. Gerber & Malhotra, 2008). P-hacking Otra práctica bastante cuestionada es el p-hacking. El p-hacking suele englobar muchas de las prácticas que vimos en un inicio, especialmente las que refieren al manejo de datos: excluir datos arbitrariamente, redondear un valor p, recolectar más datos posterior a hacer pruebas de hipótesis etc. Lo que tienen todas estas prácticas en común y lo que define el p-hacking es que se da cuando el procesamiento de los datos tiene por objetivo obtener resultados significativos. Si el sesgo de publicación afecta la credibilidad de un cuerpo de literatura, el p-hacking afecta a la credibilidad de los artículos mismos, ya que al forzar la significancia estadística la probabilidad de que en realidad estemos frente a un falso positivo aumenta. Un trabajo que da sustento a esta idea es el de Simmons et al. (2011), quienes calculan la posibilidad de obtener un falso positivo (error Tipo I) de acuerdo con el nivel de grados de libertad que son utilizados por parte de los investigadores. El resultado principal es que a medida que aumenta el uso de grados de libertad, la posibilidad de obtener un falso positivo aumenta progresivamente. El p-hacking también contribuye a sesgar cuerpos enteros de literatura. Para diagnosticar esto se ha utilizado una herramienta denominada p-curve, la cual describe la densidad de los p-values reportados en una literatura, aprovechando el hecho de que si la hipótesis nula no se rechaza (es decir, sin efecto), los p-values deben distribuirse uniformemente entre 0 y 1 (G. S. Christensen et al., 2019, p. 67.). De esta manera, en cuerpos de literatura que no sufran de p-hacking, la distribución de valors p debería estar cargada a la izquierda (siendo precisos, asimétrica a la derecha), en cambio, si existe sesgo por p-hacking la distribución de p-values estaría cargada a la derecha (asimetría a la izquierda). Simonsohn et al. (2014) proponen esta herramienta y la prueban en dos muestras de artículos de la Journal of Personality and Social Psychology (JPSP). Las pruebas estadísticas consistieron en confirmar que la primera muestra de artículos (que presentaban signos de p-hacking) estaba sesgada, en cambio la segunda muestra (sin indicios de p-hacking), no lo estaba. Los resultados corroboraron las hipótesis, esto es: los artículos que presentaban solamente resultados con covariables resultaron tener una p-curve cargada a la derecha (asimétrica a la izquierda). HARKing Por último, pero no menos importante está la práctica del HARKing. El nombre es una nomenclatura en lengua inglesa: Hypothesizing After the Results are Known, que literalmente significa establecer las hipótesis del estudio una vez que se conocen los resultados (Kerr, 1998). El principal problema de esta práctica es que confunde los dos tipos de razonamiento que están a la base de la ciencia: el exploratorio y el confirmatorio. El objetivo principal del razonamiento exploratorio es plantear hipótesis a partir del análisis de los datos, en cambio, el razonamiento confirmatorio busca plantear hipótesis basado en teoría y contrastar esas hipótesis con datos empíricos. Como señala Nosek et al. (2018), cuando se confunden ambos tipos de análisis y se hace pasar un razonamiento exploratorio como confirmatorio se está cometiendo un sesgo inherente, ya que se está generando un razonamiento circular: se plantean hipótesis a partir del comportamiento de los datos y se confirman las hipótesis con esos mismos datos Referencias "],["qué-y-quién.html", "2.2 ¿Qué? y ¿Quién?", " 2.2 ¿Qué? y ¿Quién? Preguntarse por el qué es básicamente cuestionarse sobre lo que se está poniendo a disposición del escrutinio público. Dentro de la literatura sobre ciencia abierta, son varios los contenidos que pueden ser transparentados. Por ejemplo, la apertura de los datos es una alternativa que, ciertamente, contribuye a hacer un estudio más transparente (Miguel et al., 2014). Al estar los datos abiertos al público, la posibilidad de escrutinio por parte de las audiencias es mayor. Otro ejemplo es la idea de disclosure, la cual se refiere a la declaración que hacen los investigadores respecto a si la investigación cuenta con conflictos de interés o si está sesgada de alguna manera. En base a esta idea, recientemente han emergido propuestas cómo las de OBoyle et al. (2017) que, además de la declaración de conflicto interés, llaman a adoptar declaraciones relacionadas a las QRP. Básicamente declarar sí se ha cometido QRP o no durante el transcurso de la investigación. No obstante, la apertura pública de los diseños de investigación es, sin duda, la práctica que mejor representa la transparencia en el último tiempo. Cómo hemos revisado anteriormente, existe una emergente preocupación en las ciencias sociales respecto a la credibilidad de los hallazgos científicos y la influencia que pueden tener las QRP. En disciplinas como la psicología es que la apertura de los diseños de investigación ha sido la principal herramienta ante el diagnostico que una parte considerable de los hallazgos eran irreproducibles o irreplicables (Camerer et al., 2018; Motyl et al., 2017; Wingen et al., 2020). Ante un diagnostico similar en sociología (Breznau et al., 2021), en ciencias de la gestión (Byington & Felps, 2017) y en economía (Gall et al., 2017), por dar algunos ejemplos, también se ha reconocido la apertura del diseño de investigación como una herramienta importante para avanzar hacia la transparencia. A razón de esto, es que nuestra propuesta se focaliza en la apertura de los diseños de investigación y el uso de preregistros. Además de preguntarse por los contenidos que se transparentan, también es relevante hacer un alcance respecto al quién. Esto es tener en consideración quienes van a recibir la información que sea transparentada. En principio, los hallazgos de la investigación científica son un bien público -o están pensados para serlo-. Si bien en algunos países o áreas especificas del conocimiento el financiamiento de la ciencia es por parte de privados, la investigación en ciencias sociales en Chile se financia con los impuestos de los habitantes. Organismos como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) quienes están encargados de al administración de fondos para la ciencia tienen un rol público, por lo que los hallazgos no solo sirven para alimentar el avance del conocimiento dentro de la academia, sino que también son insumos relevantes para los tomadores de decisiones y/o para cualquier ciudadano que se podría beneficiar de esos hallazgos. En consiguiente, cualquier tipo de información que sea transparente es un insumo más para que distintos tipos de audiencias puedan beneficiarse de hallazgos más creíbles y robustos. Ya sean investigadores, tomadores de decisión o la ciudadanía. Referencias "],["cómo.html", "2.3 ¿Cómo?", " 2.3 ¿Cómo? Una buena forma de introducir el cómo adoptar la transparencia son las Transparency and Openess Promotion (TOP) Guidelines (Guías para la Promoción de la Transparencia y la Accesibilidad). Las TOP Guidelines son una iniciativa del Centro para la Ciencia Abierta (COS, por sus siglas en inglés) que busca fomentar la ciencia abierta a partir de la adopción de distintos principios. Su objetivo es que tanto los investigadores cómo las revistas científicas adhieran a prácticas transparentes. Los principios van desde temas de citación, hasta la replicabilidad (ver el detalle sobre esta propuesta en https://osf.io/9f6gx/). Sí bien esta es una iniciativa que incluye principios que escapan el enfoque de este capítulo, es un buen punto de partida ya que permite situar la transparencia en el diseño de investigación y el uso de preregistros como parte de una red de principios más grandes a instalar en la ciencia. Además, permite dar cuenta de que ya existe un conjunto de actores preocupados por temáticas de ciencia abierta, que han reconocido la transparencia en los diseños de investigación cómo un principio importante a adoptar. En lo que sigue, revisaremos cómo los preregistros logran fomentar la transparencia en los diseños de investigación. 2.3.1 Preregistros Los preregistros son una marca temporal sobre las decisiones del diseño, el método y el análisis de un artículo científico y se suelen hacer antes del levantamiento de datos (Stewart et al., 2020). Básicamente, preregistrar un estudio implica que un grupo de investigadores dejarán por escrito una pauta de investigación a la cual seguirá cuando desarrollen la investigación, especialmente la recopilación y el análisis de los datos. El objetivo del preregistro es reducir el margen de flexibilidad que tienen los investigadores a la hora de analizar los datos. El que exista una guía sobre qué hipótesis probar y qué análisis hace menos probable que los científicos caigan en prácticas cómo el sesgo de publicación, p haking o el HARKing. Cómo vimos el sesgo de publicación se trata de publicar selectivamente los resultados de investigación: resultados que no hayan sido significativos, o hipótesis que no funcionaron simplemente se omiten. Sin embargo, cuando existe un documento como un preregistro, el cual deja estipulado claramente las hipótesis que deben ponerse a prueba y los análisis que se emplearan para ello, se torna más difícil reportar selectivamente los resultados. Dicho de otra forma, cuando existe una pauta a la cual apegarse, la discrecionalidad en el reporte de los resultados disminuye. En el caso del p-hacking, el efecto del preregistro es parecido. El p-hacking consiste en abusar de las pruebas estadísticas para obtener resultados significativos. Abusar en el sentido de buscar toda vía posible para obtener un valor p que confirme las hipótesis planteadas. El hecho de preregistrar el plan de análisis y el procesamiento que se le efectuara a las variables permite evitar este tipo de búsqueda intencionada: como hay una guía que seguir, cualquier desviación debe ser justificada. En esta misma línea, un preregistro evita el HARKing ya que las hipótesis están previamente planteadas y no es posible cambiarlas una vez que se han visto los resultados. En suma, el plantear un registro a priori de la investigación, disminuye la flexibilidad que suele dar paso a las QRP. Existen resquemores respecto del uso de preregistros de los que es preciso hacerse cargo. Una de las principales preocupaciones es que el uso de preregistros tendería a coartar la creatividad y la producción de conocimiento exploratoria (Moore, 2016). La lógica es que, como cada parte de la investigación debe ser registrada detalladamente previo a la recopilación, no queda espacio para la espontaneidad durante el análisis de datos. Sin embargo, más que inhibir la investigación exploratoria, el objetivo de preregistar un estudio es separar la investigación confirmatoria (pruebas de hipótesis) y la exploratoria (generación de hipótesis) (Nosek et al., 2018). En ese sentido, es posible la investigación exploratoria bajo el modelo de preregistros, solo que hay que especificarla como tal. Una segunda creencia es que realizar un preregistro añade un nivel de escrutinio mayor del necesario, es decir, como se conoce cada detalle, la investigación se vuelve un blanco fácil de críticas. Sin embargo, la situación es todo lo contrario (Moore, 2016). Por ejemplo, haber preregistrado un plan de análisis para una regresión logística binaria con datos que originalmente eran ordinales hará más creíble los resultados, ya que quienes evalúen la investigación tendrán pruebas de que el nivel de medición no se cambió solo para obtener resultados significativos. Una tercera idea en torno a los preregistros es que conllevan una gran inversión de tiempo y energía. Si bien es cierto que se añade un paso más al proceso de investigación, el avance en la temática ha logrado que existan una variedad de plantillas que hacen el proceso más rápido y eficiente. Desde una lógica racional, el tiempo que toma este paso nuevo en la investigación es un costo bajo en contraste a los beneficios que trae. La característica más importante de los preregistros es que sean elaborados previo al análisis de datos y ojalá previo a su recopilación. Este requisito es lo que permite asegurar la credibilidad de los resultados, ya que, si no hay datos que alterar, entonces las probabilidades de que ocurra una QRP son básicamente nulas. Generalmente, para las ciencias médicas o la psicología experimental (disciplinas donde cada vez se usan más los preregistros), esto no suele ser un problema ya que se utilizan diseños experimentales. Estos se apegan al método científico clásico: se plantean hipótesis basadas en la teoría, se diseña un experimento para probar esas hipótesis y luego se recopilan y analizan los datos para ver si dan soporte a las hipótesis planteadas. Sin embargo, en muchas disciplinas de las ciencias sociales los diseños experimentales son una pequeña fracción del conjunto de la literatura (e.g. según Card et al., 2011 en 2010, solo un 3% de los artículos en las mejores revistas de economía eran experimentales), y lo que prima son los diseños observacionales con datos secundarios. A diferencia de los estudios experimentales, en los estudios con datos preexistentes se afecta el principal componente de credibilidad de los preregistros. Nada puede asegurar que los datos fueron analizados antes de la escritura del preregistro y que, por ejemplo, las hipótesis se están planteando una vez conocidos los patrones significativos (HARKing). De ahí que nace la pregunta sobre la posibilidad de utilizar preregistros en estudios con datos preexistentes. En la literatura sobre preregistros se han discutido los desafíos que implica preregistrar estudios que utilicen datos preexistentes (e.g. Editors, 2014). Existen posturas que proponen que, en realidad, no existe una forma creíble para preregistrar este tipo de estudios (G. Christensen & Miguel, 2018). No obstante, otras posturas han profundizado en las situaciones en las que aún es posible preregistrar estudios con datos elaborados previamente. Burlig (2018) propone tres escenarios donde el preregistro de datos observacionales es valioso. El primero es, básicamente, cuando los investigadores que diseñaron la investigación generan sus propios datos, en este caso, los investigadores sí pueden elaborar un preregistro previo a la recolección de datos. El segundo escenario se da cuando se preregistra un estudio que tiene como objeto de interés un suceso que aún no ha ocurrido, lo que se conoce como estudios prospectivos. Por ejemplo, un grupo de investigadores puede estar interesado en el efecto que tendrá la introducción de una ley en las prácticas sociales, o el efecto de un tratado en las variaciones del PIB. Para esos casos, el preregistro aún mantiene su validez original ya que, si bien los datos ya existen, no es posible hacer los análisis antes del preregistro porque el evento de interés no ha ocurrido. El tercer escenario ocurre cuando los datos existen, pero no están abiertos al público. En estos casos, es la accesibilidad lo que determina la credibilidad del preregistro. Por ejemplo, el grupo de investigadores que elaboraron los datos pueden establecer que serán accesibles con previo contacto y que se solicitará un preregistro. Por ende, en orden de analizar los datos, los investigadores interesados deberán elaborar un preregistro para utilizar los datos. Conforme a lo anterior, Mertens & Krypotos (2019) proponen dos prácticas para asegurar la credibilidad de un preregistro con datos secundarios. Primero, que el grupo de investigadores que analiza los datos sea distinto e independiente de quien propuso el diseño de investigación y segundo, que el equipo realice sintaxis de análisis con datos simulados, con tal de demostrar que las hipótesis ya existían previas a acceder a los datos. Estas propuestas muestran que el requisito sobre la temporalidad del preregistro puede. La recomendación más transversal y a la vez simple para preregistrar análisis con datos secundarios, es ser sincero y claro respecto a lo que se ha hecho y lo que no (Lindsay, 2020 ; Nosek et al., 2018). Por ejemplo, reportar si es que se ha leído el reporte descriptivo sobre la base de datos o se tiene conocimiento de algún tipo de patrón de los datos. Es preciso transparentar cualquier tipo de aproximación a los datos previo haberlos analizado. Para lograr este nivel de detalle y ser eficiente con los tiempos y la comunicación hacia otros investigadores, es que existen plantillas predeterminadas para preregistrar distintos tipos de artículos en diferentes situaciones. En la siguiente sección presentaremos las plantillas más usadas. Referencias "],["herramientas-para-los-diseños-transparentes.html", "2.4 Herramientas para los diseños transparentes", " 2.4 Herramientas para los diseños transparentes Nuestra principal apuesta para promover la transparencia en los diseños de investigación son los preregistros, por lo que es a lo que le dedicaremos más espacio de esta sección. De todos modos, también revisaremos un par de herramientas que pueden complementar el uso de pre-registros. Esperamos que, posterior a esta sección, el lector pueda ser capaz de utilizar estas herramientas para sus investigaciones. 2.4.1 Plantillas de preregistro En la práctica, preregistrar un artículo es básicamente sintetizar la información importante sobre nuestra investigación en una plantilla estandarizada y alojar ese documento en un lugar público. Por lo que el primer paso para elaborar un preregistro es elegir la plantilla correcta. Existen plantillas estandarizadas que están estructuradas de tal forma que son útiles para preregistrar estudios de cualquier disciplina, así como también existen plantillas dedicadas a una disciplina o a situaciones particulares. En este apartado presentaremos plantillas bajo cuatro categorías: a) plantillas genéricas, b) plantillas para experimentos y previas a recolección de datos, c) plantillas para datos existentes/secundarios, c) plantillas para estudios de replicación y d) plantillas para registered reports. Además de proveer una descripción de cada una, orientaremos al lector para elegir una plantilla de acuerdo al tipo de investigación que está desarrollando. El Open Science Framework (OSF), que en español se traduce cómo un marco de trabajo para la ciencia abierta, actúa cómo una herramienta y un repositorio que alberga las plantillas que trataremos en esta sección (y más). Para ver todas las plantillas disponibles en OSF hacer clic en el siguiente enlace: https://osf.io/zab38/wiki/home/. 2.4.1.1 Plantillas Genéricas Las plantillas genéricas son aquellas que pueden ser utilizadas independiente de las características del estudio, ya que suelen incluir campos que abordan distintos tipos de situaciones (e.g. sí un estudio es experimental o observacional). Acá revisaremos dos plantillas genericas, la plantilla estándar de AsPredicted, y la plantilla estándar de OSF. AsPredicted La plantilla de AsPredicted es quizás una de las más conocidas para hacer preregistros, dado que está estandarizada y puede ser utilizada en cualquier disciplina. Recomendamos utilizarla cuando lo que se busque es optimizar tiempo y energías. La plantilla cuenta solamente con ocho preguntas clave que aplican a cualquier tipo de artículo. Esta plantilla la podemos encontrar tanto en OSF, como en la página de AsPredicted, en este caso, mostraremos cómo es el proceso en la página original. Partimos por entrar a la página de AsPredicted, donde veremos algo como la Figura N° 2.5. Acá se nos da la opción de crear un preregistro, de ver los que ya hemos hecho (si es que ese es el caso) y también una breve descripción de AsPredicted. A grandes rasgos, la página nos dice que AsPredicted es una plataforma que busca facilitar el preregistro de estudios por parte de los investigadores a través de nueve simples preguntas. La página genera un documento .pdf y una URL asociada. También, cuenta cómo funciona el preregistro. Básicamente, un autor elabora un preregistro de un estudio y los coautores reciben un mail para aprobar ese preregistro. Una vez aprobado por todos los autores, el preregistro queda alojado en la plataforma de manera privada, y no cambia hasta que un autor decida hacerlo público. Además, en caso de que el estudio entre en revisión por pares, se puede enviar una versión anónima del preregistro. Por último, nos entrega una recomendación sobre qué hacer en el caso de que el proceso de investigación no haya podido apegarse totalmente a lo predicho. Figura 2.5: Botón para comenzar un preregistro Para elaborar un preregistro debemos hacer click en el rectángulo azul que dice Create. Una vez hecho eso, nos pedirá una dirección de email para continuar. Cuando ingresemos un email, nos enviará un enlace al email que hayamos ingresado, con ese enlace podremos comenzar el preregistro. Una vez hayamos entrado en el enlace, veremos la plantilla de preregistro. Lo primero que aparece es una sección donde debemos escribir los emails de los autores colaboradores del estudio. También, nos da la opción de añadir otros emails además del que hemos introducido. Una vez pasada esta parte, ya nos encontramos con las preguntas del preregistro, las cuales son las siguientes: Recogida de datos. ¿Se han recogido ya datos para este estudio? Hipótesis. ¿Cuál es la pregunta principal que se plantea o la hipótesis que se pone a prueba en este estudio? Variable dependiente. Describa la(s) variable(s) dependiente(s) clave especificando cómo se medirán. Condiciones. ¿Cuántos y qué condiciones se asignarán a los participantes? Análisis. Especifique exactamente qué análisis realizará para examinar la pregunta/hipótesis principal. Valores atípicos y exclusiones. Describa exactamente cómo se definirán y tratarán los valores atípicos, así como su(s) regla(s) precisa(s) para excluir las observaciones. Tamaño de la muestra. ¿Cuántas observaciones se recogerán o qué determinará el tamaño de la muestra? Otros. ¿Hay algo más que quiera preinscribir? Nombre. Poner un título a este preregistro de AsPredicted Finalmente. A efectos de registro, indíquenos el tipo de estudio que está preinscribiendo. Las preguntas son bastante autoexplicativas, pero no está de más entregar algunos detalles adicionales. En la pregunta de recolección de datos, las opciones son tres: Sí, se han recolectado datos, No, no se han recolectado datos y Es complicado. Es importante mencionar que, en esta plantilla, la respuesta de que se han recolectado datos no es válida, por lo que si se está llevando a cabo un estudio con datos secundarios hay responder Es complicado y en la pregunta 8 de la plantilla especificar por qué este preregistro sigue siendo válido pese a que los datos son preexistentes. Otro detalle importante es que cada pregunta está pensada para ser respuesta en aproximadamente una oración. Esta plantilla tiene el objetivo de ser lo más eficiente posible, por lo que, en general, se recomienda que todo el documento no pase de los 3200 caracteres. Otro detalle que especificar es que la pregunta acerca del tipo de estudio que se está preregistrando también es semicerrada, tenemos las opciones de: Proyecto de clase, Experimento, Encuesta, Estudio observacional y Otro. Es responsabilidad de quien hace el preregistro el seleccionar la opción que más se asemeje a su situación. Por último, es importante señalar que el preregistro, al menos en la página de AsPredicted, solo puede ser rellenado en inglés, por lo que en caso de utilizar otro idioma solicitará traducirlo. OSF Estándar La plantilla estándar de OSF también es de carácter general y busca abarcar distintas situaciones y tipos de estudios. La diferencia que tiene con la plantilla de AsPredicted es que contiene más preguntas y más detalladas. Por ejemplo, contiene preguntas relativas a en qué momento específico se está efectuando el preregistro (i.e antes de recopilar los datos, antes de cualquier observación humana a los datos, antes de acceder a los datos etc) o sí se harán transformaciones de las variables y su nivel de medición. La plantilla puede verse en este enlace: https://osf.io/preprints/metaarxiv/epgjd/. A continuación, veremos el inicio del proceso para registrar en OSF, el cual sirve tanto para la plantilla estándar cómo para otras que veremos más adelante. El primer paso es acceder a la sección específica de preregistros de la página de OSF, la cual se encuentra en el siguiente enlace: https://osf.io/prereg/ (para usar este servicio es necesario tener una cuenta). Si entramos al enlace, la apariencia de la página será algo como la Figura N° 2.6. Seleccionemos Start a new preregistration, le damos un nombre al proyecto y hacemos click en Continue. En la página siguiente, podemos ver que hemos creado un proyecto nuevo en OSF, el cual nos da la opción de preregistrarlo haciendo click en el botón New registration. Figura 2.6: Opciones para comenzar un preregistro en OSF En la Figura N° 2.7 podemos ver dos cosas. Primero, la descripción de lo que está haciendo OSF al comenzar un nuevo preregistro, lo que en pocas palabras es una versión no modificable del proyecto al momento que hacemos el preregistro. En otras palabras, es una versión congelada del proyecto en OSF. Segundo, también se aprecia una serie de opciones para preregistrar, estas son las plantillas que mencionamos anteriormente. OSF nos ofrece distintas plantillas de acuerdo con el carácter que tiene nuestro estudio. Figura 2.7: Opciones de plantilla de pre-reistro El primer paso es escoger la plantilla de acuerdo a la situación en la que nos encontremos. En este caso, seleccionamos la plantilla estándar de OSF. Una vez hayamos hecho eso, será necesario llenar los metadatos del estudio (e.g. Figura N° 2.8). Esta sección es transversal a todas las plantillas y consiste en registrar el título, descripción, contribuyentes, entre otras cosas que ayudan a identificar el proyecto. Figura 2.8: Ejemplo de campos de metadatos para rellenar Una vez hayamos rellenado los campos correspondientes a los metadatos, podemos rellenar la plantilla de preregistro. Con los campos rellenados podremos proceder a preregistrar nuestro proyecto. 2.4.1.2 Plantillas para diseños experimentales y previas a recolección de datos Considerando que el sentido original de un preregistro es que sea elaborado previo a la recolección y análisis de los datos, en principio cualquier plantilla genérica podría servir. Por ejemplo, la plantilla estándar de OSF ofrece preguntas detalladas que refieren al uso de diseños experimentales (i.e. cuáles son las condiciones de tratamiento o quiénes están al tanto de las manipulaciones experimentales del estudio). Sin embargo, OSF ofrece una vía alternativa para preregistrar estudios previo a la recolección de datos a través de la plantilla OSF-Standard Pre-Data Collection pre-registration. Esta plantilla es un complemento de la plantilla estándar y se utiliza solamente sí es que el preregistro original está archivado en un documento. Esto quiere decir que, en el caso de que el equipo de investigación no haya usado el flujo de preregistro de OSF, sino que ya cuenta con un archivo que alberga el preregistro del estudio, entonces puede escoger esta plantilla de complemento para no efectuar todo el proceso de nuevo. Esta plantilla agrega algunas preguntas cruciales sobre la recopilación de datos, siendo las siguientes: ¿Ha comenzado la recogida de datos para este proyecto? No, la recopilación de datos no ha comenzado Sí, la recopilación de datos está en curso o se ha completado ¿Ha mirado los datos? Sí No Otros comentarios 2.4.1.3 Plantillas para datos secundarios En el último tiempo se ha comenzado a considerar cómo es que investigadores de las ciencias sociales empíricas que trabajan con datos preexistentes pueden, de todas maneras, preregistrar sus estudios para asegurar la credibilidad de sus hallazgos. Sí bien OSF cuenta con una plantilla tipo para este tipo de situaciones (ver en https://osf.io/x4gzt/), nosotros recomendamos la plantilla de Mertens & Krypotos (2019) dada la simpleza y exhaustividad de sus preguntas. La plantilla de Mertens & Krypotos (2019) se puede ver en el siguiente enlace: ttps://osf.io/p26rq/. Esta plantilla está dirigida a investigadores que usen datos secundarios. Hace más simple el proceso de preregistro al enfocarse en las preguntas que se asemejan realmente a la situación del investigador que trabaja con grandes encuestas o datos administrativos, lo cual es muchas veces el caso en disciplinas cómo sociología, ciencias políticas o economía. Esta plantilla cuenta con las siguientes diez preguntas: ¿Cuál es la hipótesis que se investigará? ¿Cómo se operacionalizarán las variables cruciales? ¿Cuál es la fuente de los datos incluidos en los análisis? ¿Cómo se obtendrán estos datos? ¿Hay algún criterio de exclusión de los datos? ¿Cuáles son los análisis estadísticos previstos? ¿Cuáles son los criterios para confirmar y desconfirmar las hipótesis? ¿Se han validado los análisis con un subconjunto de datos? En caso afirmativo, facilite los archivos de datos y la sintaxis de los mismos. ¿Qué se sabe sobre los datos que podría ser relevante para las hipótesis probadas? Facilite un breve calendario para los diferentes pasos del prerregistro. Cómo podemos ver, además de los campos que se pueden encontrar en cualquier plantilla cómo la especificación de las hipótesis del estudio o los criterios de exclusión de datos, esta plantilla hace preguntas relativas al nivel de conocimiento previo de los datos. Por ejemplo, en la pregunta 4 solicita especificar la fuente de los datos. Cómo son datos secundarios, esto implica detallar cómo se accederá o serán solicitados los datos: sí es que es necesario rellenar algún formulario o contactar a alguien en específico para obtener acceso. También, en la pregunta 9 se solicita describir cualquier conocimiento de algún patrón en los datos que sea relevante para la pregunta de investigación (e.g. la media o la mediana de una variable). Estos son ejemplos de preguntas que hacen esta plantilla útil para los investigadores que trabajen con datos preexistentes y que quieran preregistrar sus estudios. 2.4.1.4 Plantillas para estudios de replicación Tratar en extenso qué es y cómo se hace un estudio de replicación escapa de los objetivos de de este capítulo, sin embargo, es una práctica de la ciencia abierta que no podemos dejar fuera ya que también cuenta con una plantilla para prerregistro. Replicar un estudio significa regenerar los hallazgos de un estudio, siguiendo sus hipótesis y plan de análisis, pero con datos distintos. OSF ofrece dos plantillas para investigadores que tienen el objetivo de replicar un estudio. La primera es una plantilla para estudios de replicación previo a su ejecución, la cual incluye una serie de preguntas relativas al estudio original, por ejemplo, qué efecto se está buscando replicar, por qué es importante replicarlo o en qué área geográfica fue conducido el estudio original. Esta plantilla se puede ver en el siguiente enlace: https://osf.io/4jd46/. La segunda plantilla es para estudios de replicación que ya han sido completados. En este caso, las pvreguntas están relacionadas a los hallazgos del estudio de replicación, por ejemplo, cuál fue el efecto obtenido en la replicación y sí se considera que este efecto logra replicar los resultados originales o no. El enlace para esta plantilla se puede encontrar en este enlace: https://osf.io/9rp6j/. 2.4.1.5 Plantillas para registered reports Cómo veremos en la siguiente sección, los registered reports son un modelo alternativo de publicación donde el diseño del estudio pasa por un proceso de revisión por pares, a diferencia del modelo tradicional donde el documento que pasa por revisión por pares es el artículo finalizado. La plantilla que ofrece OSF es para estudios que han sido aceptados en la revisión por pares en una revista académica que cuenta con el modelo de registered reports. El objetivo de esta plantilla es poder dejar un registro público sobre el artículo en proceso, por lo que la plantilla de preregistro consta de, básicamente, una sección para el título del artículo, la fecha de aceptación, el manuscrito y archivos complementarios. Esta plantilla se puede ver en este enlace: https://osf.io/gm36s/. Referencias "],["otras-herramientas.html", "2.5 Otras herramientas", " 2.5 Otras herramientas Sí bien los preregistros son una de las herramientas que más ha ido tomando protagonismo para promover la transparencia, existen otras. Específicamente, queremos mencionar dos de ellas: el modelo de registered reports (en español, informes registrados) y la transparency checklist (en español, lista de transparencia). 2.5.1 Registered Reports El modelo de registered reports es una alternativa al modelo tradicional de publicación. Consiste en que el artículo atraviesa una revisión por pares en etapas tempranas de la investigación, específicamente previo a la recolección de datos. Esta práctica tiene por objetivo que el estudio sea evaluado por su innovación y calidad del diseño de investigación, más que por resultados impactantes (Chambers et al., 2015). Además, busca dejar sin efecto prácticas cómo el sesgo de publicación, p-hacking y HARKing, ya que no solamente existe una marca temporal que avala el diseño de investigación del estudio (cómo es el caso de un preregistro), sino que también existe un grupo de científicos anónimos que están de acuerdo con que el artículo es un aporte al conocimiento (Chambers, 2013; Marsden et al., 2018; Nosek & Lakens, 2014). Los registered reports tienen dos características principales (Marsden et al., 2018). Primero, un manuscrito con la justificación del estudio, lo que incluye una introducción, revisión de antecedentes y una pregunta de investigación, dando la posibilidad de una aceptación preliminar (IPA, por sus siglas en inglés In principle acceptance). La segunda característica es que el IPA no puede revocarse en base a los resultados del estudio, esto evita que trabajos con resultados no significativos no sean publicados y así combatir el sesgo de publicación. Relacionado a ambas características, los informes registrados pasan por dos etapas de revisión, la primera es la del manuscrito, siendo este el determinante sí el estudio se acepta o no, y la segunda revisión que se da posterior a terminar la recolección y análisis de datos. El modelo, en comparación al sistema tradicional de publicaciones, se puede ver en la Figura N° 2.9. Figura 2.9: Método convencional y de registered reports para publicación cientifica Para enviar un artículo bajo el modelo de registered reports, primero se debe tener en conocimiento de cuáles son las revistas que cuentan con este tipo de revisión. El Centro para la Ciencia Abierta cuenta con una lista actualizada de revistas aquí. Una vez escogida una revista, el proceso no es tan distinto al método convencional, en el sentido de que los investigadores envían su manuscrito con la justificación del estudio y este puede ser aceptado o rechazado por el editor, ya sea directamente o después de la corrección de algunos comentarios. Una vez se cuenta con el IPA y se efectúa la revisión en la segunda etapa, los revisores se aseguran de que el estudio ha seguido el plan de análisis inicialmente planteado y sí sus conclusiones tienen sentido de acuerdo a los datos y resultados obtenidos, así cómo también que toda desviación del plan original sea debidamente justificada (Stewart et al., 2020). Desviaciones muy sustanciales y/o que no sean debidamente justificadas pueden conllevar el rechazo del artículo, aunque puede seguir el proceso en el método convencional de publicación (Stewart et al., 2020). 2.5.2 Transparency Checklist La transparency checklist es una herramienta complementaria elaborada por Aczel et al. (2020) que busca acompañar el proceso de reportar un estudio, contribuyendo a que estos sean más transparentes. Esta lista ha sido elaborada específicamente para investigadores de las ciencias sociales y del comportamiento que trabajan con datos primarios, aunque puede ser útil para otros enfoques y disciplinas. La lista consta de 36 items divididos en cuatro categorías: preregistro, método, resultados y discusiones y accesibilidad de datos, donde cada ítem refiere a alguna característica de un reporte transparente, preguntando sí ha sido efectuada o no, o sea, las respuestas posibles de cada ítem son Sí, No y N/A. Existe una versión más corte de 12 items, los cuales son los siguientes: Sección de preregistro: Antes de analizar el conjunto completo de datos, se publicó un prerregistro con sello de tiempo en un registro independiente de terceros para el plan de análisis de datos. El estudio fue registrado antes de que cualquier dato fuera recolectado después de que algunos datos fueron recolectados, pero antes de explorarlos después de que todos los datos fueron recolectados, pero antes de explorarlos después de explorar los datos, pero antes de que cualquier análisis estadístico fuera efectuado después de efectuar algunos análisis estadísticos, pero no todos en otro momento, explicar: El análisis estadístico previsto para cada pregunta de investigación (esto puede requerir, por ejemplo, información sobre la unilateralidad de las pruebas, los criterios de inferencia, las correcciones para pruebas múltiples, los criterios de selección de modelos, las distribuciones previas, etc.). Sección de método El manuscrito describe completamente la justificación del tamaño de la muestra utilizado (por ejemplo, un análisis de potencia a priori). el diseño, los procedimientos y los materiales del estudio para permitir una réplica independiente. las medidas de interés (por ejemplo, la amabilidad) y sus operacionalizaciones (por ejemplo, un cuestionario que mide la amabilidad). ¿algún cambio en el prerregistro (como cambios en los criterios de elegibilidad, en los límites de pertenencia al grupo o en los procedimientos experimentales)? Sección de resultados y discusión El manuscrito distingue explícitamente entre la confirmación (es decir, preestablecido) y exploratorio (es decir, no preestablecidos). Sección de disponibilidad de datos, código y materiales Se han hecho públicas las siguientes los datos (procesados) en los que se han basado los análisis del manuscrito. todo el código y el software (que no esté protegido por derechos de autor). todas las instrucciones, los estímulos y los materiales de las pruebas (que no estén protegidos por derechos de autor). El manuscrito incluye una declaración sobre la disponibilidad y localización de todos los elementos de la investigación, incluidos los datos, materiales y códigos pertinentes para su estudio. Tanto la versión completa de 36 ítems, cómo la recortada de 12 están disponibles para rellenar en línea. Aquí se puede encontrar la lista online, es una aplicación de uso simple, además que permite generar el reporte final de manera automática. Referencias "],["anexos.html", "Anexos", " Anexos Tabla 2.2: Algunas situaciones de QRP Dimensión Práctica Diseño y procesamiento Ignorar ciertos aspectos de los requerimientos de las personas participantes. Pasar por alto el uso de datos cuestionables o de interpretaciones cuestionables que otros hacen. Cambiar partes de un estudio como respuesta a la presión de una fuente de financiación Eliminar observaciones de los análisis basados en la intuición de que eran inexactos. Redondear un valor p (por ejemplo, reportar que un p-value de 0,054 es menor a 0,05) Eliminación, adición o alteración de datos después de pruebas de hipótesis. Supresión selectiva o adición de variables. Invertir la dirección o reformular hipótesis para respaldar los datos Redacción, reporte y publicación Ampliar de manera innecesaria la bibliografía de un estudio. Tergiversar los logros de la investigación. Exagerar la importancia y la relevancia práctica de los resultados. Retener detalles de la metodología de investigación (e.g. no reportar todas las variables dependientes de un estudio) Retener resultados de la investigación (e.g. no presentar datos que contradicen una propia investigación previa). Establecer publicaciones o brindar apoyo a publicaciones que no cumplen el proceso de control de calidad de la investigación Publicar los mismos datos o resultados en dos o más publicaciones. Selectivamente reportar estudios que funcionaron. Reportar hallazgos inesperados como previstos desde el principio. Afirmar que los resultados no se ven afectados por variables demográficas cuando uno no está realmente seguro (o sabe que lo hacen). Citación y autoría Manipular la autoría o denigrar el papel de otros investigadores en las publicaciones. Asignar inapropiadamente los crédios de autoría. Volver a publicar partes sustanciales de publicaciones propias anteriores, incluidas las traducciones, sin citar debidamente el original (autoplagio). Citar de forma selectiva para mejorar los propios resultados o para complacer a los editores, los revisores o los colegas. Usar ideas de otros sin obtener permiso o dar crédito Uso no autorizado de información confidencial en relación con la propia investigación. Relaciones con otros Permitir que los patrocinadores pongan en peligro la independencia en el proceso de investigación con el fin de introducir sesgos. Acusar a un investigador de conducta indebida u otras infracciones de forma maliciosa. Retrasar u obstaculizar inadecuadamente el trabajo de otros investigadores. Emplear la experiencia profesional propia para alentar a que se incumpla la integridad de la investigación. Ignorar supuestos incumplimientos de la integridad de la investigación cometidos por terceros o encubrir reacciones inadecuadas a conductas indebidas. No divulgar adecuadamente la participación en empresas cuyos productos se basan en la investigación de uno. Relaciones con estudiantes, sujetos de investigación o clientes que pueden ser interpretadas como cuestionables. "],["análisis-reproducibles.html", "Capítulo 3 Análisis reproducibles", " Capítulo 3 Análisis reproducibles En la discusión sobre los problemas de transparencia en torno a los procedimientos de investigación, se vuelve necesario precisar de qué manera es entendido el concepto de reproducibilidad en la ciencia. En esta línea, la laxitud en que ha se ha empleado el término ha llevado a definiciones poco claras, lo cual ha generado una tendencia a confundir lo que refiere a la transparencia de un proceso único que ya ha sido realizado, con un proceso nuevo y que puede realizarse de manera reiterativa, obteniendo los mismos resultados. Por este motivo, esta sección propone dar luces respecto a cómo entendemos el concepto de reproducibilidad, en contraste con el replicabilidad en la ciencias sociales. La discusión en torno a cómo se entiende la reproducibilidad, habitualmente lleva al contraste respecto al concepto de replicabilidad. Al respecto Earth & Behavioral (2019) menciona que con el incremento de las herramientas computacionales a principios de los años 90, el término de investigación reproducible era concebido como las investigaciones que proveían un compendio detallado de la documentación, código y datos que permitieran obtener los mismos resultados publicados por los autores, enfatizando que los análisis fueran transparentes y claros con el objetivo de ser verificados por sus pares. Por otro lado, los autores sostienen que en otras disciplinas, el concepto de reproducibilidad era asociado a investigaciones independientes entre sí en términos de los datos empleados, los materiales, métodos e implementación de un estudio, lo cual estaría orientado a robustecer o cuestionar la evidencia previa (Earth & Behavioral, 2019, pp 33-34). Actualmente, a esta práctica se la entiende como replicabilidad de una investigación y no debe ser confundida con el concepto de reproducibilidad (Barba, 2018). Barba (2018) sugiere que la confusión entre reproducibilidad y replicabilidad ha contribuido a obstaculizar las prácticas en ambas dimensiones. En una revisión reciente realizada por la autora se han identificado al menos tres escenarios o versiones de cómo se entienden ambos conceptos en una amplia gama de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta estudios clínicos en las ciencias médicas. El primer escenario (A), y a la vez el más común, es donde el uso de ambos conceptos es indistinto, contribuyendo a la ya mencionada confusión. El segundo escenario (B1) es cuando la reproducibilidad es entendida como la situación que los datos originales y el código de análisis son empleados para regenerar los resultados originales, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes utilizan datos nuevos para obtener los mismos resultados que la investigación previa. Finalmente, un tercer escenario (B2) es cuando la reproducibilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes obtienen los mismos resultados empleando sus propios datos y métodos, mientras que la replicabilidad es entendida cuando investigadores o equipos independientes llegan a los mismos resultados empleando los artefactos digitales1 originales del autor con menores o mayores modificaciones, los cuales han sido puestos previamente a disposición de sus pares. La Figura 3.1 ilustra cómo podemos entender los escenarios B1 y B2 en relación a la distinción entre reproducibilidad y replicabilidad. El color rojo, tanto en los datos como en los métodos, indica que los componentes empleados son idénticos a los del estudio original. Por otro lado, el color azul, indica que tanto los datos como los métodos son distintos a los del estudio original. Finalmente, el color morado en los métodos se entiende como un punto intermedio y refiere cuando se han empleado métodos que siguen las indicaciones del estudio original, pero que han incorporado modificaciones, nuevos métodos u otras innovaciones metodológicas (p. ej. métodos nuevos, pruebas robustez u otros). Figura 3.1: Escenarios B1 y B2 en reproducibilidad y replicabilidad. En las ciencias sociales, el debate en torno a la investigación reproducible y la replicabilidad no ha estado ausente. Como fue reseñado en el capítulo de transparencia, existen casos icónicos en torno a prácticas cuestionables de investigación que han afectado la confianza en la investigación científica, lo cual ha contribuido a incrementar los esfuerzos por una ciencia social abierta y reproducible (Breznau, 2021; Nosek et al., 2015). En los tres escenarios descritos por Barba (2018), las ciencias sociales han experimentado de manera diversa el ajuste hacia una cultura de mayor apertura y precisión en torno a los problemas de la crisis de reproducibilidad, principalmente a través del estudio sistemático de dicha problemática, dentro de lo cual la psicología ha sido un pionera en proveer evidencia para este debate (Gilbert et al., 2016; e.g. Open Science Collaboration, 2015). Al respecto Bishop (2019) sostiene que una de las principales amenazas para el progreso de la ciencia en general ha sido a la falta de reproducibilidad de los resultados (irreproducibility), lo cual ha afectado principalmente la robustez y credibilidad de la evidencia reportada por las investigaciones, problema que también ha sido identificado en las ciencias sociales, principalmente por la falta de precisión en los procedimientos y las barreras de acceso a materiales clave del proceso de análisis (Freese & Peterson, 2017). Entonces, retomando la distinción clave entre lo que entendemos por reproducibilidad y replicabilidad, en su revisión, Barba (2018) sugiere que una manera de entender y distinguir ambos conceptos de manera minimalista puede descansar en el carácter de los datos y los métodos. Al respecto Nosek et al. (2015) sostiene que en lo que refiere a estas dos dimensiones, los niveles en que una publicación los incorpora es gradual y puede entenderse como un continuo o espectro (Peng, 2011), y por tanto, el nivel en que se cumplen con determinados criterios nos permite definir el carácter de una investigación en términos de su reproducibilidad. Por ejemplo, la Figura N° 3.2 nos muestra cómo podemos caracterizar una investigación publicada en torno al acceso y vinculación entre código y datos. Por un lado, se observa que en el polo donde únicamente disponemos de la publicación, se entiende como la ausencia de reproducibilidad. Por otro lado, en la medida que incrementa el acceso a los materiales, y se explicita el enlace entre ellos, se puede caracterizar a una publicación como reproducible.2 Figura 3.2: Espectro de Reproducibilidad. Traducción propia en base a Peng (2011) Como sugiere Nosek et al. (2015), el problema de la ausencia o falta de reproducibilidad debe ser abordado a través de un cambio en las prácticas de investigación, para lo cual se requiere, por un lado, de una disposición por parte de la comunidad científica, es decir a que se le atribuya un sentido positivo a estas prácticas. Sin embargo, Peng (2011) sostiene que una de las principales barreras para promover estas prácticas ha sido la falta de mecanismos que faciliten la distribución de la investigación reproducible, como también la poca claridad respecto de los estándares asociados a ello. Siguiendo esta autocrítica de algunos sectores dentro de la comunidad científica, dentro de los últimos años han surgido iniciativas, por ejemplo, como el Open Science Framework, al alero del Center for Open Science, desde donde se busca contribuir con herramientas para el entrenamiento y educación de la comunidad científica en general, como también proveer de una infraestructura tecnológica que facilite la transición cultural hacia una ciencia abierta, transparente y reproducible (Nosek et al., 2015). Por este motivo, proponemos revisar tres iniciativas internacionales que han puesto sus esfuerzos en la promoción de estos principios, con particular atención en la reproducibilidad de la investigación científica, y en particular de las ciencias sociales empíricas cuantitativas. Dentro de estas iniciativas encontraremos esfuerzos orientados a la educación y entrenamiento, herramientas tecnológicas y fortalecimiento de redes de colaboración. Referencias "],["qué-se-ha-hecho.html", "3.1 ¿Qué se ha hecho?", " 3.1 ¿Qué se ha hecho? 3.1.1 Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences Objetivos y visión Esta iniciativa busca promover la credibilidad en la evidencia generada por las ciencias sociales a través de mecanismos de avanzada para la transparencia, reproducibilidad y prácticas éticas en la investigación social empírica. Desde esta premisa, ha desarrollado y puesto a disposición de la comunidad científica una serie de herramientas en colaboración con estudiantes, investigadores, entidades académicas y fundaciones de la sociedad civil al alero de tres principios orientadores. Generar evidencia en torno a problemas y soluciones a través de los investigadores y la comunidad de BITSS quienes han liderado investigaciones meta-analíticas con atención en las ciencias sociales. Incrementar el acceso a la enseñanza de la ciencia abierta, a través del fortalecimiento de prácticas para reconocer y conducir investigación social transparente y reproducible a través del entrenamiento de investigadores jóvenes, acceso a materiales, apoyo financiero y la consolidación de una red de colaboración. Fortalecer el ecosistema científico, estableciendo condiciones para investigadores e instituciones para contribuir a un cambio efectivo y equitativo en las normas que permitan una consolidación de una política interna orientada a la ciencia abierta y al desarrollo de protocolos en esta dirección. Como se ha señalado, esta iniciativa se orienta bajo estos tres ámbitos o principios. Desde sus inicios, se han desarrollado una serie de componentes que buscan promover y dar soluciones a los problemas de transparencia y reproducibilidad en las ciencias sociales. En particular, nos interesa destacar algunas de las contribuciones en este ámbito que serán presentadas a continuación las cuales se pueden resumir en Evidencia, Educación y Recursos. Contribución En el ámbito de Evidencia, desde BITSS se ha realizado un esfuerzo por producir y sistematizar evidencia centralizadamente. En este contexto existe la Research Library, una base de datos de publicaciones científicas que engloba una serie de investigaciones meta-analíticas en el ámbito de las ciencias sociales, contribuyendo con un cuerpo de evidencia sistemática en torno a los problemas y soluciones sobre transparencia y reproducibilidad en las ciencias sociales sin precedentes. En este apartado, tanto los colaboradores como investigadores de BITSS ponen a disposición de la comunidad científica las investigaciones que han sido financiadas a través de las Social Science Meta-Analysis and Research Transparency (SSMART) grants, las cuales constituyen fondos orientados a contribuir a la investigación empírica en torno a la transparencia y reproducibilidad en disciplinas como la economía, ciencia política, psicología y ciencias sociales afines. Desde la Educación y Entrenamiento podemos identificar la articulación de una serie de Training activities desarrolladas por BITSS. Dentro de los objetivos de estas actividades podemos encontrar dos aspectos que se buscan abordar desde esta dimensión. Por un lado se encuentra el promover una visión crítica de los investigadores en las ciencias sociales, esto considera un entendimiento de los principales problemas asociados a la investigación social de calidad al alero de los principios de la ciencia abierta, dentro de lo cual podemos encontrar los sesgos y prácticas referidas a las presiones por publicar, prácticas cuestionables de investigación, reproducibilidad y privacidad de datos. Por otro lado, se han propuesto promover el manejo de técnicas de investigación para la transparencia y reproducibilidad, principalmente a través de actividades de entrenamiento con un foco en el aprendizaje e implementación de herramientas y métodos. En esta línea destacan dos contribuciones que se fundamentan en estos principios, las cuales serán descritas a continuación. Research Transparency and Reproducibility Training Una de las contribuciones señaladas es el Research Transparency and Reproducibility Training (RT2), el cual constituye uno de los principales eventos académicos realizados anualmente por BITSS, teniendo por objetivo el poner a disposición de estudiantes e investigadores una mirada general de las herramientas y prácticas actuales para la transparencia y la reproducibilidad en la investigación empírica en ciencias sociales. Los contenidos de RT2 abordan una serie de tópicos de manera transversal que pueden ilustrados en seis puntos: Amenazas para la credibilidad en la ciencia y la reproducibilidad, junto con su relación con el ethos científico: Conducta y valores en la ciencia. Mejoras en las especificaciones de los diseños de investigación: pre-registros y plan de pre-analysis en investigación con datos experimentales y observacionales. Ética e investigación abierta: estándares éticos para la ciencia abierta, manejo de datos y autoría de fuentes de información abiertas (citación). Herramientas y métodos para la investigación reproducible y colaboración: control de versiones y reportes dinámicos. Sistematización de evidencia, reproducibilidad e interpretación: métodos para investigación meta-analítica y revisiones sistemáticas, transparencia y reproducibilidad usando datos administrativos; y replicabilidad en la investigación. Software para la Ciencia Abierta e innovaciones metodológicas. MOOC: Transparent and Open Social Science Research Otra de las contribuciones es el Transparent and Open Social Science Research corresponde a un curso gratuito online de cinco semanas el cual aborda los fundamentos conceptuales y las principales herramientas para promover una ciencia social abierta y transparente. La Tabla 3.1 muestra el contenido de las sesiones, las cuales se basan en un curso de nivel de grado dictado por el director de BITSS Ted Miguel en la Universidad de California Berkeley. Tabla 3.1: Cursos por semana en el MOOC de BITSS Semana Contenido 1 Introducción a la transparencia y reproducibilidad de la investigación 2 Sesgo de publicación 3 Pre-registro, Plan de Pre-Análisis; y Meta-análisis 4 Replicación y Datos Abiertos 5 Visualización de Datos transparente y Viendo hacia adelante Una de las principales características de este curso introductorio es la sistematización de aspectos claves para la ciencia abierta con un foco particular en las ciencias sociales. Adicionalmente, tiene el objetivo de introducir conceptualmente a los problemas que se han visto presentes en las ciencias y busca dar respuestas prácticas a través de herramientas y métodos concretos para solucionarlo. Finalmente, constituye un esfuerzo breve y preciso, dado que las sesiones semanales poseen una duración promedio de unos treinta minutos y se encuentran dosificadas en videos de corta duración subtitulados. En el ámbito de los Recursos que provee BITTS, podemos encontrar librería de recursos o simplemente la Resource Library, la cual incluye una multiplicidad de recursos de aprendizaje digitales en torno a la transparencia y reproducibilidad, ordenados según (i) Tópico, (ii) Tipo y (iii) Disciplina de las ciencias sociales. La Figura 3.3 muestra cómo se visualizan los tópicos disponibles en la librería, lo cual puede ser ordenado según tipo y disciplina. Figura 3.3: Librería de Recursos de BITSS 3.1.2 Proyecto TIER (Teaching Integrity in Empirical Research) Objetivos y visión El proyecto TIER es una iniciativa respaldada por la Fundación Alfred Sloan que se propone contribuir a un cambio en las normas y conducta profesionales en torno a la transparencia y reproducibilidad en la investigación empírica en las ciencias sociales. Uno de los principios orientadores de sus actividades es el proveer formación en herramientas para la documentación oportuna de procedimientos que involucren datos estadísticos a través de rutinas y referencias que garanticen la reproducibilidad de estos. La idea subyacente que motiva estas acciones es que los autores puedan concebir la documentación como un componente esencial de la comunicación de sus resultados con sus pares, como también el público no especializado, de modo tal que estas medidas contribuyan a incrementar la confianza y credibilidad en la evidencia científica. En esta línea, su declaración de principios sostiene que su objetivo se puede considerar como logrado cuando: () no proporcionar documentación de replicación para un estudio empírico se considere tan aberrante como escribir un artículo teórico que no contenga pruebas de las proposiciones, un artículo experimental que no describa las condiciones de tratamiento o un artículo de revisión de leyes que no cite los estatutos legales o las decisiones judiciales. (traducción propia) Contribución Es necesario tener presente que uno de los principales campos de acción del proyecto TIER es la Educación y Entrenamiento, hacia cientistas sociales en formación, tomando en consideración que es en el ciclo formativo inicial donde se deben impulsar la adopción de prácticas integrales para la investigación social empírica. En esta línea, uno de los elementos destacables es la sección de herramientas para la enseñanza titulada TIER in the Classroom, sus contenidos referidos a temas de reproducibilidad pueden resumir de la siguiente manera: Soup-to-Nuts Exercises: No existe una traducción en el español, no obstante la expresión Soup-to-Nuts refiere a un proceso de inicio-a-fin. Como lo dice, esta sección muestra ejercicios orientados a la reproducibilidad de los análisis pasando por (1) los datos, (2) procesamiento, (3) análisis y (4) reporte. La idea fuerza de este ejercicio es introducir a estudiantes a los principios y prácticas fundamentales de la investigación social transparente y reproducible para que los implementen en sus tareas o informes. Materiales para clases: Esta sección está fuertemente orientada al análisis estadístico y a los métodos cuantitativos. Se presentan una serie de veinticuatro cursos de pregrado y postgrado que incorporan en su currículum los principios de transparencia y reproducibilidad en la enseñanza de los métodos de manera transversal. Los materiales de cada curso se encuentran disponibles para libre descarga, incorporando ejercicios de análisis estadístico (R, Stata, SPSS), reportes dinámicos (R Markdown, Markstat) y sus respectivos _ syllabus_. Trabajos estudiantiles: En este sección se incorporan una serie de trabajos estudiantiles/papers, los cuales están acompañados de una completa documentación basada en el Protocolo TIER (ver detalle abajo). El objetivo es presentar modelos de trabajos realizados con análisis reproducibles, de modo tal que quien esté interesado en emplear la estructura de un proyecto pueda observar un trabajo real e, idealmente, logre reproducir completamente sus resultados. Una de las contribuciones más relevantes del proyecto TIER es la elaboración de estándares para la organización, publicación y comunicación de proyectos de investigación empírica cuantitativa reproducible. Al respecto, existen dos esfuerzos orientados a este fin: Por un lado tenemos el Protocolo TIER, el cual constituye una serie de especificaciones respecto a los contenidos de la documentación para la replicación de un estudio, el cual está orientado a ser empleado para la enseñanza de la investigación que incorpore la reproducibilidad de los análisis. En este caso es importante precisar, como ya hemos identificado en un principio, que el concepto de replicación se emplea como sinónimo de reproducibilidad, entendiendo este último como la conjunción de datos y métodos originales que nos permitan regenerar los resultados de un estudio que ha sido publicado. Por lo tanto, cuando en TIER se habla de replicación se refiere a esta idea. La documentación debe incluir una serie de elementos descritos a continuación. Datos empleados por el proyecto Rutinas de código escrito en el software empleado para la preparación y análisis estadístico. Esto se incluye dado que el objetivo es proveer los datos brutos a procesar, junto con todas las instrucciones que permiten regenerar los resultados reportados en el estudio. Fuentes de información que contribuyan a comprender detalladamente cada sección del estudio de inicio a fin. Por otro lado tenemos el Protocolo DRESS (Documenting Research in the Empirical Social Sciences). Al igual que el Protocolo TIER, se incorporan los mismos estándares para la documentación para una investigación transparente que incorpore la reproducibilidad de los análisis. Sin embargo, este se encuentra adaptado a los propósitos de los investigadores profesionales, más que para el uso de los estudiantes durante su formación en investigación. 3.1.3 UK Reproducibility Network (UKRN) Objetivos y visión La UK Reproducibility Network (UKRN) es un consorcio institucional del Reino Unido que tiene por objetivo promover los principios y prácticas de la ciencia abierta con una mirada local, es decir, en las instituciones nacionales y sus investigadores. Para contribuir a este objetivo se realizan esfuerzos en torno a la investigación de los factores que determinan una investigación abierta y robusta, promoviendo el entrenamiento a través de actividades abiertas y diseminando las buenas prácticas para una ciencia abierta. En particular, se proponen a profundizar en los factores que determinan la carencia de reproducibilidad y replicabilidad, para lo cual se busca: Desarrollar aproximaciones que contrarresten esta falta de transparencia. Incrementar la confianza y la calidad de la investigación científica. Abordar de manera transversal estos problemas en las distintas disciplinas científicas. Avanzar hacia un cambio cultural en la ciencia y transformar las prácticas de quienes la desarrollan. En la UKRN se caracteriza por un trabajo en red, es decir por un importante componente de vinculación entre instituciones de investigación vinculadas a universidades como también a oficinas gubernamentales que desarrollan investigación (ver External Stakeholders) . En esta línea, existen diversas iniciativas apoyadas por la UKRN que promueven el entrenamiento, metodologías y recursos tecnológicos para la ciencia abierta. A continuación se presentarán algunas de las contribuciones más relevantes realizadas por la red, como también algunas de las iniciativas externas que han sido respaldadas por la UKRN. Contribución En el ámbito de la Educación y Entrenamiento, es posible identificar, por un lado, las contribuciones realizadas directamente por la UKRN, y por otro lado, las iniciativas que son respaldadas por la red y que promueven la formación en torno a los principios y prácticas de la ciencia abierta, particularmente en la etapa temprana de la carrera de investigación. Respecto a una de las iniciativas elaboradas por los académicos e investigadores involucrados en la UKRN, encontramos unos de los principales recursos virtuales en un breve curso online que aborda una serie de tópicos relevantes para la promoción de la ciencia abierta, dentro de lo cual encontramos el uso de pre-prints, autorías, registered reports, datos abiertos y reproducibilidad. A continuación se puede observar la lista de sesiones que han sido desarrolladas en torno a estos temas. Junto con las sesiones, existe una serie de recursos compartidos a través de un proyecto abierto en el Open Science Framework. Aquí es posible acceder a documentos breves que abordan los tópicos de cada sesión, además de recursos adicionales sobre uso de software de código abierto y repositorios. Un ámbito de desarrollo ha sido la disposición de recursos tecnológicos que promuevan y faciliten las prácticas en ciencia abierta. Una de las iniciativas impulsadas es el Open Research Calendar, el cual consiste en una instrumento colaborativo y abierto que busca brindar a la comunidad de investigadores interesados en temas relacionados a la ciencia abierta un flujo constante de actualizaciones en torno a workshops y conferencias a nivel mundial que abordan tópicos sobre ciencia abierta unificados en un calendario. El carácter colaborativo de esta herramienta permite que usuarios previamente registrados y validados puedan contribuir con información que se centraliza en el calendario de eventos, precisando los contenidos y redireccionando a la inscripción y/o enlace para las actividades que se realizan a través de internet. Para facilitar la experiencia de usuario, el calendario se integra con Google Calendar el cual puede sincronizarse con la agenda personal, los cuales se van actualizando automáticamente. Otra herramienta tecnológica patrocinada por la UKRN es la plataforma Octopus. A la fecha, la plataforma se presenta como una aplicación en desarrollo y abierta a comentarios de los usuarios. En términos generales se propone ser una alternativa para contribuir a la apertura de publicaciones. El detalle se presenta así: () sustituir a las revistas y los artículos como lugar para establecer la prioridad y registrar su trabajo con todo detalle, Octopus es de uso gratuito y publica todo tipo de trabajos científicos, ya sea una hipótesis, un método, datos, un análisis o una revisión por pares (traducción propia). La Figura 3.4 ilustra un ejemplo de cómo se ve un proyecto en Octopus. Vemos que existen siete componentes que buscan representar el flujo de una investigación. Entendiendo que los procesos de investigación no son lineales y tienden a existir iteraciones en entre teoría y métodos, la virtud de la registro y publicación de un proyecto permite que otros puedan conocer y evaluar nuestras hipótesis, plan de análisis, resultados y versiones de un artículo, así como también la vinculación entre cada sección. Figura 3.4: Ejemplo de un trabajo registrado en desarrollo en octopus.org Para publicar debemos logearnos con una cuenta de ORCID. Si no tienes una cuenta puedes crear un perfil aquí. Luego, se deben seguir tres pasos. El primero es elegir qué tipo de componente se desea publicar (Problema, Hipótesis, Métodos, etc). Segundo, dar detalles sobre el componente y con qué otros proyectos se relaciona. Y finalmente, contribuir con un borrador de escritura que luego será publicado. "],["herramientas-para-los-análisis-reproducibles.html", "3.2 Herramientas para los análisis reproducibles", " 3.2 Herramientas para los análisis reproducibles Generalmente, cuando se habla de reproducibilidad se toma en consideración su dimensión computacional, esto es, el trabajo con código. Como investigadores de las ciencias sociales empíricas y promotores de la ciencia abierta creemos que efectivamente este es el núcleo de la reproducibilidad, sin embargo no es su única acepción. La mera existencia de un código de análisis no nos garantiza que un proyecto sea reproducible per se, dado que es importante tener en consideración cómo es que distintos elementos del proyecto se relacionan entre sí para regenerar los resultados de un trabajo publicado. Considerando esto, es que dividiremos esta sección presentando un flujo de trabajo reproducible con cuatro características: Estructura del proyecto Documentos dinámicos Control de versiones Prácticas de código Veamos cada uno de ellos. 3.2.1 Estructura del proyecto Una de las principales cosas que debemos considerar al elaborar un proyecto es su estructura de carpetas y archivos, esta nos permita entender e identificar los archivos existentes y rol en el flujo de trabajo. En este sentido, una de las herramientas que han sido desarrolladas son los denominados Protocolos (p. ej. TIER, DRESS, IPO), los cuales brindan una serie de orientaciones referentes a estructura digital de carpetas, documentación de archivos y rutinas para conseguir el anhelado objetivo de los análisis reproducibles. Para esto, es posible mencionar una serie de orientaciones generales referentes a dichos procedimientos, por ejemplo en el Proyecto TIER (TIER, 2020) se han desarrollado protocolos orientados a la reproducibilidad de los análisis, los cuales se fundamentan en tres principios que se describen a continuación. Reproducibilidad: La documentación debe permitir regenerar completamente los resultados del estudio original. En primer lugar, se debe comenzar con los datos originales brutos idénticos a aquellos con los que el autor comenzó la investigación, Luego, la posibilidad de realizar las mismas rutinas de código para preparar los datos finales para el análisis. Finalmente, se debe disponer de las rutinas de código que permitan regenerar los mismos resultados publicados, por ejemplo, las tablas o figuras presentes en la investigación. Independencia: Toda la información necesaria para regenerar los resultados del estudio debe estar presente en la documentación. Esto refiere a que no debe ser necesario solicitar ninguna información adicional al autor original. Realismo: La documentación debe estar organizada y presentada con suficiente claridad para que bajo un criterio realista, sea factible que un investigador independiente con un nivel de expertise razonable tenga la posibilidad de regenerar completa e independientemente los resultados del estudio sin mayores dificultades. Teniendo en cuenta lo anterior, la forma en que se encuentran organizadas las partes de un proyecto es fundamental para cumplir a cabalidad con lo que se propone cada principio. Como vimos en la sección previa, es posible entender la reproducibilidad como un espectro que involucra una tríada de tres elementos: Datos, Métodos y Resultados. ESQUEMA: Datos - Métodos - Resultados Este esquema es una síntesis que hacemos de algunos de los protocolos más usados en las ciencias sociales. Más que proponer un protocolo nuevo, buscamos describir los elementos fundamentales que contiene una estructura de proyecto reproducible y que están presentes de alguna u otra forma en la mayoría de los protocolos. 3.2.1.1 Carpeta raíz Antes de detallar los tres elementos que se deben considerar para avanzar en el espectro de reproducibilidad, es importante partir de una base. Esta es la que en distintos protocolos y otras herramientas para la reproducibilidad se conoce como la carpeta raíz (root). La carpeta raíz es donde se alberga toda la documentación de referencia general para el proyecto, lo que abarca desde bases de datos, hasta el cuestionario u otros documentos similares. La carpeta raíz es el punto de partida para poder emplear otras prácticas para la reproducibilidad. A modo de ir avanzando en el espectro de reproducibilidad, es importante tener en consideración dos principios en relación a la carpeta raíz: documentar y orientar. La documentación implica exponer ordenadamente el contenido del proyecto completo de manera jerárquica, es decir, el contenido de subcarpetas y su funciones. En cambio, orientar implica conducir una correcta ejecución de las rutinas que permitan regenerar los resultados de la investigación. Una carpeta base que logre considerar estos principios debe tener los siguientes contenidos: Detalle de la base y las subcarpetas organizadas según su contenido. Una manera amigable de representar esta estructura es a través de un árbol de directorios, el cual ilustra la jerarquía de las carpetas y los principales archivos contenidos. Instrucciones para la configuración del paquete estadístico necesario para ejecutar las rutinas de código. Esto considera el número de versión del software, los complementos necesarios que sean adicionales al paquete estándar y cualquier otra información especial sobre el software que el lector necesite conocer para reproducir los resultados del estudio. Instrucciones de inicio-a-fin para regenerar los resultados a través de referencias directas al uso de los archivos de procesamiento de datos en la preparación y análisis. En este apartado se deben incluir detalladamente de los objetivos de cada rutina de código de manera independiente. Los contenidos descritos deben incluir en un archivo que lleve de nombre readme.md/txt/pdf. Una sugerencia de estructura interna de este documento es la siguiente: Estructura y contenido del proyecto reproducible Esquema tipo Árbol de directorios Descripción de cada subcarpeta, sus archivo y roles Instrucciones y rutinas de ejecución de resultados Instrucciones para configuración del software Instrucciones para la ejecución de rutinas de código de inicio-a-fin Con este archivo readme.md/txt/pdf ya contamos con el primer gran paso hacia la reproducibilidad: nuestra carpeta raíz está bien documentada y logra orientar bien cualquier tercero que quiera reproducir nuestra investigación. Con esto descrito, pasaremos a detallar los tres elementos a considerar para adoptar un enfoque reproducible en un proyecto (Datos-Método-Resultados) 3.2.1.2 Datos En la ciencia trabajamos con datos, ya sean cualitativos o cuantitativos, primarios o secundarios, si nos desempeñamos como científicos analizaremos datos con tal de sacar conclusiones relevantes para el avance del conocimiento. Es por esto que, el cómo albergamos y documentamos los datos para nuestro estudio es uno de los primeros puntos a considerar para adoptar un enfoque orientado hacia la reproducibilidad. El objetivo es que cualquier persona sea capaz de comprender nuestros datos y utilizarlos para reproducir nuestros análisis. Si bien los protocolos varían de acuerdo a cómo se organizan los datos dentro de la carpeta raíz (i.e. en qué carpeta se alojan), algo que suele ser común entre los protocolos y que relevante de recalcar acá es la diferenciación entre los datos originales o crudos (raw data) y los datos procesados. Los datos originales son aquellos que no han sufrido ningún tipo de modificación, en contraste a los datos procesados. El albergar ambas bases de datos permite comprender de mejor forma las modificaciones que se hicieron y las decisiones que se tomaron. Al igual que con la carpeta raíz, sugerimos ciertas prácticas de documentación y orientación para que el proyecto sea reproducible. Presentamos el detalle para los datos originales y los datos procesados. Para toda fuente de datos original, se debe proveer la siguiente información: Citación bibliográfica en un formato estándar (p. ej. American Psychological Association, Chicago, etc). Sugerimos revisar el componente de Datos Abiertos para la publicación de datos. La fecha de creación de la base de datos o el día en que se accedió por primera vez por parte del autor (en caso de que sean datos secundarios. Una descripción respecto a cómo se puede acceder a una copia de esta base de datos. Se debe ser lo suficientemente claro como para que un usuario independiente pueda acceder a los datos sin requerir información adicional. Un libro de códigos de todas las variables de la base de datos. Sugerimos revisar el apartado ¿Cómo hacer un libro de códigos?. Para toda fuente de datos procesada, es posible identificar dos tipos: Base de datos intermedia, la cual contiene información que, por un lado, puede ser complementaria con una base de datos principal. Por ejemplo, tenemos una base de datos con información de individuos pertenecientes a zonas/territorios (regiones o países), a la cual necesitamos incorporar información adicional que proviene de fuentes externas. En este caso, podemos generar una base procesada intermedia, para luego proceder a combinar ambas fuentes de datos. Base de datos final, es una versión final de una base de datos que contiene las variables completamente procesadas para realizar los análisis. En estos casos se sugiere proveer la siguiente información: Libro de códigos de la base procesada. Para ello, las variables deben estar correctamente etiquetadas. Fecha de creación y versión de la base de datos procesada. 3.2.1.3 Métodos Con los métodos nos referimos a toda información del proyecto relacionada al trabajo con los datos, específicamente al procesamiento y el análisis de datos. Ambas actividades pueden ser albergadas en un mismo archivo, no obstante e independiente del protocolo que se use, sugerimos separar ambas actividades en documentos distintos. Esto hará mucho más fácil la lectura del proceso de toma de decisiones, especialmente si son archivos de código. De esta manera, cualquier tercero podrá entender el proceso, evitando a lo más posible que emerjan preguntas tipo ¿y de dónde salió esta variable?. En esta sección presentamos un flujo tanto para el documento de procesamiento como para el de análisis. Independiente del software estadístico que usted esté utilizando, será capaz de adherir a este flujo para hacer estas actividades de forma más ordenada. El procesamiento de los datos cumple una función muy importante para el desarrollo de un artículo: la de procesar los datos que darán paso a los análisis del estudio. Considerando eso, el objetivo final de este documento es generar una base de datos procesada, que contenga solamente los datos importantes para analizar. El flujo puede ser: Cargar la base de datos original: Cargar la base de datos original es el punto de partida para el procesamiento de los datos, y cómo tal, es muy importante que esta acción sea reproducible. En softwares como R, podemos hacer esta acción de manera reproducible al cargar los datos directamente de la web. Si esta no es una opción, podemos dejar bien documentado la forma en que se debe cargar la base de datos. Revisar la base de datos: Una vez cargada la base de datos original, recomendamos siempre revisar para que todo esté en orden. Cuando decimos ver que todo esté en orden nos referimos a diagnosticar si la base ha sido correctamente cargada. Por ejemplo, a veces podría suceder que la base de datos está en formato .csv con las columnas separadas por punto y coma (;) y nosotros la cargamos en el formato tradicional (,). Seleccionar las variables que se utilizarán: Generalmente no ocupamos todas las variables dentro de una base de datos, en especial en la investigación basada en encuestas con datos secundarios. Es por eso que el comienzo del procesamiento de datos consta de seleccionar las variables que utilizaremos para los análisis. Renombrar las variables: Si bien no es estrictamente necesario renombrar las variables, sí se recomienda para facilitar tanto el propio trabajo cómo el de alguien que vaya a emplear el mismo código. Generalmente, en la investigación de encuestas con datos secundarios nos encontramos con grandes bases de datos, con nombres técnicos y poco autoexplicativos. La principal recomendación aquí es cambiar estos nombres por nombres cortos y autoexplicativos. Procedimientos a realizar por cada variable: Una vez hemos cumplido con los aspectos generales del procesamiento, podemos pasar a la revisión de variable a variable. Aquí proponemos el siguiente flujo: Descriptivo inicial: calcular una tabla de frecuencias o de medidas de tendencia central y dispersión para conocer el estado de la variable previo a cualquier modificación. Recodificación: aquí se toman las decisiones respecto a la recodificación de los datos perdidos y otro tipo de valores a modificar (e.g. errores de tipeo). Es importante que las decisiones sobre la recodificación queden bien estipuladas y transparentadas. Por ejemplo, en caso de hacer imputación en alguna variable, dejarlo comentado en el código. Etiquetado: el etiquetado es una forma simple y eficiente de poder dar más información acerca de una variable. En el caso de bases de datos sobre encuestas, generalmente una base bien documentada trae etiquetas predeterminadas que hacen alusión a las preguntas del cuestionario. Es importante tener en consideración que no todos los softwares soportan el etiquetado en las bases de datos, en esos casos es útil elaborar un libro de códigos para nuestra base de datos procesada. Descriptivo final: recomendamos que, posterior a haber hecho las recodificaciones correspondientes, revisar de nuevo las frecuencias o las medidas de tendencia central de las variables, para diagnosticar que no hemos cometido errores en el procesamiento. Por dar un ejemplo, un error común, es etiquetar mal las categorías de la variable, lo tendría un impacto directo en la interpretación de los datos. Otros ajustes: en esta última parte del flujo por variable, recomendamos efectuar toda modificación específica y relevante para la forma que analizaremos los datos. Por ejemplo, si fuésemos a construir un índice con algunas de las variables. El seguir este flujo de manera sistemática facilitará la lectura tanto para terceros, como para nosotros mismos en el futuro. Una vez contamos con nuestra base de datos procesada podemos analizar los datos. En el documento de análisis de datos se procede a elaborar todas las tablas, gráficos, pruebas estadísticas etc. que vayan a ser introducidos en el artículo final. Es importante que se piense en este documento cómo un reporte de análisis en sí mismo, es decir, debe estar dirigido al público y no solo ser un documento de trabajo interno para el equipo de investigación. Al igual que para la sección de procesamiento de datos, aquí también recomendamos un flujo de trabajo para hacer el trabajo -y el código- reproducible y eficiente. Dividimos el flujo en dos secciones, primero, una que contenga los análisis necesarios para probar las hipótesis de investigación. Segundo, una sección con análisis secundarios y/o exploratorios que sean relevantes para lo que el artículo busca plantear. Efectuar análisis descriptivos univariados de los datos. Es ideal una tabla única que sintetice el comportamiento de las variables de interés. Efectuar análisis correlacional de los datos. Es una primera aproximación a las hipótesis, además de ser esquemático. Por ejemplo, el uso de matrices de correlación o de nubes de puntos. Efectuar análisis multivariados. Modelos que suelen ser la principal herramienta para poner a prueba las hipótesis. Efectuar análisis exploratorios. Esto en el caso que se quieran explorar relaciones o patrones que no fueron previamente hipotetizados. Documentación Para una correcta comprensión de los documentos de procesamiento y análisis es importante tener una descripción adecuada de cada una de sus partes, o dicho de otra forma, una correcta documentación. Es relevante precisar de qué manera estos documentos se vinculan con otros archivos dentro del proyecto, para lo cual podemos tomar el ejemplo del protocolo IPO. Por un lado, el documento de preparación requiere de una fuente de datos inicial, por tanto está directamente relacionada con la carpeta Input y la subcarpeta de datos originales. Por otro lado, el documento de análisis requiere de una fuente de datos procesada, por tanto está directamente relacionada con la carpeta Input y la subcarpeta de datos procesados. Para una correcta ejecución de las rutinas de código, es importante describir adecuadamente la relación entre los archivos de preparación y análisis. Para ello, se sugiere incorporar un archivo de nombre readme-proc.md/txt/pdf, en donde se describa brevemente dicha vinculación. Para ello sugerimos los siguientes puntos a describir: Para la ejecución de la preparación, precisar la ubicación de la o las fuentes de datos originales. (p.ej. input/data/original/original-data.dta) Para el cierre de la preparación, precisar la ruta donde se deben almacenar la base de datos procesada y su extensión (p.ej. input/data/original/proc-data.RData) Para la ejecución de los análisis se debe precisar el origen de la base procesada que fue creada en el punto 2. Para los archivos de resultados provenientes del análisis de los datos, tales como figuras o tablas, debemos precisar la ruta donde se almacenarán y su nombre. 3.2.1.4 Resultados Con los resultados, nos referimos a las figuras, gráficos o tablas que son producto de nuestro análisis y que serán relevantes de alguna forma para el estudio. Comúnmente, los protocolos para la organización de las carpetas proponen que todo lo que esté relacionado a los resultados se guarde en una carpeta a parte. Por ejemplo, el protocolo IPO propone albergar tablas y figuras en las subcarpetas tables e images dentro de la carpeta output. Tomando como ejemplo el uso del protocolo IPO, sugerimos que para una correcta identificación de cada archivo se sigan las siguientes indicaciones: Para las imágenes, sugerimos usar nombres breves e incorporar numeración. Por ejemplo figura01.png, según el orden de aparición en la publicación. Para el caso de los cuadros o tablas, existen distintas extensiones para almacenarlas como archivos independientes (tex/txt/md/html/xls). Para ello, sugerimos emplear nombres cortos e incorporar numeración. Por ejemplo, tabla01.xls, según el orden de aparición en la publicación. 3.2.2 Texto plano y documentos dinámicos Adoptar ciertas prácticas en lo que respecta a la estructura de un proyecto es el primer paso en el espectro de reproducibilidad. El segundo paso que proponemos acá es el uso de texto plano y documentos dinámicos. Probablemente, el programa que más se ha utilizado para la escritura, desde la formación de pregrado hasta el trabajo cotidiano como investigador, sea Microsoft Word. Sin duda, es una herramienta sumamente útil, cuenta varias funciones que permiten ordenar y hacer más estéticos nuestros documentos, no obstante, no es reproducible. Aunque Microsoft Word sea un formato de archivo ampliamente conocido, necesitamos algún tipo de lector asociado al formato .docx (u otro similar) para poder leer los archivos. Esto implica que solamente las personas que tengan instalado algún lector para este tipo de documentos serán capaces de acceder al contenido, lo cual va en contra de la idea de reproducibilidad. Ahora, también es cierto que el formato de Word está tan extendido, que es realmente difícil que alguien no tenga disponible un lector de este tipo de archivos. Sin embargo, el real problema está con quien es dueño de ese contenido. Acá no nos inmiscuimos en temas de propiedad intelectual, pero sí es importante hacerse la pregunta sobre quién es dueño de lo que escribimos si el medio por donde estamos escribiendo no es propiedad nuestra. Es cosa de imaginarse que, de un día para otro, todo programa asociado a Microsoft desapareciera por alguna razón, todos nuestros documentos quedarían obsoletos. Aquí es donde entra el texto plano. El texto plano es, simplemente, un tipo de texto que se puede leer independiente del lector que se use. Un ejemplo simple es escribir en el bloc de notas de Windows. El texto plano es importante cuando buscamos avanzar hacia la reproducibiliad por dos razones. Primero, es un tipo de texto universal, lo que da la ventaja de que, en principio, cualquier persona será capaz de leer algo escrito en este formato. Segundo, sienta las bases para que surjan lenguajes que permiten sofisticar el formato de los documentos, pero que sigan teniendo el carácter universal del texto plano. Los ejemplos más conoocidos son LaTeX y Markdown. La descripción en detalle del lenguaje LaTeX y Markdown no son objetivo de este capitulo, pero si es importante tenerlos en cuenta ya que han dado paso a una de las herramientas más utilizadas en la ciencia abierta: los documentos dinámicos. Estos son documentos que incluyen, a la par, texto plano y código. Es decir, ya no es necesario que utilicemos una hoja de código para generar un gráfico y luego pegarlo en un documento Word para escribir nuestro artículo, sino que podemos hacer todo esto en un mismo archivo. Además de hacer nuestro flujo de trabajo más eficiente, también hace más fácil reproducir los archivos. Por ejemplo, si quisiéramos que un colega revisara nuestro artículo, bastaría con que le enviáramos el documento dinámico que contiene tanto el código como el escrito. Así, él podría revisar la escritura del documento, y además, evaluar si los análisis han sido efectuados correctamente. Las distintas formas de documentos dinámicos dependen del software que se vaya a emplear para la programación del código. Según Schindler et al. (2021), los softwares más usados en las ciencias sociales actualmente son R y Stata, por lo que presentaremos un resumen de sus respectivos formatos de documentos dinámicos: RMarkdown y Stata Markdown. También, Python ha sido indiscutiblemente uno de los lenguajes de programación más utilizados en el último tiempo y no solo por científicos sociales. Es por esto que también presentaremos su versión de documento dinámico: Jupyter Notebook. RMarkdown RMarkdown es un tipo de documento dinámico que combina código de R con lenguaje marcado tipo Markdown (para aprender a usar Markdown click aquí). En los documentos de RMarkdown, todo lo que escribamos en el documento el software asumirá que está en formato Markdown, por lo que si utilizamos alguna de las marcas (e.g. usar negrita en alguna palabra) en el documento final esa marca se hará efectiva. Cuando queremos utilizar código debemos escribirlo en bloques o chunks. Los chunks de código tienen distintas opciones, solo por dar un ejemplo, podemos escribir un código para elaborar un gráfico, pero no queremos que el código que se utilizó para elaborar el gráfico pues, los chunks nos dan la opción para lograr eso. Caso contrario, si queremos mostrar tanto el gráfico como el código para elaborarlo -por ejemplo, para que alguien revisé si hemos cometido algún error-, los chunks de código también tienen una opción para eso. En suma, podemos utilizar las distintas marcas de edición que nos ofrece Markdown, así como las distintas opciones para los chunks de código, con tal de elaborar un documento tal y cómo nosotros lo queremos. Para más información sobre RMarkdown, ver el enlace aquí. La característica más importante de RMarkdown, es que la combinación del lenguaje marcado y el código se da en un documento renderizado. Renderizado significa que pasa por un proceso en el que se reconocen las distintas indicaciones de marcas y código, dando como resultado final un documento html, pdf o word. La herramienta encargada de este proceso es Pandoc, un convertidor de documentos universal (para más info ver: https://pandoc.org/) Stata Markdown Sí bien en Stata han emergidos varios paquetes que buscan apoyar la elaboración de documentos dinamicos (e.g. ver aquí), el comando Markstat es quizás el más conocido. Al igual que otros tipos de documentos dinámicos, Markstat combina lenguaje Markdown con código de Stata, la principal diferencia con RMarkdown es que el código no se ejecuta en chunks, sino que está separado del texto plano con indentaciones. Es importante tener en cuenta que para ejecutar Markstat debemos tener instalado Pandoc. Para más información sobre cómo utilizar Markstat ver aquí. Jupyter Notebook Jupyter Notebook es un tipo de documento dinámico que combina lenguaje marcado tipo Markdown con código de Python. Al igual que RMarkdown, todo lo que escribamos en los Jupyter Notebook será considerado como lenguaje marcado. La diferencia que tiene con RMarkdown es que el documento va renderizando las marcas e indicaciones de código en tiempo real. Es decir, si escribimos en negrita, títulos de distinta jerarquía o añadimos gráficos o tablas el documento lo mostrará inmediatamente. Para más información sobre cómo utilizar Jupyter Notebook ver aquí. 3.2.3 Control de versiones El control de versiones es la tercera herramienta para la reproducibilidad que queremos presentar. Esas son herramientas de software para gestionar los cambios en los documentos. ¿Alguna vez has utilizado Google Docs para trabajar colaborativamente? Pues, este es un ejemplo cotidiano del control de versiones. Google Docs permite rastrear quién hizo qué cambio y cuándo. Además, permite restaurar un documento de una versión anterior. Sin embargo, Google Docs no es tan útil cuando el trabajo que debemos realizar es programar código. Para el control de versiones de códigos existen distintas herramientas, donde quizás la más conocida en el mundo de la programación es Git. Git es un sistema de control de versiones gratuito y abierto, tiene por objetivo hacer más eficiente el flujo de trabajo para proyectos grandes y pequeños. A la par existe Github, el cual es una plataforma colaborativa para el trabajo con código. Distintas disciplinas tanto de ingeniería y software, cómo relacionadas al ámbito científico utilizan Github cómo un centro de organización para el trabajo. Se utilizan repositorios, los cuales albergan todo lo relacionado a un proyecto, en el caso de la ciencia, a un proyecto de investigación. Recomendamos el uso de Git y Github cómo flujo de trabajo para aquellos cientificos sociales que trabajan con datos cuantitativos, especialmente cuando son grandes equipos de investigación o son proyectos con varias colaboraciones. Para más información sobre Git y Github ver aquí 3.2.4 Prácticas de código Hasta ahora, hemos procurado que la presentación de la información sea lo más general posible y que no esté relacionada a un software estadístico único. Bajo esa idea, hemos presentado lo que es una estructura reproducible de un proyecto, aludiendo a los elementos comunes que se encuentran en distintos protocolos. También, revisamos como el control de versiones y el trabajo con documentos dinámicos pueden ser herramientas para la reproducibilidad. No obstante, no hemos abordado lo que, desde un principio, establecimos como el núcleo de la reproducibilidad: el trabajo con código. Este capítulo busca ser una primera aproximación y enseñar lo básico respecto a reproducibilidad. Con tal de mantenernos bajo esa idea, trataremos el trabajo con código de forma abstracta, sin introducirnos a trabajar con un software en particular. Específicamente, veremos algunas prácticas de código que contribuyen a hacer un trabajo más reproducible. Estas son aplicables a distintos software que utilicen código, y cuando nos estemos refiriendo a un software específico lo señalaremos. Nunca hacer trabajo manual. El objetivo de la reproducibilidad es que cualquier persona pueda regenerar nuestro trabajo, y el trabajo manual es un obstáculo para el cumplimiento de ese objetivo. Trabajar con código permite automatizar los procesos de tratamiento y análisis de datos, es cómo establecer un guión paso a paso sobre lo que se ha hecho para llegar a los resultados del artículo, en contraste, documentar un proceso de análisis manual (e.g. en una planilla de datos) es una tarea sumamente compleja. Si bien, es posible escribir un guión detallado de cada paso, esto tomaría una cantidad de tiempo y energía considerables, más aún teniendo en cuenta la cantidad de decisiones que tiene que tomar un equipo de investigación en el proceso de análisis de datos. Es por eso que la recomendación base es no hacer trabajo manual y trabajar con código, lo que implica evitar software como Microsoft Excel y otros relacionados. Asegurarse que el código siempre produzca el mismo resultado. Nuestra hoja de código será la receta que otro seguirá para poder elaborar el mismo producto, por lo que tenemos que asegurarnos que esta produzca siempre lo mismo. Un ejemplo es cuando por algún tipo de análisis se necesitan generar números aleatorios. En R, para poder reproducir la generación de esos números aleatorios se utiliza la función set.seed(). Trabajar con scripts. Para poder automatizar el procesamiento y análisis de los datos, la principal recomendación es trabajar con documentos script que albergan el código y permiten su rápida ejecución. En el caso de R, se pueden utilizar documentos .R. Escribir con minúscula, sin espacios, sin ñ y sin tildes. Gran parte de los software disponibles para análisis de datos traen el inglés como idioma nativo, por lo que existe una alta probabilidad de que tengamos problemas si utilizamos caracteres especiales que no se encuentran en ese idioma. Respecto al uso de mayúsculas, existen software que diferencian cuando un código incluye mayúsculas y cuándo no, esto es una característica conocida como case sensitive. Sin embargo, no todos los software cuentan con esta característica, por lo que es mejor evitar su uso. Indentar el código. La indentación es una característica del trabajo con código en general (no solo a nivel de software estadístico) y se refiere a la jerarquía en los niveles del código. Indentar permite una lectura más fácil del código, ya que permite comprenbder visualmente el orden y la estructura del código. Uno de los ejemplos más conocidos es la elaboración de funciones condicionales de tipo if-else. Comentar el código. Comentar el código es sustancial para que cualquier persona no asociada al proyecto (o incluso uno mismo en el futuro) pueda entender para qué sirve cada función y reproducir el documento sin problemas. Aquí el lema es: nunca es mucho cuando se refiere a comentar el código. Mientras mejor explicado esté qué hace cada cosa y por qué, la receta será más fácil de seguir. Especificar las versiones de paquetes. Gran parte de los software estadísticos trabajan en base a la idea de paquetes. Estos son un conjunto de herramientas que facilitan el trabajo con datos. Existen paquetes tanto para tareas simples como el tratamiento de bases de datos o la generación de gráficos, así como para técnicas estadísticas avanzadas. No obstante, una característica a tener en cuenta es que los paquetes tienen versiones, ya que van mejorando día tras día. Esto ocurre especialmente en software de código abierto como R o Python. A raíz de esto, es que una de las recomendaciones para la reproducibilidad es conocer con qué versión de los paquetes se está trabajando y documentarlo. Inclusive, en software como R existen herramientas que permiten facilitar esta tarea (ver groundhog) Elaborar código autocontenido. Existen dos formas de trabajar con código. La primera es el trabajo tipo cascada, donde el código es como agua que fluye desde arriba hacia abajo. Esta metáfora significa que cada código es parte de un todo interdependiente, y como tal, cada bloque depende del anterior. Un ejemplo simple es que con un bloque de código se carga una base de datos y con otro se presenta un gráfico de la misma. En contraste a esta forma de trabajo, existe una segunda de tipo autocontenida. Esta forma implica que, en vez de que el código sea interdependiente entre sí, cada bloque de código es una tarea que inicia y finaliza en el mismo bloque. Siguiendo el ejemplo, esto implicaría que cargar la base de datos y mostrar un gráfico de ella es una tarea que comienza y termina en el mismo bloque de código. Si bien ya el trabajar con código ya es un avance hacia la reproducibilidad, trabajar de manera autocontenida es un paso mucho mayor, ya que minimiza la probabilidad de que el código no pueda ser reproducido por un tercero. Nombrar variables de manera óptima. Como se señaló anteriormente, muchas veces los nombres de las variables en las bases de datos siguen una lógica más técnica que sustantiva. Es por eso que, para poder trabajar de manera óptima y que, al mismo tiempo, el código sea más fácil de leer se sugiere renombrar las variables de forma sustantiva y corta. Por ejemplo, si una variable de edad de una encuesta tiene por nombre m01, sugerimos cambiarlo a edad. Etiquetado o buen diccionario de variables. Además de renombrar las variables, recomendamos etiquetar de forma sustantiva las variables que se utilizarán y/o hacer un buen diccionario de ellas. Esto tiene por objetivo que la base de datos que hayamos elaborado para nuestros análisis sea más fácil de leer y reproducir. Utilizar UTF8. Como señalamos, recomendamos evitar el uso de caracteres especiales en trabajo con código, esto implica el uso de tildes o ñ. No obstante, para ciertas situaciones será indispensable que escribamos en nuestro idioma nativo (en este caso español), y por ende utilizar caracteres especiales. Un ejemplo es cuando establecemos los títulos y categorías de una tabla o un gráfico. En estos casos, sugerimos establecer el formato del documento de código en formato UTF-8. Este formato es de tipo universal y acepta todo tipo de caracteres, incluyendo los especiales. Trabajar con rutas relativas. Las rutas relativas son una ubicación en el computador que es relativa a un directorio base o carpeta raíz. En el caso del trabajo con datos, generalmente la carpeta raíz es la que alberga todos los documentos que refieren a ese proyecto y las rutas relativas son direcciones hacia distintos archivos teniendo como base la carpeta raíz. Esta es una forma reproducible de ordenar los archivos ya que no depende de quién está trabajando. Uso de software libre. Con los nuevos avances en la tecnología y en el acceso a ella han emergido iniciativas colaborativas de desarrollo de software. Esto implica que en vez de estar centralizado por una compañía, quién está detrás de los avances en el desarrollo del software es una comunidad activa de usuarios. Software como R y Python son ejemplos de este tipo de iniciativas. Recomendamos el uso de software libre porque, además de alinearse con los principios de la ciencia abierta, proveen un ambiente y herramientas mucho más propenso a adoptar prácticas que avancen hacia la reproducibilidad. Estar en contacto con la comunidad de investigadores y/o desarrolladores de herramientas computacionales. Más que una práctica relacionada al código, es una recomendación respecto a cómo hacer más óptimo nuestro trabajo. Con internet y las nuevas herramientas computacionales, existen varias comunidades a las cuales recurrir en caso de necesitar ayuda con el desarrollo del código. Por ejemplo, Stack Overflow es un foro donde programadores, ingenieros y en general cualquier persona que utiliza código en su día a día puede hacer o responder preguntas respecto a código. Es una gran herramienta para cuando los códigos no funcionan o cuando queremos conocer formas más eficientes de hacer una tarea. Incluimos esta recomendación porque participar de estos foros y ser parte activa de la comunidad implica adoptar prácticas para la reproducibilidad, con tal de que otros puedan entender nuestras preguntas y respuestas. Referencias "],["publicaciones-libres.html", "Capítulo 4 Publicaciones libres", " Capítulo 4 Publicaciones libres Un agricultor hace uso de sus herramientas, talentos y conocimientos para aprovechar lo mejor posible las ventajas del bien común que es la tierra. Una vez que termina la temporada, el agricultor entrega la cosecha a un distribuidor que se encarga de comercializar el fruto de su trabajo y el de otros agricultores. ¿Cuánto recibe realmente el agricultor por su trabajo? ¿Cuáles son las posibilidades reales que tiene la ciudadanía de acceder al bien común de manera autónoma? El problema del agricultor, el distribuidor y la ciudadanía no es una historia del pasado. El producto de un trabajo que hace uso de un bien común, y el cómo este se distribuye y retribuye dentro de la sociedad, es un tema que cada vez suscita más interés no solo en los gobiernos y la ciudadanía, sino que también en la ciencia, pues como el agricultor elaboró cosechas a partir de la tierra, el científico construirá evidencia nueva a partir de conocimientos previos. Ambos crean productos que son bienes esenciales para la ciudadanía, a partir de bienes comunes de la humanidad. El problema para ambos está que parte de ese quehacer ha sido privatizado, restringiendo a la ciudadanía del libre acceso a tales bienes. Los prejuicios de esto no solo son extrapolables a la situación que está ocurriendo con las patentes de las vacunas de COVID-19, donde gran parte de los organismos internacionales llaman a que estas sean consideradas bienes públicos. Así como la privatización al acceso de un conocimiento médico produce no solo desigualdad entre los países más ricos y menos ricos, el conocimiento de la sociedad - evidencia de cómo mejorar el cumplimiento de las medidas de cuidado, por ejemplo - implica un daño invaluable en cómo producimos cada vez mejor información para combatir la pandemia. Así, a pesar de que con la globalización y la era digital la labor científica ha podido crear conocimientos con mayor facilidad y divulgarlos de manera inmediata, el desconocimiento y los mitos sobre las leyes que amparan la propiedad intelectual han sido el principal obstáculo para dar el paso hacia la apertura de la creación científica (Fernández et al., 2018). El miedo a ser sancionado por la editorial, el temor al plagio y la pérdida de reconocimiento autoral, destacan entre las principales razones, sin mencionar el dominio que poseen las revistas científicas sobre el conocimiento que se genera y que son publicados por las mismas. Dicho esto, la apuesta por destinar los esfuerzo hacia una libre circulación del conocimiento apunta a la necesidad de reapropiarse de los beneficios, resultados y saberes científicos. En este sentido, Banzato (2019) hace un llamado a los organismos de América Latina para generar espacios de evaluación y difusión que sirvan para la democratización del conocimiento, siendo esta un estrategia cultural y política que busca promover los procesos de producción y reproducción social del saber. La apertura de nuestras investigaciones traen más beneficios que dificultades: no solo contribuimos a nutrir el conocimiento colectivo sobre un problema, sino que incluso podemos alcanzar mejor visibilidad de nuestro trabajo científico. Por eso, en el siguiente capítulo te presentaremos aspectos de debes considerar para lograr una exitosa apertura de tus publicaciones y resultados de investigación. Referencias "],["propiedad.html", "4.1 Propiedad intelectual", " 4.1 Propiedad intelectual Esta sección busca comprender la importancia de la propiedad intelectual abordando los elementos centrales de la producción científica y su resguardo legal. Es importante conocer los elementos que nos servirán al momento de definir el carácter y el modo en que permitiremos que nuestras creaciones sean utilizadas y difundidas. La propiedad intelectual no es un elemento accesorio, pues nos habla de facultades exclusivas que posee el autor sobre su obra y que le permiten gozar de su uso y explotación (Loredo, 2012). Para nuestros efectos, se concibe como el peldaño inicial para abordar los esfuerzos hacia la publicación libre. 4.1.1 Sobre la Propiedad Intelectual y las Licencias La Propiedad Intelectual (PI) es una normativa que permite el reconocimiento autoral de toda invención de la mente humana (World Intelectual Propiety Organization, 2020), su objetivo es fomentar la creación e innovación, al mismo tiempo en el que regula el uso y difusión de las obras. La PI es un tipo de ley cuya rigurosidad varia según el país y funciona en base a dos grandes ascepciones: Common Law: rige en Estados Unidos e Inglaterra y regula la reproducción (copia) de la obra, su distribución, su exhibición pública y su transformación ya sea traducida o adaptada (Fernández, 2009). A partir de Omatos (2013) se comprende que es una facultad que poseen los autores y su particularidad es que puede ser transferida ya sea por voluntad propia o por prescripción, siendo así ampliados los derechos del uso de la obra bajo distintos tipos de licencias de Copyrigth, Creative Commons, Copyleft y Dominio Público. Derechos de autor: rige en Europa continental y Latinoamérica y regula las facultades patrimoniales y el derecho moral que posee el autor sobre su obra, esto quiere decir que se reconoce la paternidad sobre la creación y se protege la integridad original del trabajo (Loredo, 2012). El derecho moral, a diferencia del Common Law es irrenunciable e inalienable, por lo que no se puede traspasar. A modo de contexto, en el caso de Chile este se ha suscrito a tratados internacionales que permimten el resguardo internacional de cualquier obra intelectual que se haya elaborado en territorio nacional, los más importantes son dos: Tratado de Berna (rectificado en 1973): establece indicaciones a los países asociados para resguardar las obras internacionales en el propio territorio. Convenio de OMPI (rectificado en 1975): establece una suerte de guía a los países adherentes, esta sirve para la elaboración de leyes que atiendan el resguardo de la propiedad intelectual dentro del mundo digital (Fernández, 2009). 4.1.2 Tipos de Licencias Las licencias sobre la propiedad intelectual regulan los derechos patrimoniales de la obra y establecen las reglas para su uso. Las licencias más conocidas son: Copyright: Esta licencia permite que el autor se reserve todos los derechos sobre la obra y solo se puede hacer uso de ella bajo permiso del mismo. Creative Commons (CC): Esta licencia inspirada en la General Public License - GPL (Licencia Pública General en español)3 tiene el propósito de desarrollar herramientas digitales estandarizadas que faciliten la distribución de la obra, pues entrega al autor, empresa o institución la responsabilidad de autorizar reglamentadamente el modo de uso, difusión y citación de su obra. Existen seis tipos de licencias CC (Véase figura n° 4.1) y cada una de ellas tiene como base la CC-BY que permite hacer uso de la obra con la correspondiente atribución, el resto de licencias funcionan a modo de capas que se superponen a la pricipal, de este modo cada capa entrega una especificidad sobre como utilizar la obra Creative Commons (2019). Figura 4.1: Capas de las licencias Creative Commons. Elaboración propia. Copyleft: Este tipo de licencia proviene del movimiento Open Access y se orienta a abrir el uso, aplicación, distribución y creación de obras. Además de permitir el uso libre, indica la obligación de que todo proyecto que nazca a partir del original contenga los principios del acceso abierto. Dominio Público: Si bien no corresponde a una licencia como tal, es un estado en el que la obra no posee protección patrimonial pues ha prescrito el plazo de su protección. 4.1.3 El conocimiento es poder pero ¿De quién? Tanto organismos de investigación pública como universidades crean conocimiento científico por medio de la investigación y la docencia con el fin de aportar al bien público. Si bien, la apertura de las publicaciones puede ser lo ideal para tales objetivos, en ocasiones la confidencialidad de los resultados científicos permite a sus autores obtener beneficios económicos de su trabajo. Sin importar cuál sea el camino, la propiedad intelectual juega un papel importante al orientar la toma de decisiones en torno al desarrollo, difusión y utilización del conocimiento intelectual (WIPO, 2020). Por ello contar con una política intelectual de calidad es el primer paso para gestionar estratégicamente la difusión y transferencia de los resultados científicos. A continuación, se presentan dos experiencias chilenas que se consideran como buenas prácticas en términos de políticas institucionales, pues promueven la apertura de publicaciones. Política de Acceso Abierto de ANID La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que nace en 2020 como una estructura que reemplaza a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), es hoy la institución que encabeza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Siguiendo el legado de su antecesora, su objetivo es apoyar con recursos al desarrollo de la ciencia y la innovación en Chile. Desde el 2021, bajo el principio de que todo conocimiento generado con fondos públicos debe resultar en beneficios para la sociedad, ANID ha implementado una Política de Acceso Abierto con el objetivo de asegurar la disponibilidad del conocimiento científico que resulte de investigaciones financiadas por la institución (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, 2020). Esta política busca ser un curso de acción progresivo implementado en dos fases: Fase I: En el plazo inicial de dos años se pretende incentivar la apertura de las publicaciones y sus datos. Esta primera fase servirá para la recopilación de antecedentes sobre el uso y gastos asociados a la investigación abierta. En esta primera etapa de la política toman gran relevancia los principios FAIR. FAIR es la abreviatura en lengua inglesa para referirse a Findability, Accessibility, Interoperability y Reusability (Encontrable, Accesible, Interoperable y Reutilizable). El diseño de estos principios tienen el objetivo de ser una guía medible para que los investigadores realicen una eficaz gestión de los datos, para que posteriormente puedan ser replicados (Wilkinson & Dumontier, 2016). Fase II: Los resultados de la primera fase servirán para que en la segunda se implemente - de manera más rigurosa - la publicación libre mediante la Ruta Dorada, la cual corresponde a un formato de publicación que permite eliminar los periodos de embargo, dejando las publicaciones disponibles en acceso abierto de manera inmediata tras el pago del Article Processing Charges - APC a las editoriales. El APC es una tarifa que costea el procesamiento del artículo final para que se adapte al diseño de la revista y en ocasiones, son las propias instituciones públicas las que costean el APC, devolviendo así un monto no menor a las editoriales. En la sección de Herramientas Para Públicar profundizaremos en ello. ANID ha detectado de manera temprana el conflicto que acarrea la industria editorial, la cual lidera un mercado donde los conocimientos se tranzan como un bien, beneficiendo principalmente a las editoriales con un alto margen de ganancias y es por ello que en el documento mismo se especifica: Esta política busca ser un curso de acción que esté en constante revisión y que permita, de manera progresiva, avanzar hacia un sistema transparente y abierto, donde el acceso, la re-utilización y la constante oferta de nueva información y datos científicos contribuyan de manera real y concreta al desarrollo social, cultural, científico y económico de Chile (ANID, 2020). Repositorio Institucional, Universidad de Chile La Universidad de Chile es la institución de educación superior pionera en desarrollar un repositorio institucional abierto. Este recoge documentos digitales e impresos con previa autorización, tales como tesis de pregrado y postgrado, pre y post-print, libros y capítulos, material didáctico y presentaciones, informes técnicos, recursos audiovisuales e imágenes. El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a material científico generado por docentes e investigadores de la institución y cuenta actualmente con más de 68.000 publicaciones. Este repositorio académico hace uso de un protocolo de interoperabilidad que permite que se conecte con otros, ello con el propósito de incrementar la visibilidad de los documentos y bajo este objetivo, los autores deben proteger sus obras con licencias Creative-Commons, de este modo aseguran el reconocimiento e identificación de la propiedad intelectual y favorece la visibilidad del trabajo. Ambos ejemplos de políticas institucionales proveen una exitosa colaboración entre el mundo científico y el público general, ya que orientan la toma de decisiones al finalizar el ejercicio investigativo y permiten la apertura del conocimiento. Según Alperin et al. (2014), en América Latina se ha desarrollado el ejercicio del Open Access mediante el financiamiento - casi exclusivo - de agencias estatales y agencias de cooperación internacional. Sus resultados se publican principalmente en revistas locales o repositorios regionales, un ejemplo de ello es Argentina, país donde el 80% de los artículos científicos se encuentran indexados en revistas locales (Alperin et al., 2014), ya que la nación se ha inclinado en promover políticas de autoarchivo como la Ley Nacional de Repositorios promulgada en 2013 y la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales creado en 2011 (Monti & Unzurrunzaga, 2020). La evidencia de cuenta de que para el caso Latinoamericano, son los organismos universitarios y de investigación pública los responsables de desarrollar eficaces políticas de ciencia abierta con el objetivo de aportar a la libre circulación de los resultados científicos, pues dentro de sus beneficios como se ilustra en la figura n° 4.2 no solo se evidencia la mayor exposición de los trabajos científicos, también existe un aporte en terminos de desarrollo a nivel país, influencia de políticas, entre otros aspectos positivos. Figura 4.2: Beneficios del Open Access. Traducción propia en base a Kingsley, D. & Brown, S. (2021). Referencias "],["formas-open-access.html", "4.2 Formas open access", " 4.2 Formas open access El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda la posibilidad de oportunidades laborales y estatus social. Publica o perece es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la crisis de la ciencia (Breznau, 2021), un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel, exponente de la psicología que realizó alrededor de 58 artículos basados en evidencia falsificada. Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos. 4.2.1 ¿Qué es el Open Access? Open Access - OA (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto a la base de estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados. Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación (Breznau et al., 2021). De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación del internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de Budapest que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en Bethesda 2003 y Berlín 2003. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que: Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento (Initiative, 12 de Septiembre, 2012). Según Melero & Abad (2008), las causas que gatillan el desarrollo del Open Access son principalmente dos: La constitución del internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones. ¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones? El estudio de Piwowar et al. (2019) demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access, y si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás (Swan, 2013). Según Hernández (2016), los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a: Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos. Difusión rápida e inmediata de las publicaciones. Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación. Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos. 4.2.2 Las distintas rutas para publicar de manera abierta Swan (2013) - representante de UNESCO - define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según Abierto (2019) las principales características de cada una son: Repositorios de Ruta Dorada: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que para su publicación, detrás hay un cobro Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español) cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones les financian. Repositorios de Ruta Híbrida: Gran parte de las editoriales académicas utilizan este modelo con el objetivo de ofrecer Acceso Abierto al mismo tiempo en el que mantienen su modelo de negocio habitual basado en suscripciones. Esto permite a los autores optar por pagar una cuota de publicación y tener sus artículos con Acceso Abierto en revistas por suscripción. Repositorios de Ruta Verde: Consiste en un proceso de auto-archivo o auto-depósito donde los autores comparten sus post-print (artículo final) en sus páginas personales o en revistas que no son gratuitas, pero que poseen repositorios de acceso libre. Estos repositorios antes mencionados se adhieren a un conjunto de reglas y técnicas de inter-operación, formando una red interconectada de bases de datos. Repositorios de Ruta Diamante: Es un modelo que intenta dar solución a los inconvenientes que surgen en las rutas anteriores. Este posibilita la revisión por pares de los trabajos enviados por medio de investigadores que trabajan como voluntarios, obteniendo de esta forma reconocimiento académico y social. Esta ruta es considerada como el único modelo que garantiza la sostenibilidad de la publicación de acceso abierto. Repositorios de Ruta Bronce: Según Piwowar et al. (2019) esta es una nueva categoría donde los editores alojan artículos embargados en sitios web de su preferencia, de modo que los trabajos carecen de licencias que permitan su uso autorizado. Figura 4.3: Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de Piwowar et al. (2019). La figura n° 4.3 ilustra el modelo elaborado por Piwowar et al. (2019), este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en abierto y estar alojados en la base de datos de Unpaywall. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta. De esta manera, en la figura n° 4.3 se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbirda un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida. En cuanto al porcentaje de artículos publicados en abierto, el gráfico indica que tanto la ruta verde, dorada e híbirida tendran un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales. 4.2.3 ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto? De seguro conoces las plataformas de ResearchGate y Academia.edu o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que no son un ejemplo de Open Acess debido a que funcionan como redes sociales similares a Facebook o LinkedIn, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según Fortney & Gonder (2015), ResearchGate y Academia.edu al ser empresas con fines de lucro no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y a la disponibilidad pública. Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollado prácticas acordes al Open Access. Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como la vía negra del Acceso Abierto que buscan hacer frente a las barreras de pago (Björk, 2017). Un claro ejemplo es el sitio web Sci-Hub que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su slogan Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, Monti & Unzurrunzaga (2020) indica que el carácter ilegal del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, trasgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un despretigio del Open Access. Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones, un hecho corroborable en la investigación de Bohannon (2016), en ella se ha concluído que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. Björk (2017) es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access. 4.2.4 Revistas de acceso abierto: Con la invención del internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica, y si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como The public-access computer systems review (1990). Una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como Surfaces y Psycoloquy fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de SocArxiv, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase tabla n° 4.1). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso. Tabla 4.1: Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios Características ResearchGate, Academia.edu Sitio web personal Repositorio Institucional SocArXiv Acceso libre para leer Requiere Registro Si Si Si Servicio de acceso publico - sin lucro No Solo si es alojado por tu universidad Solo si es alojado por tu universidad Si Metadatos completos, incluidos coautores, DOI, ORCID, etc. Quizás No Quizás Si Enlace para el repositorio para base de datos, codigo, etc. No Solo si tu lo construyes Quizás Si Url persistente en todas las versiones - No No Si Entrega DOI para el paper - No Solo Algunos Si Contador de descargas Solo Algunos Quizás Quizás Si Contribuye al futuro de la comunicación académica abierta No Débilmente Quizás Si Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de SocArXiv. Referencias "],["herramientas-para-publicar.html", "4.3 Herramientas para publicar", " 4.3 Herramientas para publicar Imagine que usted es parte de un equipo de investigación que finalizó un estudio sobre las repercusiones socio-económicas que tuvo la pandemia de Covid-19 en el país, desarrollando un aporte significativo para la toma de decisiones en materias de políticas económicas y levantando las bases para nuevas líneas de investigación. Dado el aporte que significan los resultados para el bien público, es necesaria su divulgación inmediata, pero es una realidad que la publicación regular en cualquier editorial toma un periodo largo de revisión y aceptación, es por ello que una alternativa es la pre-publicación del documento en un repositorio de Acceso Abierto y en la siguiente guía abordaremos un marco de referencia para empezar a adoptar prácticas ligadas al Open Access. 4.3.1 El camino hacia la publicación Todo proyecto de investigación tiene la potencialidad de ser publicado pero como ya se ha ido ilustrando en las secciones anteriores, publicar de manera abierta trae consigo beneficios de visibilidad e impacto social. Para desarrollar una estrategia eficaz de publicación abierta hay que seguir un flujo que se divide tres pasos, como se ilustra en la figura n° 4.4 y este inicia con la elección de la revista de Acceso Abierto, sigue con la identifiación de la etapa del artículo y finaliza con la selección del servicio de publicación. Figura 4.4: Guía paso a paso para publicar libre (Elaboración propia). Paso 1: Pre-rint (Pre-publicación) Es lo que conocemos comúnmente como el borrador del artículo, el mismo que enviamos al proceso de revisión por pares. Este documento tiene la posibilidad de ser publicado en cualquier repositorio de ruta verde (pre-print server) con el objetivo de ser difundido abiertamente para permitir su disponibilidad inmediata. La gran particularidad de este método de pre-publicación es que se obtiene un código alfanumérico que identifica y ubica el documento dentro del Internet, esto se conoce como un Digital Object Identifier - DOI (Identificador de Objeto Digital en español), por lo que se convierte de manera inmediata en un documento referenciable y sin posibilidad de plagio. Algunas personas tendrán el temor de que al pre-publicar un informe de investigación, las posibilidades de que el documento sea aceptado y posteriormente publicado en una revista es menor. Sin embargo, los datos empíricos demuestran que en la realidad, esto no es un impedimento para su posterior publicación. En la investigación de Abdill & Blekhman (2019) que analizó cerca de 37.648 pre-print alojados en bioRxiv -una extensión centrada en biología del sitio ArXiv-, una de las grandes conclusiones tiene que ver con que la tasa de preprints publicados en 2018 alcanzó un máximo de 2,100 por mes y de manera más específica, en la figura n° 4.5 se puede identificar a las diez principales revistas que han publicado la mayor cantidad de pre-print. En esta figura, cada barra indica la cantidad de documentos publicados por cada revista. Figura 4.5: Destino final de los Preprint. Traducción propia en base al estudio de Abdill & Blekhman (2019) Para el caso de las ciencias sociales, el servicio de pre-print que recomendamos utilizar es SocArxiv y particularmente para la discilina de la psicología PsyArxiv. Estos servicios permiten subir archivos PDF desde la plataforma Open Science Framework - OSF (Marco de Ciencia Abierta en español) - un software de código abierto que permite la reproducibilidad de los procesos - y de este modo se obtiene el beneficio de acceder a un DOI que asegure su correcta citación. Ambos repositorios son extensiones de ArXiv, la plataforma pionera de acceso abierto que en la actualidad alberga alrededor de dos millones de artículos categorizados en ocho áreas temáticas. ArXiv no posee tarifas asociadas a la publicación de los artículos, puesto a que los documentos se someten a un proceso de clasificación y no a una revisión por pares. Paso 2: Post-print Es la segunda etapa que es clave para el camino hacia la publicación, pues el post-print corresponde al artículo aceptado tras la revisión por pares, pero cuyo formato de presentación no ha sido adaptado al requerido, por lo que no ha sido publicado de manera oficial por la revista y para lograr ello, interviene un equipo especializado de la editorial que se encarga de tales aspectos ya sean márgenes, tipos de citación, estructura, entre otros. Hoy en día si bien son varias las editoriales que entregan la posibilidad de publicar el post-print en cualquier repositorio abierto, esto es solo tras el periodo de embargo, el cual consiste en un tiempo determinado donde la editorial se reserva los derechos patrimoniales del artículo para su distribución. Dicho esto, recomendamos tener conocimiento de la posibilidades que tiene el autor de publicar un documento previo a la publicación oficial. Paso 3: Print En la última etapa del flujo, recomendamos optar por abrir la publicación del Print (artículo final). El artículo final que es publicado oficialmente por una revista permite que la editorial conserve para sí los beneficios de los derechos patrimoniales de la obra, mientras que los equipos de investigación solo conservan el derecho al reconocimiento. Publicar en una revista de reconocimiento que integre políticas de acceso abierto brinda la posibilidad de que una vez finalizado el periodo de embargo, los autores puedan abrir sus artículos, pero no todas las revistas tienen las mismas políticas y directrices, por ello plantean formas y periodos distintos para el depósito del artículo en un repositorio abierto. Al momento de realizar el envío de un artículo a una revista cualquiera, puede ocurrir que el autor tenga que firmar un Acuerdo de Transferencia de Derechos (CTA por sus siglas en inglés), transfiriéndole al editor todo derecho sobre la obra y por lo tanto, imposibilitando toda acción posterior del propio creador sobre la investigación. Para que la publicación dentro de una revista no afecte a la posterior decisión de abrir el acceso a una investigación, en ocasiones las editoriales plantean periodos de embargo en cuyo tiempo gozan de los beneficios económicos sobre la obra, pero al finalizar, el autor es libre de difundir en abierto su publicación. En estos casos los editores tienen una licencia que sirve únicamente para publicar, mientras que los autores deben retener para sí los derechos sobre la obra. En síntesis, para que cualquier recurso científico sea abierto, este debe contener una licencia que explicite a sus usuarios las acciones que pueden realizar sobre la obra e indicar la correcta acreditación de la fuente Swan (2013). 4.3.2 Revistas para publicar con Open Access Por lo general, cuando llevamos tiempo investigando y publicando tenemos ciertas nociones de las revistas a las que les puede interesar los temas que estamos trabajando o incluso tenemos ciertas certezas de las posibles revistas en las cuales nuestro proyecto tiene mayores chances de ser publicado. El paso lógico para la publicación es elegir aquella editorial donde queremos que aparezca nuestro trabajo, ya sea por reconocimiento, por recomendaciones, por el tema que trabajamos o por cualquier otro motivo que tengamos. Una vez elegida la revista, se recomienda revisar las políticas de autoarchivo y para ello recomendamos acceder a Sherpa Romeo y buscar la revista escogida. Sherpa Romeo es un sitio web que funciona como una base de datos que recopila la información básica sobre las políticas de autoría y acceso abierto de las principales revistas científicas de todo el mundo que utiliza un código de cuatro colores para diferenciar los tipos de políticas de cada revista, los que se definen en: Figura 4.6: Etiquetas de colores de Sherma Romeo según tipo de acceso abierto (Elaborción propia). El mundo del Open Access es bastante grande y en ocasiones costoso, toda revista de ruta dorada posee costos de APC que deben ser financiados por los investigadores o sus patrocinantes, lo que se vuelve una barrera económica para los equipos de investigación que deseen abrir sus publicaciones, por ello el proceso de autoarchivo surge como una alternativa al alcance de cualquiera y en su mayoría, cientistas sociales utilizan la vía verde y la diamante para depositar sus manuscritos o tesis en repositorios como Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc y CLACSO. Adicionalmente, existen revistas de ciencias sociales cuyo foco se encuentra en el diseño de metodologías de investigación cualitativa y que además, poseen un alto factor de impacto como las resumidas en la tabla n° 4.2, pues son indexadas a Scopus Ulloa & Mardones (2017). Tabla 4.2: Descripción de Revistas de Open Access de orden Cualitativo Revista País Asunto o Categoría Qualitative Sociology Review Polonia Ciencias Sociales diversas The International Journal Qualitative Methods Canadá Educación Forum Qualitative Sozialforscung Alemania Ciencias Sociales diversas Fuente: Adaptación propia a partir de tabla extraída del estudio de Ulloa & Mardones (2017). 4.3.3 Pagos asociados a la publicación abierta El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades Sadaba (2014), pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital. El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en Bethesda (2003) fue precisa en indicar que Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural. En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° 4.3. Según Socha (2018), de las revistas de mayor renombre en la industria académica como Elsevier, Springer, Wiley y Taylor & Francis se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción. Tabla 4.3: Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas Repositorio APC mínimo APC máximo ¿Open Acces o Híbrido? ELSEVIER $100 $5.000 Híbrido SPRINGER $3.000 $3.000 Híbrido WILEY $1.300 $5.200 Híbrido Taylor y Francis $500 $2.950 Open Access Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en University of Cambridge (2018). Spinak (2019) indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el APC promedio de 319 revistas de asociadas a las editoriales BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto. La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto Velterop (2018). Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios. ¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento? Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección. Referencias "],["cuál-es-el-destino-de-las-ciencias-sociales-en-el-mundo-del-open-access.html", "4.4 ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access?", " 4.4 ¿Cuál es el destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access? La dicotomía entre ciencias naturales y sociales es una discusión epistemológica de años que no solo remite al objeto de estudio, sino que también a las metodologías de investigación, a los criterios de validez y quizás lo más importante, a la reflexión en torno al carácter objetivo de la propia ciencia. Es claro que el movimiento del Open Access no pretende dar respuestas ni reflexiones profundas sobre este tipo de cuestionamientos de orden epistemológico, y aunque se abre en extenso como una herramienta que sirve para la libre difusión de los conocimientos en el plano del Internet, una cosa es clara y es que las ciencias sociales han llegado algo tarde en comparación a las ciencias exactas (Sadaba, 2014). La comunidad científica ligada al campo de lo social ha hecho los esfuerzos por adquirir prácticas abiertas y de este modo, han comenzado a trazar una próspera trayectoria en el campo del Open Access con un fuerte componente político. Las barreras de pago no son el único obstáculo que enfrenta la libre circulación del conocimiento científico, Banzato (2019) indica que la industria editorial ha instalado la idea de una ciencia del centro o bien denominada mainstream, un concepto consolidado globalmente gracias al trabajo hecho por los servicios de Web Of Science WoS y Scopus que han creado indicadores bibliométricos que segmentan a las investigaciones científicas, fomentan el uso del inglés como la lengua ilustre de la ciencia, entregan prestigio a aquellos trabajos que siguen los estándares de publicación y son indexadas en las revistas de gran renombre. En suma, generan un sistema restrictivo donde existe poca representatividad de las revistas de ciencias sociales. Según (Beigel, 2018), las bases de datos comerciales no solo contribuyeron en la ilusión de una ciencia del centro, también desarrollaron la idea de un tipo de ciencia Periférica que refiere al trabajo que se reclusa en el terreno de la academia regional-local-como es el caso Latinoamericano-, este se indexa en revistas subvaloradas y comprendidas como endogámicas y debaja calidad, pues en su gran mayoría producen y re-producen el conocimiento dentro de la propia región, teniendo así un rol subsidiario en el desarrollo de la ciencia y no protagónico como es el caso anterior. La apuesta del Open Access de hacer frente al oligopolio de la industria editorial y lograr un cambio sociocultural en la ciencia, a menudo tiene que luchar con condiciones sociales, culturales y económicas que terminan modelando la forma en que los cambios tecnológicos se convierten en cambios sociales, por ello el Open Access es un proceso diferencial no solo entre las disciplinas, sino que también entre las zonas geográficas y las distintas regiones del mundo (Sadaba, 2014). La globalización y el auge del Internet por sí mismos no democratizan ni permiten la distribución equitativa del conocimiento, por ello es importante adscribir a las palabras de Babini (2014), coordinadora del programa de acceso abierto de CLACSO, quién hace un llamado la comunidad científica de tomar responsabilidad por gestionar comunicaciones académicas no comerciales, cuyo objetivo sea permitir que el conocimiento se convierta en un bien público y por lo tanto, se gestione como tal. La experiencia latinoamericana ha logrado arribar en el puerto de la ruta verde de una forma similar al contexto anglosajón, en el estudio de Piwowar et al. (2019) se evidencia que tanto en ciencias sociales como en psicología se utiliza mayoritariamente la ruta verde para la publicación abierta (Véase figura n° 4.7). Para el caso Latinoamericano, se ha creado una estructura no comercial donde la publicación libre es manejada por institutos de investigación sin fines de lucro o por universidades estatales, dando forma a un ecosistema sustentado por Open Journals Systems (Sistema de Revistas Abiertas en español), un software libre que entrega herramientas para la administración de plataformas digitales como Latindex, Redalyc y Scielo, los principales exponentes del Open Access en la región según Becerril García & Aguado López (2019). Estas plataformas sirvieron de trampolín para el desarrollo de la ciencia abierta de tipo no comercial, una distinción propia de Latinoamerica (Beigel, 2021). Figura 4.7: Piwowar, H. et al. (2019). Porcentaje de diferentes tipos de acceso de una muestra aleatoria de artículos y reseñas de WoS con un DOI publicado entre 2009 y 2015 por disciplina (Traducción propia). Algunas personas ligaran de manera exclusiva el Open Acces a metodologías de carácter cuantitativo, desconfiando del uso de estas técnicas para la investigación cualitativa con el temor de la pérdida de confidencialidad o el reproche sobre la toma de decisiones metodológicas. La evidencia levantada por Mardones et al. (2018) demuestra que existen experiencias cualitativas de trabajos publicados en abierto que no tienen repercusiones negativas, aún cuando estos declaran y describen sus diseños. Ello demuestra que la publicación abierta no afecta la particularidad y flexibilidad del diseño, siempre y cuando este se dirija con el fin de develar el fenómeno de estudio. Taylor (2020) realizó un análisis sistemático de la publicación en abierto de libros y capítulos en el área de las ciencias sociales, pues ha habido una falta de atención en la publicación de libros en abierto, muy por el contrario al análisis que se realiza casi por completo a artículos y revistas. Este estudio comprende la existencia de un gran número de científicos sociales que se abocan publicar en libros y dentro de los resultados de la investigación, se evidencia que el número de libros y capítulos publicados en acceso abierto es mucho más bajo que el de los artículos, pero a través de los años ha ido en un ligero incremento, siendo estos en su gran mayoría de las disciplinas de la psicología y la economía, y en último lugar, textos del área de la filosofía. Lo anterior no solo evidencia un auge constante de la publicación de libros y capítulos en abierto, también da cuenta de que al igual que en el panorama general, dentro de las humanidades y las ciencias sociales ocurre una dicotomía entre las disciplinas. Las revistas académicas y los repositorios antes mencionados son administrados, dirigidos y financiados por instituciones académicas o por organismos no gubernamentales sin fines de lucro -como es el caso del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)-, por lo que no se incluyen tarifas ni para autores ni para lectores. América Latina ha desarrollado una suerte de ecosistema en red, que se configura cómo un espacio virtual donde los miembros de las universidades ponen a disposición el contenido intelectual en repositorios de sus casas de estudio, los cuales a su vez se encuentran interconectados a otros repositorios académicos. Un ejemplo claro de ello es LaReferencia que integra más de 1.3 millones de archivos según Becerril García & Aguado López (2019). En términos de políticas públicas, los organismos estatales han desarrollado leyes que promueven el uso de prácticas abiertas en el desarrollo de investigaciones con fondos estatales, sin embargo por lo que señala Becerril García & Aguado López (2019), los mandatos tienden a ser aún muy débiles y operan como sugerencias más que como obligaciones metodológicas. Otra debilidad indicada por el mismo estudio da cuenta de que la mayoría de los sistemas de validación social de las investigaciones descansan en el renombre de la revista, aún cuando estas se encuentren lejos de las discusiones locales o bien ajenas a los contextos latinoamericanos. El destino de las ciencias sociales en el mundo del Open Access es bastante amplio. Los beneficios que entrega este paradigma no solo contribuyen a la difusión y amplio reconocimiento de la obra y de su autoría, también aportan a la apertura del conocimiento científico que sirve a nivel local en la toma de decisiones, en la consecución de estrategias políticas y a nivel regional en tanto aporta al desarrollo cultural y económico de la sociedad en su conjunto. Sin duda, el camino que han trazado otras personas sigue su curso e invita no solo a investigadores a incurrir en este tipo de prácticas, sino que también pone la responsabilidad en las instituciones universitarias y gubernamentales en proporcionar las herramientas, guías y conocimientos necesarios para que el Open Access sea una alternativa viable por la cual la ciencia y el conocimiento se transformen. Referencias "],["referencias.html", "Referencias", " Referencias "]] diff --git a/index.Rmd b/index.Rmd index 20d4d41..ca798f5 100644 --- a/index.Rmd +++ b/index.Rmd @@ -6,7 +6,8 @@ date: "`r format(Sys.Date(), '%d %B %Y')`" site: bookdown::bookdown_site documentclass: book bibliography: [book.bib, packages.bib] -biblio-style: apalike +# biblio-style: apalike +csl: apa7-singlespace.csl link-citations: yes description: "Libro colaborativo del Laboratorio de Ciencia Social Abierta" favicon: images/lisa.ico