Skip to content

Commit

Permalink
Revert "first commit"
Browse files Browse the repository at this point in the history
This reverts commit 5a82d67.
  • Loading branch information
Kevin-carrasco committed Nov 29, 2024
1 parent 5a82d67 commit 2b7a2dc
Show file tree
Hide file tree
Showing 68 changed files with 30,339 additions and 1,497 deletions.
13 changes: 7 additions & 6 deletions 01-antecedents.qmd
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,17 +1,18 @@
---
format: html
editor: source
editor: visual
toc: false
---

# Antecedentes {#antedecents}

Durante los últimos años, el mundo académico ha experimentado una serie de desafíos relacionados con el concepto de apertura, que pueden describirse en dos aspectos principales. El primero se refiere a la llamada crisis de replicación (Baker, 2016; Nosek et al., 2015; Peng, 2015), referida a las dificultades para replicar los resultados de la investigación debido a la falta de transparencia en el proceso de investigación, donde se ha sido posible evidenciar importantes variaciones en los resultados en equipos de investigación con datos idénticos (Breznau et al., 2021). Esto ha tenido como consecuencia no sólo el fracaso en la replicación de muchos hallazgos publicados, sino también el descubrimiento y la denuncia de datos y resultados falsos (Chopik et al., 2018) con el fin de lograr publicar en revistas de alto impacto. El segundo desafío proviene de la apertura en términos de acceso, mediante el cual varias comunidades académicas han reaccionado contra las altas barreras de pago y el modelo de negocio impuesto por las compañías editoriales para acceder a los productos de la investigación científica: las universidades pagan una suscripción para acceder al trabajo incluso de sus propios investigadores, y a su vez el público fuera de la academia debe pagar nuevamente por obtener productos financiados por sus impuestos. Una de las reacciones más comentadas ha sido la cancelación de las suscripciones a revistas como Elsevier por parte de grandes universidades como UCLA, lo cual posteriormente se resolvió a través de un acuerdo basado en la adopción y promoción de prácticas en Open Access.
Una de las características de Chile como caso de estudio a nivel internacional son las desigualdades en el logro académico. Estas desigualdades en la etapa escolar han sido asociadas a la privatización/comodificación del sistema educacional Chileno, que desde las reformas neoliberales implementadas durante y desde la dictadura han profundizado políticas basadas en subsidio a privados, incentivos al logro, competencia, selección y segregación [@corvalan_mercado_2017; @valenzuela_socioeconomic_2013]. Un número importante de estudios a la fecha han abordado este problema desde perspectivas económicas, políticas y sociológicas, generando evidencia relevante sobre las consecuencias académicas y sociales del sistema actual. Asimismo, movilizaciones sociales masivas en el país (2006, 2011) han tenido como foco las desigualdades educacionales [@donoso_social_2017], lo que ha llevado a los gobiernos a una serie de reformas que avanzan la gratuidad en la educación superior y también la disminución del rol de los actores privados en el sistema educacional.

Las barreras en la transparencia y el acceso son síntomas de una cultura académica presionada por la publicación de indicadores que están sesgados hacia resultados "significativos" en términos estadísticos, lo que lleva a una tendencia a forzar los resultados (p-hacking), llegando incluso a manipular y falsear datos para confirmar las hipótesis propuestas (Head et al., 2015) o también el establecer hipótesis ad-hoc luego de conocer los resultados de un estudio (Hollenbeck & Wright, 2017; Kerr, 1998). Esto tiene como consecuencia que finalmente el principal público objetivo de la ciencia son los editores de revistas de alto rango, dejando de lado a otros públicos como la sociedad civil, el estado y la ciudadanía. Tal escenario es particularmente sensible para las ciencias sociales, que se supone basan sus estudios en problemas sociales relevantes para las personas, las comunidades y las sociedades en general.
Desde una perspectiva sociológica, una serie de investigaciones en Chile han hecho énfasis en la generación de un mercado educativo y sus características [@corvalan_mercado_2017]. Si bien este mercado se caracteriza económicamente en un marco de provisión de bienes y servicios asociados a capacidades de pago, sus impactos van ciertamente más allá de esferas económicas y políticas. La instalación de mercados conlleva "proyectos morales, saturados de normatividad" [@fourcade_moral_2007], sirviendo como base para la legitimación de prácticas y creencias vinculadas al concepto de meritocracia, como por ejemplo, el valor del esfuerzo individual, los incentivos, la competencia [@corvalan_educacion_2015;@araujo_escuela_2015; @frei_desiguales_2017]. Si bien la literatura de movimientos sociales ha dado énfasis al rechazo de políticas del mercado educativo, esta visión está lejos de ser consensual y se constituye como un ámbito de disputa política y cultural.

Un número creciente de iniciativas en todo el mundo están abordando temas de replicabilidad, transparencia y acceso en la ciencia, como el Centro para la Ciencia Abierta (COS), la Iniciativa de Berkeley para la Transparencia en Ciencias Sociales (BITSS) y el proyecto Teaching Integrity in Empirical Research (TIER). Estas iniciativas fomentan la apertura en diferentes etapas del proceso de investigación, como la transparencia de los diseños de investigación a través de prerregistros de estudios, la reproducibilidad de los análisis y la manipulación de datos, así como en la publicación de preimpresiones libres de barreras de pago. Muchas de estas prácticas han sido adoptadas por revistas como recomendaciones o incluso requisitos para su publicación, así como promovidas por instituciones científicas gubernamentales. Todo esto implica un gran cambio en la forma de concebir, hacer y enseñar ciencia. Además, parece un paso necesario para hacer que la ciencia sea más relevante y cercana a quienes están fuera de la academia. En otras palabras, sería difícil mejorar la apertura y el intercambio con las comunidades locales si el trabajo dentro de la academia es mayormente cerrado y no colaborativo.
Eduación y Meritocracia (EDUMER) es un proyecto de investigación financiado por la [Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)]((https://anid.cl/)) a través de su programa FONDECYT, cuyo objetivo es analizar las posibles relaciones existentes entre la valoración de aspectos meritocráticos individuales y el énfasis en normas colectivas y de cohesión social que caracterizan la formación ciudadana en la etapa escolar [@resh_sense_2014; @resh_sense_2017; @cox_aprendizaje_2015]. La pregunta que aquí surge es ¿En qué medida las percepciones y creencias en la meritocracia escolar se asocian a actitudes, creencias y prácticas respecto de la ciudadanía? Adoptando una metodología mixta y longitudinal, esta investigación posee como estrategia central el desarrollo del estudio panel "Justicia educacional y ciudadanía", que seguirá durante tres años a cohortes de 6to, 8vo y 2do medio de 30 escuelas del país. El primer año del proyecto se realizará una fase cualitativa de entrevistas y grupos de discusión abarcando profesores, familias y estudiantes, junto con análisis de datos secundarios. Basados en esta información, se desarrollará un cuestionario que se aplicará en los años 2, 3 y 4 del proyecto a las mismas cohortes estudiadas. El año tres se realizará en paralelo una nueva fase cualitativa, re-entrevistando a los participantes del primer año, permitiendo también un análisis longitudinal cualitativo. Además de la generación de artículos académicos, los resultados se difundirán en dos seminarios con énfasis en aplicaciones en políticas públicas, enfocados principalmente en la implementación de la nueva ley de formación ciudadana y los desafíos de la democracia actual.

Como muchos otros desarrollos en la ciencia, el movimiento de la ciencia abierta ha llegado lentamente a América Latina, particularmente en las ciencias sociales. Aunque ha habido algunas iniciativas en los últimos años (como el Congreso de Ciencia Abierta y Ciudadanía en Argentina 2018, OpenCon LatAm Colombia 2019), la mayoría de ellas son promovidas desde las ciencias naturales. En esta línea, a partir del año 2021 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) realizará la implementación de una Política de acceso abierto de información científica y datos de investigación, la cual busca establecer un estándar de acceso público a los productos de investigación que hayan sido financiados por recursos de ANID, por lo tanto es de carácter estratégico desarrollar iniciativas que se propongan contribuir a la apertura de la ciencia.
## Referencias {.unnumbered}

A partir de este diagnóstico, el presente proyecto tiene por objetivo analizar el conocimiento, creencias y prácticas de ciencia abierta en académic_s de ciencias sociales en Chile, y desde este análisis generar recomendaciones y propuestas tanto para el quehacer académico como a las políticas científicas.
::: {#refs}
:::
28 changes: 0 additions & 28 deletions 02-database.qmd

This file was deleted.

12 changes: 12 additions & 0 deletions 02-sample-desing.qmd
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -0,0 +1,12 @@
---
format: html
editor: visual
---

# Diseño estadístico {#dis-muest}

## Diseño muestral

## Diseño y estimación ponderadores

## Medidas de precisión
Loading

0 comments on commit 2b7a2dc

Please sign in to comment.